Marco de protección jurídica y constitucional de los Ríos: Nuevos sujetos de Derecho con Especial Protección a partir de la normativa nacional y el derecho comparado
Resumen
En la presente investigación se propone establecer el alcance de la protección jurídica y constitucional de los ríos como nuevos sujetos de derecho, a partir de la normativa nacional y el derecho comparado. Para tal efecto, se revisan diversas fuentes legales, jurisprudenciales y doctrinales en las que se enmarque la nueva figura jurídica de los “ríos como sujetos de derechos’’, y se establezcan los efectos que ello ha generado en el marco jurídico-social. Por tal razón, se abarcará la discusión desde tres puntos fundamentales: en el primero de ellos se define qué se entiende por sujeto de derecho y por qué los ríos encuadran en tal clasificación; seguido a esto, se entran a identificar las garantías que ofrece el sistema jurídico colombiano a estos sujetos, y por último, se analizará desde el derecho comparado la manifestación de esta novedad jurídica y su aplicabilidad en el contexto nacional.
Descargas
Referencias bibliográficas
Cano, A. (2017). Garantías constitucionales del río Atrato como sujeto de derecho en Colombia. Derechos y medios de protección. Revista Vis Iuris, 99-111. https://doi.org/10.22518/vis.v0i00.1170
Collins, T. y Esterling, S. (2019). Fluid Personality: Indigenous Rights and the te awa tupua (Whanganui River Claims Settlement) act 2017 in aotearoa New Zealand. University of Canterbury in New Zealand: Christ-church, Canterbury.
Contraloría General de la República (2019). Informe de Auditoría de Cumplimiento: Cumplimiento de las sentencias T-622 de 2016 y T-445 de 2016 en relación con los aspectos ambientales de la actividad minera en el río Atrato. https://www.contraloria.gov.co/documents/20181/1478524/038+Informe+Auditoria+Cumplimiento+MADS+Rio+Atrato+a+30+de+junio+2019+ls.pdf
Constitución Política de Colombia. (1991). Gaceta Constitucional No. 116. 20 de julio de 1991. Castel R, Castel E. Editorial: Manantial.
Corte Constitucional de Colombia. (11 de febrero de 2011). Sentencia C-632 de 2011. M.P.: Gabriel Mendoza Martelo. Corte Constitucional.
Corte Constitucional. (1992). Sentencia T-411-1992. M.P.: Alejandro Martínez Caballero. Corte Constitucional.
Corte Constitucional de Colombia. (10 de noviembre de 2016). Sentencia T-622 de 2016. M.P.: Jorge Iván Palacio Palacio. Corte Constitucional.
Flores-Williams, J. (26 de septiembre de 2017). Deep Green Resistance vs. Estado de Colorado. https://dgrnewsser- vice.org/colorado-river-v-colorado/
Juzgado Primero Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento de Neiva. (24 de octubre de 2019). Fallo de tutela que reconoce al río Magdalena como sujeto de derecho. Radicado 41001-3109-001-2019-00066-00.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2017). Sentencia T-622 de 2016. Río Atrato como sujeto de derechos. http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/3573-sentencia-t-622-de-2016-rio-atrato-como-sujeto-de-derechos#documentos-de-inter%C3%A9s
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2017). Decreto 1148 de 2017. Minambiente.
Servicios de Comunicación Intercultural. (2017). Ríos: seres vivientes y personalidad jurídica. Servindi, 1-7. https://www.servindi.org
Tribunal Administrativo del Tolima. (30 de mayo de 2019). Acción Popular de la Cuenca Mayor del río Coello, río Combeima y río Cocora. Caso 73001-23-00-000-2011-00611.
Tribunal Superior de Medellín. (2019). Sentencia del 17 de junio de 2019. Sala Cuarta Civil de Decisión. Rad. 05001-31-03-004-2019-00071-02 M.P. Juan Carlos Sosa Londoño.
Universidad Nacional de Medellín. (2019). El río Cauca como sujeto de derechos, ¿avance incompleto? https://medellin.unal.edu.co/noticias/2846-el-rio-cauca-como-sujeto-de-derechos-avance-incompleto.html
Murillo, L. (2018). Minambiente presenta avances de la sentencia sobre el río Atrato. https://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/4004-minambiente-presenta-avances-de-la-sentencia-sobre-el-rio-atrato
Derechos de autor 2022 Prolegómenos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.