El desafío bioético de la era planetaria: La Convivialidad

  • Sergio Néstor Osorio Garcia
Palabras clave: Bioética Global, nueva racionalidad, epistemología compleja, herramienta dominantes, herramientas convivenciales, convivialidad, desafío planetario

Resumen

Muchas son las posibilidades que se abren hoy a la reflexión bioética. Este escrito desarrolla, de la mano de varios pensadores contemporáneos, los desafíos humanos propios de la era planetaria y postula que la convivialidad ha de ser el reto fundamental para la reflexión y la acción bioética para el siglo XXI. La reflexión, producto del proyecto de investigación en Bioética Global, apuesta por una nueva manera de habitar la tierra y de construir una sociedad-mundo en la que se institucionalicen otras formas de relacionalidad con los sistemas biológicos y se posibilite la transformación de una sobrevida miserable que padecen % partes de lo que eufemísticamente llamamos: la humanidad.

Biografía del autor/a

Sergio Néstor Osorio Garcia
Filósofo, teólogo, bioeticista y educador. Especialista en Docencia Universitaria, Bioética clínica y Filosofía de la ciencia; Magíster en Bioética global y en Programación Neurolingüística, doctorando en teología, Pontificia Universidad Javeriana. Docente del Departamento de Humanidades, Universidad Militar Nueva Granada. Email:sergionestorosorio@yahoo.com

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Disciplinas:

Bioética, Ciencias Sociales, Ciencias Médicas, Ambiental

Lenguajes:

es

Biografía del autor/a

Sergio Néstor Osorio Garcia
Filósofo, teólogo, bioeticista y educador. Especialista en Docencia Universitaria, Bioética clínica y Filosofía de la ciencia; Magíster en Bioética global y en Programación Neurolingüística, doctorando en teología, Pontificia Universidad Javeriana. Docente del Departamento de Humanidades, Universidad Militar Nueva Granada. Email:sergionestorosorio@yahoo.com

Referencias bibliográficas

NOTAS

• 1 Cfr. OSORIO GARCÍA, S.N., Bioética y pensamiento complejo I: un puente en construcción, Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada, Colección Pedagógica y humanística 12, 2008, 146 pp.

• 2 Cfr. MORIN, E., El método IV: las ideas, su hábitat, su vida, sus costumbres, su organización, Madrid: Editorial Cátedra, 1992.

• 3 Para este punto es muy sugerente que tanto Heidegger como Morin no oculten, ni renieguen de aquella dimensión humana que se confronta con la ultimidad de lo real, pero que no es accesible por vía del concepto, aunque no sin el concepto. En Heidegger la dimensión de lo divino, en Morin la dimensión de la inexplicable. Cfr, Heidegger, Martin, Carta sobre el humanismo, En Hitos, Madrid: Alianza editorial, 2000, pp. 259-297; Morin, Edgar, El hombre y Dios, En AA.VV, Dios, hoy, Barcelona: Kairós, 1998, pp. 31-36.

• 4 Cfr. OSORIO GARCÍA, S.N., "Sólo un Dios puede aún salvarnos" Dilucidación acerca del "otro pensar" en Martin Heidegger. La experiencia del pensar, Barranquilla: Ediciones Uninorte, 2009, pp. 223-249.

• 5 Cfr. ILLICH, I., La convivencialidad, En Obras Reunidas I, México: Fondo de Cultura Económica, 2006, pp. 120-145. El término empleado por Illich en Ingles es conviviality. Los traductores lo han traducido por convivencialidad. Yo prefiero traducirlo por convivialidad para mostrar la reinterpretación que hago del mismo desde la perspectiva que reclamo para el discurso Bioético. Cfr. Osorio García Sergio Néstor, Bioética y Pensamiento complejo. Hacia una emergente manera de ser, en Revista Latinoamericana de Bioética, Volumen 8, No 2, Edición 15, julio-diciembre de 2008, pp. 106-113.

• 6 Desde 1985 se viene llevando a cabo -bajo la dirección de Hermman Heidegger- la publicación de las obras completas de Martin Heidegger: "Edición integral-Gesamtausgabe, GA" Se espera terminar la tarea en el año 2020 con un total de 102 volúmenes.

• 7 Cfr. XOLOCOTZI, Á., Las estancias de habitar. La esencia de la técnica y el carácter ontohistórico del pensar meditativo, en Féliz Duque (Coord), Heidegger. Sendas que vienen, vol. 2 Madrid: Círculo de Bellas Artes-Universidad Autónoma de Madrid, 2008, pp. 102- 128.

• 8 Cfr. HEIDEGGER, M., Ser y Tiempo, Madrid: Trotta, 2003, § 5.

• 9 HEIDEGGER, M., Ser y Tiempo, Madrid: Trotta, 2003, § 5.

• 10 XOLOCOTZI, Á., La necesidad del abandono, aproximaciones al pensar ontohistórico de Heidegger, en Martin Heidegger. La experiencia del pensar, Barranquilla: Ediciones Uninorte, 2009, pp. 186-209.

• 11 Cfr. HEIDEGGER, M., Ser y Tiempo, Madrid: Trotta, 2003, § 8.

• 12 HEIDEGGER, M., § 14-24. En este capítulo tercero titulado: la mundaneidad del mundo, Heidegger nos lleva, en clara confrontación con Descartes, a la comprensión del mundo en tanto recipiente o habitáculo en el que están las cosas y los hombres, al mundo como una manera fáctica de habitar el Dasein. Es decir , que para Heidegger el único que tiene mundo es el Dasein.

• 13 Para descubrir la influencia de esta manera de ser en el mundo con la ecología contemporánea véase: Schérer, René, Consideraciones inactuales, En Schérer, Rene-Lothar, Arion, Heidegger o la experiencia del pensamiento, Madrid: EDAF, 1975, pp. 9-60.

• 14 Cfr. HEIDEGGER, M., Construir, habitar, pensar; Poéticamente habita el hombre, En Conferencias y artículos, traducción de Eustaquio Barjau. Barcelona: Ediciones del Serbal, 1994, pp. 113126 y 163-178 respectivamente.

• 15 Cfr. HEIDEGGER, M., La pregunta por la técnica; Ciencia y meditación, En Conferencias y artículos, traducción de Eustaquio Barjau. Barcelona: Ediciones del Serbal, 1994, pp. 113-126 y 163178 respectivamente.

• 16 Cfr. ACEVEDO GUERRA, J., En torno a la interpretación heideggeriana del principio de razón suficiente, en Revista de Filosofía, Vol. 26, 2006, pp.7-28.

• 17 Paradigma para Heidegger, -sin que él use propiamente esta terminología- es la concepción de lo real que supone a) una determinada idea de lo que "es". Lo que "es" es tal en tanto que objeto del representar y de la disposición del hombre; b) una determinada interpretación de la verdad: la verdad es sinónimo de certeza, de la certidumbre del representar humano; y c) una determinada concepción del hombre: éste se vivencia a sí mismo como ego cogito, como sujeto.

• 18Cfr. MORIN, E., El pensamiento subyacente (paradigmatología), En El Método IV: Las ideas. Su hábitat, su vida, sus costumbres, su organización, Madrid, Cátedra, 1998, pp. 216-244. Cfr. Osorio García, Sergio Néstor, El pensamiento complejo: paradigmatología en Edgar Morin" En, Bioética y pensamiento complejo I: un puente en construcción, Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada, Colección Pedagógica y humanística 12, 2008, pp. 98-120.

• 19 Cfr. XOLOCOTZI, Á., Subjetividad radical y comprensión afectiva. El rompimiento dela representación n Rickert, Dilthey, Husserl y Heidegger, México: Universidad Iberoamericana.Palza y valdes editores, 2007.

• 20 POTTER, V.R., Bioethics: Bridge to the future, New Jersey: Prentice-Hall, Englewood Clips, 1971; Van Rensselaer, Potter, Global bioethics. building on the leopoldlegacy. Michigan State University Press, 1998; Van Rensselaer, Potter, Global bioetichs: origin and development of global bioetichs. In Handbook of Environment RiskDecision Making: Values, Perceptions and Ethics, Edited by C. R. Cothern, (2000); Van Rensselaer, Potter, Temas bioéticos para el siglo XXI. Videoconferencia en el Congreso Mundial de Bioética, Organizado por la Sociedad Internacional de Bioética (SIBI), Gijón, España: 20-24 de junio.

• 21 Cfr. HEIDEGGER, M., La época de la imagen del mundo, En Caminos de bosque, traducción de Helena Cortés y Arturo Leyte Madrid: Alianza, 1996, pp. 63-90.

• 22 Cfr. HEIDEGGER, M., ¿Qué significa pensar? traducción de Raúl Gabás, Madrid: Trotta, 2005.

• 23 Cfr. HEIDEGGER, M., Serenidad, Barcelona: Ediciones del Serbal, 1988, pp. 27 y 29.

• 24 Cfr. HEIDEGGER, M., La pregunta por la técnica, Ciencia y meditación, En Conferencias y artículos, Barcelona: Ediciones del Serbal, 1994, pp. 113-126 y 163-178 respectivamente.

• 25 Cfr. HEIDEGGER, M., Identidad y diferencia, traducción de Helena Cortés y Arturo Leyte, Barcelona: Anthropos, 1988, pp. 114 - 1177

• 26 Cfr. HEIDEGGER, M., Aportes a la filosofía. Acerca del evento, Argentina: Biblos-Almagesto, 2003. Traducción de Dina V. Picotti; Heidegger, Martín, Sobre el comienzo, Argentina: Biblos-Almagesto, 20077

• 27 Cfr. XOLOCOTZI, Á., Fundamento, esencia y ereignis. A propósito de la interpretación gadameriana de la kehre de Heidegger, en Éndoxa, Series filosóficas (Madrid), no. 20, 2005, pp. 733-744.

• 28 Cfr. HEIDEGGER, M., Carta sobre el humanismo, Traducción de Arturo Leyte y Helena cortes, En Hitos, Madrid: Alianza, 2000, pp. 259-297.

• 29 Cfr. DELGADO, C.J., Dialogar con Potter y Morin: La Bioética en la revolución contemporánea del saber, En Osorio García, Sergio Néstor, (Coord), Bioética y Pensamiento complejo II: Estrategias para enfrentar el desafío planetario, Bogotá: UMNG, 2008, pp. 61-76.

• 30 Cfr. De LARA, F., Bioética y complejidad. La Bioética como filosofía, En Osorio García, Sergio Néstor, (Coord), Bioética y Pensamiento complejo II: Estrategias para enfrentar el desafío planetario, Bogotá: UMNG, 2008, pp. 77-88.

• 31 Cfr. MORIN, E., El Método III: El conocimiento del conocimiento, Madrid: Cátedra, 1988 2, pp. 24.

• 32 Cfr. MORIN, E., La edad de hierro planetaria, En Introducción a una política del hombre, Barcelona: Gedisa, 2002, pp. 155-167 Morin, E., De las ideas y los hombres, En El Método IV: Las ideas. Su hábitat, su vida, sus costumbres, su organización, Madrid, Cátedra, 1998, pp. 247-256.

• 33 Ibidem, pp. 218-219.

• 34 Cfr. MORIN, E.; ROGER, E. y MOTA, R., Los desafíos de la era planetaria: El posible despertar de una sociedad-mundo ,"En, Educar en la era planetaria, Barcelona: Gedisa, 2003, pp.77-118; Morin, Edgar, "¿Sociedad mundo o imperio mundo? Más allá de la globalización y el desarrollo", Gazeta de Antropología, N° 19, 2003.

• 35 Cfr. MORIN, E., "¿Sociedad mundo o imperio mundo? Más allá de la globalización y el desarrollo", Gazeta de Antropología, N° 19, 2003. www.pensamientocomplejo.com.ar/biblio.asp , pp. 10.

• 36 Ibid, 10.

• 37 La metáfora esta en la línea de Reflexión de Max Weber, quien comprendió la modernización como la recaída en una "Jaula de Hierro" y como el desencantamiento de las imágenes religioso-metafísicas del mundo premoderno. Cfr. Weber, Max, Ensayos sobre sociología de la religión, I, Madrid, 1973. Una muy interesante reconstrucción del planeamiento global del sociólogo Weber de cara a la comprensión del mundo contemporáneo en tanto proceso de globalización a medias lo encontramos en Habermas, Jürgen, La teoría de la racionalización de Max Weber, En, Teoría de la Acción Comunicativa, I, Madrid: Taurus, 19877 pp.197-350. Cfr. Osorio García, Sergio Néstor. De la teoría crítica de la sociedad en J. Habermas a la paradigmatología de E. Morin, En: Complejidad: revolución científica y teorías. Bogotá: Universidad del Rosario, 2008. De próxima aparición.

• 38 Ibidem, 10.

• 39 Cfr. MORIN, E., ROGER, E. y MOTTA, R., Los desafíos de la era planetaria: El posible despertar de una sociedad-mundo," En, Educar en la era planetaria, Barcelona: Gedisa, 2003, pp.77-118. Morin, Edgar, En el corazón de la crisis planetaria, En, La violencia del mundo, Buenos Aires: Libros del Zorzal, 2003, pp. 35-54. En este mismo texto, Baudrillard, desarrolla la explicación sobre la hipótesis soberana del terrorismo en la que se muestra cómo las acciones terroristas son ellas mismas expresión del sistema perverso que las produce: "La táctica del modelo terrorista consiste en provocar un exceso de realidad y en hacer que el sistema se derrumbe bajo este exceso de realidad. Toda la irrisión de la situación y, además, la violencia movilizada del poder se tornan contra éste, ya que los actos terroristas son a la vez el espejo exorbitante de su propia violencia y el modelo de una violencia simbólica que le está prohibida, de la sola violencia que el sistema no puede ejercer: la de su propia muerte','Cfr. Baudrillard, Jean, La violencia de lo mundial, En Baudrillard, Jean-Morin, Edgar, La violencia del mundo, Buenos Aires: Libros del Zorzal, 2003, p.28.

• 40 Cfr. GRACIA, D., El sentido de la globalización, En, Bioética: un diálogo plural. Homenaje a Javier Gafo S.J, Madrid: Universidad Pontificia de Comillas, 2002, pp. 569-589; Véase también Apel karl-Otto, Globalización y necesidad de una ética universal. (El problema a la luz de una concepción pragmático-trascendental y procedimental de la ética discursiva), Revista Debats, No. 66, (Verano de 1999), pp.49-67.

• 41 Cfr. MORIN, E.; ROGER, E. y MOTTA, R., Los desafíos de la era planetaria: el posible despertar de una sociedad-mundo, En, Educar en la era planetaria, Barcelona: Gedisa, 2003, pp. 80-81.

• 42 Cfr. GÓMEZ GARCÍA, P, "Antropología y técnica. De la hominización a la mundialización", Revista Diálogo Filosófico, Madrid, No. 54, (2002), pp. 495-524.

• 43 Cfr. MORIN, E., Los siete saberes necesarios para la educación del futuro, Bogotá: Magisterio, 2003, pp.120-121.

• 44 Cfr. MORIN, E., ROGER, E. y MOTTA, R., Los desafíos de la era planetaria: el posible despertar de una sociedad-mundo, En, Educar en la era planetaria, Barcelona: Gedisa, 2003, pp. 77.

• 45 La antropolítica para Morin es la plena conciencia de que la construcción de una política de civilización para el desarrollo de una sociedad-mundo, es una política que opera "con" y "en" la multidimensionalidad compleja de los problemas humanos y debe tener como base de su visión antropológica un hombre genérico y como finalidad el desarrollo del ser humano y de la humanidad en el contexto de la prosecusión de la hominización. Para una profundización de esta apuesta véase, Morin, Edgar- Kern, Anne Brigitte, La antropolítica, En Tierra-patria, Barcelona: Kairós, 1993, pp. 167-187 y Morin, Edgar Introducción a una política del hombre, Barcelona: Gedisa, 2002.

• 46 Cfr. MORIN, E., Unepolitique de civilisation (en colaboración con Sami Naí'r). París: Arléa, 1997

• 47 Cfr. MORIN, E., ¿Sociedad mundo o imperio mundo? Más allá de la globalización y el desarrollo, En Gazeta de Antropología, universidad de Granada, N° 19, 2003, pp. 9.

• 48 Cfr. SOLANA RUIZ, J.L., Antropología y complejidad humana. La antropología compleja de Edgar Morin"Granada: Editorial Comares, 2001.

• 49 Cfr. MORIN, E., "¿Sociedad mundo o imperio mundo? Más allá de la globalización y el desarrollo", Gazeta de Antropología, N° 19, 2003, pp. 9.

• 50 En lo que sigue no voy a entrar en estos aspectos epistemológicos de pensador austriaco-mexicano. Para ello remito al lector a mi texto Bioética y pensamiento complejo I: un puente en construcción, Bogotá: UMNG-Prontoprinter Ltda, 2008. _

• 51 Erich Fromm, amigo personal de Illich, nos dirá en el prefacio de una de sus obras que la propuesta illichiana se puede catalogar como un radicalismo humanista. "Antes de toda reflexión, el radicalismo illichiana es llevado a adoptar como lema 'de omnibus dubitandum '; hay que dudar de todo, en particular de aquellos conceptos ideológicos que están bien anclados en la opinión pública y que se transforman en axiomas". Cfr. Illich Iván, Celebration of Awarness, en Œuvres Complètes V.1, Paris: Fayard, 2003. En lengua castellana contamos con una reciente reedición crítica de las obras de Illich, pero desafortunadamente este escrito no hace parte de la misma. Véase, Illich Iván, Obras Reunidas I, México: Fondo de cultura Económica, 2006; id., Obras Reunidas I, México: Fondo de cultura Económica, 2008

• 52 Cfr. ILLICH, I., Renacimiento del hombre epimetéico, en La sociedad desescolarizada, México, Joaquín Mortiz, 1985, pp. 145-161.

• 53 Cfr. ILLICH, I., Renacimiento del hombre epimetéico, en La sociedad desescolarizada, México, Joaquín Mortiz, 1985, pp. 145.

• 54 Cfr. ILLICH, I., Renacimiento del hombre epimetéico, en La sociedad desescolarizada, México, Joaquín Mortiz, 1985, pp. 145.

• 55 Cfr. ILLICH, I., Renacimiento del hombre epimetéico, en La sociedad desescolarizada, México, Joaquín Mortiz, 1985, pp. 145.

• 56 Cfr. OSORIO GARCÍA, S.N., Ética para la Bioética y Bioética para la ética. El diálogo con la tradición occidental, En Bioética y Pensamiento complejo I: un puente en construcción, Bogotá: UMNG, 2008, pp. 11-22. Allí, a diferencia de lo que aquí vamos a hacer, interpreto el surgimiento de Bioética en la era tecnológica desde el Mito de Prometeo encadenado tal y como nos ha sido transmitido por la tradición teniendo como origen el relato griego. El tema de la desproporción, fue sin duda el tema de reflexión

• 57 para el mundo griego, pero por razones que no trataré en este momento fue abandonado. Al recuperar lo originario de la tradición mítica, Illich recupera el tema de la proporcionalidad o de los límites a escala humana y lo convierte en la clave de lectura de su reflexión sobre la sociedad convivencial. En esto Illich es deudor, como el mismo lo reconoce, de los reflexiones de Paul Goodman, Jacques Ellul, E. F. Schumacher y sobre todo del maestro de Schumacher, el austriaco Leopold Kohr.

• 58 Cfr. ILLICH, I., La sociedad desescolarizada, México, Joaquín Mortiz, 1985, pp. 146-147.

• 59 íbid, 151-152

• 60 Cfr. ILLICH, I., La convivencialidad, México: Joaquín Mortiz / Planeta, 1985, pp, 11.

• 61 Cfr. ILLICH, I., La convivencialidad, México: Joaquín Mortiz / Planeta, 1985, pp, 28.

• 62 Cfr. ILLICH, I., La convivencialidad, México: Joaquín Mortiz / Planeta, 1985, pp, 44.

• 63 Cfr. ILLICH, I., La convivencialidad, México: Joaquín Mortiz / Planeta, 1985, pp, 28.

• 64 Cfr. ILLICH, I., La convivencialidad, México: Joaquín Mortiz / Planeta, 1985, pp, 27.

• 65 Cfr. ILLICH, I., La convivencialidad, México: Joaquín Mortiz / Planeta, 1985, pp, 32.

Cómo citar
Osorio Garcia, S. N. (2009). El desafío bioético de la era planetaria: La Convivialidad. Revista Latinoamericana De Bioética, 9(17), 42–61. https://doi.org/10.18359/rlbi.1059
Publicado
2009-07-15

Métricas

Crossref Cited-by logo
QR Code

Algunos artículos similares: