Diagnóstico de las competencias lectoescritas en estudiantes de posgrado
Resumen
Este artículo resulta de la investigación "Didáctica para el desarrollo de las competencias lectoescritas en estudiantes de posgrado", el cual aborda la problemática del nivel de apropiación de las competencias en lectoescritura por parte de estudiantes de educación terciaria, en posgrado. La investigación determina las causas del índice de no graduados en una institución de Educación Superior y el estado de las competencias en lectoescritura de los estudiantes de la especialización de Logística Aeronáutica a través de un estudio de caso, en el cual se evidencia que el 85% de la muestra se encuentra en niveles de regular a deficiente, clasificando a los estudiantes en el nivel A1 de competencia en el dominio de su lengua materna de acuerdo con los estándares del Marco Común Europeo
Descargas
Referencias bibliográficas
Cassany, D. (1995). La cocina de la escritura. Ed 11ª Barcelona: Anagrama.
Fernández, et al. (2006). La tecnología de identificación por radiofrecuencia. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1448367
Fielding, G (1952). The Frog Prince and Other Poems.
http://gabrielfielding.com/id2.html
Halliday, M.A.K. (1979). El lenguaje como semiótica social. México: Fondo de Cultura Económica.
Hernández, Fernández y Baptista. (2006). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.
Hymes, D. (1971). “Competence and performance in linguistic theory”. En: Acquisition of languages: Models and methods. Ed. Huxley and E. Ingram. New York: Academic Press. 3-23.
Marco Común Europeo (2013). Referencia para las lenguas. http://www.europarl.europa.eu/RegData/etudes/etudes//2013/495871/IPOL-CULT_ET(2013)495871(SUM01)_ES.pdf
Mendoza Fillola, A. (coord.) (1998). Conceptos clave en Didáctica de la Lengua y la Literatura. Barcelona:SEDLL/ICE/Horsori.
OCDE (2006). Panorama de la Educación: Indicadores de la OCDE. http://www.oecd.org/edu/skills-beyondschool/37393626.pdf
OCDE (2010) Working Paper 21st Century Skills and Competences for New Millennium Learners in OECD Countries (EDU Working paper no. 41) (2010) http://recursostic.educacion.es/blogs/europa/media/blogs/europa/informes/Habilidades_y_competencias_siglo21_OCDE.pdf.
PEFA (2008). Proyecto Educativo de las Fuerzas Armadas. Colombia. Bogotá: Rasgo y Color.
Plan Estratégico del Sistema Educativo de las Fuerzas Armadas PESE (2007-2019). Bogotá: Rasgo y Color. Proyecto Educativo Institucional del Sistema Educativo de la Fuerza Aérea Colombiana PEISEFAC (2013). Bogotá. Colombia.
Rychen y Salganik (2006). Las competencias clave para el bienestar personal, económico y social. Primera Ed. en español. En: http://www.deseco.admin.ch/bfs/deseco/en/index/03/02.parsys.78532.downloadList.94248.DownloadFile.tmp/2005.dscexecutivesummary.sp.pdf.Consultado 15 de noviembre de 2011.
Sistema Educativo de las Fuerzas Armadas SEFA (2010).Bogotá: Rasgo y Color.
Triana, L. y Ulloa, K. (2009). Comunicación en Diferentes Escenarios. Bogotá: Ed. Espacio, Universidad Minuto de Dios.