Aprendizaje significativo de la investigación cualitativa en confinamiento por COVID-19

Experiencia en el posgrado

  • Edwin Roger Esteban Rivera Universidad Nacional Hermilio Valdizán
  • María Lourdes Piñero Martín Universidad Pedagógica Experimental Libertador
  • María Giuseppina Vanga Arvelo Universidad Técnica de Manabí
  • Kely Berthany Calle Niño Universidad San Ignacio de Loyola
Palabras clave: aprendizaje virtual, investigación cualitativa, posgrado, confinamiento, socioformación

Resumen

La presente investigación tuvo como intencionalidades: conocer y develar los aprendizajes significativos alcanzados durante el desarrollo del curso de investigación cualitativa en la Maestría de Educación: Mención Investigación y Docencia Superior en la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco, Perú, que de modalidad presencial pasó a modalidad virtual, debido a las restricciones del confinamiento impuestas por el gobierno peruano ante el avance del COVID-19 en el país. Mediante método investigación-acción en el aula, el estudio se desarrolló en la perspectiva metodológica cualitativa con dos grupos de estudiantes en el periodo académico 2020-I. A la par de las acciones pedagógicas, los investigadores-docentes recopilaron la información por la vía de testimonios focalizados escritos, registros de tareas, video conferencias, entre otras. Del proceso de sistematización de la información emergieron cinco categorías, siendo las de mayor saturación: i) leer y reflexionar es la clave y ii) el trabajo colaborativo como estrategia para el aprendizaje efectivo. Se concluye que en la experiencia de mediación y transformación digital del curso de investigación cualitativa fue significativa la preparación de los docentes en el conectivismo y la sustentación en el modelo educativo basado en la socioformación en la configuración de un entorno personal de aprendizaje, lo cual permitió que los estudiantes demostrasen un alto nivel de compromiso, desempeño y entendimiento de los principios epistemológicos y metodológicos implícitos en este tipo de investigación.

Biografía del autor/a

Edwin Roger Esteban Rivera, Universidad Nacional Hermilio Valdizán

Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional Hermilio Valdizán (UNHEVAL), Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco, Perú.

María Lourdes Piñero Martín, Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Doctora en Ciencias mención Investigación. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Barquisimeto, Barquisimeto, Venezuela.

María Giuseppina Vanga Arvelo, Universidad Técnica de Manabí

Doctora en Arquitectura. Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador.

Kely Berthany Calle Niño, Universidad San Ignacio de Loyola

Magister en Docencia Universitaria. Universidad San Ignacio de Loyola, Perú.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Edwin Roger Esteban Rivera, Universidad Nacional Hermilio Valdizán

Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional Hermilio Valdizán (UNHEVAL), Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco, Perú.

María Lourdes Piñero Martín, Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Doctora en Ciencias mención Investigación. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Barquisimeto, Barquisimeto, Venezuela.

María Giuseppina Vanga Arvelo, Universidad Técnica de Manabí

Doctora en Arquitectura. Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador.

Kely Berthany Calle Niño, Universidad San Ignacio de Loyola

Magister en Docencia Universitaria. Universidad San Ignacio de Loyola, Perú.

Referencias bibliográficas

Adell, J. y Castañeda, L. (2010). Los entornos personales de aprendizaje (PLEs): nueva manera de entender el aprendizaje. En R. Roig Vila y M. Fiorucci (Eds.). (2010) Claves para la investigación en innovación y calidad educativas. La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y la Interculturalidad en las aulas. Alcoy: Marfil– Roma TRE Universita degli studi.http://hdl.handle.net/10201/17247

Adell Segura, J., y Castañeda Quintero, L. J. (2011). El desarrollo profesional de los docentes en entornos personales de aprendizaje (PLE). En R. Roig y C. Laneve (Eds.). La práctica educativa en la Sociedad de la Información: Innovación a través de la investigación [La pratica educativa nella Società dell‘informazione: L‘innovazione attraverso la ricerca] (pp. 83-95). Editorial Marfil Alcoy. https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/24647?mode=full

Adell Segura, J., y Castañeda Quintero, L. J. (2013). La anatomía de los PLEs. En Adell Segura y L. J. Castañeda Quintero (Eds.), Entornos Personales de Aprendizaje: Claves para el ecosistema educativo en red (pp.11-27). Editorial Marfil Alcoy. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7453547

Bourdieu, P., Chamboredon, J., y Passseron, J. (2002). El oficio del sociólogo. Presupuestos epistemológicos (1a.ed.). Siglo XXI Editores Argentina. https://www.perio.unlp.edu.ar/catedras/wp-content/uploads/sites/151/2020/07/bourdieu-Passeron-oficio-del-sociologo-libro-completo-p%C3%A1ginas-112-26-fusionado.pdf

Colmenares Escalona, A. M. (2012). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y Silencios. Revista Latinoamericana de Educación, 3(1), 102-115. https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/vys/article/view/7540

Consejo Universitario. (2018). Resolución Consejo Universitario N°3146-2018-UNHEVAL. Actualización de los planes de estudio de los programas de maestría. Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco,Perú. https://www.unheval.edu.pe/transparenciaunheval/inicio/descargar?file=aa6a4f3abcab628a4891cb4bf92b7e6431c146d209098bc03239568eb05badd12a0a78996a8b5c72cd45697f7a74c61a9440d7f92783947155d1418e0b052e0403-193e2cd9941b400e3e7aa63b123cdad55e3b6f

Czerwonogora, A. (2014). El aprendizaje en la era digital: nuevos escenarios para el mundo conectado. En. Fioré,E. et al., (2014). Didáctica práctica para enseñanza básica, media y superior(3a ed.), 235-258. Uruguay: Editorial Grupo Magró.https://www.researchgate.net/publication/301651245_El_aprendizaje_en_la_era_digital_nuevos_escenarios_para_el_mundo_conectado

Diario el Peruano. (2020). Atención: Todas las universidades públicas migrarán este año al sistema de educación virtual, Diario El Peruano, Perú, Diario oficial de la República del Perú, [En línea]. https://elperuano.pe/noticia/99004-atencion-todas-las-universidades-publicas-migraran-este-ano-al-sistema-de-educacion-virtual

Esteban Rivera, E. R.; Cámara Acero, A.; Rojas Flores, A., & Chávez Albornoz, J. (2018). La investigación-acción pedagógica. Transformación de la práctica docente. UNHEVAL, Perú.

Esteban Rivera, E. R., Cámara Acero, A. A., & Villavicencio Guardia, M. d. (2020). La educación virtual de posgrado en tiempos de COVID-19. Revista de Estilos de Aprendizaje, 13(Especial), 82-94. http://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/2241

Esteban Rivera, E. R., Portocarrero Merino, E., Rojas Cotrina, A. R., & Piñero Martín, M. L. (2021). La transdisciplinariedad desde el modelo educativo: Una experiencia universitaria. Revista Inclusiones, 8(1), 241-261. https://revistainclusiones.org/index.php/inclu/article/view/197

Galindo, L. (2015) Estrategias de aprendizaje colaborativo en la virtualidad. En Ruiz, E.; Galindo, L.; Martínez, N.; y Galindo, R (Eds.), El aprendizaje colaborativo en ambientes virtuales (1.a ed.). Editorial Centro de estudios e investigaciones. https://dialnet.unirioja.es/descarga/libro/652184.pdf

García-Peñalvo, F., Corell, A., Abella-García, V., & Grande, M. (2020). La evaluación online en la educación superior en tiempos de la COVID-19. En: Education In The Knowledge Society (EKS), 21 (26). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7403962

Hartmann, I. (2020). La pandemia de coronavirus: ¿Estamos viviendo el inicio de una nueva era? https://www.clarin.com/sociedad/pandemia-coronavirus-viviendo-inicio-nueva-_0_ToG8N2aQa.html

Heras, A. R. D. L. (2020) Covid-19 y el futuro de una sociedad digital. https://elpais.com/retina/2020/03/12/tendencias/1584018287_038664.html

Latorre, A. (2007). Investigación acción: conocer y cambiar la práctica educativa. Editorial Grao.

Leymonié, J. (2015). Nativos e inmigrantes digitales: ¿cómo aprendemos y enseñamos? En:Dixit, (12), 10-19. https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/revistadixit/article/view/292

López, I., González, P. y Velasco, P. (2013). Ser y ejercer de tutor en la universidad. En: Revista de Docencia Universitaria. 11 (2) Mayo-agosto. https://doi.org/10.4995/redu.2013.5569

Martínez Miguélez, M. (2006). Ciencia y Arte en la Investigación Cualitativa. Editorial Trillas.

Maturana, H., y Valera, F. (2003). El árbol del conocimiento: las bases biológicas del entendimiento humano. (1.a ed.). Editorial Lumen. https://pildorasocial.files.wordpress.com/2013/10/autores_humberto-maturana-francisco-varela-el-arbol-del-conocimiento.pdf

Morales, O.; Rincón Á. y Tona, J. (2005). Cómo enseñar a investigar en la universidad. Revista Venezolana de Educación, 9, (29), 217-225. http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/19967

ONU. (2020). Más de 156 millones de estudiantes están fuera de la escuela en América Latina debido al coronavirus. Noticias ONU- Cultura y educación; 26 marzo 2020. https://news.un.org/es/story/2020/03/1471822

Padrón, J. (2014). Notas sobre enfoques epistemológicos, estilos de pensamiento y paradigmas [DVD]. Maracaibo, Venezuela: Universidad del Zulia. http://padron.entretemas.com.ve/Notas_EP-EnfEpistPdigmas.pdf

Pedró, F. (2020). Covid-19 y educación superior en América Latina y el Caribe: efectos, impactos y recomendaciones políticas. Análisis Carolina. https://doi.org/10.33960/ac_36.2020

Piñero, M., Rivera, M., y Esteban, E. (2020). El proceder del investigador cualitativo. Precisiones para el proceso de investigación. Coedición UNHEVAL-UPEL IPB. https://doi.org/10.46498/upelipb.lib.0001

Piñero Martín, M. L., Esteban Rivera, E. R., Rojas Cotrina, A. R., y Callupe Becerra, S. F. (2021). Tendencias y desafíos de los programas de posgrado latinoamericanos en contextos de Covid-19. Revista Venezolana de Gerencia, 26(93), 123-138. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/34972

Ricci, C. (2011). Alfabetizaciones múltiples en la formación docente inicial: conjugando lo digital y lo analógico, lo lingüístico y lo disciplinar, lo coloquial y lo académico. En Laco, L.; Natale, L. y Ávila, M (Eds.), La lectura y la escritura en la formación académica, docente y profesional. Editorial de la Universidad Tecnológica Nacional U.T.N. Argentina. http://www.edutecne.utn.edu.ar/lectura_escritura/lectura_escritura.html

Restrepo, B. (2003). Aportes de la investigación-acción educativa a la hipótesis del maestro investigador. En: Pedagogía y Saberes, (18), pp. 65-69. https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/529

Salomón, G., Perkins, D., y Tamar, G. (1992). Coparticipando en el conocimiento. La ampliación de la inteligencia humana con las tecnologías inteligentes CL & E: Comunicación, lenguaje y educación, 4(13), 6-22.https://doi.org/10.1080/02147033.1992.10820997

Sánchez, M., Martínez, A., Torres, R., Agüero, M., Hernández, A., Benavides, M., Jaimes, C., y Rendón, V. (2020). Retos educativos durante la pandemia de Covid-19: Una encuesta a profesores de la UNAM. Revista Digital Universitaria, 21(3). https://doi.org/10.22201/codeic.16076079e.2020.v21n3.a12

Sánchez-Robayo, B.J., y Torres-Duarte, J. (2017). Aprender a investigar investigando. Realización de una propuesta de formación. Revista Científica, 28(1), 17-32. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.rc.2017.28.a2

SUNEDU. Modifican los criterios para la supervisión de la adaptación de la educación no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y escuelas de posgrado como consecuencia de las medidas para prevenir y controlar el Covid-19.https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/modifican-los-criterios-para-la-supervision-de-la-adaptacion-resolucion-n-115-2020-sunedu-cd-1887724-1/

Torres-Gordillo, J., y Herrero-Vázquez, E. (2016). PLE: Entorno personal de aprendizaje vs. entorno de aprendizaje Personalizado. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 27(3), 26-42. https://doi.org/10.5944/reop.vol.27.num.3.2016.18798

UNESCO IESALC. (2020). Covid-19 y educación superior: De los efectos inmediatos al día después. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000375125.locale=es

UNHEVAL. (2017). Modelo Educativo. Perú: Vicerrectorado Académico.https://www.unheval.edu.pe/transparenciaunheval/inicio/descargar?file=49ae-458f6c8ee7b4919cb5d877d2b81a069fe69669a-218759ba74949a9ba9004b7629363a2158d55c5b31c1e-4debb6b18eec4182a438ef23b5470ced23307b5129-637904fc2e9ca7de9bd4fb66d91719fe6880c3ec

Vera, A., y Jara, P. (2018). El Paradigma socio crítico y su contribución al Prácticum en la Formación Inicial Docente. http://innovare.udec.cl/wp-content/uploads/2018/08/Art.-5-tomo-4.pdf

Yong, E., y Bedoya, D. (2016). De la educación tradicional a la educación mediada por TIC: Los procesos de enseñanza aprendizaje en el siglo XXI. Virtual Educa. https://acceso.virtualeduca.red/documentos/ponencias/puerto-rico/1061-184b.pdf

Zambrano, A. (2005). Un modelo de formación de formación de docentes en la obra y pensamiento pedagógico de Philippe Meirieu. Educere, 9(29), 145-158. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1311588

Cómo citar
Esteban Rivera, E. R., Piñero Martín, M. L., Vanga Arvelo, M. G., & Calle Niño, K. B. (2023). Aprendizaje significativo de la investigación cualitativa en confinamiento por COVID-19: Experiencia en el posgrado. Academia Y Virtualidad, 16(1), 29–48. https://doi.org/10.18359/ravi.5704
Publicado
2023-06-30
Sección
Artículos

Métricas

Crossref Cited-by logo
QR Code

Algunos artículos similares: