Nociones de seguridad y control en el plan frontera norte: una expresión de teichopolítica

  • Gilberto Aranda
  • Cristian Andrés Ovando Universidad Arturo Prat
Palabras clave: Tarapacá y Arica y Parinacota, Securitización, Plan Frontera Norte, Teichopolítica

Resumen

La teichopolítica es una expresión actual de la globalización segmentada, la cual no solo plantea la erección de muros. En el caso de Chile, se manifestó dicha política en los años 70 por medio del minado de zonas fronterizas como mecanismos preventivos a una invasión extranjera y hoy, a través del Plan Frontera Norte. Mediante este mecanismo securitario el Estado garantiza la continuidad de los flujos comerciales consonantes con la política económica de apertura de mercado, aunque bajo una mayor supervisión que a la vez permita controlar el flujo de personas y, con especial atención, contener el tráfico ilegal de mercancías y narcóticos. El Estado también expresa consecuencias culturales hacia la otredad que deben ser tenidas en cuenta.

Este artículo tiene por objetivo revisar la implementación de dicho plan como expresión de teichopolítica; para ello se hace una revisión de conceptos y términos desde una perspectiva constructivista. Asimismo, indaga en algunos aspectos del contenido de política pública que involucra. Se concluye que la evaluación del programa da cuenta más de la inversión concretada que del impacto que ha tenido en las estadísticas de decomisos de drogas y procedimientos policiales asociados al tráfico de drogas ilícitas. Lo anterior también se refleja en los informes y el análisis del Ministerio del Interior que solo consigna el nivel de inversión en equipamiento y dotación policial.

Biografía del autor/a

Gilberto Aranda

Doctor en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Chile. Investigador del Instituto de Estudios Internacionales, Universidad Arturo Prat, Iquique, Chile y del Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile. Correo electrónico: garanda@uchile.cl

Cristian Andrés Ovando, Universidad Arturo Prat
Doctor  y Máster en Estudios Internacionales, Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea (EHU/UPV)
Investigador del Instituto de Estudios Internacionales,INTE,  de la Universidad Arturo Prat. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Disciplinas:

relaciones Internacionales, Teoría de las relaciones internacionales, Teorías sobre seguridad internacional

Lenguajes:

es

Agencias de apoyo:

Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos, Ministerio de Defensa de Chile

Biografía del autor/a

Gilberto Aranda

Doctor en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Chile. Investigador del Instituto de Estudios Internacionales, Universidad Arturo Prat, Iquique, Chile y del Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile. Correo electrónico: garanda@uchile.cl

Cristian Andrés Ovando, Universidad Arturo Prat
Doctor  y Máster en Estudios Internacionales, Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea (EHU/UPV)
Investigador del Instituto de Estudios Internacionales,INTE,  de la Universidad Arturo Prat. 

Referencias bibliográficas

Ahmad, K. (2004). The challenge of global capitalism: An islamic perspective. En J. H. Dunning (Ed.), Making globalization good : the moral challenges of global capita Oxford, New York: Oxford University Press.

Aranda, G. y J. Riquelme (2011). La política exterior de Chile desde 1990: inserción

internacional y prioridad regional. Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo, 6(11), 11-41.

Aranda Bustamante, G. C. y Salinas Ca-as, S. F. (2015). Minefields and Humanitarian Demining at the Chile-Bolivia Border: A Step-by-Step Approach. Frontera Norte, 27(54), 123-142

Arratia, E. (2016). ¿Estrategia de seguridad pública o de guerra? guerra contra el narcotráfico (2006-2012) como proceso de seguritización Debates Latinoamericanos, 15(29). Recuperado de http://revista.rlcu.org.ar/numeros/14-29-Octubre-2016/documentos/ArratiaSandoval.pdf s/p

Battaleme, J. (s. f.). Cambiando el statu quo de la geopolítica internacional: el acceso a los espacios comunes y las estrategias de negación de espacio y antiacceso. Copia mimeo.

Beck, U. (2006). La sociedad del riesgo global: hacia una nueva modernidad. Madrid: Paidós.

Bigo, D. (2011). Frontières, territoire, sécurité, souveraineté. Recuperado de http://ceriscope.sciences-po.fr/content/part1/frontieres-territoire-securite-souverainete

Buzan, B. (1991). People, States and Fear, An agenda for International Security Studies in the Post-Cold war era. Worcester: Harvester Wheatsheaf.

McDonald, M. (2008). Constructivism and security. En P. D. Williams (Ed.), Security studies: An introduction (pp. 59-67). London: Routledge.

Chepesiuk, R. (1999). The war on drugs : an international encyclopedia. Santa Barbara: ABC-CLIO.

Chernick, M. (1999). Las dimensiones internacionales de los conflictos internos en América Latina: de la Guerra Fría (a la paz negociada en Centroamérica) a la Guerra Antinarcótica. Colombia Internacional, (41), 5-43.

Corder, A. y Ruiz Tagle, V. (2013). Infracciones penales en espacios transfronterizos. El narcotráfico en la provincia del Tamarugal,Chile. Estudios Fronterizos, 1(27), 31-63.

Featherstone, M. (2002). An introduction. En A. Mohammadi (Ed.), Islam encountering globalization (pp. 3-24). London, New York: RoutledgeCurzon.

Fermandois J. (2004). Mundo y fin de mundo: Chile en la política mundial 1900-2004. Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile.

Ferrer, A. (1998). Hechos y ficciones de la globalización globalización y relaciones externas de América Latina y el Caribe. Caracas: Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe [SELA]53).

Fuentes, C. (2008). Fronteras calientes. Foreign Affairs Latinoamérica, 8(3), 12-21.

García, C. y Ángel, R. (2008), La necesidad de redefinir la seguridad: seguridad humana, seguridad colectiva y derecho internacional. En García, C. y A. Rodrigo (Eds.), La seguridad comprometida. Nuevos desafíos, amenazas y conflictos armados (pp. 205-228). Madrid: Tecnos.

García, C. y A. Rodrigo (Eds.), La seguridad comprometida. Nuevos desafíos, amenazas y conflictos armados. Madrid: Tecnos.

Griffiths, J. (2008). Seguridad hemisférica en América Latina. Alcances y proposiciones. Escenarios Actuales, (13), 13-26.

Grimson, A. (2004). Fronteras, naciones y región. Recuperado de http://www.mujeresdelsur-afm.org.uy/agenda_pos/pdf/4a_edicao/alejandro_grimson_esp.pdf

Guillén, M. F. (2001). Is Globalization Civilizing, Destructive or Feeble? A Critique of Five Key Debates in the Social Science Literature. Annual Review of Sociology, 27, 235-260. https://doi.org/10.1146/annurev.soc.27.1.235

Herrera Cajas, H. (1998). Dimensiones de la cultura bizantina: arte, poder y legado histórico. Santiago de Chiler: Universidad de Chile, Universidad grabriela Mistral.

Hobsbawm, E. (2008). Después del siglo XX: un mundo en transición. En R. A. Lagos y R. L. Escobar (Eds.), América Latina: ¿integración o fragmentación? (pp. 29-50). Guadalajara: Fundación Grupo Mayan.

Hurtado E., P. y Sáez R., X. (2004). Políticas y programas de prevención y control de drogas en Chile. Santiago de Chile: Fundación Paz Ciudadana. Intendencia Regional de Arica y Parinacota. (2013). Cuenta pública. Recuperado de https://www.gorearicayparinacota.cl/index.php/cuentas-publicas/48-cuenta-publica-intendente-2013

Lee, M. (2011). Trafficking and global crime control. Los Angeles: Sistema de Apoyo a la Gestión Educacional [SAGE].

Luttwak, E. N. (1976). The grand Strategy of the Roman Empire. From the first century A. D. to the third. Baltimore: Johns Hopkins University Press.

Medina, E. (2006). Aportaciones para una epistemología de los estudios sobre fronteras internacionales. Estudios Fronterizos, 7(13), 9-27.

Mena, P. (2012). Presentación, hospitalidad y extranjeridad. Santiago: LOM Ediciones.

Ministerio de Defensa Nacional, (2011). Chile, país libre de minas para el a-o 2018. Recuperado de http://desminado.defensa.cl/?p=54

Nye, J. S. y Keohane, R. O. (1971). Transnational relations and world politics. Cambridge: Harvard University Press.

Ovando Santana, C. (2012). La seguridad internacional en la proyección de chile hacia el cono sur: ¿desde la doctrina de la seguridad nacional hacia la construcción de comunidades de seguridad o la emergencia de la securitización? Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 7(2), 193-219.

Ovando, C. (2009). Hacia la complementariedad Realismo-Liberalismo: aproximación a

las relaciones chileno bolivianas desde debate ideas claves y factores materiales. Revista Enfoques, 10, 235-271.

Pinto Vallejos, J. (1985). La sociedad tarapaque-a durante los primeros a-os de la ocupación chilena, 1879-1884. Nueva Historia, 4(15-16), 107-127.

República de Bolivia. (2007). Estrategia de lucha contra el narcotráfico y revalorización de la hoja de coca 2007-2010. Recuperado de http://www.embajadadebolivia.com.ar/m_documentos/img-documentos/05coca.pdf.

Robertson, R. (2007). Open societies, closed minds?: Exploring the Ubiquity of Suspicion and Voyeurism. London: Routledge.

Robin, C. y Cuevas Meza, G. (2009). El miedo: historia de una idea política. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica.

Rosière, S. (2009). Penser l'espace politique. Paris: Ellipses Édition.

Rosière, S. (2011). Teichopolitics: the Politics of Border Closure. Si Somos Americanos, XI(1), 151-163.

Rosière, S. y Jones, R. (2012). Teichopolitics: Re-considering Globalisation Through the Role of Walls and Fences. Geopolitics, 17(1), 217-234. doi: 10.1080/14650045.2011.574653

Rumford, C. (2013). The Globalization of Strangeness. Londres: Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1057/9781137303127

Saavedra, O. (2012). Fuerte alza en internación de droga: casi se quintuplica la cocaína base. El Mercurio, C11.

Salazar Ortu-o, F. B. (2008). De la coca al poder. Políticas públicas de sustitución de la economía de la coca y la pobreza en Bolivia 1975-2004. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de ciencias Sociales [Clacso].

Santana, A. (2004). El narcotráfico en América Latina. Mexico, D. F.: Siglo XXI, Universidad Nacional Autónoma de México [UNAM].

Sassen, S. (2007). Una sociología de la globalización. Análisis Político, 20(61), 3-27.

Serrano, M. (2005). Crimen transnacional organizado y seguridad internacional: cambio y continuidad. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica.

Shearing, C. D. y Wood, J. (2011). Pensar la seguridad. Barcelona: Gedisa.

Thakur, R. y Sidhu. W. P. S. (2006). The Iraq crisis and world order structural, institutional and normative challenges. Recuperado de http://0-site.ebrary.com.medina.uco.es/lib/bibliocordoba/Doc?id=10156077

Stiglitz, J. (2002). El malestar en la globalización. Madrid: Taurus.

Tickner, A. (2008). Los estados y la securitización: dinámicas de seguridad andina. En Primer Congreso de Ciencia Política. Bogotá, Colombia.

Waldenfels, B. (2009). Topographie de l'étranger: bétudes pour une phénoménologie de l'étranger 1. París: Van Dieren.

Wæver, O. (1995). Securitization and Desecuritization. En R. Lipschutz (Ed.), On Security

(pp. 46-48). Nueva York: Columbia University Press.

Cómo citar
Aranda, G., & Ovando, C. A. (2017). Nociones de seguridad y control en el plan frontera norte: una expresión de teichopolítica. Revista De Relaciones Internacionales, Estrategia Y Seguridad, 13(1), 67–92. https://doi.org/10.18359/ries.2995
Publicado
2017-11-21

Métricas

Crossref Cited-by logo
QR Code