La fuga de capitales en la Argentina reciente (1976-2018)

  • Mariano Alejandro Barrera Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales http://orcid.org/0000-0003-3303-439X
  • Leandro Marcelo Bona Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
Palabras clave: Fuga de capitales, Argentina, valorización financiera, kirchnerismo, alianza Cambiemos

Resumen

En este trabajo, que surge de un proyecto de investigación que analiza el fenómeno de la restricción externa en la economía argentina, se compara la evolución de la fuga de capitales (junto a otras variables de relevancia para su análisis como la deuda externa y los intereses pagados), desde mediados de la década de 1970 del siglo pasado, centrándose en el período 2002-2017 (la posconvertibilidad). Para ello se utilizan diferentes métodos de estimación: el Residual del Balance de Pagos, el de Stocks y el Cambiario (Banco Central). Los  resultados indican que entre 1976 y 2015 se extrajeron del sistema financiero nacional unos U$S 277.800 millones, aunque mientras en el período 1976-2001 las divisas provinieron del endeudamiento externo (privado y público), en la etapa 2002-2015 ese rol lo cumplió el superávit comercial. Las evidencias desde 2016 indicarían que nuevamente es el endeudamiento externo público garantiza la exteriorización de activos.

Biografía del autor/a

Mariano Alejandro Barrera, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
Investigador asistente del Área de Economía y Tecnología de la FLACSO e investigador asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Leandro Marcelo Bona, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

Becario doctoral de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica en el Área de Economía y Tecnología de FLACSO Argentina. Docente en la FaHCE-UNLP

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Lenguajes:

es

Agencias de apoyo:

Agencia Nacional de Promoción Científica Tecnológica/Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

Biografía del autor/a

Mariano Alejandro Barrera, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
Investigador asistente del Área de Economía y Tecnología de la FLACSO e investigador asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Leandro Marcelo Bona, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

Becario doctoral de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica en el Área de Economía y Tecnología de FLACSO Argentina. Docente en la FaHCE-UNLP

Referencias bibliográficas

Arceo, E. (2011). El largo camino a la crisis: centro, periferia y transformaciones de la economía mundial. Buenos Aires: Cara o Ceca.

Arceo, E. y Basualdo, E. (1999). Las tendencias a la centralización del capital y la concentración del ingreso en la economía argentina durante la década del noventa. Cuadernos del Sur, 29, 23-38.

Azpiazu, D. (2003). Las privatizaciones en la Argentina: diagnóstico y propuestas para una mayor competitividad y equidad social. Buenos Aires: Mi-o y Dávila.

Azpiazu, D., Manzanelli, P. y Schorr, M. (2011). Concentración y extranjerización: la Argentina en la posconvertibilidad. Buenos Aires: Capital Intelectual.

Azpiazu, D. y Schorr, M. (2010). Hecho en Argentina: industria y economía, 1976-2007. Buenos Aires: Siglo XXI.

Baran, P. A. (1975). La economía política del crecimiento. México: Fondo de Cultura Económica.

Baran, P. A. y Sweezy, P. M. (1988). El capital monopolista. México: Siglo XXI.

Barrera, M. A. (2013). La "desregulación" del mercado de hidrocarburos y la privatización de YPF: orígenes y desenvolvimiento de la crisis energética en Argentina. En F. Basualdo, M. Barrera y E. M. Basualdo, Las producciones primarias en la Argentina reciente: minería, petróleo y agro pampeano (pp. 97-198). Buenos Aires: Cara o Ceca.

Basualdo, E. M. (2006). Estudios de historia económica: desde mediados del siglo XX a la actualidad. Buenos Aires: Siglo XXI.

Basualdo, E. M. (2007). Concepto de patrón o régimen de acumulación y conformación estructural de la economía. Manuscrito no publicado, Maestría en Economía Política, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Argentina.

Basualdo, E. M. (2011). Sistema político y modelo de acumulación: tres ensayos sobre la Argentina actual. Buenos Aires: Atuel.

Basualdo, E. M. (2017). Endeudar y fugar: un análisis de la historia económica argentina de Martínez de Hoz a Macri. Buenos Aires: Siglo XXI.

Basualdo, E. M. (coord.) (2015). La naturaleza política y la trayectoria económica de los gobiernos kirchneristas. Documento de Trabajo, 14. Recuperado de http://www.centrocifra.org.ar/docs/final.pdf

Basualdo, E. M. y Kulfas, M. (2000). Fuga de capitales y endeudamiento externo en la Argentina. Realidad Económica, 173, 76-103.

Bona, L. (2016). Los usos del excedente económico en la Argentina: una comparación entre el modelo de convertibilidad y la posconvertibilidad (1991-2012) (Tesis de maestría, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Buenos Aires, Argentina).

Bona, L. (2018). La fuga de capitales en Argentina durante la posconvertibilidad (2002-2015): relevancia y protagonistas. Buenos Aires: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Braun, O. y Joy, L. (1981). Un modelo de estancamiento económico: estudio de caso sobre la economía argentina. Desarrollo Económico, 20(80), 585-604. https://doi.org/10.2307/3466720

Burdisso, T., Corso, E. y Katz, S. (2013). Un efecto Tobin perverso: disrupciones monetarias y financieras y composición óptima de portafolio en Argentina. Desarrollo Económico, 53(209), 75-112.

Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (2015). Informe especial "Principales resultados de pobreza e indigencia 2003-2015". Buenos Aires: Centro de Investigación y Formación de la República Argentina.

Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (2016). La naturaleza política y económica de la alianza Cambiemos. Documento de Trabajo, 15. Recuperado de http://www.centrocifra.org.ar/docs/DT 15.pdf

Chesnais, F. (2001). La mundialización financiera: génesis, costo y desafíos. Buenos Aires: Losada.

Cibils, A. y Allami, C. (2010). El sistema financiero argentino desde la reforma de 1977 hasta la actualidad: rupturas y continuidades. Realidad Económica, 249, 107-133.

Clarín (2017, abril 4). Los principales datos del blanqueo: US$ 116.800 millones y 157.000 inmuebles. Recuperado de https://www.clarin.com/ieco/datos-blanqueo-us-116-800-millones-157-000-inmuebles_0_HJjOFuZae.html

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados (2001). Fuga de divisas en la Argentina: informe final. Buenos Aires: Siglo XXI.

De Lucchi, J. M. (2014). Macroeconomía de la deuda pública: el desendeudamiento argentino (2003-2012). Buenos Aires: Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina.

Diamand, M. (1972). La estructura productiva desequilibrada argentina y el tipo de cambio. Desarrollo Económico, 12(45), 25-47. https://doi.org/10.2307/3465991

Duménil, G. y Lévy, D. (2007). Crisis y salida de la crisis: orden y desorden neoliberales. México: Fondo de Cultura Económica.

Epstein, G. (2009). Should financial flows be regulated? UN Department of Economic and Social Affairs (DESA) Working Papers, 77. https://doi.org/10.18356/a39cdf00-en

Franco, L. (2017, abril 4). Oficial: el blanqueo de capitales alcanzó los U$S 116.800 millones. ámbito.com. Recuperado de http://www.ambito.com/878193-oficial-el-blanqueo-de-capitales-alcanzo-los-us-116800-millones

Frenkel, R. (1980). El desarrollo reciente del mercado de capitales en la Argentina. Desarrollo Económico, 20(78), 215-248. https://doi.org/10.2307/3466461

Furtado, C. (1978). Prefacio a una nueva economía política. Madrid: Siglo XXI.

Gaggero, A., Gaggero, J. y Rúa, M. (2015). Principales características e impacto macroeconómico de la fuga de capitales en Argentina. Problemas del Desarrollo, 46(182), 67-90. https://doi.org/10.1016/j.rpd.2015.06.002

Gaggero, A., Schorr, M. y Wainer, A. (2014). Restricción eterna: el poder económico durante el kirchnerismo. Buenos Aires: Futuro Anterior.

Gaggero, J., Casparrino, C. y Libman, E. (2007). La fuga de capitales: historia, presente y perspectivas. Documento de Trabajo, 14. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/237803065_LA_FUGA_DE_CAPITALES_HISTORIA_PRESENTE_Y_PERSPECTIVAS

Gaggero, J., Kupelian, R. y Zelada, M. A. (2010). La fuga de capitales II: Argentina en el escenario global (2002-2009). Documento de Trabajo, 29. Recuperado de http://www.iade.org.ar/system/files/dt29-la_fuga_de_capitales_ii.argentinaenelescenarioglobal.pdf

Gaggero, J., Rua, M. y Gaggero, A. (2013). Fuga de capitales III. Argentina (2002-2012): magnitudes, evolución, políticas públicas y cuestiones fiscales relevantes. Documento de Trabajo, 52. Recuperado de http://dato.chequeado.com/dataset/fuga-de-capitales-iii-argentina-2002-2012

Gerchunoff, P. y Llach, L. (2003). El ciclo de la ilusión al desencanto. Buenos Aires: Crítica.

Gerchunoff, P. y Rapetti, M. (2016). La economía argentina y su conflicto distributivo estructural (1930-2015). El Trimestre Económico, 83(330), 225-272. https://doi.org/10.20430/ete.v83i330.199

Gra-a, J. y Kennedy, D. (2008). Salario real, costo laboral y productividad. Argentina 1947-2006: análisis de la información y metodología de estimación. Documento de Trabajo, 12. Recuperado de https://www.econstor.eu/bitstream/10419/85398/1/597522553.pdf .

Grondona, A. y Burgos, M. (2015). Estimación de los precios de transferencia: el caso del complejo sojero. Documento de Trabajo, 71. Recuperado de https://www.justiciafiscal.org/wp-content/uploads/2015/10/DTN71.pdf

Harvey, D. (2007). Breve historia del neoliberalismo. Madrid: Akal.

Kar, D. y Freitas, S. (2012). Illicit financial flows from developing countries: 2002-2010. Washington: Global Financial Integrity. Recuperado de http://iff.gfintegrity.org/documents/dec2012Update/Illicit_Financial_Flows_from_Developing_Countries_2001-2010-HighRes.pdf

Kulfas, M. (2005). Internalización financiera y fuga de capitales en América Latina: Argentina, Brasil, Chile y México en los a-os '90. Documento de Trabajo, 17. Recuperado de http://legacy.flacso.org.ar/uploaded_files/Publicaciones/283_AEYT_Internalizacion.financiera.y.fuga.de.capitales.en.America.Latina.pdf

Lukin, T. y O'Donnell, S. (2017). ArgenPapers. Las sociedades secretas de los Macri, los empresarios y políticos más ricos de Argentina. Buenos Aires: Planeta.

Mander, B. (2017, mayo 2). Argentina's carry trade bonanza driven by high interest rates. Financial Times. Recuperado de https://www.ft.com/content/88f513fa-2e6b-11e7-9555-23ef563ecf9a

Manzanelli, P. (2016). Grandes empresas y estrategias de inversión en la argentina 2002-2012. Desarrollo Económico, 56(218), 33-57.

Manzanelli, P., Barrera, M. A., Belloni, P. y Basualdo, E. M. (2014). Devaluación y restricción externa: los dilemas de la coyuntura económica actual. Cuadernos de Economía Crítica, 1(1), 37-73.

Manzanelli, P. y Basualdo, E. M. (2017). Régimen de acumulación durante el ciclo de gobiernos kirchneristas. Realidad Económica, 304, 6-40.

Marini, R. M. (comp.) (2007). América Latina, dependencia y globalización. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Médici, F., Panigo, D. T., Garriz, A. I. y Gallo, P. (2012). Una primera aproximación al análisis sobre la importancia de la renta agropecuaria en la dinámica de la formación de activos externos de Argentina (2002-2012). Ponencia presentada en el IV Congreso de AEDA: "El desafío del desarrollo para la Argentina en un contexto mundial incierto", Buenos Aires, Argentina.

Medina Smith, E. J. (2005). La fuga de capitales en Venezuela, 1950-1999. Caracas: Banco Central de Venezuela.

O'Connor, E. A. (2013). Una explicación para la tendencia estructural de la fuga de capitales en Argentina. Documento de Trabajo, 43. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/95632081.pdf

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2014). Perspectivas económicas de América Latina 2015: educación, competencias e innovación para el desarrollo. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

Prebisch, R. (1981). Capitalismo periférico: crisis y transformación. México: Fondo de Cultura Económica.

Santarcángelo, J. y Schorr, M. (2001). Dinámica laboral en la Argentina durante los a-os noventa: desocupación, precarización de las condiciones de trabajo y creciente inequidad distributiva. Ponencia presentada en V Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, Buenos Aires, Argentina.

Sbatella, J., Chena, P., Palmieri, P. y Bona, L. (2012). Origen, apropiación y destino del excedente económico en la Argentina de la posconvertibilidad. Buenos Aires: Colihue.

Schneider, B. (2003). Measuring capital flight: Estimates and interpretations. Londres: Overseas Development Institute.

Schorr, M. y Wainer, A. (2015). Algunos determinantes de la restricción externa en la Argentina. Márgenes: Revista de Economía Política, 1, 33-54.

Serafati, C. (2001). El papel activo de los grupos predominantemente industriales en la financiarización de la economía. En F. Chesnais (comp.), La mundialización financiera: génesis, costo y desafíos. Buenos Aires: Losada.

Wainer, A. (2016). El sector externo de la economía argentina durante los gobiernos del kirchnerismo (2003-2015). Desarrollo Económico, 304, 41-73.

Wainer, A. y Barrera, M. A. (2017). El fin de la valorización financiera y la masiva fuga de capitales locales en 2001. En E. M. Basualdo (ed.), Endeudar y fugar: un análisis de la historia económica argentina, de Martínez de Hoz a Macri (pp. 49-74). Buenos Aires: Siglo XXI.

Zaiat, A. (2012). Economía a contramano: cómo entender la economía. Buenos Aires: Planeta.

Cómo citar
Barrera, M. A., & Bona, L. M. (2018). La fuga de capitales en la Argentina reciente (1976-2018). Revista Facultad De Ciencias Económicas, 26(2), 7–32. https://doi.org/10.18359/rfce.3059
Publicado
2018-06-30
Sección
Artículos

Métricas

QR Code

Algunos artículos similares: