Educación lúdica: una opción dentro de la educación ambiental en salud. Seguimiento de una experiencia rural colombiana sobre las geohelmintiasis

  • Nohora Aydée Ramírez Sánchez Universidad De La Salle
  • María Del Pilar Díaz Murillo Universidad Nacional de Colombia
  • Patricia Reyes Harker Universidad Nacional de Colombia
  • Orlando Cueca González Universidad Nacional de Colombia
Palabras clave: educación ambiental, educación lúdica, participación comunitaria, helmintiasis, escolares

Resumen

Las geohelmintiasis son un problema de Salud Pública en los países en desarrollo, especialmente en escolares y preescolares, su control se basa en la integración de varias estrategias entre las cuales es esencial la educación en salud, que por sí sola ha demostrado ser altamente costo-efectiva. En este artículo se publican los resultados correspondientes a un estudio cualitativo aplicado, etnográfico, con enfoque crítico y participación comunitaria, cuyo objetivo fue desarrollar y hacer un seguimiento a una experiencia de educación lúdica, ambiental, dirigida a la prevención y el control de las geohelmintiasis en “La Virgen” (Cundinamarca, Colombia), basado en tres elementos: número de participantes en las actividades lúdicas, aceptación de las mismas y dificultades en su aplicación. Se efectuó un muestreo intencional a través del cual se seleccionaron maestros y estudiantes entre los ocho a quince años de cuatro instituciones educativas. Las técnicas utilizadas fueron entrevistas, observación participante, diarios de campo e instrumentos que permitieran el seguimiento de cada actividad. La validez de la metodología estuvo dada por la triangulación de datos. Las actividades lúdicas desarrolladas contaron con aceptación por parte de escolares, maestros y padres de familia. Hubo una fácil comprensión de los objetivos de los juegos y demás actividades lúdicas. Se presentó una participación considerable en el proceso por parte de maestros, alumnos, padres de familia y líderes comunitarios. Los primeros (especialmente las ludotecarias) se mostraron animados a colaborar en las actividades lúdicas y a emplearlas a futuro en sus clases; además, solicitaron otras capacitaciones relacionadas con salud. A partir de la interacción de la gente con el equipo de la Universidad Nacional surgieron nuevos materiales y actividades educativas lúdicas en salud (carteleras, canciones y un festival de la salud). Esta experiencia educativa ambiental lúdica permitió corroborar que la educación involucra un proceso profundo de enseñanza aprendizaje donde se construyen nuevos saberes; no se debe reducir a un nivel informativo que se refiere a una transmisión de datos emisor-receptor con carácter jerárquico. La lúdica optimiza el aprendizaje, promueve la participación y la creatividad. Además, permite identificar fácilmente problemas ambientales sentidos por la gente y aspectos relativos a la prevención que deben trabajarse tanto a nivel de saneamiento básico (por ejemplo, ausencia de alcantarillado) como de educación en salud, estimulando a la población a mejorar su calidad de vida.

Biografía del autor/a

Nohora Aydée Ramírez Sánchez, Universidad De La Salle
Doctorada en Educación con énfasis en Mediaciones Pedagógicas, Profesora, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Programa de Trabajo Social, Universidad De La Salle, Grupo interinstitucional de Antropología Médica Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia
María Del Pilar Díaz Murillo, Universidad Nacional de Colombia
M.Sc. Salud Pública, Profesora Asociada, Departamento de Salud Pública, Grupo interinstitucional de Antropología Médica Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia
Patricia Reyes Harker, Universidad Nacional de Colombia
M.Sc. Medicina Tropical, Profesora Asociada, Departamento de Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá
Orlando Cueca González, Universidad Nacional de Colombia
Diseñador Industrial, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Lenguajes:

es

Agencias de apoyo:

División de Investigaciones de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá

Biografía del autor/a

Nohora Aydée Ramírez Sánchez, Universidad De La Salle
Doctorada en Educación con énfasis en Mediaciones Pedagógicas, Profesora, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Programa de Trabajo Social, Universidad De La Salle, Grupo interinstitucional de Antropología Médica Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia
María Del Pilar Díaz Murillo, Universidad Nacional de Colombia
M.Sc. Salud Pública, Profesora Asociada, Departamento de Salud Pública, Grupo interinstitucional de Antropología Médica Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia
Patricia Reyes Harker, Universidad Nacional de Colombia
M.Sc. Medicina Tropical, Profesora Asociada, Departamento de Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá
Orlando Cueca González, Universidad Nacional de Colombia
Diseñador Industrial, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá

Referencias bibliográficas

World Health Organization (WHO). Schistosomiasis and Soil Transmitted Helminth Infections. Weekly Epidemiological Record. 2006; 81:145-64.

Crompton D W. How much human helminthiasis is there in the world. J Parasitol. 1999;85:397-403.

De Silva N R, Brooker S, Hotez P J, Montresor A, Engels D, Savioli L. Soil-transmitted helminth infections: updating the global picture. Trends Parasitol. 2003;19:547-51.

Fernández-Niño J A, Reyes-Harker P, Moncada-Alvarez L I, López M C, Cháves M P, Knudson A, Ariza Y. Tendencia y prevalencia de las geohelmintiasis en La Virgen, Colombia 1995-2005. Rev Salud Pública. 2007;9:289-96.

Díaz M P, Moncada L I, Reyes P, Fernández J A, Cano D F, Suárez, R J. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre las geohelmintiasis en una comunidad rural de Colombia. Revista Med. 2010;8(1):18-28.

Gutierrez F, Prado C. Ecopedagogía y ciudadanía planetaria. Ed.Diálogos: Xátiva, 2003.

Asaolu S O, Ofoezie I E. The role of health education and sanitation in the control of helminth infections. Acta Tropica. 2003;86:283-94.

Nunes de Almeida P. Educación Lúdica, Ediciones San Pablo, Bogotá, s.a. 1994

Pilón A F. Desarrollo de la Educación en Salud, Una actualización de conceptos. Rev Saúde Pública. 1986;20:391-6.

Jiménez C A, Dinello R, Alvarado L A. Lúdica y Recreación. Texto online: http://www.geocities.com/ludico_pei/ludica_y_recreacion.htm Consultado agosto 22 de 2008.

Dinosaurio.com. La importancia del juego en la educación. Texto online: http://www.dinosaurio.com/maestros/la-importancia-del-juego-en-educacion.asp Consultado agosto 22 de 2008.

Dias A C, da Silva C V. Tendencias de la producción del conocimiento en la educación en la salud. Rev Latino-am Enfermagem. 2007;15. Texto On line: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v15n6/es_18.pdf Consultado agosto 20 2008

Gutiérrez F, Prieto D. Mediación pedagógica. Apuntes para una educación alternativa. Ediciones La copia Fiel, décima edición. Costa Rica, 2004, p 38.

García R, Suárez R, Mateo-de-Acosta O. Comunicación y educación interactiva en salud y su aplicación al control paciente diabético. Rev Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health. 1997;2:32-36.

Lara M C, Torres S V. A Pedagogical Approach of Schistosomiasis. An Experience in Health Education in Minas Gerais, Brazil. Mem Inst Oswaldo Cruz. 2004;9(1):113-9.

Caldeiro GP. Educación problematizadora. 2005. http://freire.idoneos.com/index.php/319078 Educación problematizadora.Consultado 19 Agosto, 2008.

Mogensen F. Critical thinking: a central element in developing action competence in health and environmental education. Health Education Research. Theory & Practice. 1997;12:429-36.

Durán E. La estrategia de escuela saludable. Típica Boletín electrónico de salud escolar. 2005;1(1). www.tipica.org Consultado 20 Agosto, 2008.

Velásquez J J. Ambientes lúdicos de aprendizaje. Editorial Trillas, México. 2008

Hernández R, Fernández C, Baptista P. Metodología de la Investigación. Ed.Mac Graw Hill, México. 2006

Normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Resolución No 008430 de 1993. Santafé de Bogotá. 1993.

Códigos del menor. Derechos del niño. Decreto 2737, artículo 13, noviembre 1989.

Rodríguez, A. Protocolo de desparasitación para los escolares. Fundación CIMDER, Cali, Colombia, http://www.col.OPS-OMS.org/Municipios/Cali/05Desparasitacion.htm, Noviembre 30 de 2002.

Toscani N, Duarte A, Leiria L, Tedesco C, Chazan M, Pereira A, Mezzari A. Development and analysis of an educational game for children aiming prevention of parasitological diseases. Interface -Comunic., Saúde, Educ. 2007; 11: 281-94.

Vivas E, Guevara M. Un juego como estrategia educativa para el control de Aedes aegypti en escolares venezolanos. Rev Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health. 2003; 14: 394 - 401.

Restrepo S L. La promoción de la salud y sus aportes a la educación en alimentación y nutrición. Invest Educ Enferm. 2005;23(1):110-7.

Cómo citar
Ramírez Sánchez, N. A., Díaz Murillo, M. D. P., Reyes Harker, P., & Cueca González, O. (2011). Educación lúdica: una opción dentro de la educación ambiental en salud. Seguimiento de una experiencia rural colombiana sobre las geohelmintiasis. Revista Med, 19(1), 23–36. https://doi.org/10.18359/rmed.1225
Publicado
2011-06-30
Sección
Artículos

Métricas

QR Code