Ética y sustentabilidad

  • Pedro César Cantú-Martínez Universidad Autónoma de Nuevo León
Palabras clave: Ética, sustentabilidad, desarrollo

Resumen

Este artículo explora la relación entre la ética y la sustentabilidad, en un escenario donde todas las relaciones subsisten en un marco de gran complejidad. Así mismo, el propósito es explorar la forma de edificar un nuevo entendimiento social y productivo a través de un diálogo con fundamentos éticos, con el propósito de comprender la relación de las distintas representaciones sociales, que son evidentes en diferentes circunstancias y territorios, y así constituir nuevas representaciones de pensamiento con una racionalidad distinta, con una sucesión de deberes naturales de orden moral hacia otras personas, conforme a la conciencia personal y social, debido a que pueden ser perjudicados o beneficiados por lo que forjamos como colectividad. Este problema se consideraba solucionado al arribo del nuevo milenio; sin embargo, aún persiste la miseria, desnutrición, desocupación, injusticia social, deterioro ambiental, entre otros sucesos, que no se han resuelto y ponen en duda cómo lograr el desarrollo sustentable.

Biografía del autor/a

Pedro César Cantú-Martínez, Universidad Autónoma de Nuevo León
Doctor en Ciencias Biológicas. Profesor de Tiempo Completo, Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Salud Pública y Nutrición. Monterrey, N.L., México

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Disciplinas:

Bioética, ciencias sociales, humanidades

Lenguajes:

es

Biografía del autor/a

Pedro César Cantú-Martínez, Universidad Autónoma de Nuevo León
Doctor en Ciencias Biológicas. Profesor de Tiempo Completo, Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Salud Pública y Nutrición. Monterrey, N.L., México

Referencias bibliográficas

•Bermúdez de Caicedo, C. (2006). Necesidad de la bioética en la educación superior. Acta Bioethica, 12(1), 35-40.

•Boff, L. (2004). Ética planetaria. Para un consenso mínimo entre los humanos. México: Ediciones Dabar.

•Bookchin, M. (1999). La ecología de la libertad. La emergencia y la disolución social de las jerarquías. Madrid: Nossa y Jara Editores.

•Bueno, G. (1996). El sentido de la vida. Oviedo: Pentalfa.

•Cantú-Martínez, P.C. (2000). La revolución ambiental. Hacia un nuevo paradigma ecológico. Ciencia UANL, 3(3), 241-246.

•Cantú-Martínez, P.C. (2008). Desarrollo Sustentable. Conceptos y reflexiones. México: Universidad Autónoma de Nuevo León.

•Cantú-Martínez, P.C. (2011). El costo ambiental por el ascenso en la ciencia y tecnología. Ciencia UANL, 14(2), 127-131.

•Cantú-Martínez, P.C. (2012a). El axioma del desarrollo sustentable. Revista de Ciencias Sociales, 137(III), 83-91.

•Cantú-Martínez, P.C. (2012b). Crisis ambiental: desconocimiento del conocimiento. Ciencia UANL, 15(58), 26-32.

•Cantú-Martínez, P.C. (2012c). Medio ambiente y salud: Un enfoque ecosistémico. Ciencia UANL, 15(57), 26-32.

•Cantú-Martínez, P.C. (2013a). Bioética e investigación en salud (2da. edición). México: Trillas.

•Cantú-Martínez, P.C. (2013b). Conciencia y construcción social de la sustentabilidad. Ciencia UANL, 16(62): 36-44.

•Cantú-Martínez, P.C. (2013c). Razonamiento socioambiental acerca del desarrollo sustentable. Ciencia UANL, 16(64), 32-36

•Cantú-Martínez, P.C. (2014a). La bioética en las instituciones de educación superior en el contexto de la sustentabilidad. Ciencia UANL, 17(65), 24-30.

•Cantú-Martínez, P.C. (2014b). Cambio climático: Sus repercusiones para la sustentabilidad. Ciencia UANL, 17(67), 31-36.

•Cantu-Martínez, P.C., Moreno-Garcia, D. y Rojas-Marquez, J.M. (2002). Consideraciones sobre ética, deontología, ética médica, bioética e investigación en salud. RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición, 3(1), 1-7.

•Cortina, A. (2006). Ética del desarrollo. Un camino para la paz. Sistema, 192, 3-18.

•Crossete, B. (2011). Estado de la población 2011. Nueva York: Fondo de Población de las Naciones Unidas

•Díaz Osorio, J. y Solís Welzel, D. (1997). La globalización y la sustentabilidad en el proceso de modernización económica. Universum. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, 12, 1-15.

•Ferrer, J., Clemenza, C. y Martin, V. (2004). Ética y economía, factores de un desarrollo sustentable. Revista Venezolana de Ciencias Sociales, 8(1). Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30980105

•Galano, C., Curi, M., Motomura, O., Porto Gonçalves, C.W., Silva; M.,

•Ángel, A., Ángel, F., Borrero, J.M., Carrizosa, J., et al. (2002). Manifiesto por la vida por una ética para la sustentabilidad. Ambiente & Sociedade, 5(10), 1-14.

•García Notario, M. (2005). Ecología profunda y educación (Tesis inédita de Doctorado). Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España.

•Gordillo Álvarez-Valdés, L. (2008). ¿La autonomía, fundamento de la dignidad humana? Cuadernos de Bioética, 19(2), 237-253

•Gracia Guillén, D. (2014). Los retos de la bioética en el nuevo milenio. En Asociación de Bioética Fundamental y Clínica. La bioética y el arte de elegir (pp 27-59). Madrid: Asociación de Bioética Fundamental y Clínica.

•Gudynas, E. (2010). La senda biocéntrica: Valores intrínsecos, derechos de la naturaleza y justicia ecológica. Tabula Rasa, 13, 45-71.

•Hottois, G. (2006). Panorama crítico de las éticas del mundo viviente. Revista Colombiana de Bioética, 1 (1): 35-62.

•Jonas, H. (1995). Principio de la responsabilidad. Ensayo de un ática para la civilización tecnológica. Barcelona. Ed. Herder.

•Jonjitud Zamora, J. (2003). Teorías éticas del desarrollo: Aproximación a cuatro de ellas. Revista Iberoamericana de Autogestión y Acción Comunal, 41/43, 49-76

•Kliksberg, B. (2001). Ética y economía. La relación marginada. Revista Venezolana de Gerencia, 6(16), 653-659.

•Leff, E. (2004). Saber ambiental. Sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder. México: Siglo XXI:.

•Lolas Stepke, F. (2013). Ética global: Consideraciones sobre su relevancia en los estudios internacionales. Estudios Internacionales, 174, 7-14.

•Loza López, J., Laurent Martínez, L.L. y Rosales Laurent, J.F. (2011). Ética, productividad humanística y desarrollo sustentable. Gestión y Estrategia, 39, 29-44.

•Madrazo, J. y Beller, W. (1997). Los valores éticos y los derechos humanos. En S. García Ramírez (coord.), Los valores en el derecho mexicano. Una aproximación (pp. 235-260). México: UNAM/FCE.

•Maliandi, R. (2009). Hacia una bioética global. Dilemata, 1(1): 49-56.

•Marcos, A. (2001). Ética ambiental. Valladolid. Universidad de Valladolid.

•Martínez Navarro, E. (2000). Ética para el Desarrollo de los pueblos. Madrid: Trotta.

•Miranda, T., Suset, A., Cruz, A., Machado, H. y Campos, M. (2007). El desarrollo sostenible. Perspectivas y enfoques de una nueva época. Pastos y Forrajes, 30(2), 191-204.

•Naciones Unidas (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Recuperado de https://www.un.org/es/documents/udhr/

•Naciones Unidas (1986). Declaración sobre el derecho al desarrollo. Recuperado de http://www2.ohchr.org/spanish/law/desarrollo.htm

•Naciones Unidas (1993, junio). Declaración y el Programa de Acción de Viena. Conferencia Mundial de Derechos Humanos Viena. Distr. General, A/CONF.157/. Naciones Unidas.

•Naciones Unidas (2013). Una Nueva Alianza Mundial: Erradicar la pobreza y transformar las economías a través del desarrollo sostenible. Informe del Grupo de Alto Nivel de Personas Eminentes sobre la Agenda de Desarrollo Post-2015. New York: Naciones Unidas.

•Parrilla Díaz, A.T. (2013). Ética y desarrollo sostenible: Retos del desarrollo humano en el siglo XXI (Tesis inédita de Doctorado). Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España.

•Pedrajas, M. (2007). Ética, desarrollo y democracia a partir del enfoque de las capacidades de A. Sen. Diálogo Filosófico, 69, 401-418.

•Picazzo-Palencia, E., Gutiérrez-Garza, E., Infante-Bonfiglio, J.M. y Cantú-Martínez, P.C. (2011). La teoría del desarrollo humano y sustentable: Hacia el reforzamiento de la salud como un derecho y libertad universal. Estudios Sociales: Revista de Investigación Científica, 19(37), 253-280.

•Rachels, J. (2006). Introducción a la filosofía moral. México: Fondo de Cultura Económica.

•Ramirez Naranjo, J. B. (2011). Desarrollo sostenible: ¿Racionalismos o ideología? Cuadernos del Ateneo, 30, 27-32.

•Rein Venegas, T. (2013). Participación política de las mujeres. Aspectos de confluencia entre la ética y los derechos humanos. Acta Bioethica, 19(2), 219-228.

•Rodriguez Aguilar, M.C. (2005). Sobre Ética y Moral. Revista Digital Universitaria, 6(3), 1-5.

•Rolston, H. (2010) Valores intrínsecos de la tierra: La Naturaleza y las naciones. En A.M.J. ten Have Henk (Ed.), Ética ambiental y políticas internacionales (pp. 50-70). París. Unesco.

•Rozzi, R. (2007). Ecología superficial y profunda: Filosofía ecológica. Revista Ambiente y Desarrollo, 23(1), 102-105.

•San Martín-Segura, D. (2003). Apuntes para un análisis ecológico de las formas de política contemporáneas. REDUR, 1, 251-300.

•Unesco (2005). Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos. Recuperado de http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=31058&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

•Valls, R. (2005). El concepto de dignidad humana. Revista de Bioética y Derecho, 5: 1-5.

•Yang, T., (2010) Hacia una ética ambiental global igualitaria. En A.M.J. ten Have Henk (Ed.) Ética ambiental y políticas internacionales (pp. 25-50). París: Unesco.

•Zorrilla, J. (2011). Ética y Sustentabilidad. Políticas Públicas, 4(1), 43-88.

Cómo citar
Cantú-Martínez, P. C. (2014). Ética y sustentabilidad. Revista Latinoamericana De Bioética, 15(28-1), 130–141. https://doi.org/10.18359/rlbi.529
Publicado
2014-12-11

Métricas

QR Code

Algunos artículos similares: