Educación a distancia, interactiva y ubicua para el aprendizaje de lengua inglesa

  • Soraya García-Sánchez Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España
Palabras clave: aprendizaje contextualizado, aprendizaje ubicuo, educación a distancia, enfoque comunicativo, ILE, IFE

Resumen

Este trabajo analiza el contexto de educación superior que permite el desarrollo de diversas tareas realizadas por un número de estudiantes universitarios con la intención de mejorar las competencias comunicativas de la lengua inglesa (Inglés como Lengua Extranjera-ILE- e Inglés para Fines Específicos-IFE-) a través de un sistema de educación a distancia (EaD) fundamentado en un enfoque de aprendizaje comunicativo, interactivo y ubicuo (u-learning). Hay numerosas metodologías para el aprendizaje de lenguas extranjeras, a menudo favorecidas por el acceso a material digital contextualizado, según sean las necesidades de los estudiantes. Este caso de estudio mostrará cómo la participación en distintas actividades (individuales y cooperativas), que requieren no solo de la reinterpretación sino de la construcción del conocimiento, proporciona la mejora de las competencias comunicativas y del desarrollo de habilidades en un contexto de aprendizaje autónomo y cooperativo de educación superior a distancia

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Disciplinas:

Educación, Pedagogía

Lenguajes:

es

Referencias bibliográficas

Álvarez, D. (2013). “Entornos personales de aprendizaje: del aprendizaje autónomo a la

educación edupunk”, en J. Bergman y M. Grané (coord.), La universidad en la nube, A universidade na nuvem, pp. 239-262. Barcelona, LMI. Collecció Transmedia XXI, Laboratori de Mitjans Interactius, Universidad de Barcelona. Recuperado de http://www.lmi.ub.es/transmedia21/pdf/6_universidadnube.pdf [Consultado el 15 de junio de 2013].

Alfonso Sánchez, I. (2003). “La educación a distancia”. Revista ACIMED, 1(1), 1-14.

Recuperado de http://eprints.rclis.org/5122/1/educacion.pdf [Consultado el 28 de septiembre de 2014].

Bravo Reyes, C. (1999). Un sistema multimedia para la preparación docente en medios

de enseñanza, a través de un curso a distancia. Ciudad de La Habana: Instituto superior pedagógico.

Chan Núñez, M. E. (2004). “Entornos de aprendizaje digitales”. Revista

Digital Universitaria, 5(10), 1-26. Recuperado de http://www.revista.unam.mx/vol.5/num10/art68/int68.htm [Consultado el 12 de enero de 2014].

Collazo Delgado, R. (2004). Una concepción teórico-metodológica para la producción

de cursos a distancia basados en el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Ciudad de la Habana: CREA.

Cope, B.; y Kalantzis, M. (Eds.) (2010). Ubiquitous Learning: Exploring the

anywhere/anytime possibilities for learning in the age of digital media. Urbana-Champaign: University of Illinois.

Darias-Marrero, A.; García-Sánchez, S.; y Vidal-Luengo, A. R. (2013). “Aprendizaje

móvil, ubicuo y autónomo de lenguas extranjeras en la ULPGC”. Cuadernos de innovación educativa, 1, 11-35.

Dörneyei, Z. (2009). Research Methods in Applied Linguistics. Oxford: Oxford

University Press.

Fernández Gómez, E., et al. (2009). U-learning. El futuro está aquí. México: Ed.

Alfaomega.

Garay, U.; Luján, C.; y Etxebarria, A. (2013). “El empleo de herramientas de la Web

0 para el desarrollo de estrategias cognitivas: un estudio comparativo”. Porta Linguarum, 20, 169-186. Recuperado de http://www.ugr.es/~portalin/articulos/PL_numero20/11%20%20Urtza.pdf [Consultado el 15 de mayo de 2014].

García Aretio, L. (1986). Educación superior a distancia: Análisis de su eficacia.

Badajoz: UNED-Mérida.

García Aretio, L. (1999). “Historia de la educación a distancia”. Revista

Iberoamericana de Educación a Distancia (RIED), 2(1), 11-40.

García Aretio, L. (2014). Bases, mediaciones y futuro de la educación a distancia en la

sociedad digital. Madrid: Síntesis.

Gardner, H. (1993). Frames of Mind: The theory of multiple intelligences. New York:

Basic Books.

García-Sánchez, S. (2012). “English in class and on the go: Multimodal u-Learning”.

The Eurocall Review, 20(2), 94-102.

García-Sánchez, S. (2014). “Knowledge Creation and Digital Collaboration in Higher

Education”, en Collaborative Learning: Theory, Strategies and Educational Benefits, S. Rutherford (Ed.), pp.1-14. New York: Nova Science Publishers.

Gisbert, M.; y Esteve, F. (2011). “Digital learners: la competencia digital de los

estudiantes universitarios”. La Cuestión Universitaria, 7, 48-59. Recuperado de http://www.lacuestionuniversitaria.upm.es/web/grafica/articulos/imgs_boletin_7/pdfs/LCU-7-6.pdf [Consultado el 28 de mayo de 2014].

Gómez López, Á.; Solaz Portolés, J.J.; y Sanjosé López, V. (2014). “Competencia en

lengua inglesa de estudiantes universitarios españoles en el contexto del EEES: nivel de dominio lingüístico, estrategias metacognitivas y hábitos lectores”. Revista de Educación, 363. Recuperado de http://www.revistaeducacion.educacion.es/doi/363_175.pdf [Consultado el 18 de febrero de 2015].

Halbach, A.; Lázaro Lafuente, A.; y Pérez Guerra, J. (2013). “La lengua inglesa en la

nueva universidad española del EEES”. Revista de Educación, 362, 105-132. Recuperado de http://www.revistaeducacion.educacion.es/doi/362_154.pdf [Consultado el 11 de octubre de 2014].

Hwang, G.-J.; Tsai, C.-C.; y Yang, S.J.H. (2008). “Criteria, Strategies and Research

Issues of Context-Aware Ubiquitous Learning”. Educational Technology and Society, 11(2), 81-91.

Jarabo Friedrich, F. E.; y García Álvarez, F. J. (2014). “Competencias en la enseñanza

universitaria: una autocrítica customizada”. Libro de Actas de las I Jornadas Iberoamericanas de Innovación Educativa en el ámbito de las TIC, pp. 399-406. Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Kalantzis, M.; y Cope, B. (2006). “Changing Subjectivities, New Learning”.

Pedagogies: An International Journal, 1, 7-12.

Kalantzis, M.; y Cope, B. (2012). New learning: elements of a science of education.

Cambridge: Cambridge University Press, second edition.

(2002) Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: Enseñanza,

Aprendizaje, Evaluación, Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte - Instituto Cervantes - Editorial Anaya. Recuperado de http://cvc.cervantes.es/obref/marco/default.htm [Consultado el 29 de julio de 2013].

Martín-Santana, C.; y García-Sánchez, S. (2014). “Nivel B1: Autonomía y trabajo de

los estudiantes de primer año de EFL”. Libro de Actas de las I Jornadas Iberoamericanas de Innovación Educativa en el ámbito de las TIC, pp. 41-50. Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Martínez, A.B.; y Amaro, R.E. (2008). “El docente universitario y su espacio de

formación. Fundamentación de una propuesta en Docencia Universitaria, 9(2-55), 53-80.

Pérez Cañado, M.L. (2013). “The Development of ICT Competence within Bologna-

Adapted Language Degrees”. The International HETL Review, 3(1). Recuperado de http://www.hetl.org/academic-articles/the-development-of-ict-competence-within-bologna-adapted-language-degrees [Consultado el 9 de abril de 2014].

Prensky, M. (2001a). “Digital natives, digital immigrants”. On the Horizon, 9(5).

Recuperado de http://www.marcprensky.com/writing/Prensky%20-%20Digital%20Natives,%20Digital%20Immigrants%20-%20Part1.pdf [Consultado el 11 de octubre de 2014].

Prensky, M. (2001b). “Do they really think differently?” On the Horizon, 9(5).

Recuperado de http://www.marcprensky.com/writing/Prensky%20-%20Digital%20Natives,%20Digital%20Immigrants%20-%20Part2.pdf [Consultado el 11 de octubre de 2014].

Redecker, C.; Matthijs Leendertse, M.L.; Govert Gijsbers, Y.P.; Slavi Stoyanov, P.K.;

y Hoogveld, B. (2011). The Future of Learning: Preparing for Change. Luxembourg: Publications Office of the European Union Comisión Europea- Institute for Prospective Technological Studies. Recuperado de http://ftp.jrc.es/EURdoc/JRC66836.pdf [Consultado el 8 de febrero de 2014].

Rodríguez Juárez, C.; y Oxbrow, G. (2010). “Encouraging participation in online

discussion forums with university EFL learners”. Elia: Estudios de lingüística inglesa aplicada, 10, 137-166.

Sánchez Prieto, J.C.; Olmos Migueláñez, S.; y García-Peñalvo, F.J. (2014).

“Understanding mobile learning: devices, pedagogical implications and research lines”. Revista Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 15(1), 20-42. Recuperado de http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/revistatesi/article/view/11651/12066 [Consultado el 29 de enero de 2015].

Seely Brown, J. (2005). “New Learning Environments for the 21st Century”. Forum for

the Future of Higher Education’s 2005 Aspen Symposium. Recuperado de http://www.johnseelybrown.com/newlearning.pdf [Consultado el 25 de enero de 2015].

Thomas, M.J.W. (2002). “Learning within incoherent structures: the space of online

discussion forums”. Journal of Computer Assisted Learning, 18, 351-366.

Torres Menárguez, A. (2014). “¿TOEFL o IELTS? Cómo elegir el mejor certificado de

inglés”. El País. Recuperado de http://economia.elpais.com/economia/2014/12/08/actualidad/1418035628_397560.html [Consultado el 10 de enero de 2015].

White, D.; y Le Cornu, A. (2011). “Visitors and Residents: A new typology for online

engagement”. First Monday, 16(9). Recuperado de http://www.uic.edu/htbin/cgiwrap/bin/ojs/index.php/fm/article/viewArticle/3171/3049 [Consultado el 19 de octubre de 2014].

Cómo citar
García-Sánchez, S. (2016). Educación a distancia, interactiva y ubicua para el aprendizaje de lengua inglesa. Academia Y Virtualidad, 9(1), 68–88. https://doi.org/10.18359/ravi.1706
Publicado
2016-02-08
Sección
Artículos de investigación científica

Métricas

QR Code

Algunos artículos similares: