El sentido de las enfermedades por parásitos intestinales en poblaciones americanas, identificando dilemas bioéticos

  • María del Pilar Díaz Murillo Universidad Nacional de Colombia
  • Nohora Aidée Ramírez Sánchez Universidad de la Salle
  • Samuel David Osorio García Universidad Nacional de Colombia
Palabras clave: Antropología Médica, Parasitosis Intestinales, Promoción de la Salud, Educación en Salud, Atención Primaria de Salud

Resumen

Objetivo: Identificar sentidos que pueblos del continente americano le asignan a las parasitosis intestinales y plantear posibles conflictos o dilemas en las tomas de decisiones en diferentes actividades de salud producto del encuentro de valores distintos, campo de acción de la bioética. Metodología: Revisión bibliográfica de artículos sobre parasitosis intestinales que cumplieran los criterios de inclusión establecidos y suministraran aportes para la comprensión hermenéutica de las parasitosis intestinales y permitieran identificar dilemas bioéticos para actividades en salud resultantes del contacto entre las visiones émica y ética (de la biomedicina). Resultados: La construcción social de las parasitosis intestinales influye en su percepción de causalidad, nocividad y como problema de salud, lo cual afecta las acciones que la gente emprenda ante ellas. Se advierte que tales construcciones sociales pueden no coincidir con la perspectiva biomédica. Se observó que en algunas poblaciones la construcción social del cuerpo se relaciona con la percepción de efectos benéficos de los parásitos. La gente reconoce factores de riesgo pero esto no necesariamente conduce a comportamientos preventivos. Algunos estudios reconocen que la educación ha sido de tipo informativo, sin participación comunitaria, lo cual impide que la gente se identifique con ella y se sienta motivada a transformar su realidad. Se identificaron diversos dilemas bioéticos producto del contacto entre visiones de las poblaciones, y la biomedicina. Conclusiones: La aproximación émica permite entender la lógica de la población sobre las parasitosis intestinales e identificar disyuntivas bioéticas. Aunque la gente reconozca los riesgos de infección, la falta de comprensión de la perspectiva émica de los parasitismos por parte del personal de salud y las deficientes condiciones de vida permiten que no se produzcan transformaciones que incidan en la disminución de sus prevalencias. Eso mismo afectará el éxito de programas de atención, prevención, promoción y educación en la salud. Pero el análisis de la visión émica, aunque es fundamental, no lo es todo. En el problema de las parasitosis intestinales intervienen también condiciones infraestructurales, que conllevan situaciones conflictivas para los profesionales de la salud, como agentes externos a las comunidades. Se pueden hacer campañas de educación que efectivamente mejoren la prevención, pero realidades socio-económicas (por ejemplo, pobreza, participación comunitaria, empoderamiento,) y políticas (compromisos y acciones de líderes y gobiernos a diferentes niveles) pueden incidir para que lo que se aprendió no surta el efecto deseado o que se modifiquen las condiciones estructurales que generan los problemas. En este punto se generan problemas morales que deberían ser analizados por la bioética.

Biografía del autor/a

María del Pilar Díaz Murillo, Universidad Nacional de Colombia

Antropóloga Universidad de Los Andes. Magister Salud Pública Universidad del Valle. Profesora Asociada, Departamento Salud Pública. Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.

Nohora Aidée Ramírez Sánchez, Universidad de la Salle

Antropóloga, Universidad Nacional de Colombia. Socióloga, Universidad Cooperativa de Colombia. PhD Educación con énfasis en Mediaciones Pedagógicas, Universidad De La Salle, Costa Rica. Profesora Universidad El Bosque, Departamento de Humanidades, Bogotá.

Samuel David Osorio García, Universidad Nacional de Colombia
Médico General, Universidad Nacional de Colombia. Médico Salud Pública, Hospital Vista Hermosa, Bogotá.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Disciplinas:

Bioética, ciencias médicas.

Lenguajes:

es

Biografía del autor/a

María del Pilar Díaz Murillo, Universidad Nacional de Colombia

Antropóloga Universidad de Los Andes. Magister Salud Pública Universidad del Valle. Profesora Asociada, Departamento Salud Pública. Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.

Nohora Aidée Ramírez Sánchez, Universidad de la Salle

Antropóloga, Universidad Nacional de Colombia. Socióloga, Universidad Cooperativa de Colombia. PhD Educación con énfasis en Mediaciones Pedagógicas, Universidad De La Salle, Costa Rica. Profesora Universidad El Bosque, Departamento de Humanidades, Bogotá.

Samuel David Osorio García, Universidad Nacional de Colombia
Médico General, Universidad Nacional de Colombia. Médico Salud Pública, Hospital Vista Hermosa, Bogotá.

Referencias bibliográficas

•Agudelo-Florez, P., Restrepo, B.N., Y Palacio, L.G. (2009). [Knowledge and practices concerning taeniasis-cysticercosis in Colombian pig-breeders]. Rev Salud Publica (Bogota), 11(2), 191-199.

•Agudelo-Lopez, S., Gómez-Rodríguez, L., Coronado, X., Orozco, A., Valencia-Gutierrez, C.A., Restrepo-Betancur, L.F.,

•Arratia, A. (1999). Bioética y toma de decisiones en Enfermería. Cuadernos de Bioética, 39 (3): 512-521. http://aebioetica.org/revistas/1999/3/39/512.pdf

Asociación de Bioética de la Comunidad de Madrid (2012). ¿Qué es la Bioética? ¿Para qué sirve? España.

•Botero-Palacio, L.E. (2008). Prevalencia de Parasitosis Intestinales y Factores Asociados en un Corregimiento de la Costa Atlántica Colombiana. Revista de Salud Pública, 10, 633-642.

http://www.abimad.org/documentaci%C3%B3n-por-temas/1-bio%C3% A9tica-general-y-deontolog%C3%ADa/bio%C3%A9 tica-una-nueva-definici%C3%B3n/

•Botero, D., Y Restrepo, M. (2005). Conceptos Generales sobre Parasitología. Parasitosis Humanas (4 ed., pp. 2-27). Medellín, Colombia: Corporación para Investigaciones Biológicas.

•Castro, E., Caldas, L., Flórez, L.P., Motta, L.Y., Y Vargas, Y.P. (2008). Prácticas, creencias y actitudes en torno a las parasitosis intestinales en el asentamiento “San Francisco” de Popayán. Revista Facultad Ciencias de la Salud, Universidad del Cauca, 10(2), 39-47.

•Díaz, M.P. (2002). El riesgo en salud: entre la visión del lego y el experto. Una perspectiva sociocultural. Bogotá, Colombia: Unibiblos, Universidad Nacional de Colombia.

•Díaz, M., Moncada, L. I., Reyes, P., Fernández, J. A., Cano, D. F., Y Suárez, R. F. (2010). Conocimientos, actitudes y prácticas sobre las geohelmintiasis en una comunidad rural de Colombia. Revista Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia, 18 (1), 12-22.

•El Katsha, S., Y Watts, S. (1997). Schistosomiasis in two Nile delta villages: an anthropological perspective. Tropical Medicine y International Health, 2(9), 846-854. doi: 10.1046/j.1365-3156.1997.d01-409.x

•Escobar, M.T. (2009). Consentimiento informado en odontología y sus especialidades (Feriva SA Ed.). Colombia: Feriva SA.

•Escobedo, A. A., Almirall, P., Alfonso, M., Avila, I., Cimerman, S., Salazar, Y., . . . Garcia, R. M. (2011). Caregiver perspectives for the prevention, diagnosis and treatment of childhood giardiasis in Havana City, Cuba. A qualitative study. Acta Tropica, 119(2-3), 99-106. doi: 10.1016/j.actatropica.2011.04.014

•Escobedo, A. A., Y Cimerman, S. (2007). Giardiasis: a pharmacotherapy review. Expert Opinion on Pharmacotherapy, 8(12), 1885-1902. doi: 10.1517/14656566.8.12.1885

•Feng, Y., Y Xiao, L. (2011). Zoonotic potential and molecular epidemiology of Giardia species and giardiasis. Clinical Microbiology Reviews, 24(1), 110-140. doi: 10.1128/cmr.00033-10

•Fernández-Niño, J.A., Reyes-Harker, P., Moncada-Álvarez, L.I., López, Myriam C., Cháves, M.P., Knudson, A., Y Ariza, Y. (2007). Tendencia y Prevalencia de las Geohelmintiasis en La Virgen, Colombia 1995-2005. Revista de Salud Pública, 9, 289-296.

•Gamboa, M.I., Basualdo, J.A., Kozubsky, L., Costas, E., Cueto Rua, E., Y Lahitte, H.B. (1998). Prevalence of intestinal parasitosis within three population groups in La Plata, Argentina. European Journal of Epidemiology, 14(1), 55-61. doi: 10.1023/A:1007479815249

•Gazzinelli, M.F., Kloos, H., De Cassia Marques, R., Dos Reis, D.C., Y Gazzinelli, A. (2008). Popular beliefs about the infectivity of water among school children in two hyperendemic schistosomiasis areas of Brazil. Acta Trop, 108(2-3), 202-208. doi: 10.1016/j.actatropica.2008.05.009

•Geertz. (1994). Conocimiento Local (1 ed.). Barcelona, España: Ediciones Paidós Ibérica.

•Gil Nebot, M.Á., Estrada Ballesteros, C., Pires Alcalde, M.L., Y Aguirre Martín-Gil, R. (2002). La investigación cualitativa y la promoción de la salud en la Comunidad de Madrid. Revista Española de Salud Pública, 76, 451-459.

•Góes, V., Focesi, M., Ribeiro, N., Y L’abbate, S. (2000). Promoción de la Salud. Promotion y Education: International Journal of Health Promotion and Education VII(4), 8-12.

•Gordon, E.J., Y Levin, M.W. (2007). Contextualizing ethical dilemmas: Ethnography for bioethics (Vol. 11, pp. 83-116): Emerald Group Publishing Limited.

•Gutiérrez, F., Y Prieto, D. (2004). Mediación Pedagógica. Santiago: Ediciones La Copia Fiel.

•Hotez, P.J., Brindley, P.J., Bethony, J.M., King, C.H., Pearce, E.J., Y Jacobson, J. (2008). Helminth infections: the great neglected tropical diseases. The Journal of Clinical Investgation, 118 (4), 1311-1321. doi: 10.1172/jci34261

•Hughes, C. (1975). Etnomedicina. Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales (pp. 578-582). Madrid: Editorial Aguilar.

•Jiménez, M. (2008). Encuentros entre bioética y antropología. Paper presented at the Miradas, encuentros y críticas antropológicas, congreso de antropología de la FAAEE. G¡puzkoa, España

•Kline, K., Mccarthy, J.S., Pearson, M., Loukas, A., Y Hotez, P.J. (2013). Neglected tropical diseases of Oceania: review of their prevalence, distribution, and opportunities for control. PLoS Neglected Tropical Diseases, 7 (1), e1755. doi: 10.1371/journal.pntd.0001755

•Kloos, H. (1995). Human behavior, health education and schistosomiasis control: a review. Soc Sci Med, 40(11), 1497-1511.

•Krumeich, A., Weijts, W., Reddy, Pr., Y Meijer-Weitz, A. (2001). The benefits of anthropological approaches for health promotion research and practice. Health Education Research, 16(2), 121-130. doi: 10.1093/her/16.2.121

•Lane, S., Y Lloyd, D. (2002). Current trends in research into the waterborne parasite Giardia. Critical Reviews in Microbiology, 28 (2), pp. 123-147. doi: 10.1080/1040-840291046713

•Leah, Q. (1999). Helminthic infection and anemia in children: A comparative analysis of western and traditional medicine: Tamanco jurisdiction, Napo river, Amazon. Lambda Alpha Journal, 29, 29-39. http://etnobotanica.us/wp-content/uploads/2011/12/lambda-alpha-jounral-1999.pdf

•Lejarraga, A. (2004). La construcción social de la enfermedad. Archivos Argentinos de Pediatría, 102 (4), 271-276.

•León, F. (2011). Bioética, Salud Pública y Educación para la Salud. Revista de Bioética Latinoamericana, 7 (1): 7-18. http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/32747/3/articulo2.pdf

•Lind, J.D. (2009). The political ecology of intestinal parasites among Nicaraguan immigrants in Monteverde, Costa Rica. (Ph.D.), University of South Florida, Florida, E.U. Retrieved from http://scholarcommons.usf.edu/etd/2062/

•Lolas, F. (2007). Estudios de Bioética Social. Prioridades en Salud y Salud Intercultural. En Lolas, S, Fernando., Douglas K., Martin y Quezada, Álvaro Eds. Estudios de bioética social prioridades en salud y salud intercultural. (pp. 15 -27). CIEB, Universidad de Chile, Centro Colaborador en Bioética OMS. Primera edición, Chile. http://www.uchile.cl/bioetica/

•Lozano, R., Naghavi, M., Foreman, K., Lim, S., Shibuya, K., Aboyans, V., . . . Memish, Z.A. (2012). Global and regional mortality from 235 causes of death for 20 age groups in 1990 and 2010: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2010. The Lancet, 380(9859), 2095-2128. doi: 10.1016/s0140-6736(12)61728-0

•Lustigman, S., Prichard, R.K., Gazzinelli, A., Grant, W.N., Boatin, B.A., Mccarthy, J.S., Y Basanez, M.G. (2012). A research agenda for helminth diseases of humans: the problem of helminthiases. PLoS Neglected Tropical Diseases, 6(4), e1582. doi: 10.1371/journal.pntd.0001582

•Martínez A. (2008). Teorías sobre la cultura, el poder y la enfermedad (1 ed.). Barcelona: Anthropos.

•Moreno-Altamirano, L. (2007). Reflexiones sobre el trayecto salud-padecimiento-enfermedad-atención: una mirada socioantropológica. Salud Pública de México, 49, 63-70.

•Olsen, A., Van Lieshout, L., Marti, H., Polderman, T., Polman, K., Steinmann, P., . . . Magnussen, P. (2009). Strongyloidiasis--the most neglected of the neglected tropical diseases? Transactions of the Royal Society of Tropical Medicine and Hygiene, 103 (10), 967-972. doi: 10.1016/j.trstmh.2009.02.013

•Ops (2007). Control de las helmintiasis en los países del Caribe inglés y francés: Hacia la Resolución 54.19 de la Asamblea Mundial de la Salud. http://www1.paho.org/Project.asp?SEL=TPyLNG=SPAyID=126yPRGRP=docs_gen

•OPS, BID, Y Instituto De Vacunas Sabin. (2011). Un lamado a la acción: hacer frente a los helmintos transmitidos por el contacto con el suelo en Latinoamérica y el Caribe (p. 33). Retrieved from http://www.paho.org/equity/index2.php?option= com_docmanytask=doc_viewygid=46yItemid=

•Paho. (2009). Epidemiological profiles of neglected diseases and other infections related to poverty in Latin America and the Caribbean. http://new.paho.org/hq/index.php?option=com_contentyview=articleyid=1247%3Aepidemiological-profiles-of-neglected-diseases-and-other-infections-related-to-poverty-in-lacycatid=3722%3Ahsd0108e-neglected-d-statistics-and-mapsyItemid=4030ylang=pt

•Pebley, A., Hurtado, H., Y Goldman, N. (1996). Beliefs about children’s illness among rural Guatemalan women (p. 52). Retrieved from http://www.rand.org/pubs/drafts/DRU1448.html

•Pedrazzani, E.S., Mello, D.A., Pizzigatti, C.P., Y Barbosa, C.A.A. (1990). Aspectos educacionais da intervenção em helmintoses intestinais, no subdistrito de Santa Eudóxia, Município de São Carlos - SP. Cadernos de Saúde Pública, 6, 74-85.

•Pérez Serrano, G. (2004). Pedagogía social y educación social, construcción científica e intervención práctica. (2 ed.). Madrid: DE Ediciones.

•Pérez Serrano, G. Pedagogía social y educación social, Construcción científica e intervención práctica. Narcea, S.A. DE Ediciones. Madrid, 2004.

•Pinzón, C., Y Suárez, R. (1992). Las mujeres lechuza. Bogotá: ICAN/Colcultura/CEREC.

•QUINLAN, M.B., QUINLAN, R.J., Y NOLAN, J.M. (2002). Ethnophysiology and herbal treatments of intestinal worms in Dominica, West Indies. Journal of Ethnopharmacology, 80 (1), 75-83.

•Ramírez, N.A., Díaz, M.P., Reyes, P., Y Cueca, O. (2011). Educación lúdica: Una opción dentro de la educación ambiental en salud, seguimiento de una experiencia rural colombiana sobre las geohelmintiasis. Revista Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia, 19 (1), 23-36.

•Sanzón, F., Vela, J.C., Valencia, H.F., Y Montenegro, L. (1999). Una estrategia antiparasitaria original en Arboleda, Nariño. Colombia Médica, 30 (3), 112-117.

•Sarti, E., Flisser, A., Schantz, P. M., Gleizer, M., Loya, M., Plancarte, A., Wijeyaratne, P. (1997). Development and evaluation of a health education intervention against Taenia solium in a rural community in Mexico. Am J Trop Med Hyg, 56(2), 127-132.

•Sesia, P. (1999). Los padecimientos gastrointestinales entre los chinantecos de Oaxaca: aspectos denotativos y connotativos del modelo etnomédico Alteridades, 9 (17), 71-84.

•Stanley, S.L., JR. (2003). Amoebiasis. The Lancet, 361(9362), 1025-1034. doi: 10.1016/s0140-6736(03)12830-9

•Sy, Anahi. (2009). Una revisión de los estudios en torno a enfermedades gastrointestinales. En busca de nuevas alternativas para el análisis de los procesos de salud-enfermedad. Salud Colectiva, 5 (1), 49-62.

•Utzinger, J., Y Keiser, J. (2004). Schistosomiasis and soil-transmitted helminthiasis: common drugs for treatment and control. Expert Opinion on Pharmacotherapy, 5 (2), 263-285. doi: 10.1517/14656566.5.2.263

•Villadiego, V. (1995). El bacteriólogo: más allá del microscopio. Revista Salud Culturas de Colombia, 13, 7-10.

•Wenzel Geissler, P. (1998). ‘Worms are our life’, part I: Understandings of worms and the body among the Luo of western Kenya. Anthropology y Medicine, 5 (1), 63-79. doi: 10.1080/13648470.1998.9964549

•Who (2005). Report of the third global meeting of the partners for parasite control. http://docs.watsan.net/Downloaded_Files/PDF/WHO-2005-Report.pdf

•Wikman, A., Marklund, S., Y Alexanderson, K. (2005). Illness, disease, and sickness absence: an empirical test of differences between concepts of ill health. Journal of Epidemiology and Community Health, 59 (6), 450-454. doi: 10.1136/jech.2004.025346

•ZONTA, M.L., NAVONE, G.T., Y OYHENART, E.E. (2007). Parasitosis intestinales en niños de edad preescolar y escolar: situación actual en poblaciones urbanas, periurbanas y rurales en Brandsen, Buenos Aires, Argentina. Parasitología Latinoamericana, 62, 54-60.

Cómo citar
Díaz Murillo, M. del P., Ramírez Sánchez, N. A., & Osorio García, S. D. (2013). El sentido de las enfermedades por parásitos intestinales en poblaciones americanas, identificando dilemas bioéticos. Revista Latinoamericana De Bioética, 13(24-1), 96–111. https://doi.org/10.18359/rlbi.574
Publicado
2013-02-03

Métricas

QR Code