El valor de la Autonomía y las prácticas comunitarias: de la reflexión a la acción en el ámbito académico

  • Elsa María Villegas Múnera
Palabras clave: Autonomía, social, currículo, educación médica, prácticas académicas, profesión médica.

Resumen

La tendencia creciente en Colombia a la negación de la Autonomía profesional en la Medicina se sustenta en estudios como la investigación Decisiones médicas en ambientes controlados en el contexto del Sistema General de Seguridad Social en Salud colombiano, 2007 -2008 (Molina, Muñoz y Ramírez, 2009) liderado por el Grupo en Gestión y Políticas Públicas en Salud de la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia. En relación con esa investigación, este artículo propone una reflexión sobre aspectos éticos y Autonomía profesional en la formación del pregrado, para fortalecer ese valor. Esta vez, la perspectiva se hace desde el eje social curricular, como uno de los que se requieren para la formación en Autonomía de los profesionales de la salud y como complemento a otros ejes que se centran en lo material y en lo individual. Así, el aprendizaje de las normas y criterios que servirán de base para el autogobierno en la práctica profesional, puede incorporar la consideración intersubjetiva con los individuos, las familias y las comunidades.

Biografía del autor/a

Elsa María Villegas Múnera
Médica, magister en salud pública; en la actualidad adelanta estudios de doctorado en Bioética. E-mail: elsavillegasmunera@gmail.com

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Disciplinas:

Bioética, humanidades, ciencias médicas

Lenguajes:

es

Biografía del autor/a

Elsa María Villegas Múnera
Médica, magister en salud pública; en la actualidad adelanta estudios de doctorado en Bioética. E-mail: elsavillegasmunera@gmail.com

Referencias bibliográficas

• Asamblea General de las Naciones Unidas. Declaración Universal de Derechos Humanos. Diciembre de 1948. (citado 4 de febrero de 2011) Disponible en: http://huwu.org/es/documents/udhr/

• Beauchamp, T. y Childress, J. (1999). Principios de ética biomédica. Barcelona: Masson.

• Berger, P Y Luckman, T. (2001). Los fundamentos del conocimiento en la vida cotidiana. La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

• Carmona, J. (2009). Fundamentación. En: Niñas soldados en los grupos guerrilleros y paramilitares en las zonas rurales de Antioquia, Colombia: Vinculación, permanencia, desvinculación y retorno a la vida Civil (Tesis Doctoral). Universidad Complutense de Madrid.

• De Zubiria, S. (2006). Educación, Justicia Social y Diversidad Cultural. En: Pedagogía y Saberes. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional De Colombia, No 24, pp.59 - 66, 2006.

• Emanuel, E. y Emanuel, L. (1999). Cuatro Modelos de la relación médico - paciente. En: Couceiro, A. Bioética para clínicos. Madrid: Ed. Triascastela.

• Escobar, J. (2010, Agosto). La globalización del paradigma biomédico: ¿la medicina como biotecnología, ciencia o profesión histórica?. Ponencia presentada en el XVI Seminario Internacional de Bioética. Bogotá: Universidad del Bosque.

• Feito, L. (2007). Vulnerability. En: Anales del Sistema Sanitario de Navarra, Vol. 30, suplemento 3, pp.7-22, 2007.

• Foucault, M. (1997). El cultivo de sí. En: Historia de la sexualidad. La inquietud de si. Siglo XXI editores.

• Galeano, M. (2008). Las Prácticas Universitarias: Opción de formación integral y de responsabilidad social. Ponencia presentada en el Encuentro Nacional sobre Prácticas Universitarias. Bogotá Pontificia Universidad Javeriana.

• Gómez, R. et al. (2004, Octubre). Gestión de políticas públicas y salud. Ponencia presentada en la III Jornada Nacional de Actualización en Promoción de la Salud. Manizales: Universidad de Caldas. Recuperada de: http://promocionsalud.ucaldas.edu.co/downloads/Revista%2010_2.pdf,

• Gracia, D. (1999). La práctica de la medicina. En: Couceiro, A. Bioética para clínicos. Madrid: Ed. Triascastela.

• Grupo Interdisciplinario de Prácticas Académicas de la Universidad de Antioquia. (2009). Caracterización y significados de las prácticas académicas en pregrado de la Universidad de Antioquia en su sede de Medellín.

• González, J. (s.f). Autonomía y humanismo. En la Revista de la Universidad de México, p.72. Recuperada de: http://www.revistadelauniversidad.unam.mx/0704/pdfs/72-76.pdf

• Hottois, G. (2007). ¿Qué es la bioética? Trad. esp. Chantal, A. Bogotá: Universidad El Bosque.

• Immanuel K. (1785). Tránsito de la filosofía moral popular a la metafísica de las costumbres. En: Fundamentación de la metafísica de las costumbres, Escuela de Filosofía Universidad Arcis. Recuperado de: http://www.philosophia.cl/biblioteca/kant/fundamentacion%20de%20la%20metafisica%20de%20las%20costum-bres.pdf.

• Isaza, L. Henao, B. Gómez, M. (2005). Tendencias curriculares en las propuestas de práctica pedagógica. En: Práctica pedagógica: horizonte intelectual y espacio cultural. Medellín: Universidad de Antioquia.

• Kemmis, S. (1988). El curriculum: más allá de la teoría de la reproducción. Madrid: Ediciones Morata.

• Kottow, M. (2000). The vulnerable and the susceptible. En: Bioethics Volume 7, Numbers 5-6.

• Molina, G. et al. (2009). Dilemas de las decisiones en salud. Ética, derechos y deberes constitucionales frente a la rentabilidad financiera. Bogotá: Instituto de Estudios del Ministerio Público.

• Olaya, E. et al. (1999). La visión curricular, los propósitos de formación, la propuesta pedagógica: para la renovación curricular aspectos conceptuales. Medellín: Universidad de Antioquia.

• Ramírez, A. y Acosta, J. (2009). Implicaciones éticas y autonomía de los profesionales de la salud. En: Molina, M. et al. Dilemas de las decisiones en la atención en salud. Ética, derechos y deberes constitucionales frente a la rentabilidad financiera. Bogotá: Instituto de Estudios del Ministerio Público.

• Ramírez, A. (2009). Dilemas de las decisiones médicas en ambientes controlados. Ética, derechos y deberes constitucionales frente a la rentabilidad financiera. Bogotá: Instituto de Estudios del Ministerio Público.

• UNESCO. (2005). Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos. Octubre de 2005. Recuperado de: http://unes-doc.unesco.org/images/0014/001461/146180s.pdf

• Villegas, E. (2010, Noviembre). Eje Social Curricular y Autonomía: desafíos y limitaciones en un programa de medicina. En Memorias del III Congreso Internacional de la REBIOÉTICA UNESCO: para América Latina y el Caribe. Bioética en un continente de exclusión: de la reflexión a la acción. Bogotá.

Cómo citar
Villegas Múnera, E. M. (2011). El valor de la Autonomía y las prácticas comunitarias: de la reflexión a la acción en el ámbito académico. Revista Latinoamericana De Bioética, 11(20), 32–41. https://doi.org/10.18359/rlbi.1044
Publicado
2011-01-22

Métricas

Crossref Cited-by logo
QR Code

Algunos artículos similares: