Hernia de littré estrangulada. A propósito de un caso
Resumen
La Hernia de Littré es una patología rara de incidencia desconocida. Su sospecha clínica es infrecuente dada la inespecificidad de la sintomatología con la que debuta, por lo que su diagnóstico suele realizarse intraoperatoriamente. Se presenta el caso de un paciente con cuadro clínico de dolor abdominal agudo, masa no reductible y dolorosa en región inguinoescrotal derecha, a quien desde el ingreso se sospecha que presenta una hernia estrangulada. Tras una intervención quirúrgica de urgencia se realiza hallazgo intraoperatorio de hernia de Littré perforada. El paciente fue dado de alta en su sexto día postoperatorio en buenas condiciones generales.
Descargas
Referencias bibliográficas
Alarcón J. Hernia de Littré. Colombia Médica. 2005;36(4):263-265.
Jacob T, Gaikwad P, Tirkey A, Raj J. Perforated obturator Littre hernia. Canadian Medical Association. 2009;52(3):77-78.
Biel A, Vilallonga R, López I, Rodríguez N, Armengo M. Hernia de Littré: Hallazgo inusitado en la reparación de una hernia inguino-escrotal. Revista Espa-ola de Enfermedades Digestivas. 2010;102(8):506-507. https://doi.org/10.4321/S1130-01082010000800011
Valente E, Goldenberg A, Matos D. Hérnia de Littré. Revista Colombiana Bras. Cir. 2004;31(1):73-74. https://doi.org/10.1590/S0100-69912004000100015
Aláez A, Pérez C, Rodríguez G. Hernia de Littré, una causa poco frecuente de obstrucción intestinal. Cirugía y Cirujanos. 2012;80:186-188.
Motta GA, Reyes E, Campos J, García A, Rivera VM, García JA, et al. El divertículo de Meckel en adultos. Anales de Radiología México. 2015;14:20-30.
Pérez JE, Fernández J, Vázquez J, Civera FJ, Mansilla D, Guirao J, et al. Divertículo de Meckel como causa de hemorragia digestiva baja en el adulto. Rev Esp Enferm Dig. 2008 Sept;100(9):592-601.
Álvarez RM, Vargas MP, Bulnes D, Gutiérrez P, Tuyub W. Divertículo de Meckel asociado a divertículo ileal en un ni-o. Bol Med Hosp Infant Mex. 2004 Feb;61(1):60-67. 8. Gaspar A, Ramírez M, Rodríguez C, Ramírez J. Diverticulitis de meckel. Acta Médica Grupo Ángeles. 2010;8(2):20-30.
Barrera LM, Vélez JC, Londo-o E, López R. Divertículo de Meckel en el paciente adulto. Experiencia en la Fundación Santa Fe de Bogotá. Rev Col Gastroenterol. 2005 Sept;20(3):11-17.
Pozo C, Enriquez M, Prats R, Domínguez C. Hernia de Littré. Reporte de un caso. Rev Chil Cir. 2007 Ago;59(4):302-304.
Yamanaka W, Ortellado F, Gauto r. Hernia de Littre: Reporte de un caso. An Fac Cienc Méd. 2010 Dic;43(2): 61-66.
Naranjo M. Diverticulo de merckel. Rev Med Cos Cen. 2012 Dic;69(604): 10-12.
Racy M, Ramesh S. Littré meets de Garengeot: Meckel's diverticulum and appendix in a femoral hernia. Ann R Coll Surg Engl. 2013 Sept;95(6):97-98. https://doi.org/10.1308/003588413X13629960047399
Bra-ez C, Vargas B, Vargas J. Divertículo de Meckel Perforado en Paciente en un Paciente de 13 A-os, Reporte de un Caso. Gac Med Bol. 2011 May;34(1): 40-42.
Dicksteina L, Yungb J, Seifarthc F. Inguinal herniation of vitelline duct remnant. 2013 Nov;11(1): 410–412.
Kotha V, Khandelwal A, Saboo S, Shanbhogue A, Virmani V, Marginean A, et al. Radiologist's perspective for the Meckel's diverticulum and its complications. Br J Radiol. 2014 May;87(1037): 20130743. https://doi.org/10.1259/bjr.20130743
Charles E. Davis Jr. Littre's Hernia: Report of Two Case. Ann Surg. 1954 Mar;139(3): 370–373.
Parra R, Parra D, García C, Rojas R. Diagnóstico por imágenes de diverticulitis de meckel: presentación de un caso clínico y revisión de la literatura. Rev chil Radiol. 2003;9(1): 10-12. https://doi.org/10.4067/S0717-93082003000100004