Autonomía profesional del odontólogo en instituciones prestadoras de servicios de salud públicas y privadas de Bogotá en el marco del sistema de salud colombiano

Palabras clave: Autonomía profesional, Odontología, Sistemas de salud, Ley 100, Bioética, Modelos de atención

Resumen

Objetivo: identificar la influencia del sistema de salud colombiano sobre la autonomía profesional de odontólogos que ejercen en IPS públicas y privadas de Bogotá. Metodología: estudio cualitativo comprensivo, llevado a cabo con herramientas etnográficas como la entrevista semiestructurada. Las categorías de análisis fueron: autonomía profesional, modelos de atención, toma de decisiones y sistema contractual. La información se analizó de manera categorial, contextual y de contenido. Resultados: se evidenció que la autonomía profesional está limitada por el tiempo de atención para los pacientes (veinte minutos). Otra limitante es la restricción en la realización de procedimientos y, en ocasiones, los protocolos de atención. Por estas limitaciones, el odontólogo pierde habilidades y conocimientos adquiridos en la academia, sus habilidades y la seguridad en sí mismo. Discusión: el sistema de salud colombiano limita la autonomía profesional de los odontólogos que ejercen en IPS públicas y privadas. La autonomía profesional, relacionada con la toma de decisiones, es un eje importante del ejercicio asistencial. Ejercer la autonomía profesional permite lograr razonamientos ético-clínicos, desarrollar destrezas y promover el bienestar de los pacientes, es decir, el compromiso bioético (beneficencia, no maleficencia y justicia), y el respeto.

Biografía del autor/a

Angie Carolina Romero–Beltrán, Universidad Nacional de Colombia

Odontóloga. Adscrita al grupo de investigación en Salud Colectiva, Facultad de Odontología, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá DC, Colombia.

Luis Alberto Sánchez–Alfaro, Universidad Nacional de Colombia

Odontólogo. Especialista y magíster en Bioética. Candidato a Doctor en Bioética. Profesor asistente del Departamento de Salud Colectiva, Facultad de Odontología, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Angie Carolina Romero–Beltrán, Universidad Nacional de Colombia

Odontóloga. Adscrita al grupo de investigación en Salud Colectiva, Facultad de Odontología, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá DC, Colombia.

Luis Alberto Sánchez–Alfaro, Universidad Nacional de Colombia

Odontólogo. Especialista y magíster en Bioética. Candidato a Doctor en Bioética. Profesor asistente del Departamento de Salud Colectiva, Facultad de Odontología, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.

Referencias bibliográficas

Colombia. Congreso de la República. Ley 100 de 1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones [Internet]. Diario Oficial 41.148 (23 de diciembre de 1993). Disponible: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.html

Abadía C. Los sistemas de seguridad y atención en América Latina y los efectos en el ejercicio de la odontología: inequidad e injusticia. En Cardozo de Martínez C, Rodríguez E, Lolas F, Quezada A (eds.) Ética y odontología. Una introducción. Escritos de bioética No. 2. Santiago: Centro interdisciplinario de Estudios en Bioética (CIEB), Universidad de Chile; 2007. Pp. 59- 74.

Dharamsi S, MacEntee M. Dentistry and distributive justice. Soc Sci Med. 2002; 55(2):323-329. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S0277-9536(01)00174-5

Villalobos MJ. Limitaciones de la autonomía de los odontólogos en el sistema de salud colombiano actual [Internet]. [Maestría]. [Bogotá]: Pontificia Universidad Javeriana; 2011 [consultado el 10 noviembre de 2019]. Disponible en https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/1672

Gonzalo H, Jaramillo D, Gómez G. Efectos de la Ley 100 sobre el campo de estudio y el quehacer de los profesionales de la salud: la práctica odontológica y su caso. Rev Fac Odontol Univ Antioq 2006; 18(1):95-102.

Rolander B, Jonker D, Winkel J, Sandsjö L, Balogh I, Svensson E et al. Working conditions, health and productivity among dentists in Swedish public dental care a prospective study during a 5-year period of rationali- sation. Ergonomics. 2013; 56(9):1376-86. Disponible en: https://doi.org/10.1080/00140139.2013.817613

Brands WG, Ven van der JM. Evidencebased klinische praktijkrichtlijnen in de mondzorg 5. Richtlijnen: professionele autonomie en zelfbeschikkingsrecht. NTVT 2015; 122:331-6. Disponible en: https://doi.org/10.5177/ntvt.2015.06.15154

Gillis M, McNally M. The influence of industry on dental education. J Dent Edu. 2010; 74(10):1095-105.

Cottingham J, Toy A. The industrialisation of the dental profession. Br Dent J. 2009; 206(7):347-50. Disponible en: https://doi.org/10.1038/sj.bdj.2009.255

Sarmiento M. Evolución del concepto de autonomía: del pensamiento moderno al pensamiento contemporáneo. Bogotá: Ediciones El Bosque; 2009.

Santamaría M. Efectos de la Ley 100 en salud. Colombia: Fedesarrollo; 2011.

Colombia. Congreso de la República. Ley estatutaria 1751 de 2015. Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 49.427 (16 de febrero de 2015). Disponible en http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1751_2015.html

Magalhaes, M. Mercado, Francisco. Investigación cua- litativa en los servicios de salud. Buenos Aires: Lugar Editorial, 2007.

Vasilachis I. Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa; 2006.

Hammersley M. Atkinson P. Etnografía. Métodos de investigación. 2da. ed. Barcelona: Paidós; 1994.

Kvale S. Las entrevistas en investigación cualitativa: introducción a la investigación con entrevistas. Madrid: Ediciones Morata; 2011.

Colombia. Ministerio de Salud. Resolución 8430 de 1993. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. 1993 [consultado el 05 de noviembre de 2019]. Disponible en http://www.minsalud.gov.co/sites/rid/lists/bibliotecadigital/ride/de/dij/resolicion-8430-de-1993.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Declaración universal sobre bioética y derechos humanos [Internet]. 2005 [consultado el 05 de noviembre de 2019]. Disponible en http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001461/146180S.pdf

Ruales J. Tendencias en servicios de salud y modelos de atención de la salud. Rev Fac Nac Salud Pública. 2004; 22(99):33-9.

Freitas CHSM. Dilemas no exercício profissional da odontologia: a autonomia em questão. Interface - Comunic Saúde Educ. 2007; 11(21):25-38. Disponible en: https://doi.org/10.1590/S1414-32832007000100004

Abadía C, Oviedo D. Itinerarios burocráticos de la salud en Colombia: la burocracia neoliberal, su estado y la ciudadanía en salud. Rev Gerenc Polít Salud 2010; 9(18):86-102.

Rendtorff JD. Basic ethical principles in European bioethics and biolaw: Autonomy, dignity, integrity and vulnerability - Towards a foundation of bioethics and biolaw. Med Health Care Philos. 2002; 5(3):235-44. Disponible en: https://doi.org/10.1023/A:1021132602330

Rendtorf JD. Update of European bioethics: Basic ethical principles in European bioethics and biolaw. Bioethics Update. 2015; 1(2):113-29. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.bioet.2015.12.004

Torres M. Romo F. Bioética y ejercicio profesional de la odontología. Acta Bioet 2006; 12(1):65-74. Disponible en: https://doi.org/10.4067/S1726-569X2006000100010

Beauchamp T, Childress J. Principles of biomedical ethics. 7a. ed. New York: Oxford University Press, 2013.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Centro Nacional de Documentación en Bioética de la Fundación Rioja Salud (CIBIR). Responsabilidad social y salud. Informe del Comité Internacional de Bioética de la UNESCO (CIB). Logroño: UNESCO; 2018. Disponible en https://www.cibir.es/files/biblioteca/2018-unesco-bioetica.pdf

Camps V. La excelencia de las profesiones sanitarias [Internet]. Humanitas. Humanidades médicas. 2007; (21):11-21. Disponible en http://www.iatros.es/wp-content/uploads/humanitas/materiales/TM21.pdf

Camps V. Los valores éticos de la profesión sanitaria. Educación Médica. 2015; 16(1):3-8. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.edumed.2015.04.001

Cómo citar
Romero–Beltrán, A. C. ., & Sánchez–Alfaro, L. A. (2020). Autonomía profesional del odontólogo en instituciones prestadoras de servicios de salud públicas y privadas de Bogotá en el marco del sistema de salud colombiano. Revista Latinoamericana De Bioética, 19(37-2), 123–138. https://doi.org/10.18359/rlbi.4386
Publicado
2020-05-28
Sección
Artículos

Métricas

QR Code

Algunos artículos similares: