Ortodoxia y fisuras en el diseño y ejecución de estudios descriptivos

  • Jaiberth Antonio Cardona Arias Universidad Cooperativa de Colombia
Palabras clave: epidemiología descriptiva, metodología, investigación operativa, revisión, diseño de investigaciones epidemiológicas

Resumen

Introducción: En diversos contextos se alude la investigación descriptiva en términos peyorativos por endilgarle sesgos e impacto exiguo en el estudio de factores de riesgo. Esto podría atribuirse al desconocimiento de sus fundamentos conceptuales y metodológicos. Objetivo: Recabar las ventajas de los estudios descriptivos a partir de una revisión de sus fundamentos conceptuales y metodológicos.Métodos: Revisión narrativa sobre las ventajas, usos y limitaciones de los estudios descriptivos, sumado al análisis de algunos aspectos metodológicos. Resultados: Se presentan las particularidades de los estudios descriptivos en términos de sus tipologías, usos, ventajas y limitaciones. En relación con la fase conceptual de toda investigación se analizan las características específicas del problema, justificación, objetivos y marco teórico de un estudio descriptivo. En la fase metodológica se contrastan algunos autores que han estudiado temas determinantes para garantizar la validez de la investigación descriptiva como la clasificación y control de sesgos, la identificación de la confusión y el análisis estadístico. Al finalizar, se hace explícito el contenido de un artículo descriptivo a la luz de sus exigencias epidemiológicas y estadísticas. Conclusión: La investigación descriptiva es la que expone de manera más veraz y directa la realidad de un fenómeno de estudio, por ello es necesario conocer sus exigencias conceptuales y operativas para mitigar concepciones erradas sobre su alcance.

Biografía del autor/a

Jaiberth Antonio Cardona Arias, Universidad Cooperativa de Colombia

Microbiólogo y Bioanalista, MSc.,Epidemiología. Grupo de Investigación Salud y Sostenibilidad, Escuela de Microbiología. Universidad de Antioquia Medellín, Colombia. Facultad de Medicina Universidad Cooperativa de Colombia

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Lenguajes:

es

Agencias de apoyo:

Este trabajo se realizó con el apoyo financiero de la Universidad de Antioquia y la Universidad Cooperativa de Colombia (Estrategia Sostenibilidad 2014).

Biografía del autor/a

Jaiberth Antonio Cardona Arias, Universidad Cooperativa de Colombia

Microbiólogo y Bioanalista, MSc.,Epidemiología. Grupo de Investigación Salud y Sostenibilidad, Escuela de Microbiología. Universidad de Antioquia Medellín, Colombia. Facultad de Medicina Universidad Cooperativa de Colombia

Referencias bibliográficas

J. Cardona Reconocimiento de la utilidad de la epidemiologíadescriptiva. Medicina & Laboratorio. 2013;19(3-4):109-10.

Rada G, Merino T, Universidad Católica de Chile. Estudiosdescriptivos: Tipología. 2007. [Sitio en internet]. Disponible en:http://escuela.med. puc.cl/recursos/recepidem/epiDesc4.Acceso en abril de 2014.

Hernández B, Velasco H. Encuestas transversales. Salud públicade México. 2000;42(5):447-55.

Rada G, Merino T, Universidad Católica de Chile. Estudios deincidencia. 2007. [Sit io en internet]. Disponible en:h t t p : / / e s c u e l a . m e d . p u c . c l / r e c u r s o s / r e c e p i d e m /epiDesc2.htm. Acceso en abril de 2014.

Rada G, Merino T, Universidad Católica de Chile. Estudiosecológicos. 2007. [Sit io en internet]. Disponible en:h t t p : / / e s c u e l a . m e d . p u c . c l / r e c u r s o s / r e c e p i d e m /epiDesc5.htm. Acceso en abril de 2014.

Hernández R, Fernández C, Baptista P. Metodología de lainvestigación. Cuarta Edición. México: McGraw-Hill. 2006.

Xunta de Galicia, Organización Panamericana de la Salud. EpidatPrograma para Análisis Epidemiológico de Datos Tabulados.Ayuda Muestreo.

Ramada J, Serra C, Delclós G. Adaptación cultural y validaciónde cuestionarios de salud: revisión y recomendacionesmetodológicas. Salud pública de México. 2013;55(1):57-66.

Hernández M, Garrido F, Salazar E. Sesgos en estudiosepidemiológicos. Salud pública de México. 2000;42(5):438-46.

Szklo M, Nieto J. Epidemiologia intermedia: conceptos yaplicaciones. España: Ediciones Díaz de Santos. 2003; p. 435.

Silva L. Una Ceremonia Estadística para Identificar Factores deRiesgo. Salud Colectiva, Buenos Aires. 2005;(3):309-22.

Moreno A, López S, Corcho A. Principales medidas enepidemiología. Salud pública de México. 2000;4(4):337-48.

Fernández P. Uso de la estadística y la epidemiología en atenciónprimaria. En: Gil VF, Merino J, Orozco D, Quirce F. Manual demetodología de trabajo en atención primaria. Universidad de Alicante. Madrid, Jarpyo Editores, S.A. 1997;115-161.

Gordis L. Epidemiology. 3. ed. Estados Unidos: Elsevier Science.2004. p.335

IBM SPSS Statitisc. Ayuda, Manual del usuario SPSS. Pruebas den o r m a l i d a d . [ S i t i o e n i n t e r n e t ] . D i s p o n i b l e e n :ht tp://emic130083:50279/ help/i ndex.jsp?topic=/com.ibm.spss.statistics.help/overvw_auto_0.htm. Acceso enabril de 2014.

Gómez M, Danglot C, Vega L. Sinopsis de pruebas estadísticas noparamétricas. Cuándo usarlas. Revista Mexicana de Pediatría.2003;70(2):91-9.

SPSS Líderes en análisis predictivo. Análisis estadístico avanzadocon IBM® SPSS Statistics. Regresión logística binaria ymultinomial. SPSS Andino: Infórmese Ltda. p. 9-93.

Von E, Altmanb D, Eggera M, Pocockd S, Gotzschee P,Vandenbrouck J. Declaración de la Iniciativa STROBE(Strengthening the Reporting of Observational studies inEpidemiology): directrices para la comunicación de estudiosobservacionales. Gac Sanit. 2008;22(2):144-50.

Patiño J, Cortés M, Cardona J. Seroprevalencia de marcadoresde infecciones transmisibles por vía transfusional en banco desangre de Colombia. Revista de Salud Pública. 2012;46(6):950-9.

Cardona J, Peláez L, López J, Duque M, Leal O. Calidad de vidarelacionada con la salud en adultos con VIH/sida de Medellín,Colombia. Biomédica: Revista del Instituto Nacional de Salud.2011;31(4): 532-44.

Cardona J, León V, Cardona A. Estado de salud y calidad de vidaen pacientes con fibromialgia, Medellín. Revista Colombiana deReumatología. 2014; 21(1):10-20.

Cardona J, Llanes O. Hipertensión arterial y sus factores enindígenas Emberá-Chamí. CES Medicina. 2013;27(1):31-43.

Cómo citar
Cardona Arias, J. A. (2015). Ortodoxia y fisuras en el diseño y ejecución de estudios descriptivos. Revista Med, 23(1), 40–51. https://doi.org/10.18359/rmed.1328
Publicado
2015-06-30
Sección
Artículos

Métricas

QR Code

Algunos artículos similares: