Maleficencia y la banalidad del mal: una reflexión bioética

  • Miguel Kottow Universidad de Chile
Palabras clave: bioética, banalidad del mal, mal radical, no maleficencia

Resumen

La bioética resalta la prominencia de la no maleficencia, sea como principio o como fundamentos de la moral común, pero no ha desarrollado una reflexión más profunda sobre el mal. El presente trabajo indaga acaso el mal radical —que decreta la superfluidad de lo humano ejercida, recurriendo a biopolíticas anatológicas (“hacer vivir y dejar morir” según la fórmula original de Foucault)— y la banalidad del mal entendida como maleficencia inexplicable basada en ceguera moral de los perpetradores; ambos pueden coexistir con una bioética que rechaza el mal y requiere la responsabilidad de quienes lo cometen. La conclusión es reconocer que la bioética se opone a toda biopolítica tanatológica y se niega a conceder que la ceguera moral sea excusa para no asumir la responsabilidad de actos maleficentes. La teoría sobre el mal de Arendt es incompatible con la reflexión fundamentada en evaluar actos emprendidos en libertas y responsabilidad.

Biografía del autor/a

Miguel Kottow, Universidad de Chile

Médico, doctor en Medicina, magíster en Sociología. Profesor titular de la Universidad de Chile. Académico de la Escuela de Salud Pública, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Disciplinas:

Bioética, humanidades, ciencias sociales

Lenguajes:

es

Biografía del autor/a

Miguel Kottow, Universidad de Chile

Médico, doctor en Medicina, magíster en Sociología. Profesor titular de la Universidad de Chile. Académico de la Escuela de Salud Pública, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

Referencias bibliográficas

• Agamben, G. (2003). Homo sacer. Valencia: Pre-textos

• Agamben, G. (2004). Estado de excepción. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora, S.A.

• Arendt, H. (1968). The Origin of Totalitarianism. Orlando: Harvest Book.

• Arendt, H. (1965). Eichmann in Jerusalem:A Report on the Banality of Evil. New York: Viking Press.

• Arendt, H. (2006). Über das Böse. Münche: Piper Verlag.

• Augstein, F. (2006). Taten und Täter. En H. Arendt (Ed.), Über das Böse (pp. 177-195). München: Piper Verlag.

• Bernstein, R.J. (1996). Hanna Arendt and the Jewish Question. Cambridge: Polity Press.

• Calder, T. (2013). The Concept of Evil. Stanford Encyclopedia of Philosophy. Recuperado de https://Leibniz.stanford.edu/friends/info/copyright/

• Casado, M. (2000). Hacia una concepción flexible de la bioética. En M. Casado (Comp.), Estudios de bioética y derecho (pp. 21-34).Valencia: Tirado Lo Blanch.

• Kottow, M. (2011). Bioética y la Nueva Salud Pública. Nuevos Folios de Bioética, 4(5).

• Gross, M.L. (2006). Bioethics and armed conflict. Cambridge/London: The MIT Press.

• Passerin d’Entreves, M. (2013). Hannah Arendt. Stanford Encyclopedia of Philosophy. Recuperado de https://Leibniz.stanford.edu/archives/win2013/entries/arendt/.b

• Rancière, J. (2004). Who is the subject of the rights of man? The South Atlantic Quarterly, 103(2/3), 297-310.

Cómo citar
Kottow, M. (2014). Maleficencia y la banalidad del mal: una reflexión bioética. Revista Latinoamericana De Bioética, 14(26-1), 38–47. https://doi.org/10.18359/rlbi.495
Publicado
2014-02-17

Métricas

QR Code

Algunos artículos similares: