El respeto de la autonomía como elemento fundamental en el tratamiento ético de los trastornos de la conducta alimentaria

  • José Carlos Vázquez Parra Tecnológico de Monterrey https://orcid.org/0000-0001-9197-7826
  • Cassandra Michelle Martell Espericueta Universidad de Guadalajara
Palabras clave: Psicopatología, Bioética, Deontología, Ética médica

Resumen

Cuando se habla de trastornos de la conducta alimentaria, es usual pensar en las problemáticas médicas o psicológicas que implican este tipo de patologías. Sin embargo, no se puede negar que estas problemáticas vienen acompañadas de múltiples implicaciones sociales y personales por parte del individuo que se ve afectado, así como de los profesionales de la salud que participan en todo el proceso de atención. Por ende, el objetivo de este artículo es reflexionar sobre la necesidad de hacer un análisis ampliado de la realidad personal y social al momento de atender a pacientes con este tipo de trastornos. Para ello, es fundamental ver más allá de la simple patología médica y procurar que se respete siempre el principio de autonomía como piedra angular de la relación existente entre el médico y el paciente. Como conclusión, se busca que el profesional de la salud que interviene en procesos médicos relacionados con trastornos de la conducta alimentaria considere que la salud del paciente no solo consiste en superar el trastorno, sino también en el estado de bienestar durante el proceso terapéutico y sus implicaciones.

Biografía del autor/a

José Carlos Vázquez Parra, Tecnológico de Monterrey

Doctorado en Estudios Humanísticos, Maestría en Educación, Licenciatura en Derecho y Licenciatura en Psicología. Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara. Zapopan, México.

Cassandra Michelle Martell Espericueta , Universidad de Guadalajara

Licenciatura en Psicología. Universidad de Guadalajara. Guadalajara, México.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Carlos Vázquez Parra, Tecnológico de Monterrey

Doctorado en Estudios Humanísticos, Maestría en Educación, Licenciatura en Derecho y Licenciatura en Psicología. Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara. Zapopan, México.

Cassandra Michelle Martell Espericueta , Universidad de Guadalajara

Licenciatura en Psicología. Universidad de Guadalajara. Guadalajara, México.

Referencias bibliográficas

López M. Ética profesional y complejidad. Perfiles Educativos. 2013; XXXV (142), 43-53.

Cortina A. Ciudadanos del Mundo. Hacia una teoría de la ciudadanía. 3ra ed. Ética de las profesiones. Madrid: Alianza; 1997. Ética de las profesiones; p. 146-163.

Del Río Sánchez C. Guía de ética profesional en psicología clínica. Ciudad de México: Grupo Anaya; 2018.

Alcántara A., Barba L., Hirsch A. Valores universitarios y profesionales de los estudiantes de posgrado de la UNAM. Ciudad de México: UNAM; 2009. Valores de ética profesional. p. 181-242.

Escobar B, Cid P. El cuidado de enfermería y la ética derivados del avance tecnológico en salud. Acta bioeth. [Internet]. 2018; 24(1): 39-46. Disponible en: https://doi.org/10.4067/S1726-569X2018000100039

Ibarra G. Ética y valores profesionales. REencuentro. Análisis de Problemas Universitarios [Internet]. 2007; (49): 43-50. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34004907.

Cortina A, Conill J. 10 Palabras Clave en Ética de las Profesiones. Navarra: Verbo Divino; 2000.

Milos P. Ejercicio profesional y responsabilidad de la enfermera. Rev. Horizonte de Enfermería. 2019; 8(2): 12-19.

Maslow A. A theory of human motivation. Psychol. Rev [Internet] 1943;50(4):370-396. Available from: https://doi.org/10.1037/h0054346

https://doi.org/10.1037/h0054346

Max-Neef M, Elizalde A, Hopenhayn M. Desarrollo a escala humana: conceptos aplicaciones y algunas reflexiones. Santiago de Chile: Cepaur; 1986.

Gómez L. Conducta alimentaria, hábitos alimentarios y puericultura de la alimentación. Precop SCP [Internet]. 2008;7(4):38-50. Disponible en: https://issuu.com/precopscp/docs/precopvol7n4_5

Forero T. Y, Acevedo R. M, Hernández M. J, Morales S. G. La alimentación complementaria: Una práctica entre dos saberes. Rev. Chil. Pediatr [Internet]. 2018;89(5): 612-620. Disponible en: https://doi.org/10.4067/S0370-41062018005000707

Ramnerö J, Törneke N. The ABCs of human behavior: Behavioral principles for the practicing clinician. Estados Unidos: New Harbinger Publications; 2008.

Tormo M, Trescastro E, Galiana M, Pascual M, Bernabeu J. Malnutrición y desigualdades en la España del desarrollismo: las encuestas rurales de alimentación y nutrición. Nutr. Hosp [Internet]. 2018, 35(Nº Extra 5): 116-122. https://doi.org/10.20960/nh.2093

Osorio J, Weisstaub G, Castillo C. Desarrollo de la conducta alimentaria en la infancia y sus alteraciones. Rev. chil. nutr [Internet]. 2002;29:280-285. Disponible en: https://doi.org/10.4067/S0717-75182002000300002

Ministerio de Sanidad y Consumo. Guía de Práctica Clínica sobre Trastornos de la Conducta Alimentaria. Barcelona: Generalitat de Cataluña. Departamet de Salut; 2009.

Baile A, González M. Trastornos de la Conducta Alimentaria antes del Siglo XX. Psicología Iberoamericana. RIP [Internet]. 2010; 18(2): 16 -26. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1339/133915921003.pdf

Figueroa G. Bioética de la anorexia nerviosa ¿autonomía, beneficencia o responsabilidad? Rev. Méd. Chile [Internet]. 2008; 136(5): 659-665. https://doi.org/10.4067/S0034-98872008000500017

Organización Mundial de la Salud (OMS). CIE 10. Décima revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades. Trastornos mentales y del comportamiento. Madrid: Meditor Editorial; 1992.

American Psychological Association (APA). Diagnostic and Statistical Manual of mental Disorders. Washington: APA; 2013.

https://doi.org/10.1176/appi.books.9780890425596

Méndez J, Vázquez V, García E. Los trastornos de la conducta alimentaria. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex [Internet]. 2008; 65(6): 579-592. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/bmhim/hi-2008/hi086n.pdf

López C, Treasure J. Trastornos de la Conducta Alimentaria en adolescentes: Descripción y manejo. RMCLC [Internet] 2010; 1(22): 85-97. https://doi.org/10.1016/S0716-8640(11)70396-0

Buso C. Trastornos de la conducta alimentaria. Rev. Información psicológica. 2018; (116), 1.

Maganto C, Cruz S. La imagen corporal y los trastornos alimenticios: una cuestión de género. Sepypna [Internet]. 2000; (30): 45-48. Disponible en: https://www.sepypna.com/documentos/articulos/maganto-imagen-corporal-trastornos-alimenticios.pdf

Sáenz S, González F, Díaz S. Hábitos y trastornos alimenticios asociados a factores socio-demográficos, físicos y conductuales en universitarios de Cartagena, Colombia. Rev. Clin. Med. Fam [Internet]. 2011; 4(3): 193-204. https://doi.org/10.4321/S1699-695X2011000300003

Moreno J. Moral corporal, trastornos alimentarios y clase social. Madrid: Centro de Investigaciones Soiológicas; 2010.

Vázquez R, López X, Ocampo M, Mancilla J. El diagnóstico de los trastornos alimentarios del DSM-IV-TR al DSM-5. Rev. Mex. de trastor. Aliment [Internet]. 2015; 6(2); 108-120. https://doi.org/10.1016/j.rmta.2015.10.003

Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ) 2018. Disponible en U.S. Department of Health and Human Services: https://www.ahrq.gov/topics/informacion-en-espanol/index.html

Arguello L. Arellanes A. Padecen 70 millones de personas algún trastorno alimenticio. Mujeres por Sinaloa; 2017 jun. 02. Disponible en: https://mujeresporsinaloa.com/2017/06/02/padecen-70-millones-de-personas-algun-trastorno-alimenticio/

Álvarez-Rayón G, Franco-Paredes K, López-Aguilar X, Mancilla-Díaz J, & Vázquez-Árevalo R. Imagen corporal y trastornos de la conducta alimentaria. Rev. salud pública [Internet]. 2009; 11(4): 568-578. https://doi.org/10.1590/S0124-00642009000400008

Escolar MC, Martínez MÁ, González MY, Medina M, Mercado E, Lara, F. Factores de riesgo de trastornos de la conducta alimentaria entre universitarios: Estimación de vulnerabilidad por sexo y edad. Rev. Mex. de trastor. Aliment [Internet]. 2019; 8(2): 105-112. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-15232017000200105

Hudson J, Hiripi E, Pope H, Kessler R. The prevalence and correlates of eating disorders in the National Comorbidity Survey Replication. Biol. Psychiatry. 2007 febr. 1; 61(3): 348-358. https://doi.org/10.1016/j.biopsych.2006.03.040

Gómez C, Palma S, Miján A, Rodríguez P, Matía P, Loria V, Martín Á. Consenso sobre la evaluación y el tratamiento nutricional de los trastornos de la conducta alimentaria: anorexia nerviosa. Nutr. Hosp [Internet]. 2018; 35(1): 11-48. https://doi.org/10.20960/nh.1561

Castelao O, Blanco A, Meseguer C, Thuissard IJ, Cerdá B, Larrosa M. Estilo de vida y riesgo de trastorno alimentario atípico en estudiantes universitarios: realidad versus percepción. Enfermería Clínica. 2019; 29(5): 280-290. https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2018.03.002

Infobae. Dos grandes firmas de moda le dicen basta a la promoción de la anorexia. 2017 sept. 07. Disponible en: https://www.infobae.com/tendencias/lifestyle/2017/09/07/dos-grandes-firmas-de-moda-le-dicen-basta-a-la-promocion-de-la-anorexia/

El observador. Importantes marcas prohíben modelos demasiado delgadas y menores de 16. 2017 sept. 06. Disponible en: https://www.elobservador.com.uy/importantes-marcas-prohiben-modelos-demasiado-delgadas-y-menores-16-n1115418

Losada A, Leonardelli E, Magliola M. Influencia sociocultural y los trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes. Rev. Elec. Psic Izt [Internet]. 2017; 18(1): 381-416. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/epsicologia/epi-2015/epi151s.pdf

Nuñez A. Trastornos de la alimentación: un verdadero problema en adolescentes. Rev. Hisp. Cienc. Salud [Internet]. 2016; 2(1): 110-111. Disponible en: http://www.uhsalud.com/index.php/revhispano/article/view/125

Morales JL. Análisis del comportamiento alimentario y sus factores psicológicos en población universitaria no obesa. Anales de Psicología [Internet]. 2018; 34(1): 1-6. https://doi.org/10.6018/analesps.34.1.294341

Slachevsky C, Abusleme L, Teresa M, Arenas A. Cuidados paliativos en personas con demencia severa: reflexiones y desafíos. Rev. méd. Chile [Internet]. 2016; 144(1): 94-101. https://doi.org/10.4067/S0034-98872016000100012

Siurana JC. Los principios de la bioética y el surgimiento de una bioética intercultural. Veritas [Internet]. 2010; 22: 121-157. https://doi.org/10.4067/S0718-92732010000100006

Urrutia M, Cazenave A, Badillo H, Fajardo O. Trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes. Rev. Horizonte de Enfermería. 2019; 19(1): 13-21.

https://doi.org/10.7764/Horiz_Enferm.19.1.13

Pardo A. La ética en la medicina. Persona y bioética [Internet]. 2011; 15(2): 166-183. https://doi.org/10.5294/pebi.2011.15.2.4

Collazo E, Girela E. Problemas éticos en relación a la nutrición y a la hidratación: aspectos básicos. Nutr. Hosp. [Internet]. 2011; 26(6): 1231-1235. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112011000600006

Capdevila, J. Novedades en Trastornos de la conducta alimentaria. Información psicológica. 2018; (116): 138-139.

Alcántara G. La definición de salud de la Organización Mundial de la Salud y la interdisciplinariedad. Sapiens [Internet]. 2008; 9(1): 93-107. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/410/41011135004.pdf

Pfeiffer M. La bioética como brecha. El Ágora [Internet]. 2013; 13(1): 1-3. https://doi.org/10.21500/16578031.102

Valls R. Ética para Bioética. Rev. de Bioética y Derecho [Internet]. 2011; (23): 1-27. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/783/78339725005.pdf

Mendieta G, Cuevas J. Bioética de la salud pública. Rev. Latinoam. Bioet [Internet]. 2017; 17(2): 8-17. https://doi.org/10.18359/rlbi.2929

Hernández L. Relación médico-paciente y la calidad de la atención médica. Revista Conamed [Internet]. 2018; 6(3): 25-29. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/conamed/con-2001/con013f.pdf

Kraus A, Cabral A, Villoro L. Los linderos de la ética. México: Siglo XXI; 2005. Ética y Biología; p. 109-132.

Rotondo M. Introducción a la bioética. Rev. urug. cardiol [Internet]. 2017; 32(3): 240-248. https://doi.org/10.29277/RUC/32.3.4

de Bennato MI. Los principios bioéticos en el proceso de toma de decisiones médicas. Nordeste. 2018; (12): 21-25. Disponible en: https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nor/article/view/2990/2661

González R. El "paciente difícil" y profesionalismo médico. Rev. Cirugía [Internet]. 2019; 71(3). https://doi.org/10.4067/s2452-45492019000300270

Moreno J, Alvárez C, Wandel C, Lozano M. Glosario de términos y expresiones frecuentes de Bioética en la práctica de la Nutrición Clínica. Nutr. hosp [Internet]. 2010; 25(4): 543-548. Disponible: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112010000400004

Druml C, Ballmer P, Druml W, Oehmichen F. Guías de la ESPEN sobre aspectos éticos de la nutrición e hidratación artificial. Metabolismo y Nutrición Clínica. 2016; 98.

Cabeza de Vaca M, Aguilar M, Vizcaya M, Novalbos J, Lorenzo A, Valero J. Relevancia del soporte nutricional especializado en las declaraciones de voluntades anticipadas: experiencia de un centro hospitalario de especialidades. Nutr. Hosp [Internet]. 2017; 34(1): 6-14. https://doi.org/10.20960/nh.969

Villares M, Manuel J. Hidratación y alimentación en los recién nacidos: adecuación del esfuerzo terapéutico. Cuadernos de Bioética [Internet]. 2015; 26(2): 1-13. Disponible en: http://aebioetica.org/revistas/2015/26/87/241.pdf

Moreno J, Galiano M. Consideraciones éticas sobre el papel de la nutrición parental domiciliaria. Persona y Bioética [Internet]. 2004; 8(23): 44-54. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/832/83202306.pdf

Cañizo Ad. Nutrición en el paciente terminal. Punto de vista ético. Nutr. Hosp [Internet]. 2005; 20(2): 88-92. Disponible en: http://www.nutricionhospitalaria.com/pdf/3530.pdf

Navas P. La relación médico-enfermo. Rev. S. And. Traum. y Ort .[Internet] 2019; 36(2): 6-7. Disponible en: http://revista.portalsato.es/index.php/Revista_SATO/article/download/127/110

Cómo citar
Vázquez Parra, J. C., & Martell Espericueta , C. M. . (2020). El respeto de la autonomía como elemento fundamental en el tratamiento ético de los trastornos de la conducta alimentaria. Revista Latinoamericana De Bioética, 20(1), 93–105. https://doi.org/10.18359/rlbi.4369
Publicado
2020-09-15
Sección
Artículos

Métricas

Crossref Cited-by logo
QR Code

Algunos artículos similares: