Sintomatología asociada a neurocisticercosis en personas del área urbana y periurbana del municipio de Coyaima del departamento del Tolima y posibles variables asociadas

  • Julio César Giraldo Universidad INCCA
  • Diana Marcela Chala Universidad INCCA
  • Luis Reinel Vásquez Universidad del Cauca
  • Tomas Ómar Zamora Universidad del Cauca
  • Juan Carlos Casas Universidad del Cauca
Palabras clave: Neurocisticercosis, taenia solium., ELISA, papel filtro, variables asociadas, sintomatología asociada

Resumen

Introducción: El complejo teniosis/cisticercosis es un problema de salud pública a nivel mundial.  En Colombia estudios epidemiológicos evidencian la presencia de ésta parasitosis en humanos ocasionando  Neurocisticercosis (NCC).

Objetivo: Determinar la sintomatología asociada a Neurocisticercosis  en personas del área  urbana y periurbana del municipio de Coyaima del departamento del  Tolima y posibles variables asociadas.

Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en los habitantes  del área urbana y periurbana del municipio de Coyaima en el departamento del Tolima,  a quienes  se les  socializó un consentimiento informado. A las 159 personas  que  aceptaron participar voluntariamente,  se les   diligenció una encuesta epidemiológica estructurada, toma de 5ml de sangre periférica y simultáneamente por punción digital  sangre colectada en círculos de papel filtro  de 4mm diámetro; de igual manera se solicitó una muestra coprológica que se fijó con reactivo de MIF al 5% y se procesó con la técnica de concentración de formol-éter y finalmente  almacenadas a 4°C. Para la evaluación  serológica, se empleó la técnica de ELISA bajo los siguientes parámetros: antígeno, fracción de 53kDa del metacéstodo de Taenia solium.;  en concentración de  0,4µg/ml, dilución de suero y sangre total tomada con papel de filtro1/1,  suero total 1/100 y conjugado 1/2500. El análisis estadístico  incluyo tablas de contingencia de 2x2, cálculo de frecuencias y ji cuadrado.

Resultados: De los 159 participante, el 17% (27/159) fueron diagnosticados seropositivos y de estos,  el 67%(18/27) presentó alguna sintomatología de posible asociación con NCC. Los síntomas  de mayor frecuencia en la población estudiada fueron: cefalea, 19,5%; disminución de capacidad visual, 5,7%; crisis convulsiva de aparición tardía, 4,4%; accidentes cerebrovasculares y alteración de conciencia 1,3% y  0,6%; respectivamente. Se confirmaron cuatro personas con NCC, del grupo de seropositivos (4/27)  tres de género femenino y uno masculino, por técnicas de imagenología como Tomografía Axial Computarizada-TAC o Resonancia Magnética-RM. Las  sintomatologías de mayor relevancia para estos pacientes fueron crisis convulsiva de aparición tardía y cefalea.  La  prevalencia general de  parasitismo intestinal en la población participante fue del 43.3%, identificándose en el 2%(3/159) de los valorados,  huevos de  Taenia spp.; y de estos una persona a su vez  seropositiva, con sintomatología (crisis convulsiva de aparición tardía y cefalea) compatible con NCC y confirmación posterior por TAC, sugiriéndose una  parasitosis mixta por el estadio adulto y el metacéstodo de T. solium.; en el paciente.

Conclusiones: El 17%(27/159) de la población estudiada fue seropositiva, se confirmaron cuatro personas por imagenología con NCC, cuyos síntomas de mayor relevancia fueron crisis convulsiva de aparición tardía y cefalea. El género femenino es proclive a sufrir la parasitosis. Se halló presencia de huevos de Taenia. spp.; en el 2% de la  población participante en el estudio.  La variable fuentes de agua para consumo presento significancia estadística p≤ 0,05. 

Biografía del autor/a

Julio César Giraldo, Universidad INCCA

Msc. Esp. Docente Investigador, líder Grupo de Investigación en Parasitología y Microbiología Tropical (GIPAMT).Facultad de Ingeniería, Administración y Ciencias Básicas. Programa de Biología. Universidad INCCA de Colombia.

 

Diana Marcela Chala, Universidad INCCA

Bióloga. Universidad INCCA de Colombia. Bogotá, Colombia

Luis Reinel Vásquez, Universidad del Cauca

Msc. Esp. Docente Investigador, líder Grupo Centro de Estudios en Microbiología y Parasitología (CEMPA)

Facultad de Ciencias de la Salud, Departamento de Medicina Interna. Universidad del Cauca. Popayán, Cauca, Colombia

Juan Carlos Casas, Universidad del Cauca

MD Neurólogo Liga Colombiana contra la Epilepsia, capítulo Cauca (LCEC)

Clínica La Estancia, Popayán, Cauca, Colombia

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Lenguajes:

es

Biografía del autor/a

Julio César Giraldo, Universidad INCCA

Msc. Esp. Docente Investigador, líder Grupo de Investigación en Parasitología y Microbiología Tropical (GIPAMT).Facultad de Ingeniería, Administración y Ciencias Básicas. Programa de Biología. Universidad INCCA de Colombia.

 

Diana Marcela Chala, Universidad INCCA

Bióloga. Universidad INCCA de Colombia. Bogotá, Colombia

Luis Reinel Vásquez, Universidad del Cauca

Msc. Esp. Docente Investigador, líder Grupo Centro de Estudios en Microbiología y Parasitología (CEMPA)

Facultad de Ciencias de la Salud, Departamento de Medicina Interna. Universidad del Cauca. Popayán, Cauca, Colombia

Juan Carlos Casas, Universidad del Cauca

MD Neurólogo Liga Colombiana contra la Epilepsia, capítulo Cauca (LCEC)

Clínica La Estancia, Popayán, Cauca, Colombia

Referencias bibliográficas

Flórez A, PA, Salamanca L, Pastrán S, Vargas N, Beltrán M., Enríquez Y, Pe-a A, Villareal, Rincón C, Garzón I, Mu-os L, Guasmayan L, Valencia C, Parra S. Cisticercosis en Colombia. Estudio de seroprevalencia 2008-2010. Acta Neurológica Colombia. 2012; 29(2):73-85. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/anco/v29n2/v29n2a03

Nogales J, Arriagada C, Salinas R. Tratamiento de la Neurocisticercosis: Revisión crítica. Rev Méd Chile. 2006;134:789-796. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/rmc/v134n6/art17.pdf

Flisser, A. Cisticercosis: enfermedad desatendida. Bol Med Hosp Infant Mex. 2011; 68(2):138-145. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462011000200010

Vásquez L, Giraldo J, Agudelo P, Campo V, Vergara D. Experiencia para el control de la cisticercosis en el departamento del Cauca. Biomédica. 2011; 31 (3): 300-315. Disponible en: http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/viewFile/536/665

Flisser A, Sarti E, Lightowlers M, Schantz P. Neurocysticercosys, regional status, epidemiology, impact and control measures in the Americas. Acta Trop. 2003; 87:43-51. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12781377 Fecha de consulta: 29/03/2016

Naquira C. Las zoonosis parasitarias: Problema de salud pública en el Perú. Revista peruana de Medicina Experimental y Salud Publica. 2010;27(4): 494-497. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36318511001

U.S. Departament of healt and human services. Recommendations of the international Task Force for Disease Eradication. 1993; 42(RR-16). Disponible en: http://www.cdc.gov/mmwr/PDF/rr/rr4216.pdf

Walteros D. Cisticercosis: situación de parasitosis. Informe Final de Evento Cisticercosis. 2009. Disponible en: http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Subdireccion-Vigilancia/Informe%20de%20Evento%20Epidemiolgico/Cisticercosis%202009.pdf

Giraldo J, Piraguata M, Bachiller Neiffe M. Estandarización de una prueba inmunodiagnóstica ELISA para la detección de anticuerpos humanos contra el metacéstodo de Taenia solium.; en extracto crudo y fracción proteíca de 53 kDa. Biomédica. 2002;22(s1):63.

Andriamandimby J, Heraud L, Randrianasolo T, Rafisandratantsoa S, Andriama- Monjy V, Reichard. Dried-blood spots: a cost- effective field method for the detection of chikungunya virus circulation in remote areas. Internacional Journal for Parasitology: Parasites and Wildlife. 2013;3:15-19. Disponible en:http://journals.plos.org/plosntds/article?id=10.1371/journal.pntd.0002339

Thangavelu A, Dhinakar R, Elankumaran S, Koteeswaran A. Evaluation of a filter paper blood sampling technique for quantitative assessment of antibodies to infectious bursal disease virus. Tropical Health and Production. 2000;32:179-182. Disponible en: http://link.springer.com/article/10.1023%2FA%3A1005239816285?LI=true#page-2

Flisser A, Plancarte A, Avila G. Application of diagnostic methods for cysticercosis and taeniosis to epidemiological studies. In: Taenia solium: Taeniasis/cysticercosis. Ed. Universo, Lima, Perú. 1999: 39-52.

Mahanty S, García HH. Cysticercosis Working Group in Perú. Cysticercosis and neurocysticercosis as pathogens affecting the nervous system. Prog Neurobiol.2010; 91:172-184. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0301008209002020

Montero J, Rojas R. Estudio retrospectivo de la seroprevalencia de neurocisticercosis en Colombia dentro del periodo de enero de 1995 a diciembre de 2005. Trabajo de grado bacteriología. Bogotá: Pontificia Universidad javeriana. Facultad de ciencias. Departamento de bacteriología. 2006:110-118. Disponible en: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis170.pdf

Franco C, Giraldo J, Vásquez R. Detección de anticuerpos anticisticerco en pacientes que asistieron a consulta médica durante el periodo 2009 a la Liga Contra la Epilepsia. Capitulo Cauca, Revista UNINCCA. 2012;18(1):79-93. Disponible en: https://www.unincca.edu.co/images/stories/pfd/revista-cientifica-v18-1.pdf

Ayala ER, Medina SA, Morales JA. Cisticercosis humana y sus asociación con factores epidemiológicos y clínicos en los Andes centro y sur de Perú. Revista epidemiológica del Perú. 2014;18(1):1-6 Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/2031/203131355005.pdf

Sotelo J. Controversias y perspectivas en Neurocisticercosis. En: Cisticercosis: Guía para profesionales de la salud. Ed fondo de Cultura económica, México. 2006;capVIII: 238-244. Disponible en:

Cortez M, Aguilar C, Rojas G, Boggio G., Lares M, Ferrer E, Parkhouse M. Evidencia de transmisión activa de cisticercosis por Taenia solium en comunidades rurales de Venezuela. Revista Biomédica. 2011;31(s3):300-315.

Agudelo S, Gómez L, Coronado X, Orozco A, Valencia C, Restrepo L, Galvis L, Palacio L. Prevalencia de parásitos intestinales y factores asociados en un corregimiento de la Costa Atlántica Colombiana. Revista de salud pública. 2008;10 (4): 633-642. Disponible en: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-00642008000400013

Fica A, Castro M, Sotoa, Flores C, Oelker C, Weitzel T. Neurocisticercosis – una enfermedad desatendida en Chile. Revista Chil Infect. 2012;29(1): 72- 81. Disponible en: http://scielo-test.scielo.cl/pdf/rci/v29n1/art12.pdf

Takayanagui OM, Jardim E. Aspectos clínicos da neurocisticercose: analise de 500 casos. Arq Neuropsiquiatr. 1983; 41:50-63. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/anp/v41n1/04.pdf

Sato M. Cisticercosis, un obstáculo para el desarrollo: la situación en Brasil. Biomédica. 2011;31(3):300 -315. Disponible en: http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/viewFile/543/672

Mendes E, Santos da Silva S & La Terza Fonseca E, Regina Ribeiro de Souza Raimundo, Wilson de Carvalho. A neurocisticercose humana na Baixada Fluminense, Estado de Rio de Janeiro, Brasil. Arq. Neuro-Psiquiatr. 2005;63(4). Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-282X2005000600027

Flisser A. Control de la teniasis y la cisticercosis en México, Biomédica. 2011;31(s3): 300-315. Disponible en: http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/viewFile/536/665

Del Brutto OH. Neurocisticercosis: actualización en diagnóstico y tratamiento. Rev. Neurología. 2005;20(8): 412-418. Disponible en: http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/77449862/Neurocisticercosis%20actualización%20en%20diagnostico%20y%20tratamiento.pdf.

Aluja A, Suarez R, Sciutto E, Biom I, Morales J, Veter D, Martínez J, Villalobos N. Evaluación del impacto de un programa de control de teniasis-cisticercosis Rev. Salud publica México. 2014;56(3):259-265. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342014000300011

Cómo citar
Giraldo, J. C., Chala, D. M., Reinel Vásquez, L., Zamora, T. Ómar, & Casas, J. C. (2016). Sintomatología asociada a neurocisticercosis en personas del área urbana y periurbana del municipio de Coyaima del departamento del Tolima y posibles variables asociadas. Revista Med, 24(2), 10–22. https://doi.org/10.18359/rmed.2626
Publicado
2016-12-05
Sección
Artículos

Métricas

QR Code