Revistas
-
Academia y Virtualidad
https://doi.org/10.18359/issn.2011-0731
La Revista Academia y Virtualidad es una publicación científica arbitrada de acceso abierto que tiene el propósito de ser un canal de difusión del conocimiento en las ciencias de la educación. Sus temáticas centrales son: educación a distancia y virtual, desarrollos en investigación, prácticas y experiencias relacionadas con el trabajo pedagógico y la educación superior bajo la metodología de aprendizaje a distancia, entornos virtuales y tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
La revista publica artículos inéditos que responden a criterios de relevancia; originalidad y pertinencia temática; escritos en español; inglés y portugués. Está dirigida a profesores; investigadores; estudiantes; y a organizaciones involucradas en la investigación o aplicación del conocimiento. La frecuencia de publicación es semestral: el primer número se publica en el periodo enero-junio; y el segundo en el periodo julio-diciembre; en el formato electrónico.
-
Ciencia e Ingeniería Neogranadina
https://doi.org/10.18359/issn.0124-8170
La Revista Ciencia e Ingeniería Neogranadina es una publicación científica arbitrada de acceso abierto que tiene el propósito de ser un canal de difusión del conocimiento en las Ciencias aplicadas, a nivel general, con un enfoque particular con temáticas relacionadas con el diseño, desarrollo, pruebas e implementación de métodos sistemas, dispositivos y soluciones en las áreas de la ingeniería.
La revista publica artículos inéditos que responden a criterios de relevancia; originalidad y pertinencia temática; escritos en español e inglés. Está dirigida a profesores; investigadores; estudiantes; y a organizaciones involucradas en la investigación o aplicación del conocimiento. La frecuencia de publicación es semestral: el primer número se publica en el periodo enero-junio; y el segundo en el periodo julio-diciembre; en el formato electrónico.
Puedes revisar las estadísticas de citación de la revista en https://scholar.google.com/
citations?user=k68rekgAAAAJ& hl=es
-
Prolegómenos
https://doi.org/10.18359/issn.0121-182X
La Revista Prolegómenos es una publicación científica arbitrada de acceso abierto que tiene el propósito de ser un canal de difusión del conocimiento en las Ciencias sociales, a nivel general, con un enfoque particular en derecho. Sus temáticas son: sociología del derecho, filosofía del derecho, derecho público, teoría del derecho y derecho privado.
La revista publica artículos inéditos que responden a criterios de relevancia; originalidad y pertinencia temática; escritos en español; inglés y portugués. Está dirigida a profesores; investigadores; estudiantes; y a organizaciones involucradas en la investigación o aplicación del conocimiento. La frecuencia de publicación es semestral: el primer número se publica en el periodo enero-junio; y el segundo en el periodo julio-diciembre; en el formato electrónico.
-
Revista Facultad de Ciencias Básicas
https://doi.org/10.18359/issn.1900-4699
La Revista Facultad de Ciencias Básicas es una publicación científica arbitrada de acceso abierto que tiene el propósito de ser un canal de difusión del conocimiento en las Ciencias químicas y biológicas, a nivel general, con un enfoque particular en: biotecnología, biodiversidad y conservación; ecología; productos naturales, modelización molecular y la química inorgánica y ambiental.
-
Revista Facultad de Ciencias Económicas
https://doi.org/10.18359/issn.0121-6805
Enfoque y alcance
La Revista Facultad de Ciencias Económicas es una publicación científica arbitrada de acceso abierto que tiene el propósito de ser un canal de difusión del conocimiento en las Ciencias sociales, a nivel general, con un enfoque particular en las disciplinas administrativas, contables y económicas. Sus temáticas son: crecimiento económico; industria del turismo; finanzas internacionales; economía, negocios, contabilidad financiera.
Su principal objetivo es convertirse en una plataforma en la que diferentes comunidades de investigadores realicen aportes sobre la realidad de la economía y las organizaciones, tanto en el contexto colombiano como iberoamericano, para la construcción de modelos de desarrollo que respondan a una realidad múltiple y compleja.
La revista publica artículos inéditos que responden a criterios de relevancia, originalidad y pertinencia temática, escritos en español, inglés y portugués. Está dirigida a profesores e investigadores, y a organizaciones involucradas en la investigación o aplicación del conocimiento en las distintas especialidades de las ciencias administrativas, contables y económicas.
La frecuencia de publicación es semestral: el primer número se publica en el periodo enero-junio, y el segundo en el periodo julio-diciembre, en el formato electrónico. La versión impresa responde meramente a fines promocionales y se imprime por demanda.
-
Revista Latinoamericana de Bioética
https://doi.org/10.18359/issn.1657-4702
Enfoque y alcance
La Revista Latinoamericana de Bioética es una publicación científica arbitrada de acceso abierto que tiene el propósito de ser un canal de difusión del conocimiento en la Bioética y su diálogo interdisciplinario con otras áreas como las ciencias de la salud, las humanidades y las ciencias sociales.
Su principal objetivo es convertirse en una plataforma en la que diferentes comunidades de investigadores realicen aportes sobre la bioética, tanto en el contexto colombiano como iberoamericano, para la construcción de modelos de desarrollo que respondan a una realidad múltiple y compleja.
La revista publica artículos inéditos que responden a criterios de relevancia, originalidad y pertinencia temática, escritos en español, inglés y portugués. Está dirigida a profesores, investigadores, estudiantes, y a organizaciones involucradas en la investigación o aplicación del conocimiento en las distintas áreas de la bioética.
La frecuencia de publicación es semestral: el primer número se publica en el periodo enero-junio, y el segundo en el periodo julio-diciembre, en el formato electrónico. La versión impresa responde meramente a fines promocionales y se imprime por demanda.
-
Revista Med
https://doi.org/10.18359/issn.0121-5256
La Revista Med es una publicación científica arbitrada de acceso abierto que tiene el propósito de ser un canal de difusión del conocimiento en las ciencias de la salud, a nivel general, con un enfoque particular en la medicina.
Su principal objetivo es convertirse en una plataforma en la que diferentes comunidades de investigadores realicen aportes sobre la medicina, tanto en el contexto colombiano como iberoamericano, para la construcción de modelos de desarrollo que respondan a una realidad múltiple y compleja.
-
Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
https://doi.org/10.18359/issn.1909-3063
Enfoque y alcance
La Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad es una publicación científica arbitrada de acceso abierto que tiene el propósito de ser un canal de difusión del conocimiento en las Ciencias sociales, a nivel general, con un enfoque particular en Relaciones Internacionales y seguridad internacional. Sus temáticas son: derecho internacional; ciencia política; crimen organizado; migraciones; política exterior; asuntos económicos y ambientales internacionales; geopolítica y las principales sub-temáticas derivadas de estudios de la seguridad internacional en Relaciones Internacionales.
Su principal objetivo es convertirse en una plataforma en la que diferentes comunidades de investigadores realicen aportes sobre la realidad en seguridad internacional y Relaciones internacionales; tanto en el contexto colombiano como iberoamericano; para la construcción de modelos de desarrollo que respondan a una realidad múltiple y compleja.
La revista publica artículos inéditos que responden a criterios de relevancia; originalidad y pertinencia temática; escritos en español; inglés y portugués. Está dirigida a profesores; investigadores; docentes; hacedores políticos y a organizaciones involucradas en la investigación o aplicación del conocimiento en las distintas especialidades de las Relaciones Internacionales.
La frecuencia de publicación es semestral: el primer número se publica en el periodo enero-junio; y el segundo en el periodo julio-diciembre; en el formato electrónico. La versión impresa responde meramente a fines promocionales y se imprime por demanda.
-
Criterios Revista Estudiantes Facultad de Ciencias Económicas
Criterios Revista de estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas, es el espacio de difusion académica de los estudiantes de la Universidad Militar Nueva Granada. Los documentos que publica la revista abarcan áreas disciplinares e interdisciolinares de la Administración de empresas, Contaduría Pública y Economía.
Está abierta a trabajos derivados de investigacion formativa, investigacion en el aula e investigacion aplicada de estudiantes de pregrado de las ciencias económicas.
-
Revista Educación y Desarrollo Social
https://doi.org/10.18359/issn.2011-5318
La Revista Educación y Desarrollo Social es una publicación científica arbitrada de acceso abierto que tiene el propósito de ser un canal de difusión del conocimiento en las Ciencias sociales, a nivel general, con un enfoque particular en la educación. Sus temáticas son: epistemología, gestión y políticas educativas, didácticas; sociología de la educación; y en el desarrollo social, la promoción de la equidad y reducción de la pobreza, gobernabilidad, desarrollo sostenible y medio ambiente, economía social y cooperativa, educación y cultura, género, familia e infancia.
La revista publica artículos inéditos que responden a criterios de relevancia; originalidad y pertinencia temática; escritos en español; inglés y portugués. Está dirigida a profesores; investigadores; estudiantes; y a organizaciones involucradas en la investigación o aplicación del conocimiento. La frecuencia de publicación es semestral: el primer número se publica en el periodo enero-junio; y el segundo en el periodo julio-diciembre; en el formato electrónico.