Conflictos ambientales en Suramérica: reflexión desde la ecología política y el posdesarrollo

  • Diana Patricia Arias Henao Fundación Universitaria Agraria de Colombia
  • Julián Darío Bonilla Montenegro Universidad Nacional
Palabras clave: Medioambiente, explotación, ecología, posdesarrollo, suramérica, desarrollo social

Resumen

El objetivo del artículo busca a través de una perspectiva comparada, establecer las categorías analíticas de ecología política y posdesarrollo, para determinar cuáles son las condiciones intermésticas y de pensamiento crítico que los gobiernos de Brasil, Colombia y Ecuador (países que forman parte del proceso regional de UNASUR), han presentado para ejercer diversos procesos de explotación y afectación a los ecosistemas, y por ende al desarrollo social de territorios urbanos y rurales que se ven condicionados en la manera de comprender esta temática, que en la actualidad conlleva el interés de la comunidad internacional. La primera parte ofrece las consideraciones teóricas y metodológicas; en tanto que la segunda se enfoca en las características de explotación de recursos naturales que se encuentran vigentes en América del Sur, donde siempre se han justificado las políticas económicas tradicionales, con el fin de mantener índices macroeconómicos estables y permanentes, siendo esto una situación sumamente crítica para la estabilidad geoambiental, no solo de la región sino del mundo entero. Los resultados y las conclusiones aportarán al lector la estructura y diálogo teórico contemporáneo, resultantes del objetivo planteado. En especial la demostración del necesario cambio teórico para enfrentar los retos ambientales producidos por el sistema.

Biografía del autor/a

Diana Patricia Arias Henao, Fundación Universitaria Agraria de Colombia

Abogada, especialista en Derecho de las Telecomunicaciones de la Universidad del Rosario, Magister y Doctora en Relaciones Internacionales con grado distinguido por la Universidad Nacional de La Plata. Docente de tiempo completo de la Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad de la Universidad Militar Nueva Granada y del Programa de Derecho de
la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Fundación Universitaria Agraria de Colombia. diana.arias@unimilitar.edu.co;arias.diana@uniagraria.edu.co.

Julián Darío Bonilla Montenegro, Universidad Nacional

Abogado, Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Estudios Políticos, Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales Contemporáneos. Docente Ocasional, tiempo completo, Facultad de Relaciones Internacionales,
Estrategia y Seguridad, Universidad Militar Nueva Granada. Miembro del grupo de investigaciónRelaciones Internacionales y Asuntos Globales, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá julian.bonilla@unimilitar.edu.co. jdbonillam@unal.edu.co

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Diana Patricia Arias Henao, Fundación Universitaria Agraria de Colombia

Abogada, especialista en Derecho de las Telecomunicaciones de la Universidad del Rosario, Magister y Doctora en Relaciones Internacionales con grado distinguido por la Universidad Nacional de La Plata. Docente de tiempo completo de la Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad de la Universidad Militar Nueva Granada y del Programa de Derecho de
la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Fundación Universitaria Agraria de Colombia. diana.arias@unimilitar.edu.co;arias.diana@uniagraria.edu.co.

Julián Darío Bonilla Montenegro, Universidad Nacional

Abogado, Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Estudios Políticos, Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales Contemporáneos. Docente Ocasional, tiempo completo, Facultad de Relaciones Internacionales,
Estrategia y Seguridad, Universidad Militar Nueva Granada. Miembro del grupo de investigaciónRelaciones Internacionales y Asuntos Globales, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá julian.bonilla@unimilitar.edu.co. jdbonillam@unal.edu.co

Referencias bibliográficas

• Agostino, Ana. 2009, Alternativas al desarrollo en América Latina: ¿Qué pueden aportar las universidades?, Dir. Luis Osvaldo, La agonía de un mito: ¿Cómo reformular el “desarrollo”?, Quito: Agencia latinoamericana de información, 14-17.

• Anduzia, Eva, Ismael Crespo y Mónica Méndez, 2009, Metodología de la ciencia política, Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

• Arriagada, Gerardo. 2006, Petróleo y gas en América Latina: Un análisis político y de relaciones internacionales a partir de la política venezolana, Real Instituto Elcano < http://www.realinstitutoelcano.org/wps/wcm/connect/38c1ef004f0187bbbdbbfd3170baead1/256_Arriagada_gas_petroleo_America_Latina.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=38c1ef004f0187bbbdbbfd3170baead1> (recuperado el 26 de enero de 2016).

• Barton, Jonathan. 1997, A political geography of Latin America. Nueva York: Routledge.

• Barratt, Paul. 1978, Fundamentos de los métodos psicológicos, México: Editorial Limusa.

• BBC, 2014. Los impresionantes números del Gran Canal de Nicaragua, < http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/07/140708_economia_canal_nicaragua_cifras_nc > (recuperado el 26 de enero de 2016).

• Blewitt, John, 2008, Understanding sustainable development, Nueva York: Earthscan.

• Boff, Leonardo. 1995, Nueva era: La civilización planetaria, Navarra: Verbo divino.

• Bonilla, Julián. 2014. Los BRICS, Una crítica desde el Post Desarrollo, OASIS. 19: 7-19.

• Cardona, Diego. 2011, Seguridad y política en la gran región andina: Reflexiones y escenarios, ed. Diego Cardona, Colombia: Una política exterior en transición, 3-32, Bogotá: FESCOL.

• Castanheira, Pedro. 2014, Paises em desenvolvimento, Org. Nuno Canas y Francisco Pereira,

• Enciclopédia das relações internacionais, Alfragide: Dom Quixote, 169-171.

• Chávez, Rafael, 1999, Protección ambiental y explotación petrolera en la región amazónica ecuatoriana, VII Curso de capacitación diplomática, Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador, FLACSO < http://hdl.handle.net/10469/289> (recuperado el 26 de enero de 2016).

• Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, WCED, 1991. Our common future, Oxford: Oxford University Press.

• Dinero.2013, Avances en explotación de hidrocarburos, <http://www.dinero.com/pais/articulo/explotacion-hidrocarburos-colombia/190196> (recuperado el 26 de enero de 2016).

• Dobson, Andrew. 2007, Green political tought, Londrés: Routledge.

• El Espectador. 2014, Fracking elevaría las reservas, <http://www.elespectador.com/noticias/economia/fracking-elevaria-reservas-articulo-514370> (recuperado el 26 de enero de 2016).

• El Universo. 2013, Correa aspira a que explotación del Yasuní permita a Ecuador crecer un 8% anual, < http://www.eluniverso.com/noticias/2013/09/26/nota/1501456/correa-aspira-que-explotacion-Yasuní-permita-ecuador-crecer-8-anual > (recuperado el 26 de enero de 2016).

• Escobar, Arturo. 1995. Encountering Development: The making and Unmaking of the Third World. Princeton: Princeton University Press.

• Escobar, Arturo. 1999, El mundo post-natural: elementos para una ecología política anti-esencialista, El final del salvaje: Naturaleza, cultura y política en la antropología contemporánea, Bogotá: CEREC/INCAH.

• Escobar, Arturo. 2005, El “Postdesarrollo” como concepto y como práctica social. Coord. Daniel Mato, Políticas de economía, ambiente y sociedad en tiempos de la Globalización, Caracas: Universidad Central de Venezuela, 17-31.

• Escobar, Arturo. 2010, Una minga para el postdesarrollo: Lugar, medio ambiente y movimientos sociales en las transformaciones globales, Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

• Fernández, Luis y María Gutiérrez. 2013, Bienestar social, económico y ambiental para las presentes y futuras generaciones, Información tecnológica, Volumen 24, No. 2, 121-130.

• Fonseca, Pedro, 2014. Ecologismo, Org. Nuno Canas y Francisco Pereira, Enciclopédia das relações internacionais, Alfragide: Dom Quixote. 173-175.

• Giddens, Anthony. 2011, The politics of climate change, Cambridge: Polity Press.

• Gudynas, Eduardo, 2011, Debates sobre el desarrollo y sus alternativas en América Latina: Una breve guía heterodoxa, Comp. Lang, Miriam y Dunia, Mokrani, Más allá del desarrollo, Quito: Fundación Rosa Luxemburgo. 21-53.

• Habermas, Jürgen. 1984. Ciencia y técnica como Ideología. Madrid: Tecnos.

• Hernández, Luis. 2008, América Latina: Petróleo y conflicto, Ciencia política, 5, 114-142.

• Holzman, D, (2011), Methane found in well water near fracking sites, Environmental health perspectives, Volumen 7, No. 119.

• Instituto Brasileiro de Geografía y Estatística, IBGE. 2010, Censo 2010: População do Brasil é de 190.732.694 pessoas, <http://saladeimprensa.ibge.gov.br/noticias?view=noticia&id=1&busca=1&idnoticia=1766> (recuperado el 26 de enero de 2016).

• Marcus, David, Result of the reactant sand-fracking pilot test and implications for the in situ remediation of chlorinated VOCs and metals in deep and fractured bedrock aquifers, Journal of hazardous metals, Volumen 68, No. 1-2, 125-153.

• Meadows, Donella, et al, 1973, Os limites ao crescimento, Alfragide: Dom Quixote.

• Medina, Jorge. 2010, La dieta del Dióxido de Carbono (CO2), Conciencia tecnológica, No. 39, 50-53.

• Mejía, Óscar. 2014. Elementos para una hermenéutica critica: una introducción al problema del método en las ciencias sociales y el derecho. Pensamiento jurídico. 39: 15-53.

• Meyer, John, 2008. Political theory and environment, eds. John Dryzek, Bonnie Honing y Anne Phillips, The Oxford handbook of political theory, 773-91, Nueva York: Oxford University press.

• Murray, Andrew, 1994, Methodological problems in comparative politics, Journal of political theory, Volumen 6, No. 3: 307-322.

• Newell, Peter y Matthew Paterson, 2010, Climate capitalism, Global warming and the transformation of the global economy, Cambridge: Cambridge Universiy Press.

• Noah, Yuval, 2014, De animales a dioses: Una breve historia de la humanidad, Madrid: Debate.

• Paterson, Matthew. 2005, Green politics, Eds. Scott Burchill et al, Theories of International Relations, Palgrave: Macmillan, 235-257.

• Portafolio. 2014, Cinco dilemas de los grandes proyectos energéticos, <http://www.portafolio.co/economia/proyectos-energeticos-colombia-2014> (recuperado el 26 de enero de 2016).

• Przeworki, Adam y Henry Teune, The logic of comparative social inquiry, Nueva York: John Wiley and Sons.

• Ramírez, Socorro. 2011, América Latina y el Caribe: Diferenciación y acercamiento, Ed. Diego Cardona, Colombia: Una política exterior en transición, Bogotá: Friedrich Ebert Stiftung. 125-144.

• Rogers, Peter, et al, 2008. An introduction to sustainable development, Nueva York: Earthscan.

• Samuelson, Paul y William Nordhaus. 2010, Economía. Con aplicaciones para América Latina. México: McGraw Hill.

• Semana, (2014), ¿Qué pasa con las licencias ambientales exprés?, <http://www.semana.com/nacion/articulo/que-pasa-con-las-licencias-ambientales-expres/404177-3> (recuperado el 25 de enero de 2016).

• Silvério, Mauricio, s.f. BRICS: Desigualdades sociais nos países emergentes, Observatório das desigualdades < http://observatorio-das-desigualdades.cies.iscte.pt/index.jsp?page=projects&id=123> (recuperado el 25 de enero de 2016).

• Suárez, Ivonne. 2011. La provincia del Darién y el Istmo de Panamá: Tres siglos en el corazón de las disputas por la expansión del capitalismo. Anuario de historia regional y de las fronteras 16: 17-50.

• Vargas, Álvaro, 2004, Rumbo a la libertad. ¿Por qué la izquierda y el “neoliberalismo” fracasan en América Latina?, Buenos Aires: Planeta.

Cómo citar
Arias Henao, D. P., & Bonilla Montenegro, J. D. (2016). Conflictos ambientales en Suramérica: reflexión desde la ecología política y el posdesarrollo. Revista Educación Y Desarrollo Social, 10(2), 159–178. https://doi.org/10.18359/reds.1962
Publicado
2016-07-05
Sección
Artículos de investigación
QR Code