El “Buen Vivir” y el no consumo como modelos de desarrollo a escala humana

Palabras clave: Decrecimiento económico, Progreso occidental, no consumo, buen vivir, bioética ambiental

Resumen

En el artículo se explica la anidación de la actividad industrial con los modelos o ideales de progreso occidental, los cuales están estrechamente ligados al concepto de consumo y crecimiento económico; entornos que le dan sentido a la existencia humana durante la época contemporánea. Así mismo, se plantean postulados para argumentar el fin de la Modernidad y por ende de la idea de progreso occidental, argumentando la necesidad de implementar otros modelos sociales y económicos en los que prime la compensación ante el daño ambiental y social generado por la explotación de los recursos naturales durante el periodo de la industrialización.

De igual forma se postula un nuevo modelo de decrecimiento económico y de reducción del consumo, estructurado en el concepto quechua de ‘Buen Vivir’ o sumak kawsay[1], que hace referencia al equilibrio generado al llevar una vida digna, que se ve reflejado a la hora de satisfacer las necesidades básicas entre el consumo racional mesurado y la conciencia del cuidado del planeta, para mitigar los daños al ecosistema como una alternativa fundante de una nueva perspectiva bioética de desarrollo.


[1] En kichwa: sumak kawsay, en aymara: suma qmaña, en guaraní: ñandareko.

Biografía del autor/a

Omar Cabrales, Universidad Militar Nueva Granada

Director de Posgrados

Facultad de Educación y Humanidades

Florentino Marquez, Universidad Militar Nueva Granada

Estudiante de Doctorado en Bioética

Universidad Militar Nueva Granada

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Lenguajes:

es

Agencias de apoyo:

Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad Militar Nueva Granada.

Biografía del autor/a

Omar Cabrales, Universidad Militar Nueva Granada

Director de Posgrados

Facultad de Educación y Humanidades

Florentino Marquez, Universidad Militar Nueva Granada

Estudiante de Doctorado en Bioética

Universidad Militar Nueva Granada

Referencias bibliográficas

Acosta, A. (2010). El buen vivir en el camino del postdesarrollo. Una lectura desde la Constitución de Montecristi. Policy Paper, 9(5), 1-36.

Arendt, H. y Cruz, M. (1993). La condición humana (Vol. 306). Barcelona: Paidós.

Barkin, D. (1998). Riqueza, pobreza y desarrollo sostenible. México, D. F.: Editorial Jus.

Bauman, Z. (2000). Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Barcelona: Gedisa.

Baudrillard, J. (1969). El sistema de los objetos. México, D. F.: Siglo XXI.

Baudrillard, J. (1970). La sociedad de consumo. Sus mitos, sus estructuras. Barcelona: Plaza y Janés.

Bell, D. (2008). The Coming of Post-industrial Society. Nueva York: Basic Books.

Beck, U. (2000). Un nuevo mundo feliz. La precariedad del trabajo en la era de la globalización. Barcelona: Paidós

Beriáin, J. (2008). Aceleración y tiranía del presente. La metamorfosis en las estructuras temporales de la modernidad. Barcelona: Antrophos.

Bohórquez. L. (2006). Huella ecológica y hábitos de consumo: el reto de la bioética frente al medio ambiente. Revista Universidad de La Salle, (42), 109-116.

Cabrales, O. (2012). La aceleración del tiempo en relación con la idea de progreso y la crisis del trabajo. Entramado, 8(2), 106-122.

Choquehuanca, D. (2011). Vivir bien y no mejor. Servindi. Recuperado el 22 de abril de 2015, de http;//servindi.org/actualidad/41823

Corsani, A. (2004). Hacia una renovación de la economía política. Antiguos conceptos e innovación teórica. En N. D. Olivier Blondeau (Ed.), Capitalismo cognitivo, propiedad intelectual y creación colectiva. Madrid: Traficantes de Sue-os.

De Soussa, B. (2010). Descolonizar el saber reinventar el poder. Montevideo: Trilce.

Díaz, C. (2006). Comunitarismo y personalismo comunitario. Primer Encuentro Iberoamericano de Comunitarismo. Departamento Administrativo Nacional de la Economía Solidaria [Dansocial], Paipa, Colombia.

Etzioni, A. (1999). La nueva regla de oro, comunidad y moralidad en una sociedad democrática. Barcelona: Paidós Ibérica.

Gorz, A. (1979). Ecología y libertad: técnica, técnicos y lucha de clases. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.

Marx, K. (1984). El Capital. Barcelona: Ediciones Orbis.

Max-Neef, M., Elizalde, M. y Hopenhayn, M. (1986). Desarrollo a escala humana, Opciones para el futuro. Biblioteca CF+S. Recuperado de http://habitat.aq.upm.es/deh/adeh.pdf

Meda, D. (1995). Le travail. Une valeur en voie de disparition. París: Aubier.

Martínez Alier, J. (Ed.) (1998). Los principios de la economía ecológica. Madrid: Fundación Argentaria.

Mellado, V. (2002). Nuevos movimientos sociales y política: formas emergentes de reivindicación en el contexto de la posmodernidad. Millcayac, Anuario de Ciencias Políticas y Sociales, 1(1), 1-33.

Naredo, J. (2006). Raíces económicas del deterioro ecológico y social: más allá de los dogmas. Madrid: Siglo XXI.

Potter, V. R. (1971). Bioethics. Bridge to the future. Englewod Clifs: Prentice-Hall.

Potter, V. R. (1975). Humility with responsibility-a bioethic for oncologists: Presidential address. Cancer Research, 35, 2297-2306.

Potter, V. R. (1998). Bioética puente, bioética global y bioética profunda. Cuadernos del Programa Regional de Bioética, (7), 23-35

Rifkin, J. (2008). El fin del trabajo. Barcelona: Paidós.

Samaniego, J. (2012). La sostenibilidad del desarrollo a 20 a-os de la cumbre para la tierra: avances, brechas y lineamientos estratégicos para América Latina y el Caribe. Naciones Unidas, Santiago de Chile. Recuperado de: http://www.cepal.org/rio20/noticias/paginas/5/43755/2011-564_Rio+20-Sintesis-WEB.pdf

Sass, H. M. (2011). El pensamiento bioético de Fritz Jahr 1927-1934. Aesthethika, 6(2), 20-33.

Schmidt Hernández, L. (2008). ¿Qué es la bioética? Informe Médico, 10(8), 475-486.

Sotolongo Codina, P. L. (2005). El tema de la complejidad en el contexto de la Bioética. En V. Garrafa, M. H. Kottow Lang y A. Sadaa (Eds.), Estatuto epistemológico de la Bioética (1 Ed., pp. 95-124). México, D. F.: Red Latinoamericana y del Caribe de Bioética de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [Unesco], Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

Touraine, A. (1973). La sociedad postindustrial. Barcelona: Ariel

Vásquez, A. (2011). Baudrillard. Cultura, simulacro y régimen de mortandad en el Sistema de los objetos. Cuaderno de Materiales, (23), 705-714.

Vattimo, G. (1998). La sociedad transparente. Barcelona: Paidós.

Yampara, S. (2001). El viaje del Jaqi a la Oama-a. El hombre en el vivir bien. En J. Media (Ed.), Suma Qama-a. La comprensión indígena de la Vida (pp. 73-80). La Paz: Gestión Pública Intercultural.

Unceta, K. (2013). Decrecimiento y buen vivir ¿paradigmas convergentes? Debates sobre el postdesarrollo en Europa y América Latina. Revista de Economía Mundial, (35), 197-216.

Wallerstein, E. (1999). El capitalismo histórico. Madrid: Siglo XXI.

Cómo citar
Cabrales, O., & Marquez, F. (2016). El “Buen Vivir” y el no consumo como modelos de desarrollo a escala humana. Revista Latinoamericana De Bioética, 17(32-1), 168–183. https://doi.org/10.18359/rlbi.1726
Publicado
2016-11-18

Métricas

QR Code