La enfermedad cuenta. Narrativa y bioética del cuidado

  • Omar Parra Rozo Universidad Militar Nueva Granada

Resumen

El cuidado, objeto de estudio de la enfermería, se constituye en un proceso que requiere la mediación narrativa para lograr su eficiencia o, por lo menos, para tener elementos primordiales que lo sustenten. Los actores, enfermera, paciente y contexto, indagan y tratan de responder a las necesidades básicas y a los referentes que se narran desde el cuerpo y desde la enfermedad. La ciencia y la tecnología se unen a la narración, establecen medios y mediaciones y nriquecen la comunicación y el diálogo necesarios para la interacción. La forma de decir, de comunicar y recibir mensajes implica, en la mayoría de las ocasiones, metáforas y manejos simbólicos que irónicamente tratan de evadir la realidad y se vuelcan al hecho mismo, a la enfermedad y al cuidado. Una minuciosa revisión de los escritos dedicados a la bioética y a los vericuetos del ciclo de la vida, con relación a la enfermedad, el cuidado, la narrativa y la ciencia, muestra los testimonios y las principales investigaciones que inciden en este ámbito problemático y que refuerzan el planteamiento básico de que el ser humano tiene la necesidad imperiosa de narrar y de que se le responda adecuada, eficaz y eficientemente.

Biografía del autor/a

Omar Parra Rozo, Universidad Militar Nueva Granada

Posdoctor en Métodos, Metodologías y Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, de la Universidad de Córdoba, Argentina, doctor en Literatura de la Pontificia Universidad Javeriana, doctor honoris causa en Investigación y Educación Superior de la Universidad acional Daniel Alcides Carrión, de Perú y doctor en Bioética. Director de la línea de investigación de “Bioética, educación y cultura” y director del Centro de Investigaciones de la Facultad de Educación y Humanidades, de la Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Lenguajes:

es

Biografía del autor/a

Omar Parra Rozo, Universidad Militar Nueva Granada

Posdoctor en Métodos, Metodologías y Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, de la Universidad de Córdoba, Argentina, doctor en Literatura de la Pontificia Universidad Javeriana, doctor honoris causa en Investigación y Educación Superior de la Universidad acional Daniel Alcides Carrión, de Perú y doctor en Bioética. Director de la línea de investigación de “Bioética, educación y cultura” y director del Centro de Investigaciones de la Facultad de Educación y Humanidades, de la Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia.

Referencias bibliográficas

• Aran, P.O. (2006). Nuevo diccionario de la teoría de Mijail Bajtin. Córdoba: Ferreira Editor.

• Asimov, I. (1992). El hombre bicentenario y otros cuentos. Barcelona: Ediciones B.

• Asimov, I. (1994). La última pregunta y otros cuentos. Barcelona: Ediciones B.

• Bachelard, G. (1995). La poética del espacio. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.

• Bernardo, N. (2012). The Future of Transmedia and the Entertainment Industry. En C. Campalans, D. Renó y V. Gosciola (Eds. ), Narrativas transmedia. Entre teorías y prácticas (pp. 39- 48). Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.

• Bolívar, D. y Fernández, M. (2001). La investigación biográfica- narrativa en educación. Enfoque y metodología. Madrid: La Muralla.

• Botero U., D. (2007). Si la naturaleza es sabia, el hombre no lo es. En L. Muñoz de Rodríguez, A.L. López Díaz y O.J. Gómez (Eds.), El cuidado de la vida (pp. 15-34). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

• Bruner, J. (1994). Realidad mental y mundos posibles. Barcelona: Gedisa.

• Calvino, I. (2010). Seis propuestas para el próximo milenio. Madrid: Ediciones Siruela.

• Camarero, J. (2008). Intertextualidad. Barcelona: Antrophos editorial.

• Cely, G. (2009). Bioética Global. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

• Clark, A. (2007). Somos cyborg natos. En: J. Brockman (Ed.), El nuevo humanismo y las fronteras de la ciencia (pp. 103- 114). Barcelona: Editorial Kairós.

• Eco, H. (1981). Lector in fabula. Barcelona: Editorial Lumen.

• Eco, H. (2012). De los espejos y otros ensayos. Barcelona: Randmon House Mondadori.

• Eco, H. (2013). Construir al enemigo. Bogotá: Randmon House Mondadori.

• Fabbri, P. (1999). El giro semiótico. Barcelona: Gedisa.

• Fechine, Y. (2012). Transmidiaçâo, entre o lúdico e o narrativo. En C. Campalans, D. Renó y V. Gosciola (Eds.), Narrativas transmedia. Entre teorías y prácticas (pp. 69-84). Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.

• Gadamer, H-G. (1999). El giro hermenéutico. Madrid: Cátedra.

• García, G. (2005). Referentes básicos para la construcción de un ethos sanitario. En E. Quevedo Vélez, S. Franco Agudelo, C. Munar Olaya, C.A. Gómez Vélez (Eds), Ética, salud y vida (pp. 13-36). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

• Gómez, C. (2007). Las mujeres y el cuidado de la salud y de la vida. En L. Muñoz de Rodríguez, A.L. López Díaz y O.J. Gómez (Eds.), El cuidado de la vida (PP. 85-102). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

• González, J.C. (2008). Semiótica y Cine: Lecturas críticas. Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

• Hoyos, G. (2007). Ética ciudadana con énfasis en género. En L. Muñoz de Rodríguez, A.L. López Díaz y O.J. Gómez (Eds.), El cuidado de la vida (pp. 51-65). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

• Jameson, F. (1999). El giro cultural. Buenos Aires: Manantial.

• Joliot, P. (2004). La investigación apasionada. México: Fondo de Cultura Económica.

• Lupton, D. (2008). La medicina como cultura. La enfermedad, las dolencias y el cuerpo en las sociedades occidentales. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.

• Macêdo de Sousa, F.G. y Erdmann, A.L. (2008). A integralidade do cuidado: do real à fantasia en Cuidar-Cuidado: reflexòes contemporâneas. Florianópolis: Papa-Livro.

• Niño, R. (2012). Estética para una biología de lo posible: percepciones sobre la vida artificial. En Poéticas de la biología de lo posible (PP. 11-30). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

• Niño, J.A. (1996). Los papeles de Miguela. Bogotá: Carlos Valencia Editores.

• Núñez, A. (2007). Será mejor que lo cuentes. Barcelona: Ediciones Urano.

• Núñez M., J y Uribe, C. (2012). Interdisciplinariedad y transdisciplinariedad: ¿colaboración o superación de disciplinas? En C. Uribe Mallarino (Ed.), La interdisciplinariedad en la universidad contemporánea: reflexiones y estudios de caso (pp. 26-62). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

• Pániker, S. (2007). A propósito de un nuevo humanismo. En J. Brockman (Ed.), El nuevo humanismo y las fronteras de la ciencia (pp. 9-28). Barcelona: Editorial Kairós.

• Parra, O. (2007). El arte y la ciencia del cuidado. En L. Muñoz de Rodríguez, A.L. López Díaz, O.J. Gómez (Eds.), El cuidado de la vida (pp. 167-188). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

• Peña, B. (2007). El “ethos” del cuidado de la vida. En L. Muñoz de Rodríguez, A.L. López Díaz y O.J. Gómez (Eds.), El cuidado de la vida (pp. 35-50). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

• Peña, B. y Arango, G.L. (2009). Ética y Bioética en la sociedad contemporánea. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

• Pinto, N. (2010). Cuidar en el hogar a personas con enfermedad crónica, su familia y cuidador. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

• Ramos, R. (2001). Narrativas contadas, narraciones vividas. Barcelona: Paidós Ibérica Ediciones.

• Randall, L. (2007). Teorías de la brana. En J. Brockman (Ed.), El nuevo humanismo y las fronteras de la ciencia (pp. 381- 398). Barcelona: Editorial Kairós.

• Romero, M.N. (2000). La mujer como cuidadora en la historia de la enfermería. En Avances en Enfermería (vol. XVII) (pp. 56-62). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

• Rojas, S. (2008). El manejo del duelo. Bogotá: Editorial Norma.

• Rorty, R. (1990). El giro lingüístico. Barcelona: Paidós.

• Sacks, O. (1998). Con una sola pierna. Barcelona: Ediciones Anagrama.

• Sacks, O. (2005). Un antropólogo en Marte. Barcelona: Ediciones Anagrama.

• Saint Exupery, A. (1970). El Principito. México: Fernández Editores.

• Sánchez, B. (2004). Dimensión espiritual del cuidado en situaciones de cronicidad y muerte. Revista Aquichan, 4(4), 6-9.

• Saramago, J. (1990). Ensayo sobre la ceguera. Madrid: Grupo Santillana de Ediciones.

• Savater, F. (2012). Ética de urgencia. Barcelona: Editorial Planeta.

• Uribe, C. (2012). Entrevista a Julie Thompson Klein. En C. Uribe Mallarino (Ed.), La interdisciplinariedad en la universidad contemporánea: reflexiones y estudios de caso (pp. 64-79). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

• Urrea, Mora, F.C. (2007). El cuidado de la vida y la salud. En L. Muñoz de Rodríguez, A.L. López Díaz y O.J. Gómez (Eds.), El cuidado de la vida (pp. 69-84). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

• Vilches, L. (2001). La migración digital. Barcelona: Editorial Gedisa.

• Zeig, J. y Gilligan, S. (1994). Terapia breve. Mitos, métodos y metáforas. Buenos Aires: Amorrortu.

Cómo citar
Parra Rozo, O. (2014). La enfermedad cuenta. Narrativa y bioética del cuidado. Revista Latinoamericana De Bioética, 14(26-1), 48–61. https://doi.org/10.18359/rlbi.496
Publicado
2014-02-17

Métricas

QR Code