Matriz de contabilidad social para el sector agrícola considerando tamaño de las unidades de productoras y el conflicto armado
Resumen
Las matrices de contabilidad social capturan la estructura económica y social de un país, permitiendo análisis tanto sectoriales como de equilibrio general. El objetivo de este artículo es describir el procedimiento seguido para la construcción de una matriz de contabilidad social con énfasis en el sector agrícola colombiano, para el año 2014, según los datos más recientes disponibles. Entre otras, las principales fuentes de información para este procedimiento son las matrices de utilización y oferta, las cuentas económicas integradas, los datos del censo nacional agropecuario y el índice de incidencia del conflicto armado. La matriz construida enfatiza en los siguientes aspectos: (i) principales cultivos agrícolas: café, arroz, plátano, maíz, papa y yuca; (ii) tamaño de las unidades de producción agrícola: grande, mediana y pequeña; (iii) conflicto armado; y (iv) ubicación de los hogares: rural y urbana. La matriz de contabilidad social que se obtuvo en este trabajo contiene información sobre la interrelación entre los diferentes agentes de la economía colombiana, resaltando la estructura del sector agrícola colombiano según los principales cultivos, el tamaño de las unidades de producción y la incidencia del conflicto armado a nivel regional. Esta matriz sirve, entre otros, como insumo para el estudio de los diferentes elementos que abarca la política agraria derivada de la Reforma Rural Integral del Acuerdo de Paz de 2016.
Descargas
Referencias bibliográficas
Althumairi, I. A. (2021). Constructing a social accounting matrix for Saudi Arabia: sources and methods. Applied Economics, 53(30), 3474-3498. https://doi.org/10.1080/00036846.2021.1883528
Álvarez, A. C., Romero, G. D., Riveros, L. C., Melo, S., y Ordóñez, D. (2016). Construcción de la matriz de contabilidad social de agua como insumo económico. Archivos de Economía, (453), 42. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/453.pdf
Ángel, J. P., García, D., y Maldonado, N. (2017). Revisión de metodologías para la construcción de Matrices de Contabilidad Social Regionales (MCSR). Ensayos de Economía, 27(51), 125–149. https://doi.org/10.15446/ede.v27n51.69117
Argüello, R., y Valderrama-Gonzalez, D. (2015). Sectoral and poverty impacts of agricultural policy adjustments in Colombia. Agricultural Economics (United Kingdom), 46(2), 259–280. https://doi.org/10.1111/agec.12155
Banerjee, O., y Cicowiez, M. (2021). Construcción de una matriz de contabilidad social para Argentina para el año 2018. Documentos de Trabajo del CEDLAS, 287. https://www.cedlas.econo.unlp.edu.ar/wp/wp-content/uploads/doc_cedlas287.pdf
Céspedes Rangel, E. (2011). Una matriz de contabilidad social con informalidad 2007: Documentación técnica: Dirección de estudios económicos. SSRN Electronic Journal, 377, 78. https://doi.org/10.2139/ssrn.1968982
Casares, E. R., García-Salazar, M. G., y Sobarzo, H. (2017). Las matrices de contabilidad social como base de datos y soporte de modelos multisectoriales. EconoQuantum, 14(1), 119-142. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1870-66222017000100119&lng=es&nrm=iso
Chapa Cantú, J. C., Mosqueda Chávez, M., y Rangel González, E. (2019). Matrices de contabilidad social para las regiones de México. Banco de México, Documentos de Investigación, 20. https://www.banxico.org.mx/publications-and-press/banco-de-mexico-working-papers/%7B0ED4345E-3828-B3E2-2FD8-B435F274DC62%7D.pdf
Corredor, D. A., y Pardo, O. E. (2008). Matrices de contabilidad social 2003, 2004 y 2005 para Colombia. Archivos de Economía, (339), 34. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/339.pdf
Cortés Arévalo, M. M., y Pinzón Santos, R. E. (2000). Bases de contabilidad nacional, según el SCN 1993 (3.a ed.). DANE. https://biblioteca.dane.gov.co/media/libros/LD_8582_1993_EJ_3.PDF
DANE. (2005). Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA).
DANE. (2012). Documento metodológico de la matriz de contabilidad social (MCS) 2005. Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales (DSCN). https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/especiales/metodologia_matriz_contabilidad_social.pdf
DANE. (2016). 3er Censo Nacional Agropecuario: La mayor operación estadística del campo colombiano en los últimos 45 años. Departamento Administrativo Nacional de Estadística, tomo 2. https://www.dane.gov.co/files/images/foros/foro-de-entrega-de-resultados-y-cierre-3-censo-nacional-agropecuario/CNATomo2-Resultados.pdf
DANE. (2018). Cuentas nacionales - Cuentas de bienes y servicios - base 2005. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales/cuentas-nacionales-anuales/cuentas-nacionales-cuentas-de-bienes-y-servicios-base-2005
DNP. (2016). Índice de incidencia del conflicto armado. Departamento Nacional de Planeación – Grupo de Proyectos Especiales. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Poltica%20de%20Vctimas/Construcci%C3%B3n%20de%20Paz/Documento%20%C3%ADndice%20de%20incidencia%20del%20conflicto%20armado.pdf
Fernández, J., y González, P. (2004). Matrices de contabilidad social: Una panorámica. Ekonomiaz: Revista Vasca de Economía, (57), 132-163. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1373283
Gómez, K. (2018). Estructura económica de la ciudad de Cartagena de Indias D. T. y C. : un análisis desde la matriz de contabilidad social (MCS). Revista de Jóvenes Investigadores Ad Valorem, 1(1), 57–62. https://doi.org/10.32997/RJIA-vol.1-num.1-2018-2557
Haddad, E., Faria, W., Galvis-Aponte, L., y Hahn-De-Castro, L. (2018). Matriz insumo-producto interregional para Colombia. Revista de Economía del Caribe, (21), 1-24. http://www.scielo.org.co/pdf/ecoca/n21/2011-2106-ecoca-21-1.pdf
Hernández, G., Ramírez, J. M., y Zuur, A. (2016). Una matriz de contabilidad social para el sector rural colombiano. Fedesarrollo. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/3322
IGAC. (2012). Atlas de la distribución de la propiedad rural en Colombia. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. https://www.researchgate.net/profile/Juan-Munoz-Mora/publication/237428231_Atlas_de_la_Distribution_de_la_Propiedad_Rural_en_Colombia/links/53d7b1680cf2e38c632ddf3c/Atlas-de-la-Distribution-de-la-Propiedad-Rural-en-Colombia.pdf
INCORA. (1996). Resolución No. 041 de 1996: Determinación de extensiones para las UAFs. Instituto Colombiano de la Reforma Agraria. https://www.dapboyaca.gov.co/descargas/Normatividad_Pots/resolucin%20041%201996.pdf.
Jiménez, D., y Saldarriaga-Isaza, A. (2022). Economic impacts of agricultural policy responses to the outbreak of COVID-19. Estudios Gerenciales, 38(163), 200-210. https://doi.org/10.18046/j.estger.2022.163.4924
Jiménez, D., Saldarriaga-Isaza, A., y Cicowiez, M. (2022). Distributional and economy-wide effects of post-conflict agricultural policy in Colombia. European Review of Agricultural Economics, 49(3), 644-667. https://doi.org/10.1093/erae/jbab020
Johnston, J., y Theil, H. (1967). Economics and Information Theory. The Economic Journal, 79(315), 601.
Keuning, S., y Ruijter, W. (1988). Guidelines to the Construction of a Social Accounting Matrix. Review of Income and Wealth, 34, 71–100. https://doi.org/10.1111/j.1475-4991.1988.tb00561.x
Pyatt, G., Round, J. I., y World Bank. (1985). Social Accounting Matrices: A Basis for Planning. World Bank.
Robinson, S., Cattaneo A., y El-Said, M. (2001). Updating and Estimating a Social Accounting Matrix Using Cross Entropy Methods. Economic Systems Research, 13(1), 47-64. https://doi.org/10.1080/09535310120026247
Santander, H., y Cicowiez, M. (2015). Construcción de una matriz de contabilidad social para Paraguay para el año 2009. Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Nota Técnica No. 879. https://doi.org/10.18235/0000209
Stone, R. (1985). The Disaggregation of the Household Sector in the National Accounts. En G. Pyatt and J. I. Round (eds), Social Accounting Matrices: A Basis for Planning (pp. 145–85). The World Bank.
Trinh, B. y Phong, N. (2013). A Short Note on RAS Method. Advances in Management & Applied Economics. 3. 133-137.
Yabrudy, S. (2020). Construcción de matriz de contabilidad social de Bogotá con énfasis en el sector construcción 2019 [Tesis de maestría]. Universidad de los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/50871
Datos de los fondos
-
Universidad Nacional de Colombia
Números de la subvención 50123
Derechos de autor 2022 Revista Facultad de Ciencias Económicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.