La fundamentación del derecho a la inclusión digital

  • Jheison Torres Ávila
Palabras clave: Derechos, inclusión digital, fundamentación, responsabilidad, Estado

Resumen

El presente artículo pretende responder a la pregunta de investigación: ¿cuáles son las condiciones sobre las que pueden establecerse las fundamentaciones de los derechos?, y de forma particular, ¿es posible hablar de un derecho denominado “inclusión digital”? Así, el objetivo central será comprender la importancia de la elaboración de fundamentaciones en la teoría de los derechos. La metodología aplicada aquí se sitúa en la perspectiva de los usos del lenguaje, poniendo como eje la filosofía analítica con una significativa influencia de la teoría de la argumentación jurídica, en especial la versión de Alexy. Es por ello, principalmente descriptiva y solo se expresan algunos elementos prescriptivos. La conclusión central de la investigación acredita la posibilidad de determinarla existencia de nuevos derechos, sobre todo, el de la inclusión digital.

Biografía del autor/a

Jheison Torres Ávila
Investigador y coordinador del Grupo de Derecho Público de la Universidad Católica de Colombia y profesor asociado de la Universidad Nacional de Colombia. Doctor en Derecho Constitucional de la Universidad de Alicante, magíster en Derechos Fundamentales de la Universidad de Alicante y magíster en Derecho de la Universidad Nacional. Abogado de la Universidad Nacional de Colombia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Lenguajes:

es

Biografía del autor/a

Jheison Torres Ávila
Investigador y coordinador del Grupo de Derecho Público de la Universidad Católica de Colombia y profesor asociado de la Universidad Nacional de Colombia. Doctor en Derecho Constitucional de la Universidad de Alicante, magíster en Derechos Fundamentales de la Universidad de Alicante y magíster en Derecho de la Universidad Nacional. Abogado de la Universidad Nacional de Colombia.

Referencias bibliográficas

Abramovich, V. &Curtis, C. (2002).Los derechos sociales como derechos exigibles. Madrid: Trotta.

Alexy,R. (1994).El concepto y la validez del derecho. Barcelona:Gedisa.

Alexy, R.(1995).Teoría de los derechos fundamentales. Madrid: CEC.

Ashford, D. (1989).La aparición de los Estados de bienestar. Madrid:Ministerio del Trabajo y la Seguridad Social.

Berlin, I. (1988).Cuatro ensayos sobre la libertad. Madrid: Alianza Editorial.

Borowski, M. (2003). La estructura de los derechos fundamentales. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Cabezudo, N.(ed.). (2011). Inclusión digital: perspectivas y experiencias. Zaragoza: Universidad de Zaragoza.

Cascajo, J. (1988). La tutela constitucional de los derechos sociales. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.

Castells, M. (2011). La era de la información: economía, sociedad y cultura. Vol.1. México D. F.: Siglo Veintiuno Editores.

Contreras, F. (1994). Derechos sociales: teoría e ideología. Madrid:Tecnos.

D’agostini, F.(1997).Analíticos y continentales. Madrid: Cátedra.

Dabin, J.(2003). Doctrina general del Estado: elementos de filosofía política. México D. F.: UNAM.

Dorado, J. (2001).La lucha por la Constitución: las teorías delafundamental law en la Inglaterra del siglo XVII. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Dworkin, R. (1984). Rights as trumps.Theories of rights.Nueva York: Oxford University Press.

Eguiagaray, J.(2001). Las políticas socialdemócratas en un mundo globalizado. Estado de bienestar y socialdemocracia. Madrid: Alianza Editorial.

Feinberg, J.(1973).Social philosophy. Nueva Jersey: Prentice Hall.

Fioravanti, M. (2003).Los derechos fundamentales: apuntes de historia de las constituciones. Madrid: Trotta.

Galindo, J. (2009). Ciudadanía digital. Signo y Pensamiento,54, p. 164-173

Gomes, J.(1988). Tomemos en serio los derechos sociales y culturales. Revista del Centro de Estudios Constitucionales, 1. 239-260

Gómez, Y. (2004).Pasado, presente y futuro de los derechos humanos. México D. F.: Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

González, B. (2002). El Estado social: naturaleza jurídica y estructura de los derechos sociales. Madrid: Civitas.

Griffin, J. (1999). Derechos de bienestar. Revista Argentina de Teoría Jurídica de la Universidad Torcuato Di Tella, 1. 1-16

Häberle, P. (1997).La libertad fundamental en el Estado constitucional. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Kennedy, D. (1999).Libertad y restricción en la decisión judicial: el debate con la teoría crítica del derecho. Bogotá: Siglo del Hombre.

López, J. (2009). El régimen tarifario de los servicios públicos domiciliarios yla cláusula de progresividad de los DESCen Colombia.Revista de la Maestría en Derecho Económico,5, pp. 201-240.

Marshall, G. (1982).Teoría de la Constitución. Madrid: Espasa.

Martin-Retortillo, L. (1988).Régimen constitucional de los derechos fundamentales. Derechos fundamentales y Constitución. Madrid: Civitas.

Mesa, G. (2010).Derechos ambientales en perspectiva de integralidad, concepto y fundamentación de nuevas demandas y resistencias actuales hacia el Estado ambiental de derecho. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Mossberger, K. (2008). Digital citizenship the Internet, society, and participation. Boston: MIT Press Cambridge.

Ortegay Gasset,J. (1982). Meditación de la técnica y otros ensayos sobre ciencia y tecnología. Madrid: Alianza Editorial.

Peces-Barba, G.(1998) Los derechos económicos sociales y culturales: su génesis y su concepto, en Derechos y Libertades: Revista del instituto Bartolomé de las Casas, No. 6, Madrid, 15-34.

(2007).Los derechos económicos, sociales y culturales: apuntes para su formación histórica. Historia de los derechos fundamentales. Madrid: Dykinson.

Perdomo, C. (2011).Derechos fundamentales a medias e integralidad de derechos. Bogotá: Defensoría del Pueblo.

Pintore, A. (2001).Los derechos insaciables en los fundamentos de los derechos fundamentales. Madrid: Trotta.

Prieto, L. (1990).Estudios sobre derechos fundamentales. Madrid: Debate.

Quintanilla, I. (2006).El cambio tecnológico: cuatro apuntes desde la filosofía. Revista Empresa y Humanismo,IX(1). 141-164

Rorty, R. (1998).Derechos humanos, racionalidad y sentimentalidad. De los derechos humanos. Madrid: Trotta.

Rorty, R.(2000).El pragmatismo, una versión. Barcelona: Ariel.

Schneider, H. (1979). Peculiaridad y función de los derechos fundamentales en el Estado constitucional democrático. Revista de Estudios políticos, 7 35

Shue, H. (1980). Basic rights, subsistence, affluence, and U.S. foreign policy. Princeton: Princeton University Press.

Sierra, F. (2012). Ciudadanía digital y sociedad de la información en la Unión Europea. Un análisis crítico. Andamios, 9(19), pp. 259-282.

Susin, R. (2000). La regulación de la pobreza: el tratamiento jurídico-político de la pobreza, los ingresos mínimos de inserción. Logroño: Universidad de la Rioja.

Torres, J. (2013).El mandato del Estado social de derecho en la Constitución colombiana: los derechos sociales y el mínimo vital. Bogotá: USTA.

Truyol y Serra, A. (1995). Historia de la filosofía del derecho y del Estado. Del Renacimiento a Kant. Tomo 2. Madrid: Alianza Universidad Textos.

Tushnet, M. (1984). An essay on rights. Texas Law Review, 62(8). 1363-1403

Waldron, J.(1996).Rights and needs: the myth of disjunction. Legal rights, historical and philosophical perspectives. Ann Arbor: Universidad de Míchigan.

Cómo citar
Torres Ávila, J. (2015). La fundamentación del derecho a la inclusión digital. Prolegómenos, 18(36), 47–64. https://doi.org/10.18359/dere.933
Publicado
01-09-2015
Sección
Artículos

Métricas

Crossref Cited-by logo
QR Code

Algunos artículos similares: