Aprendiendo en casa sobre el universo en tiempos de COVID-19, al incorporar el uso de simuladores

Palabras clave: aprendizaje, COVID-19, estrategia pedagógica, simulador Celestia, universo

Resumen

El artículo da a conocer los resultados de una experiencia pedagógica relacionada con la incorporación de simuladores, para fortalecer los procesos de aprendizaje en el área de ciencias sociales, en torno al universo. La propuesta se dio en el marco de la pandemia de COVID-19, aspecto que generó la necesidad de diseñar estrategias innovadoras para propiciar el aprendizaje significativo que despertara el interés de los estudiantes por el universo, durante el trabajo académico en casa. La propuesta pedagógica incluyó actividades de aprendizaje basadas en el uso del simulador Celestia, aplicando herramientas en línea y aprovechando la coyuntura generada por el nuevo esque- ma de aprendizaje. El acompañamiento del desarrollo de cada sesión planeada permitió establecer el avance de los estudiantes que participaron del estudio. Se observó un incremento en la escala de valoración institucional del área de ciencias sociales, del desempeño superior de los estudiantes del grado sexto de 8,9 % a 100 %, con lo cual se logró concluir la utilidad de la estrategia pedagógica con este simulador como herramienta de trabajo para los docentes y como ayuda didáctica de enseñanza del tema del universo. Asimismo, se evidenció mejoría en la competencia cognitiva, a la vez que se propiciaron escenarios de reflexión por parte de los estudiantes.

Biografía del autor/a

Nidia Milena García Garzón, Institución Educativa Luis Ignacio Andrade, Neiva, Huila, Colombia

Magíster en Aplicación de Tecnologías Digitales para la Enseñanza. Institución Educativa Luis Ignacio Andrade, Neiva, Huila, Colombia.
Correo electrónico: milenagarcia830@gmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3959-5569

Liseth González Gordillo, Colegio Nicolás Esguerra, Bogotá, Colombia

Magíster en Aplicación de Tecnologías Digitales para la Enseñanza. Profesora asistente del programa de Ciencias Naturales, Colegio Nicolás Esguerra, Bogotá, Colombia.
Correo electrónico: liseth1512@hotmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1883-2855

Marlene Lucila Guerrero Julio, Universidad de Santander, Colombia

Doctora en Proyectos. Profesora Universidad de Santander, Colombia.
Correo electrónico: marlene.guerrero@cvudes.edu.co ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8325-189X

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Nidia Milena García Garzón, Institución Educativa Luis Ignacio Andrade, Neiva, Huila, Colombia

Magíster en Aplicación de Tecnologías Digitales para la Enseñanza. Institución Educativa Luis Ignacio Andrade, Neiva, Huila, Colombia.
Correo electrónico: milenagarcia830@gmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3959-5569

Liseth González Gordillo, Colegio Nicolás Esguerra, Bogotá, Colombia

Magíster en Aplicación de Tecnologías Digitales para la Enseñanza. Profesora asistente del programa de Ciencias Naturales, Colegio Nicolás Esguerra, Bogotá, Colombia.
Correo electrónico: liseth1512@hotmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1883-2855

Marlene Lucila Guerrero Julio, Universidad de Santander, Colombia

Doctora en Proyectos. Profesora Universidad de Santander, Colombia.
Correo electrónico: marlene.guerrero@cvudes.edu.co ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8325-189X

Referencias bibliográficas

Aguilar, S. (2005). Fórmulas para el cálculo de la muestra en investigaciones de salud. Salud en Tabasco, 11(1-2), 333-338.

Betancourt, J. L. (2015) Reconstrucción geohistórica del lugar y el territorio en la Institución Educativa Distrital Villamar [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia].

Camino, N. (1999). Sobre la didáctica de la astronomía y su inserción en EGB. En M. Kaufman y L. Fumagalli (Eds.) Enseñar ciencia naturales. reflexiones y propuestas didácticas (pp. 143-173). Paidós.

Castillo, R. A. (2008). Herramientas informáticas para la aplicación de técnicas de desarrollo de pensamiento creativo. Educere, 12(43), 741-749.

Franco, A. J. y López, V. M. (2017). Retención de los conocimientos sobre el universo: estudio en alumnos españoles de 5o de educación primaria, a partir de una estrategia didáctica basada en la terminología científica. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 22(72), 235-271.

Gil-Quílez, M. J. y Martínez-Peña, M. B. (2005). El modelo Sol-Tierra-Luna en el lenguaje iconográfico de estudiantes de magisterio. Enseñanza de las Ciencias, 23(2), 153-166.

González, L. Y. (2012). Diseñar e implementar una unidad didáctica interactiva para la enseñanza-aprendizaje con herramientas tic del tema ubicación geográfica y espacial en astronomía para estudiantes del grado undécimo. Estudio de caso: Institución Educativa Javiera Londoño-Sevilla del municipio de Medellín [Tesis doctoral, Universidad Nacional de Colombia].

Hernández, M. J. (2013). Proyecto Curricular Investigando Nuestro Mundo [6-12]. Investigando la Tierra y el Universo. Díada.

Losada, M. V., Rodríguez, U. P., Miguel, A. M. U. y Correa, A. A. (2012). Problemáticas del proceso de enseñanza y aprendizaje de la Astronomía. Boletín das Ciencias, 25(76), 107-109.

Martínez, B. (2011). Luces y sombras de las medidas de atención a la diversidad en el camino de la inclusión educativa. Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado, 25(1), 165-184.

Ministerio de Educación Nacional-Mineducación. (2001). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Autor. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf.pdf

Moreira, M. A. (2012). La teoría del aprendizaje significativo crítico: un referente para organizar la enseñanza contemporánea. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 31, 9-20.

Palomar, R. y Solbes, J. (2015). Evaluación de una propuesta para la enseñanza y el aprendizaje de la astronomía en secundaria. Enseñanza de las Ciencias, 33(2), 91-111. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.1462

Parco, R. y Estalyn, L. (2019). Software libre y su aplicación en el aprendizaje de la Unidad 3 de Biología en los estudiantes de primero de Bachillerato General Unificado en la Unidad Educativa Municipal Oswaldo Lombeyda, DM de Quito, 2018-2019 [Tesis de grado, Universidad Central del Ecuador].

Pinzas, E. J. (2019). Desarrollo virtual basado en el uso de CMS Dokeos para los alumnos de secundaria de computación de IE coronel Pedro Portillo Pucallpa-2018 [Tesis de grado, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo].

Redacción Semana (2019, 12 de marzo). Colombia, el país de la OCDE con los resultados más bajos en las pruebas Pisa 2018. Revista Semana. https://www.semana.com/educacion/articulo/como-le-fue-a-colombia-en-las- ultimas-pruebas-pisa/642984

Salinas, J. M. y Ayala, J. B. (2017). Uso de simuladores en el aula para favorecer la construcción de modelos mentales. En Reducación y Tecnología. Propuestas desde la investigación y la innovación educativa 2017 (pp. 313- 316). Santiago, Chile.

Sampieri, R. H (2014). Metodología de la investigación. McGraw Hill Education.

Vargas, G. (2002). Factores que dificultan la retención de los elementos químicos en los alumnos del tercer grado de educación secundaria del colegio nacional "Abilia Ocampo" del distrito de Rioja [Tesis doctoral, Universidad Nacional de San Martín].

Vega-Navarro, A. (2001). Tenerife tiene seguro de Sol (y de Luna). Representaciones del profesorado de primaria acerca del día y la noche. Enseñanza de las Ciencias, 19(1), 31-44. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.4012

Cómo citar
García Garzón, N. M., González Gordillo, L., & Guerrero Julio, M. L. (2021). Aprendiendo en casa sobre el universo en tiempos de COVID-19, al incorporar el uso de simuladores. Academia Y Virtualidad, 14(2), 17–30. https://doi.org/10.18359/ravi.5350
Publicado
2021-12-03
Sección
Artículos

Métricas

Crossref Cited-by logo
QR Code

Algunos artículos similares: