Momento etnográfico na investigação educativa

  • Alicia Silva Universidad de Carabobo
Palabras clave: Educación, investigación, método etnográfico

Resumen

La educación vuelve, como en un ciclo recurrente, a ser objeto de discusión y debate en el mundo, estando signadas las nuevas realidades por cambios en la naturaleza de la producción del saber y conocimiento, sus implicaciones con el mundo del trabajo y su despliegue en la vida. Por esta razón, se hace necesario explorar los patrones culturales en el mundo académico e intentar ver lo que los hace funcionar. En los sistemas de enseñanza, estos reciben el impacto de esta realidad. La naturaleza de sus funciones que los ligan con el saber y el conocimiento, la socialización y distribución de modos de pensamiento, hacen que sus funciones y, particularmente, sus resultados sean leídos desde estos ámbitos y comiencen a replantearse sus finalidades, conjugando tres escenarios: la investigación, el mundo académico y la dualidad investigación-academia. Partiendo de esta premisa, la etnografía, también conocida como investigación etnográfica o investigación cualitativa, constituye un método de investigación útil en la identificación, análisis y solución de múltiples problemas de la educación. Con este enfoque pedagógico la etnografía surge en la década del 70 en países como Gran Bretaña, Estados Unidos y Australia, y se generaliza en toda América Latina, con el objetivo de mejorar la calidad de la educación, estudiar y resolver los diferentes problemas que la afectan. Este método cambia la concepción positivista e incorpora el análisis de aspectos cualitativos dados por los comportamientos de los individuos, sus relaciones sociales y las interacciones con el contexto en que se desarrollan. Para este tipo de investigación se consideró el método etnográfico que plantea Martínez (1995), que es el más adecuado para entrar a conocer un grupo étnico, racial, de gueto o institucional (cárcel, hospital, empresa, escuela, entre otros), que forman un todo muy sui géneris y donde los conceptos de las realidades que se estudian adquieren significados especiales. 

Biografía del autor/a

Alicia Silva, Universidad de Carabobo

de la Universidad de Carabobo. Doctora en Ciencias Sociales.  Especialista en Educación Superior. Miembro del Programa de Promoción al Investigador e Innovador (PEII) Fonacit-MCTI, Miembro de la Unidad de Estudios Culturales

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alicia Silva, Universidad de Carabobo

de la Universidad de Carabobo. Doctora en Ciencias Sociales.  Especialista en Educación Superior. Miembro del Programa de Promoción al Investigador e Innovador (PEII) Fonacit-MCTI, Miembro de la Unidad de Estudios Culturales

Referencias bibliográficas

Gagné, R. (1990). Las Condiciones del Aprendizaje. México: Interamericana.

Maturana , H. (1997). La objetividad un argumento para obligar. Santiago: DOLMEN.

___________ (1999). Transformación en la convivencia.

Santiago: DOLMEN.

Mart ínez M. (2001). La excelencia en la docencia universitaria de hoy. POLIS. Revista On-Line de la Universidad Bolivariana. 1(1).

____________ (1994). La investigación cualitativa etnográfica en educación. México: Trillas.

Palomino, et.al.. (2002). Enseñanza termodinámica: un enfoque constructivista.

Schermerhorn, et. al. (2004). Comportamiento organizacional. México: Limusa Wiley.

Skinner, W. (1996). Three Yards and a Cloud of Dust: Industrial Management at Century End. Production and Operations Management.

(1), 15-41.

Vigotsky, L. S. (1987). Historia de las funciones psíquicas superiores. La Habana: Científico-Técnica.

Villarini, A. (2001). Teoría y práctica del pensamiento sistemático y crítico. San Juan: OFDP. P.

Cómo citar
Silva, A. (2013). Momento etnográfico na investigação educativa. Revista Educación Y Desarrollo Social, 8(1), 84–101. https://doi.org/10.18359/reds.589
Publicado
2013-12-15
Sección
Artículos de investigación
QR Code