Notas sobre lectura, escritura y herramientas pistemológicas: arcanos para aprendices de biologÍa
Resumen
Las habilidades de escritura y lectura son muy importantes en el quehacer científico. Por esa razón, los estudiantes de Biología deben ser entrenados de manera continúa y coherente en ellas. En este trabajo se revisan dos herramientas metodológicas, una versión abreviada de la V de Godwin, para lectura y análisis de escritos, y la segunda una estructura estandarizada para la escritura de informes y artículos científicos. Se pretende que este artículo incite a los estudiantes de la Facultad a utilizarlas y, por otra parte, a los docentes a acompañarlos en su uso. Por último, esperamos que se motive una discusión interna que nos permita alcanzar acuerdos sobre el uso de estas herramientas en nuestro ámbito.Descargas
Referencias bibliográficas
- Frank S. 1996. The everything study book. Adam Media Corporation, Avon Massachusetts,USA
- Miró J. 2005. Manual de escritura técnica. José Miró Juliá. Barcelona, España. Novak JD, Gowin B. 1999 Aprendiendo a aprender. Ediciones Martínez Roca, Barcelona.
- Palomino W. 2003. El diagrama V de Gowin como instrumento de investigación y aprendizaje. http://www.colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/articles-96727_archivo.doc
- Polo C, Borda A, Filgueira J, Cantor F. 2006. Guía para la presentación de trabajos en el programa de Biología Aplicada. Universidad Militar Nueva Granada. Revista Facultad de Ciencias Básicas 2:211-218
- University of Toronto. Engineering Communication Center. Faculty of Applied Science and Engineering.. 2006. Online Handbook, Lab Reports. http://www.engineering.utoronto.ca/about/programs/communication/Online_Handbook/Types_of_Documents/Lab_Reports.htm
- Vodopich D, Moore R. 1992. Biology Laboratory Manual. 3th edition. Wm. C. Brown Publishers. Dubuque, Iowa
- Waterman MA, Rissler JF. 1982. Use of scientific research Reports to develop Higher-level Cognitive skills. J. College Science Teaching 11:336-340