Comprensión de la genética apoyada con realidad aumentada en jóvenes de educación básica

Palabras clave: enseñanza de la genética clásica, realidad aumentada, secuencia didáctica, metodologías activas, aprendizaje basado en problemas

Resumen

El año 2022 estuvo marcado, en la mayoría de los sectores, por el inicio del proceso postpandemia por la covid-19. El sistema educativo, específicamente la educación básica y media en los colegios públicos en Bogotá, Colombia, no fue ajeno a este fenómeno que implicó un experimento forzado en la educación, mediada por las tecnologías de la información en la comunicación, en el que muchas personas quedaron aisladas parcial o totalmente. Lo anterior, demandó del profesorado estrategias creativas que propendieran por el regreso del estudiantado a la nueva normalidad, por lo que la realidad aumentada emergió como una tecnología en este sentido. Esto implicó analizar la comprensión de conceptos relacionados con la genética clásica, a partir de un formulario kpsi (Knowledge and Prior Study Inventory), diligenciado antes y después de una secuencia didáctica, fundamentada en el aprendizaje basado en problemas y la realidad aumentada. El enfoque es principalmente cuantitativo, apoyado en pruebas de hipótesis. Participaron 26 jóvenes de un colegio público en Bogotá, Colombia. Se validó la secuencia didáctica y la prueba kpsi por mínimo 9 jueces. Tanto para la secuencia didáctica como para la prueba kpsi, el índice de Aiken es 0,95. Existe una ganancia estadísticamente significativa en la comprensión de los conceptos de la genética clásica. A juicio del estudiantado, la inclusión de la realidad aumentada posibilita estar activos en el proceso de enseñanza aprendizaje, y tecnologías, como la realidad aumentada, permiten la articulación con pedagogías activas en pro de facilitar la comprensión de los tópicos de ciencias, como el estudio de la genética clásica.

Biografía del autor/a

Leidy Martínez Ibañez, Secretaría de Educación de Bogotá

Magíster en Educación en Tecnología. Secretaría de Educación de Bogotá, Bogotá, D. C., Colombia.

Natalia Gutiérrez Reyes, Secretaría de Educación de Bogotá

Magíster en Educación en Tecnología. Secretaría de Educación de Bogotá, Bogotá, D. C., Colombia.

Oscar Jardey Suárez, Universidad de Nariño

Doctor en Ciencias, doctor en Educación. Universidad de Nariño, Nariño, Colombia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Leidy Martínez Ibañez, Secretaría de Educación de Bogotá

Magíster en Educación en Tecnología. Secretaría de Educación de Bogotá, Bogotá, D. C., Colombia.

Natalia Gutiérrez Reyes, Secretaría de Educación de Bogotá

Magíster en Educación en Tecnología. Secretaría de Educación de Bogotá, Bogotá, D. C., Colombia.

Oscar Jardey Suárez, Universidad de Nariño

Doctor en Ciencias, doctor en Educación. Universidad de Nariño, Nariño, Colombia.

Referencias bibliográficas

Aiken, L. (1985). Three coefficients for analyzing the reliability and validity of ratings. Educational and Psychological Measurement, 45, 131–141. https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/0013164485451012

Akçayir, M., Akçayir, G., Pektaş, H. M., & Ocak, M. A. (2016). Augmented reality in science laboratories: The effects of augmented reality on university students’ laboratory skills and attitudes toward science laboratories. In Computers in Human Behavior (Vol. 57, pp. 334–342). https://doi.org/10.1016/j.chb.2015.12.054

Álvarez, S., Delgado, L., Gimeno, M., Martín, T., Almaraz, F., & Ruiz, C. (2017). El Arenero Educativo: La Realidad Aumentada un nuevo recurso para la enseñanza. Edmetic Revista de Educación Mediática y TIC, 6(1), 105–123. https://doi.org/10.21071/edmetic.v6i1.5810

Arenas, V., & Giraldo, L. (2020). La realidad aumentada y el aprendizaje basado en problemas como estrategia que soportan los Living Lab. Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informacao, 572–583. https://search.proquest.com/openview/5d92effec869242e251366fb53143301/1?pq-origsite=gscholar&cbl=1006393

Ávila, M., Juárez, L., Arreola, A., & Palmares, O. (2019). Construcción y validación de un instrumento de valoración del desempeño docente en la ejecución de una secuencia didáctica. Revista de Investigación En Educación, 17(2), 122–142. https://reined.webs.uvigo.es/index.php/reined/article/view/409

Blázquez, A. (2017). Realidad Aumentada en Educación. Gabinete de Tele-Educación vicerrectorado de Servicios tecnológicos. Universidad Politécnica de Madrid. https://oa.upm.es/45985/1/Realidad_Aumentada__Educacion.pdf

Bowen, D. G. (2017). Current status of the doe/nnsa nuclear criticality safety program hands-on criticality safety training courses. ANS NCSD - 2017 Nuclear Criticality Safety Division Topical Meeting: Criticality Safety - Pushing Boundaries by Modernizing and Integrating Data, Methods, and Regulations, 2017-Septe. https://www.ans.org/meetings/am2022/session/view-1124/#paper_3034

Buske, R., & Ladvocat, M. (2021). What is worse: to mislearn or to forget? Knowledge about Mendelian inheritance among high school senior students. Journal of Biological Education, 55(5), 461–471. https://doi.org/10.1080/00219266.2019.1707260

Campbell, D., & Stanley, J. (1995). Diseños experimentales y cuasiexperimentales en la investigación social (7th ed.). Amorrortu editores.

Conde, J., Bernal, J. (2017). La pregunta como estrategia didáctica para el aprendizaje significativo del concepto herencia biológica, en estudiantes de grado octavo. In Bio-grafía. Escritos sobre la Biología y su Enseñanza: Vol. Edición Ex (Issue ISSN 2027-1034, pp. 330–340). https://doi.org/10.17227/bio-grafia.extra2017-7122

Creswell, J. (2014). Research desing, quantitative, qualitative and mixed methods approaches (Cuarta). SAGE Publications. https://books.google.com.co/books?id=PViMtOnJ1LcC&printsec=frontcover&dq=Creswell+2014&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=Creswell 2014&f=false

Creswell, J. (2015). A concise introduction to mixed methods research. SAGE Publications. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=51UXBAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR1&dq=Creswell+2014&ots=6aHrJ3WmLE&sig=LdIemJ2YGTXSQ2OsvDO_aHrhSao&redir_esc=y#v=onepage&q=Creswell 2014&f=false

Cubillo, J., Martín, S., Castro, M., & Colmenar, A. (2014). Recursos digitales autónomos mediante Realidad Aumentada. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 17(2), 241–274. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=331431248012

Cuendet, S., Bonnard, Q., Do-Lenh, S., & Dillenbourg, P. (2013). Designing augmented reality for the classroom. Computers and Education, 68, 557–569. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2013.02.015

Enemark, S., & Kjærsdam, F. (2008). El APB en la teoría y la práctica: la experiencia de Aalborg sobre la innovación del proyecto en la enseñanza universitaria. In U. Araujo & G. Sastre (Eds.), El aprendizaje basado en problemas, Una nueva perspectiva de la enseñanza en la universidad (4th ed., pp. 67–91). Gedisa Biblioteca de educatión. https://vbn.aau.dk/en/publications/el-apb-en-la-teoría-y-la-práctica-la-experiencia-de-aalborg-sobre

Erbas, C., & Demirer, V. (2019). The effects of augmented reality on students’ academic achievement and motivation in a biology course. Journal of Computer Assisted Learning, 35(3), 450–458. https://doi.org/10.1111/jcal.12350

Escurra, L. M. (1988). Cuantificación de la validez de contenido por criterio de jueces. Revista de Psicología, 6(1–2), 103–111. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/4555/4534

Flores, F., García, B. y Báez, A. (2020). Logros en la comprensión de temas de genética utilizando representaciones externas. Revista Eureka Sobre Enseñanza y Divulgación de Las Ciencias, 17(3), 1-18.https://doi.org/10.25267/rev_eureka_ensen_divulg_cienc.2020v17.i3.3101

Gálvez Salido, A., & Navajas-Pérez, R. (2022). Una Calculadora de Genes para enseñar mendelismo, interacciones génicas y ligamiento. Didáctica de Las Ciencias Experimentales y Sociales, 42, 99. https://doi.org/10.7203/dces.42.21008

González, C. R., Banet, E., & Banet, L. L. (2017). Conocimientos de los estudiantes de secundaria sobre herencia biológica: implicaciones para su enseñanza. Revista Eureka, 14(3), 550–569. https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2017.v14.i3.04

Gopalan, V., Bakar, J. A. A., & Zulkifli, A. N. (2017). A brief review of augmented reality science learning. AIP Conference Proceedings, 1891(October). https://doi.org/10.1063/1.5005377

Guerra, M., & Segovia, J. (2021). KPSI como herramienta de autoevaluación metacognitiva en el desarrollo de la competencia intercultural en salud en medicina. Journal of Health and Medical Sciences, 6(4), 269–275. https://www.researchgate.net/publication/348116570_KPSI_como_herramienta_de_autoevaluacion_metacognitiva_en_el_desarrollo_de_la_competencia_intercultural_en_salud_en_medicina

Guevara, G., & Veytiai, M. (2020). Content validity of an analytical rubric of the design of didactic sequences as an improvement of the pedagogical practice of the teaching team from the socioformation approach. Revista Electronica Educare, 25(1), 1–19. https://doi.org/10.15359/ree.25-1.20

Gutiérrez, N. y Martínez, L. (2022). Incidencia de una secuencia didáctica fundamentada en el aprendizaje basado en problemas y la realidad aumentada, para fortalecer la resolución de problemas de genética en estudiantes de grado noveno del Colegio Liceo Nacional Agustín Nieto Caballero IED. [Tesis de Maestría, Universidad Distrital Francisco José de Caldas] Bogotá, Colombia.

Hake, R. (1998). Interactive-engagement versus traditional methods: A six-thousand-student survey of mechanics test data for introductory physics courses. American Journal of Physics, 64(66), 64–74. https://doi.org/https://doi.org/10.1119/1.18809

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (M. G. H. Education (ed.); sexta edic).

Ibarra, S., Segredo, S., Juárez, L. G., & Tobón, S. (2018). Estudio de validez de contenido y confiabilidad de un instrumento paraevaluar la metodología socioformativa en el diseño de cursos. Revista Espacios, 39, 24–32. http://www.revistaespacios.com/cited2017/cited2017-24.html

Imbachi, I., & Suárez, O. (2021). Diseño y validación de secuencia didáctica para el estudio de la corriente eléctrica con dispositivos móviles en el contexto rural. Tecné, Episteme y Didaxis, Silberman 2006, 2656–2661. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/15326

Kılıç, D., Taber, K. S., & Winterbottom, M. (2016). A Cross-National Study of Students’ Understanding of Genetics Concepts: Implications from Similarities and Differences in England and Turkey. Education Research International, 2016(c), 1–14. https://doi.org/10.1155/2016/6539626

Kılıç Mocan, D. (2021). What do Students Really Understand? Secondary Education Students’ Conceptions of Genetics. Science Insights Education Frontiers, 10(2), 1405–1422. https://doi.org/10.15354/sief.21.or061

León, F., Duque, E., & Escobar, P. (2018). Estrategias de formulación de preguntas de calidad mediadas por realidad aumentada para el fortalecimiento del pensamiento científico. Revista Mexicana de Investigacion Educativa, 23(78), 791–815. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-66662018000300791&script=sci_abstract&tlng=pt

Ley 1581 de 2012. Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales.

Lham, T., Jurmey, P., & Tshering, S. (2020). Augmented Reality as a Classroom Teaching and Learning Tool: Teachers’ and Students’ Attitude. Asian Journal of Education and Social Studies, November, 27–35. https://doi.org/10.9734/ajess/2020/v12i430318

Machová, M., & Ehler, E. (2021). Secondary school students’ misconceptions in genetics: origins and solutions. Journal of Biological Education, 00(00), 1–14. https://doi.org/10.1080/00219266.2021.1933136

Martínez, J., & Laurido, C. (2012). Evaluación diagnóstica de conocimientos científicos en dos cursos de educación secundaria mediante un mismo instrumento de autoevaluación. Revista de La Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas, 24, 90–96. https://revistaaccb.org/r/index.php/accb/article/view/79

Muñoz, L., & Montenegro, R. (2018). Uso de la realidad aumentada en la enseñanza-aprendizaje de ciencias naturales. Ingeniería Solidaria, 14(24), 1–9. https://doi.org/https://doi. org/10.16925/in.v14i24.2155 Resumen

Nasongkhla, J., Supadaec, C., & Chiasiriphan, T. (2019). Implementing multiple AR markers in learning science content with Junior High School students in Thailand. International Journal of Emerging Technologies in Learning, 14(7), 48–60. https://doi.org/10.3991/ijet.v14i07.9855

Ortiz Benavides, F. L., & Piña López, C. E. (2018). Estrategia tecno-didáctica para la solución de problemas de genética en estudiantes de educación a distancia. Revista Eureka, 15(2), 1–14. https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2018.v15.i2.2301

Osman, E., BouJaoude, S., & Hamdan, H. (2017). An Investigation of Lebanese G7-12 Students’ Misconceptions and Difficulties in Genetics and Their Genetics Literacy. Int J of Sci and Math Educ, 15, 1257–1280. https://doi.org/https://doi.org/10.1007/s10763-016-9743-9

Pantoja, J., & Covarrubias, P. (2013). La enseñanza de la biología en el bachillerato a partir del aprendizaje basado en problemas (ABP). Perfiles Educativos, 35(139), 93–109. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/S0185-2698(13)71811-7

Pantuso, F., Felgueras, S., Stella, F., Virginillo, S., Sarlinga, E., Bianchi, D., & Pulido, V. (2015). La resolución de problemas como herramienta didáctica del aprendizaje en genética. http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/convocatoria

Pérez, F., & Carballosa, A. (2018). Solucion de problemas complejos en las ciencias naturales de la educación básica. Revista Conrado, 14(64), 133–138. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v14n64/1990-8644-rc-14-64-133.pdf

Quijano, M., Torres, L., & Botello, O. (2021). Instrumento kpsi y el conocimiento previo de estudiantes. área de ciencias naturales. IX Congreso Internacional Sobre Formación de Profesores de Ciencias, 1466–1473.

https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/15369

Rojas, V., & Salazar, M. (2019). Diseño e implementación de material didáctico para la enseñanza de genética mendeliana en estudiantes de grado décimo. Revista de La Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas, 1(31), 45–55. https://www.revistaaccb.org/r/index.php/accb/article/view/181

Romero, A. (2016). Aprendizaje Basado en Problemas, sobre ambiente virtual de aprendizaje, un modelo de enseñanza y aprendizaje en la Universidad Santo Tomás - VUAD. In Tesis doctorado. Universidad Santo Tómas VUAD.

Salmi, H., Thuneberg, H., & Vainikainen, M. P. (2017). Making the invisible observable by Augmented Reality in informal science education context. International Journal of Science Education, Part B: Communication and Public Engagement, 7(3), 253–268. https://doi.org/10.1080/21548455.2016.1254358

Silva, F., Carrillo, J., & Fernández, J. A. (2021). Uso de tecnologías inmersivas y su impacto en las actitudes científico-matemáticas del estudiantado de Educación Secundaria Obligatoria en un contexto en riesgo de exclusión social. Educar, 57(1), 119–138. https://doi.org/10.5565/rev/educar.1136

Suárez, O. J. (2016). Recursos educativos abiertos, artefactos culturales, concepciones de los profesores de física para ingeniería: análisis de dos estudios de caso. Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de Las Ciencias. (Bogotá, Colombia). https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.gdla.2016.v11n2.a1

Tamir, P., & Lunetta, V. (1978). An Analysis of Laboratory Inquiries in the BSCS Yellow Version. American Biology Teacher, 40(6), 353–357. https://doi.org/10.2307/4446267

Teddlie, C., & Yu, F. (2007). Mixed Methods Sampling. Journal of Mixed Methods Research, 1(1), 77–100. https://doi.org/10.1177/1558689806292430

Thees, M., Kapp, S., Strzys, M. P., Beil, F., Lukowicz, P., & Kuhn, J. (2020). Effects of augmented reality on learning and cognitive load in university physics laboratory courses. Computers in Human Behavior, 108(March), 106316. https://doi.org/10.1016/j.chb.2020.106316

Yang, Y., Cai, S., Wen, Y., Li, J., & Jiao, X. (2021). AR learning environment integrated with EIA inquiry model: Enhancing scientific literacy and reducing cognitive load of students. Sustainability (Switzerland), 13(22). https://doi.org/10.3390/su132212787

Cómo citar
Martínez Ibañez, L., Gutiérrez Reyes, N., & Suárez, O. J. (2024). Comprensión de la genética apoyada con realidad aumentada en jóvenes de educación básica. Academia Y Virtualidad, 17(1), 99–116. https://doi.org/10.18359/ravi.6953
Publicado
2024-04-25
Sección
Artículos

Métricas

Crossref Cited-by logo
QR Code

Algunos artículos similares: