Archivos
-
julio - diciembre
Vol. 11 Núm. 2 (2018)antiderivada; comprensión; cálculo; diseño de tareas; análisis ontosemiótico; medios sociales; redes sociales; conceptualización; formación continua docente
-
enero - junio
Vol. 11 Núm. 1 (2018)educación; enseñanza y formación; métodos de enseñanza; educación a distancia; registros de representación semiótica; cálculo diferencial; formación conceptual; interculturalidad; negocios; negociación; estrategias; tácticas; juego de roles
-
julio - diciembre
Vol. 10 Núm. 2 (2017)blended learning; e-learning; variación y cambio; cálculo diferencial; propuesta didáctica; creatividad; rendimiento; inteligencias múltiples; educación primaria; tecnología; formación docente; competencias; recursos educativos digitales; guion instruccional
-
enero - junio
Vol. 10 Núm. 1 (2017)competencias; administración financiera; Proyecto GRIICA; Proyecto Tuning; plan de estudio; valor agregado; logro académico; factor universidad; factores explicativos; habilidades de liderazgo; cultura de innovación; gerencia; comportamiento; pensamiento estratégico; autorregulación; estrategias de estudio; autonomía; aprendizaje; modelo educativo; Tecnologías de la Información y la Comunicación; Normatividad TIC; Estrategias formación TIC; Profesores; Formación profesores; creatividad; memoria lógica; memoria inmediata; rendimiento académico; variables; características del prosumidor; docente-prosumidor; educación superior; empoderamiento; formación investigativa; proceso de formación; educación; enseñanza y formación; métodos de enseñanza; educación a distancia
-
julio - diciembre
Vol. 6 Núm. 2 (2013)EDITORIAL
En esta oportunidad estamos presentando el Vol.6 No. 2 que corresponde al segundo de los dos números que nos hemos propuesto para el 2013. Hemos cumplido el reto de hacer dos números en el año, como parte del Plan de desarrollo de la Facultad.
-
enero - junio
Vol. 6 Núm. 1 (2013)En esta oportunidad estamos presentando el Vol.6 No. 1 que corresponde al primero de los dos números que estaremos editando en el 2013.
Hemos asumido el reto de hacer dos números en el año, como parte del Plan de desarrollo de la Facultad, y como propuesta del señor Brigadier General Hugo Rodríguez Durán quién dejo la Decanatura para ir a escaños más comprometidos con los logros de altos ideales de nuestra Alma Mater. Es la oportunidad para agradecer al señor General el impulso decisivo que dio a la publicación
en el 2012 posibilitando su continuidad y por ende la consecución de su categorización como revista indexada. Hemos puesto nuestra disposición y ánimo para seguir la ruta demarcada, revisar errores de edición, enriquecer nuestro proceso de arbitraje involucrando en el ejercicio a pares de reconocida trayectoria y publicaciones de universidades nacionales e internacionales.
Recibimos a la nueva decana Mg. Claudia Patricia Pérez Romero a quien hemos hecho participe de la experiencia, desarrollos, avances y logros de la revista, contamos con sus luces para continuar haciendo la tarea de hacer de ella una publicación de calidad científica, con visibilidad en bases de
datos nacionales e internacionales. Agradecemos la participación en este número de autores de otras
comunidades académicas y reiteramos nuestra convicción en constituirnos en medio para el diálogo, desde nuestro saber y otros, propio de cada comunidad con la que nos hacemos interlocutores.Continuamos con nuestra tradicional presentación de los artículos de acuerdo a su ubicación en una de las secciones de la revista así: (1) Nuestra metodología, (2) Investigación y (3) Profesores invitados. Contribuye cada sección a mostrar el trabajo que se realiza, organizado temáticamente.
-
enero - diciembre
Vol. 5 Núm. 1 (2012)Hugo Rodríguez Durán
Brigadier General (R) Decano Facultad Estudios a
distancia Director de la Revista Academia y VirtualidadEl inicio de un nuevo año siempre está acompañado de expectativas ante los desafíos que nos esperan, en gran parte constituidos por la continuación de nuestras actividades en desarrollo; así como el entusiasmo para acometer los nuevos propósitos que nos fijamos, generalmente en procura de su mejoramiento. Pero indiscutiblemente la fuerza generadora de nuestros proyectos futuros descansa en la satisfacción por los logros alcanzados en el período que acaba de terminar.
En la trayectoria de la Facultad de Estudios a Distancia se destacan sus logros en los diferentes campos de su actividad, como lo es la formación de profesionales en cada uno de sus programas, así como la investigación y la extensión. De la misma manera es satisfactorio constatar el alto crecimiento de nuestra población estudiantil como
el desafío que se logra bajo la modalidad, que cada vez se consolida como una de las mejores opciones para superarse académicamente. -
enero - diciembre
Vol. 4 Núm. 1 (2011)La cuarta edición de la revista Academia Virtual llega a sus lectores con un mensaje muy especial, aquel que todos los estudiantes y el mundo académico siempre espera: el fortalecimiento y apoyo de la Rectoría de la Universidad con recursos humanos y financieros, que permiten a la Facultad
de Estudios a Distancia hacer un salto cualitativo hacia la ampliación del número de cupos, para que más personas del sector Defensa y la comunidad nacional puedan acceder a este importante medio de educación superior, de modo que más colombianos de regiones apartadas y personas del exterior se capaciten a través de la metodología de estudio adistancia. -
enero - diciembre
Vol. 3 Núm. 1 (2010) -
enero - diciembre
Vol. 2 Núm. 1 (2009) -
enero - diciembre
Vol. 1 Núm. 1 (2008)