Estudio fenológico de las especies forestales Cedrela odorata L (Meliaceae) y Cordia Alliodora (Ruiz & Pav.) Oken (Boraginaceae) en el municipio de Tumaco, Colombia

  • Samia Del Mar Yela Lara Universidad de Nariño
  • Angie Lizeth Calzada Valencia Universidad de Nariño
  • Kevin Daniel Angulo Cabezas Universidad de Nariño
  • Héctor Ramiro Ordoñez Jurado Universidad de Nariño
Palabras clave: árbol, diversidad, fenofase, fructificación, sistema agroforestal, floración

Resumen

La fenología en árboles tropicales permite identificar eventos recurrentes del ciclo de vida en función de variaciones climáticas, factores edáficos y bióticos. La información sobre las fenofases es clave en el diseño de planes de conservación y manejo de especies nativas, para definir las épocas más adecuadas para la recolección de semillas y producción de plántulas. Este artículo pretende identificar las épocas de ocurrencia de los eventos fenológicos (botón floral, flor abierta, frutos verdes, frutos maduros, caída de follaje y brotación foliar) en Cedrela odorata L y Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Oken, y evaluar la correlación de las fases fenológicas y variables climáticas (precipitación y temperatura). En sistemas agroforestales tradicionales, se identificaron diez individuos para cada especie. Para estos, se realizó el registro mensual de los estados fenológicos durante catorce meses. Para determinar la relación entre variables fenológicas y climáticas, se empleó el coeficiente de correlación de Spearman. En C. odorata, algunas de las fenofases como flores abiertas y frutos verdes presentaron correlación positiva con la temperatura, mientras que en C. alliodora, la aparición de botones florales y brotación de follaje coincidió con los periodos de mayor temperatura. Esto puede atribuirse a que la temperatura es un factor inductor en la continuidad de las fenofases, y que algunos de los patrones fenológicos de las especies están condicionados por los incrementos en la temperatura. Por lo tanto, la fenología de estas especies tropicales no solo está determinada por la temperatura, sino también por otros factores climáticos, edáficos, bióticos y geográficos.

Biografía del autor/a

Samia Del Mar Yela Lara, Universidad de Nariño

Ingeniera agroforestal. Universidad de Nariño, San Andrés de Tumaco, Colombia.

Angie Lizeth Calzada Valencia, Universidad de Nariño

Ingeniera agroforestal. Universidad de Nariño, San Andrés de Tumaco, Colombia.

Kevin Daniel Angulo Cabezas, Universidad de Nariño

Ingeniero agroforestal. Universidad de Nariño, San Andrés de Tumaco, Colombia.

Héctor Ramiro Ordoñez Jurado, Universidad de Nariño

Ingeniero forestal, especialista en Ecología con énfasis en Gestión Ambiental, especialista en Docencia
Universitaria, magíster en Bosques y conservación ambiental, doctor en Agroecología, docente investigador.Universidad de Nariño, Pasto, Colombia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Samia Del Mar Yela Lara, Universidad de Nariño

Ingeniera agroforestal. Universidad de Nariño, San Andrés de Tumaco, Colombia.

Angie Lizeth Calzada Valencia, Universidad de Nariño

Ingeniera agroforestal. Universidad de Nariño, San Andrés de Tumaco, Colombia.

Kevin Daniel Angulo Cabezas, Universidad de Nariño

Ingeniero agroforestal. Universidad de Nariño, San Andrés de Tumaco, Colombia.

Héctor Ramiro Ordoñez Jurado, Universidad de Nariño

Ingeniero forestal, especialista en Ecología con énfasis en Gestión Ambiental, especialista en Docencia
Universitaria, magíster en Bosques y conservación ambiental, doctor en Agroecología, docente investigador.Universidad de Nariño, Pasto, Colombia.

Referencias bibliográficas

J. Morisette, A. Richardson, A. Knapp et al., “Tracking the rhythm of the seasons in the face of global change: phenological research in the 21st century”, Frontiers in Ecology and the Environment, vol. 7, no. 5, pp. 253-260, 2009. doi: https://doi.org/10.1890/070217.

L. Urrego y J. Del Valle, “Relación fenología-clima de algunas especies de los humedales forestales (Guandales) del Pacífico sur colombiano”, Interciencia, vol 26, no. 4, pp. 150-156, 2001.

L. Gómez, Fenología reproductiva de especies forestales nativas presentes en la jurisdicción de Corantioquia, un paso hacia su conservación. Medellín, Colombia: Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia-Corantioquia, 2010.

J. Wouokoue, V. Nguetsop, G. Anjah et al., “Phenological behaviour of tropical tree species in three altitudinal zones of Bambouto mountains”, West Cameroon. Journal of Applied Sciences, vol. 19, no. 2, pp. 68-76, 2019. doi: https://doi.org/10.3923/jas.2019.68.76.

J. Kallarackal y R. Renuka, “Phenological implications for the conservation of forest trees”, en Plant reproductive biology and conservation, R. Kapoor, M. Koul y I. Kaur. Nueva Delhi: I.K. International Publishing House, 2014, pp. 90-109.

E. Sulistyawati, N. Mashita, N. Setiawan et al., “Flowering and fruiting phenology of tree species in Mount Papandayan Nature Reserve, West Java, Indonesia”, Tropical Life Sciences Research, vol. 23, no. 2, pp. 81-95, 2012.

J. Bendix, J. Homeier, E. Cueva et al., “Seasonality of weather and tree phenology in a tropical evergreen mountain rain forest”, International Journal of Biometeorology, vol. 50, no. 6, pp. 370-384, 2006. doi: https://doi.org/10.1007/s00484-006-0029-8.

L. Villers, N. Arizpe, R. Orellana et al., “Impactos del cambio climático en la floración y desarrollo del fruto del café en Veracruz, México”, Interciencia, vol. 34, no. 5, 2009. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S0378-18442009000500006&script=sci_arttext

B. Vazquez, (2011). “Fenología”. [Internet]. Disponible en: http://globeargentina.org/guia_del_maestro_web/fenologia/fenologiaweb.pdf

M. Alvarado, R. Foroughbakhch, E. Jurado et al., “El cambio climático y la fenología de las plantas”, Revista Ciencia uanl, vol. 4, pp. 493-500, 2002.

B. Daru, M. Kling, E. Meineke et al., “Temperature controls phenology in continuously flowering Protea species of subtropical Africa”, Applications in Plant Sciences, vol. 7, no. 3, 2019. doi: https://doi.org/10.1002/aps3.1232.

Alcaldía Municipal de Tumaco, “Plan de ordenamiento territorial del municipio de Tumaco 2008–2019. Alcaldía Municipal de Tumaco, Colombia, Libro blanco, 2008. Disponible en: https://sanandresdetumaconarino.micolombiadigital.gov.co/sites/sanandresdetumaconarino/content/files/000022/1088_pot_2008_2019.pdf

E. Otero, L. Mosquera, G. Silva et al. (2009). El Chocó biogeográfico de Colombia. [En línea]. Disponible en: https://www.imeditores.com/banocc/choco/creditos.htm

Biopacífico, Proyecto para la conservación de la biodiversidad del Chocó biogeográfico: Economía de las comunidades rurales en el Pacífico colombiano. Quibdó: pnud-feg, 1998.

N. Angulo, Evaluación de los sistemas productivos de los ríos Mejicano, Gualajo, Tablones, Rosario y Chagui, municipio de Tumaco. Pasto, Colombia: Universidad de Nariño, 1992.

W. Ballesteros, O. Saya y H. Ordoñez, “Caracterización de sistemas agroforestales en el Consejo Comunitario Bajo Mira y Frontera”, Agroforestería En Las Américas, vol. 46, pp. 73-80, 2008.

S. Cárdenas y N. Salinas, Libro rojo de plantas de Colombia, vol. 4. Leticia, Amazonas: Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas, 2007.

L. Ordoñez, M. Arbeláez y L. Prado, Manejo de semillas forestales nativas de la sierra del Ecuador y norte del Perú. Quito, Ecuador: EcoPar, 2004.

H. Valdebenito y L. Prado, Contribución a la fenología de especies forestales nativas andinas de Bolivia y Ecuador. Quito, Ecuador: Cámara Ecuatoriana del Libro-Núcleo de Pichincha, 2000.

S. López y G. Rosales, Estudio fenológico de diez especies forestales nativas en la Isla la Corota, corregimiento del Encano, municipio de Pasto, Nariño. Pasto, Colombia: Universidad de Nariño, 2002.

L. Venegas, (1976). “Metodología para Observaciones Fenológicas”. [Internet]. Disponible en: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/003138/Metodologia_fenologicas.pdf.

E. Fuchs, J. Lobo y M. Quesada, “Effects of forest fragmentation and flowering phenology on the reproductive success and mating patterns of the tropical dry forest tree Pachira quinata”, Conservation Biology, vol. 17, no. 1, pp. 149-157, 2003. https://doi.org/10.1046/j.1523-1739.2003.01140.x.

Instituto Nacional de Bosques, Cedro Cedrela odorata; paquete tecnológico forestal. Ciudad de Guatemala: Instituto Nacional de Bosques, 2017.

F. Rojas y G. Torres, “Árboles del Valle Central de Costa Rica: reproducción Cedro amargo (Cedrela odorata L.)”, Revista Forestal Mesoamericana Kurú, vol. 11, no. 26, pp. 25-27, 2013. doi: https://doi.org/https://doi.org/10.18845/rfmk.v11i26.1593.

F. Farfán. (2012). Arboles con potencial para ser incorporados en sistemas agroforestales con café. [En línea]. Disponible en: https://biblioteca.cenicafe.org/bitstream/10778/746/1/lib37949.pdf.

R. López y M. Montero. (2005). Manual de identificación de especies forestales con manejo certificable por comunidades. [En línea]. Disponible en: https://sinchi.org.co/files/publicaciones/publicaciones/pdf/Manual_identificacion.pdf.

D. Vergara y O. Meneses, “Cedrela odorata L”, en Planes de manejo para la conservación de 22 especies locales de plantas en departamentos del Valle del Cauca, Cali, Colombia. Cali, Colombia: Fundación Agua Viva, 2011, pp. 232-242.

Corporación Nacional De Investigación y Fomento Forestal, Investigación forestal del pacifico colombiano. Medellín, Colombia: conif, 1996.

M. Gómez y J. Toro, Manejo de las semillas y la propagación de diez especies forestales del bosque seco tropical. Medellín, Colombia: Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia, 2008.

J. Ávila y L. Buitrago, (2020). “Sistemas agropecuarios sostenibles, biodiversidad y servicios ecosistémicos”. [Internet]. Disponible en: http://www.andi.com.co/Uploads/WCS_Modulo_1_Referentes_para_Colombia.pdf.

M. Gómez, J. Lazaro y E. Piedrahita, Propagación y conservación de especies arbóreas nativas. Medellín, Colombia: Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia, 2013.

C. A. Devia, A. M. Moncaleano y L. M. Niño, Flora del bosque seco de los Archipiélagos Islas del Rosario y San Bernardo. Cartagena, Colombia: incoder y Universidad Jorge Tadeo Lozano, 2014.

L. E. Newstrom, G. W. Frankie, H. G. Baker et al., “Diversity of long-term flowering patterns”, en La selva, ecology and natural history of a neotropical rain forest, L. A. McDade, K. S. Bawa, H. A. Hespenheide et al. (eds.), Chicago, EE. UU.: University of Chicago Press, 1994, pp. 161-182.

C. Ospina, Establecimiento, manejo y aprovechamiento de plantaciones forestales. Proyecto: selección de árboles y promoción de actividades forestales con Nogal Cafetero y Guayacán Rosado. Pereira, Colombia: Universidad Tecnológica de Pereira, 2008.

B. Hoyos, “Aporte a la conectividad agroecológica de un área estratégica de conservación en el municipio de Riofrío-Valle del Cauca”, Tesis de grado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2019. Disponible en: https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/25312/%20%09behoyose.pdf?sequence=1&isAllowed=y

L. de la Torre, L. H. Navarrete, P. Muriel et al., Enciclopedia de las plantas útiles del Ecuador. Quito, Ecuador: Herbario qca de la Escuela de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y Herbario aau del Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de Aarhus, 2008.

M. Gómez, Estudio fenológico de 25 especies forestales en la jurisdicción de Corantioquia. Medellín, Colombia: Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia, 2003.

Cómo citar
Yela Lara, S. D. M., Calzada Valencia, A. L., Angulo Cabezas, K. D., & Ordoñez Jurado, H. R. (2023). Estudio fenológico de las especies forestales Cedrela odorata L (Meliaceae) y Cordia Alliodora (Ruiz & Pav.) Oken (Boraginaceae) en el municipio de Tumaco, Colombia. Revista Facultad De Ciencias Básicas, 17(2), 55–70. https://doi.org/10.18359/rfcb.5606
Publicado
2023-06-30
Sección
Artículos

Métricas

Crossref Cited-by logo
QR Code

Algunos artículos similares: