Complejidad y Bioética: Complejidad como marco de la bioética global

Palabras clave: Bioética, bioética global, ética, riesgo, complejidad

Resumen

El propósito de este trabajo es revisar las limitaciones existentes en la visión actual de la bioética para enfrentar los desafíos que plantea la sociedad del riesgo tecnocientífico frente a la vida. En este sentido, se elaboró un estudio de tipo exploratorio cuya perspectiva de abordaje del problema de estudio está sustentada en la complejidad y cuya metodología corresponde con una revisión narrativa acerca de los temas señalados. Para ello se hace una revisión general de los conceptos relacionados con bioética global y complejidad a la luz de los textos analizados, se muestran las restricciones de la perspectiva actual, se establecen los criterios esenciales para el desarrollo de una perspectiva compleja de los fenómenos y, con estas condiciones, se propone trabajar la complejidad como un elemento central para fundamentar la bioética global. En el texto se presentan varias reflexiones en relación con la pertinencia de esta visión de la bioética global para aproximarse al fenómeno de la vida.

Biografía del autor/a

Pedro Emilio Sanabria Rangel, Universidad Militar Nueva Granada

Facultad de Ciencias Económicas

Docente de carrera de tiempo completo

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Disciplinas:

Bioética, humanidades, complejidad, ciencias de la vida,

Lenguajes:

es

Agencias de apoyo:

Universidad Militar Nueva Granada (Facultad de Educación y Humanidades - FACEHU) - Doctorado en Bioética

Biografía del autor/a

Pedro Emilio Sanabria Rangel, Universidad Militar Nueva Granada

Facultad de Ciencias Económicas

Docente de carrera de tiempo completo

Referencias bibliográficas

Acosta Sariego, J. R. (2006). Bioética global sustentable. Apuntes desde Cuba. Revista Futuros, 4(15).

Bateson, G. (1993). Todo escolar sabe. En G. Bateson (Ed.), Espíritu y naturaleza (pp. 35-79). Buenos Aires: Amorrortu Editores S. A.

Beauchamp, T. L. y Childress, J. F. (2002). Principios de ética biomédica. Barcelona: Masson.

Beauchamp, T. L. y Childress, J. F. (2013). Principles of Biomedical Ethics (7a ed.). Nueva York: Oxford.

Bertalanffy, K. L. V. (1976). Teoría general de los sistemas: fundamento, desarrollo, aplicaciones. México: Fondo de Cultura Económica.

Borgo-o Barros, C. (2009). Bioética global y derechos humanos: ¿Una posible fundamentación universal para la bioética? Problemas y perspectivas. Acta bioethica, 15(1), 46-54. https://doi.org/10.4067/S1726-569X2009000100006

Capra, F. (1992). El punto crucial: ciencia, sociedad y cultura naciente. La necesaria visión de una nueva realidad. Una reconciliación entre ciencia y espíritu humano para hacer posible el futuro. Buenos Aires: Troquel.

Capra, F. (1998). La trama de la vida: una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Barcelona: Anagrama.

Castillo Mu-oz, Á. A. (2012, Octubre 10, 11 y 12 de 2012). Por qué la bioética global se convirtió en bioética médica aplicada. Una mirada desde Iván Illich. Trabajo presentado en las Memorias del VI Congreso Internacional de Bioética, Bogotá.

Chaverri Suárez, F. (2011). Bioética animal: antropocentrismo y otras reflexiones. Praxis(66), 27-44.

Cunha, T. y Lorenzo, C. (2014). Bioética global en la perspectiva de la bioética crítica. Revista bioética, 22(1), 116-126. https://doi.org/10.1590/S1983-80422014000100013

Delgado Díaz, C. J. (2011). Hacia un nuevo saber: la bioética en la revolución contemporánea del saber (2a ed.). La Habana: Acuario.

Elizalde Prada, Ó. A. (2013). Aproximación a las ciencias de la complejidad. Revista de la Universidad de La Salle(61), 45-66.

Von Foerster, H. (1991). Las semillas de la cibernética. Barcelona: Gedisa.

Feliú Giorello, M. (2011, diciembre 26). Entrevista con Edgar Morin: el desafío de la complejidad/Interviewer: E. Morin. Entrevista con Edgar Morin.

García, R. (2006). Sistemas complejos: conceptos, método y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria. Barcelona: Gedisa.

Garrafa, V. (2005). Multi-Inter-Transdisciplinariedad, complejidad y totalidad concreta en bioética. En V. Garrafa, M. H. Kottow Lang y A. Sadaa (Eds.), Estatuto epistemológico de la Bioética (pp. 67-85). México: Red Latinoamericana y del Caribe de Bioética de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

Garzón Díaz, F. A. (2009). Fritz Jahr: ¿el padre de la bioètica? Revista Latinoamericana de Bioética, 9(2), 6-7.

Gell-Mann, M. (2003). El quark y el jaguar: aventuras en lo simple y lo complejo (4a ed.). Barcelona: Tusquets Editores.

Gracia Guillén, D. (2007). Procedimientos de decisión en ética clínica (Vol. 2). Madrid: Triacastela.

Grant, M. J. y Booth, A. (2009). A typology of reviews: an analysis of 14 review types and associated methodologies. Health Info Libr J, 26(2), 91-108. https://doi.org/10.1111/j.1471-1842.2009.00848.x

Hellsten, S. K. (2015). The role of philosophy in global bioethics: introducing four trends. Cambridge Quarterly of Healthcare Ethics, 24(2), 185-194. doi: 10.1017/S0963180114000498

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, M. D. P. (2010). Metodología de la investigación (5a ed.). México: Mcgraw-Hill Interamericana.

Hiernaux, J. P. (2009). El pensamiento binario. Aspectos semánticos, teóricos y empíricos. Cultura y Representaciones Sociales, 3(6), 25-42.

Hottois, G. (1991). El paradigma bioético: una ética para la tecnociencia (Vol. 8). Barcelona: Anthropos.

Jahr, F. (1927). Bio-Ethik. Eine Umschau über die ethischen Beziehungen des Menschen zu Tier und Pflanze (publicado originalmente en 1927). Kosmos. Handweiser für Naturfreunde, 24(1), 2-4.

Jahr, F. (1927 (2009)). Bioética: una visión sobre las relaciones éticas entre el ser humano, el ser animal y las plantas (1927). Traducción de los textos sobre el imperativo bioético y la biopsicología de Fritz Jahr (1929-1933) por Roa Castellano, R. A. y Bauer, Cornelia. Revista Latinoamericana de Bioética, 9(2), 99-102.

Jahr, F. (1934 (2009)). Tres estudios sobre el quinto mandamiento (1933) (publicado originalmente en 1934). Traducción de los textos sobre el imperativo bioético y la biopsicología de Fritz Jahr (1929-1933) por Roa Castellano, R. A. y Bauer, Cornelia. Revista Latinoamericana de Bioética, 9(2), 102-104.

Jiménez Paneque, R. (1998). Metodología de la investigación: elementos básicos para la investigación clínica. La Habana: Ciencias Médicas.

Jonas, H. (1995). El principio de responsabilidad: ensayo de una ética para la civilización tecnológica. Barcelona: Herder. De Lara López, F. (2008). Bioética y complejidad: la bioética como filosofía. En S. N. Osorio García (Ed.), Bioética y pensamiento complejo II: estrategias para enfrentar el desafío planetario (pp. 77-92). Bogotá D. C.: Universidad Militar Nueva Granada.

Latour, B. (1992). Introducción. Abrir la caja negra de Pandora. En B. Latour (Ed.), Ciencia en acción: ¿Cómo seguir a los científicos e ingenieros a través de la sociedad? (pp. 1-17). Barcelona: Labor.

Le Moigne, J. L. (1990). La modélisation des systèmes complexes. París: Dunod.

Lolas Stepke, F. (2002). Ciencias sociales empíricas y bioética: reflexiones de circunstancia y un epílogo para latinoamericanos. Acta bioethica, 8(1), 47-53. https://doi.org/10.4067/S1726-569X2002000100006

Lolas Stepke, F. (2009). Quo vadis bioética? Acta bioethica, 15(1), 7-9. https://doi.org/10.4067/S1726-569X2009000100001

Luhmann, N. (1998). Complejidad y modernidad: de la unidad a la diferencia. Madrid: Trotta.

López Pérez, R. (2010). Para una conceptualización del constructivismo. Revista Mad: Revista del Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad, (23), 25-30.

Maldonado Casta-eda, C. E. (2001). La heurística de la vida artificial. Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia, 2(4-5), 35-43.

Maldonado Casta-eda, C. E. (2003). Marco teórico del trabajo en ciencias de la complejidad y siete tesis sobre la complejidad. Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia, 4(8 y 9), 139-154.

Maldonado Casta-eda, C. E. (2008). El dilema de la cohesión social: redes sociales e instituciones. Revista Latinoamericana de Bioética, 8(2), 10-19.

Maldonado Casta-eda, C. E. (2009). Complejidad de los sistemas sociales: un reto para las ciencias sociales. Cinta de Moebio, (36), 146-157. https://doi.org/10.4067/S0717-554X2009000300001

Maldonado Casta-eda, C. E. (2010). Una nota sobre administración y criptografía. Un caso de complejidad y administración. Innovar: Revista de ciencias administrativas y sociales, 20(38), 5-12.

Maldonado Casta-eda, C. E. (2011). Ética sin metafísica, ¿y la bioética qué? Revista Latinoamericana de Bioética, 11(1), 10-21.

Maldonado Casta-eda, C. E. (2012). Crisis of bioethics and bioethics in the midst of crises. Revista Latinoamericana de Bioética, 12(1), 112-123.

Maldonado Casta-eda, C. E. (2013a). Ciencias de la complejidad y desarrollo tecnológico. En C. E. Maldonado Casta-eda, S. N. Osorio García y C. J. Delgado Díaz (Eds.), Ciencias de la complejidad, desarrollo tecnológico y bioética. ¿Para qué sirve la bioética global? (pp. 9-22). Bogotá D. C.: Universidad Militar Nueva Granada.

Maldonado Casta-eda, C. E. (2013b). Un problema fundamental en la investigación: los problemas P vs. NP. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 4(2), 10-20.

Maldonado Casta-eda, C. E. (2014). ¿Qué es eso de pedagogía y educación en complejidad? Intersticios sociales, 4(7), 1-23.

Maldonado Casta-eda, C. E. y Gómez Cruz, N. A. (2011). El mundo de las ciencias de la complejidad: una investigación sobre qué son, su desarrollo y sus posibilidades. Bogotá: Universidad del Rosario.

Malhotra, N. K. (2004). Dise-o de la investigación exploratoria: investigación cualitativa. En N. K. Malhotra (Ed.), Investigación de mercados (4a ed., pp. 134-164). México: Pearson Educación.

Maturana Romesín, H. y Varela García, F. J. (2003). De máquinas y seres vivos. Autopoiesis: la organización de lo vivo. Buenos Aires: Lumen.

Mertens, D. M. (2010). Research and evaluation in education and psychology: integrating diversity with quantitative, qualitative, and mixed methods (3a ed.). Thousand Oaks (California): Sage.

Millum, J. R. (2012). Global bioethics and political theory. En J. R. Millum y E. J. Emanuel (Eds.), Global Justice and Bioethics (pp. 17-42). Nueva York: Oxford University Press.

https://doi.org/10.1093/acprof:osobl/9780195379907.003.0002

Morandé Court, P. (2002). Bioética y organización funcional de la sociedad. Acta bioethica, 8(1), 101-110. https://doi.org/10.4067/S1726-569X2002000100010

Moreno Ortiz, J. C. (2005). El significado y el desafío de la complejidad para la bioética. Revista Latinoamericana de Bioética, (8), 1-19.

Morin, E. (2001). El Método. Tomo 1: La naturaleza de la naturaleza (6a ed.). Madrid: Cátedra.

Morin, E. (2005). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.

Muzur, A. (2017). European bioethics: a new history guaranteeing a new future. Socijalna Ekologija, 26(1-2), 61-70. https://doi.org/10.17234/SocEkol.26.1.5

Nie, J. B. y Fitzgerald, R. P. (2016). Connecting the East and the West, the local and the universal: the methodological elements of a transcultural approach to bioethics. Kennedy Institute of Ethics Journal, 26(3), 219-247. https://doi.org/10.1353/ken.2016.0023

Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura-Unesco. (2005). Declaración universal sobre bioética y derechos humanos. En l. C. y. l. C.-U. Organización de las Naciones Unidas para la Educación (Ed.), Actas de la Conferencia General de la 33ª reunión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura-Unesco (pp. 6). París: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura-Unesco.

Osorio García, S. N. (2008a). Bioética global y pensamiento complejo: hacia una emergente manera de ser. Revista Latinoamericana de Bioética, 8(2), 106-113.

Osorio García, S. N. (2008b). Bioética y pensamiento complejo I: un puente en construcción. Bogotá D.C.: Universidad Militar Nueva Granada.

Osorio García, S. N. (2008c). Bioética y pensamiento complejo II: estrategias para enfrentar el desafío planetario. Bogotá D.C.: Universidad Militar Nueva Granada.

Osorio García, S. N. (2013). La bioética desde los enfoques de la complejidad. En C. E. Maldonado Casta-eda, S. N. Osorio García y C. J. Delgado Díaz (Eds.), Ciencias de la complejidad, desarrollo tecnológico y bioética. ¿Para qué sirve la bioética global? (pp. 23-48). Bogotá D. C.: Universidad Militar Nueva Granada.

Peralta Cornielle, A. (2009). Perspectivas para una bioética latinoamericana. Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades(119), 105-113.

Pérez Tamayo, R., Lisker, R. y Tapia, R. (2007). La construcción de la bioética. Textos de Bioética (Vol. I). México: Fondo de Cultura Económica.

Petticrew, M. y Roberts, H. (2006). Systematic reviews in the social sciences: a practical guide. Oxford: Blackwell Publishing. https://doi.org/10.1002/9780470754887

Pfeiffer, M. L. (2006). Ética y derechos humanos. Hacia una fundamentación de la bioética. Revista Brasileira de Bioética, 2(3), 281-298.

Potter, V. R. (1962). Bridge to the future: the concept of human progress. Land Economics, 38(1), 1-8. https://doi.org/10.2307/3144718

Potter, V. R. (1971). Bioethics: bridge to the future. Nueva Jersey: Prentice Hall.

Potter, V. R. (1975). Humility with responsibility-a bioethic for oncologists: presidential address. Cancer Research, 35, 2297-2306.

Potter, V. R. (1998). Bioética puente, bioética global y bioética profunda. Cuadernos del programa regional de bioética, (7), 23-35.

Potter, V. R. (1999). Fragmented ethics and "bridge bioethics". The Hastings Center Report, 29(1), 38-40. https://doi.org/10.2307/3528538

Prigogine, I. (1988). ¿Tan solo una ilusión? Una exploración del caos al orden (2a ed.). Barcelona: Tusquets.

Prigogine, I. (2000). El fin de las certidumbres. Santiago: Andrés Bello.

Prigogine, I. (2002). ¿El fin de la ciencia? En D. Fried Schnitman (Ed.), Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad (pp. 37-60). Buenos Aires: Paidós.

Prigogine, I. y Stengers, I. (1990). La nueva alianza: metamorfosis de la ciencia. Madrid: Alianza Editorial.

Quintanas, A. (2009). V. R. Potter: una ética para la vida en la sociedad tecnocientífica. Sinéctica, (32), 1-5.

Ramírez Atehortúa, F. H. y Zwerg-Villegas, A. M. (2012). Metodología de la investigación: más que una receta. Ad-minister, (20), 91-111.

Reich, W. T. (1978). Encyclopedia of bioethics (Vol. 1). Nueva York: The Free Press.

Restrepo, L. F. (2008). Palabras de apertura "Los días de la complejidad". Universidad & Empresa, 7(15), 5-10.

Rodríguez Arias, D. (2014). La bioética global: una ampliación de la agenda para la bioética. Dilemata, 6(15), 233-241.

Rother, E. T. (2007). Revisión sistemática X revisión narrativa. Escola Paulista de Enfermagem, 20(2), ix-x. https://doi.org/10.1590/S0103-21002007000200001

Sanabria Rangel, P. E. (2012). Rasgos de la complejidad en las organizaciones: aportes a la construcción de un paradigma alternativo para la investigación y la gestión organizacional (Documento en proceso de publicación).

Sanabria Rangel, P. E. (2016). Investigación en ciencias sociales y de gestión: guía para el desarrollo de marcos metodológicos y procesos de investigación (Documento de trabajo). Bogotá D. C.: Universidad Militar Nueva Granada.

Sanabria Rangel, P. E., Romero Camargo, V. d. C. y Flórez Lizcano, C. I. (2014). El concepto de calidad en las organizaciones: Una aproximación desde la complejidad. Universidad & Empresa, 16(27), 157-205. https://doi.org/10.12804/rev.univ.empresa.27.2014.06

Sass, H. M. (1990). La bioética: fundamentos filosóficos y aplicación. Bol Of Sanit Panam, 108(5-6), 391-398.

Schmidt Hernández, L. (2008). ¿Qué es la bioética? Informe Medico, 10(8), 475-486.

Schmidt Hernández, L. y Garzón Díaz, F. A. (2006). La bioética: 35 a-os de historia. Revista Latinoamericana de Bioética, 6(11), 46-75.

Shannon, C. E. y Weaver, W. (1949). The mathematical theory of communication. Illinois: University of Illinois Press.

Sotolongo Codina, P. L. (2005). El tema de la complejidad en el contexto de la Bioética. En V. Garrafa, M. H. Kottow Lang y A. Sadaa (Eds.), Estatuto epistemológico de la bioética (pp. 95-124). México: Red Latinoamericana y del Caribe de Bioética de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

Sotolongo Codina, P. L. y Delgado Díaz, C. J. (2006a). La complejidad y el nuevo ideal de racionalidad. En P. L. Sotolongo Codina y C. J. Delgado Díaz (Eds.), La revolución contemporánea del saber y la complejidad social: hacia unas ciencias sociales de nuevo tipo (pp. 35-45). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso).

Sotolongo Codina, P. L. y Delgado Díaz, C. J. (2006b). La epistemología hermenéutica de segundo orden. En P. L. Sotolongo Codina y C. J. Delgado Díaz (Eds.), La revolución contemporánea del saber y la complejidad social: hacia unas ciencias sociales de nuevo tipo (pp. 47-65). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso).

Sotolongo Codina, P. L. y Delgado Díaz, C. J. (2006c). La revolución contemporánea del saber y la complejidad social: hacia unas ciencias sociales de nuevo tipo. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso).

Sutton, A. H. (2016). La pregunta de investigación en los estudios cualitativos. Investigación en Educación Médica, 5(17), 49-54. https://doi.org/10.1016/j.riem.2015.08.008

Uribe Sánchez, J. L. E. (2009). El pensamiento complejo de Edgar Morin, una posible solución a nuestro acontecer político, social y económico. Espacios Públicos, 12(26), 229-242.

Villalobos Antúnez, J. V. y Bello, M. (2014). Ética para una sociedad global: la bioética puente para el giro tecnocientífico. Revista Lasallista de Investigacion, 11(1), 70-77. https://doi.org/10.22507/rli.v11n1a8

Villarroel Soto, R. (2000). Bioética hermenéutica. Acta bioethica, 6(1), 141-157. https://doi.org/10.4067/S1726-569X2000000100011

Wallerstein, I. M. (1999). El fin de las certidumbres en ciencias sociales. México D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México.

Wallerstein, I. M. (2005). Las incertidumbres del saber. Barcelona: Gedisa.

Wiener, N. (1985). Cibernética o el control y comunicación en animales y máquinas. Barcelona: Tusquets.

Cómo citar
Sanabria Rangel, P. E. (2018). Complejidad y Bioética: Complejidad como marco de la bioética global. Revista Latinoamericana De Bioética, 18(35-2), 126–161. https://doi.org/10.18359/rlbi.2680
Publicado
2018-05-21

Métricas

Crossref Cited-by logo
QR Code

Algunos artículos similares: