Subjetividades en el ágora digital: Cuestiones para la educación y la bioética

  • Hernando Barrios Tao Universidad Militar Nueva Granada
Palabras clave: Sujeto, humanismo, era digital, educación, bioética.

Resumen

Este artículo de reflexión se enmarca en la relación humanismo, bioética y educación en el contexto de la cibercultura. En este ámbito digital, humanismo y tecnología, ciencia y humanismo de nuevo se encuentran, y ahora sujeto y naturaleza humana se ubican en el centro del debate. A partir del cuestionamiento sobre la naturaleza y estatuto del humanismo, el objetivo del texto se orienta a dilucidar acerca de las subjetividades en la era tecnológica a partir de la pregunta sobre el tipo de sujeto social emergente en la era digital con sus mediaciones tecnológicas. Tanto la educación como la bioética se confrontan con el desafío de la configuración del humanismo, su naturaleza e identidad, en expresiones como cyborg, hombre postorgánico, hombre numérico, hombre simbiótico, cyberanthropos. Educación y bioética convergen en el sujeto y su reconfiguración en el ágora digital traza retos y les abre horizontes en sus propósitos de formación y cuidado del ser humano.

Biografía del autor/a

Hernando Barrios Tao, Universidad Militar Nueva Granada

Doctor en Teología, de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia; magíster en Teología, de la Pontificia Universidad Gregoriana, Roma, Italia. Docente investigador en la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Disciplinas:

Bioética, humanidades, ciencias sociales.

Lenguajes:

es

Biografía del autor/a

Hernando Barrios Tao, Universidad Militar Nueva Granada

Doctor en Teología, de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia; magíster en Teología, de la Pontificia Universidad Gregoriana, Roma, Italia. Docente investigador en la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia.

Referencias bibliográficas

•Adell, J. (1997). Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información. Edutec, (7).

•Aguirre, J. M., (2001). Ciencia, humanismo, humanidades y tecnología. Revista Virtual Espéculo, (19).

•Amador, J. C. (2013). Aprendizaje transmedia en la era de la convergencia cultural interactiva. Educación y Ciudad, (25), 11-24.

•Ball, S. (Comp.) (1993). Foucault y la educación: disciplinas y saber. Madrid: Morata.

•Barraza, A. (2006). Enseñar a aprender en la sociedad de conocimiento”. Revista Digital Enlace, 4(4).

•Barrios Tao, H. (2007). Racionalidades emergentes y texto bíblico: hacia unas nuevas sendas en la interpretación. Theologica Xaveriana, 57(163), 371-398.

•Barrios Tao, H. (2013). Educación, humanidades y competencias personales. En J. Najjar et al. (Orgs.), Algunos desafíos y retos de la educación para Brasil y Colombia (pp. 209-226). Niteroi: Intertexto.

•Barrios Tao, H., Parra, O. y Siciliani, J. M. (2015). Educación y Ágora digital: Retos y horizontes para la formación humanística. El Ágora USB, 15, 1, 169-193.

•Bauman, Z. (2000). Modernidad líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

•Bauman, Z. (2006). Amor líquido, acerca de la fragilidad de los vínculos humanos. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

•Broncano, F. (2012). Humanismo ciborg. A favor de unas nuevas humanidades más allá de los límites disciplinares. Revista Educación y Pedagogía, 24(62), 103-116.

•Bruner, J. (2002). La fábrica de historias. Derecho, literatura, vida. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica.

•Cabero, J. (2009). Educación 2.0. ¿Marca, moda o nueva visión de la educación?. En C. Castaño, (Coord.), Web 2.0: el uso de la web en la sociedad del conocimiento. Investigación e implicaciones educativas (pp. 13-34). Caracas: Universidad Metropolitana.

•Carneiro, R., Toscano, J. C. y Díaz, T. (Coords.) (2009). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Madrid: Fundación Santillana.

•Castaño, C. (Coord.) (2009). Web 2.0: el uso de la web en la sociedad del conocimiento. Investigación e implicaciones educativas. Caracas: Universidad Metropolitana.

•Castells, M. (1997). La era de la información: economía, sociedad y cultura. La sociedad red. Buenos Aires: Siglo XXI.

•Castells, M. (2001). La era de la información. Economía, social y cultura. El poder de la identidad. Vol. II. Bueno Aires: Siglo XXI.

•Cebrián de la Serna, M. et al. (1998). Recursos tecnológicos para los procesos de enseñanza y aprendizaje. ICE. Málaga: Universidad de Málaga.

•Coll, C. (2003). Tecnologías de la información y la comunicación y prácticas educativas. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.

•Coll, C., Mauri, T. y Onrubia, J. (2008). La utilización de las tecnologías de la información y comunicación en la educación: del diseño tecno-pedagógico a las prácticas de uso. En C. Coll, y En C. Coll y S. Monereo,

S. (Coords.) (2008), Psicología de la educación virtual: aprender y enseñar con las tecnologías de la información y la comunicación (pp. 74-103). Madrid: Morata.

•Coll, C. y Monereo, S. (2008). Educación y aprendizaje en el siglo XXI nuevas herramientas, nuevos escenarios, nuevas finalidades. En C. Coll y S. Monereo, S. (Coords.) (2008), Psicología de la educación virtual: aprender y enseñar con las tecnologías de la información y la comunicación (pp. 19-53). Madrid: Morata.

•Cuadra, A. (2003). De la ciudad letrada a la ciudad virtual. Santiago: LOM.

•De la Fuente, G. (2011). Las TIC en medio de las relaciones: manejo de la distancia y la proximidad en las familias transnacionales. Digithum, 13, 21-28.

•Efimova, L. y Fiedler, S. (2004). Learning webs: learning in weblog networks. The IADIS International Conference Web Based Communities, Lisbon, Portugal.

•Ema López, J. E. (2008). Posthumanismo, materialismo y subjetividad. Política y Sociedad, 45(3), 123-137.

•Entrevista a José Luis Molinuevo (2004). Las tecnologías no están fuera, sino dentro: somos seres tecnológicos. Fedro, Revista de Estética y Teoría de las Artes, (2), 3-7.

•Fainholc, B. (2008). El uso inteligente de las TIC para una formación ciudadana digital. Perspectivas em Políticas Públicas, I(2), 23-35.

•Giraldo, F. (2011). La naturaleza humana ante el desarrollo científico y tecnológico. Revista Ciencia, Tecnología, Sociedad, (4), 115-127.

•González, F. J. (2011). Transhumanismo (humanity+). La ideología que nos viene. Recuperado de http://ferminjgm.files.wordpress.com/2011/01/rev_pax_emerita_6_205-228.pdf

•Gubern, R. (2000). El eros electrónico. Madrid: Taurus.

•Hernández, J. et al. (Coord.) (2011). Experiencias educativas en las aulas del siglo XXI. Innovación con TIC. Madrid: Ariel.

•Horkheimer, M. (2002). Crítica de la razón instrumental: medios y fines. Madrid: Trotta.

•Hottois, G. (2009). Dignidad humana y bioética. Un enfoque filosófico crítico. Revista Colombiana de Bioética, 4(2), 53-83.

•Kagan, J. (2009). The three cultures: natural sciences, social sciences and the humanities in the 21st. century. Cambridge: Cambridge University Press.

•Lara, T. (2005). Blogs para educar. Usos de los blogs en una pedagogía constructivista. Telos, (65).

•Lévy, P. (2004). Inteligencia colectiva. Por una antropología del ciberespacio. Organización Panamericana de la Salud.

•Llorens, F. y Capdeferro, N. (2011). Posibilidades de la plataforma Facebook para el aprendizaje colaborativo en línea. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 8(2), 31-45.

•Luehmann, A. L. (2008). Using blogging in support of teacher professional identity development: a case study. Journal of the Learning Sciences, 17/3, 287-337.

•Luehmann, A. L. y Tinelli, L. (2008). Teacher professional identity development with social networking technologies: learning reform through blogging. Educational Media International, 45(4), 323-333.

•Lyotard, J-F. (2004). La condición postmoderna: informe sobre el saber. Madrid: Cátedra.

•Martín-Barbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones. Barcelona: Gustavo Gili.

•Martín-Barbero, J. (2007). ¿Razón técnica vs. razón pedagógica?. En M. Zuleta et al. (Eds.), ¿Uno solo o varios mundos? Diferencia, subjetividad y conocimientos en las ciencias sociales contemporáneas (pp. 207-218). Bogotá: Siglo del Hombre.

•Molinuevo, J. L. (2004). Humanismo y nuevas tecnologías. Madrid: Alianza.

•Negroponte, N. (1995). El mundo digital. Barcelona: Ediciones B.

•Palmeiro, C. (2010). Escrituras contemporáneas: tecnología y subjetividad. Viso Cadernos de estética aplicada, Revista eletrônica de estética, (8).

•Postigo, E. (2009). Transumanesimo e postumano: principi teorici e implicazioni bioetiche. Medicina e Morale, 59, 271-287.

•Prensky, M. (2002). Digital natives, digital immigrants. On the Horizon, 9(5).

•Rheingold, H. (2004). Multitudes inteligentes. La próxima revolución social. Barcelona: Gedisa.

•Richardson, W. (2009). Blogs, wikis, podcasts, and other powerful web tools for Classrooms. Thousand Oaks: Corwin Press.

•Robins, K. (2004). El ciberespacio y el mundo en que vivimos. En D.

Sánchez-Mesa (Ed.), Literatura y Cibercultura (pp. 201-222). Madrid: Arco.

•Romero, Y. (2011). Aportes a la comprensión del sujeto en la era digital. Tesis Psicológica, (6), 102-115.

•Rodríguez, J. A. (2013). La ciudad post letrada: reto para la escuela contemporánea. Educación y ciudad, (25), 39-50.

•Rueda, R. (2012). Educación y cibercultura: retos para (re)pensar la escuela hoy. Revista Educación y Pedagogía, 24(62), 157-171.

•Sánchez-Mesa, D. (2010). Humanismo en la cibercultura. ¿Vigilantes de la metamorfosis o exploradores del abismo? En P. Aullón de Haro (Coord.), Teoría del humanismo (pp. 9-53). Vol II. Madrid: Verbum.

•Scardamalia, M. (2004). Reflections on the transformation of education for the knowledge age. Teoría de la Educación, (5).

•Sibilia, P. (2006). El hombre postorgánico. Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica,

•Sibilia, P. (2008). La intimidad como espectáculo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

•Sibilia, P. (2012). La escuela en un mundo hiperconectado: ¿redes en vez de muros? Revista Educación y Pedagogía, 24(62), 135-144.

•Snow, Ch. P. (1977). La Conferencia Rede, 1959. Las dos culturas y un segundo enfoque. Versión ampliada de “Las dos culturas y la revolución científica”. Madrid: Alianza.

•Valderrama, C. E. (2007). Ciudadanía y educación del sujeto político en la sociedad de la información y el conocimiento. En M. Zuleta et al. (Eds.). ¿Uno solo o varios mundos? Diferencia, subjetividad y conocimientos en las ciencias sociales contemporáneas (pp. 219-230). Bogotá: Siglo del Hombre.

•Valverde, J., Garrido, M. C. y Fernández, M. R. (2014). La construcción de la identidad profesional del profesorado a través de las tecnologías digitales. En J. M. Sancho, J. M. Correa, X. Giró y L. Fraga (Coords.) (2014), Aprender a ser docente en un mundo en cambio. Simposio internacional (pp. 290-294). Barcelona: Dipòsit Digital de la Universitat de Barcelona.

•Wolton, D. (2000). Internet, ¿y después? Una teoría crítica de los nuevos medios de comunicación. Barcelona: Gedisa.

Cómo citar
Barrios Tao, H. (2015). Subjetividades en el ágora digital: Cuestiones para la educación y la bioética. Revista Latinoamericana De Bioética, 15(29-2), 84–95. https://doi.org/10.18359/rlbi.537
Publicado
2015-07-15

Métricas

QR Code

Algunos artículos similares: