¿La doctrina militar mexicana es un bien común?
Resumen
En los últimos decenios ha ido en incremento el interés en el estudio del bien común. La aportación de Ostrom en el tema de los comunes ha puesto en la cátedra y en la discusión académica el estudio sobre lo que son los bienes comunes y el bien común. La idea de este artículo se basa en una concepción de bien común que se ha ido trabajando en los últimos años en México en el Instituto Promotor del Bien Común (IPBC), en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). Lo que busco investigar es si la doctrina militar mexicana es uno de los bienes comunes –de todos los bienes comunes– que pueden tener el Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos (EFAM). Para lograr este propósito, el artículo se dividirá en tres partes: la primera mencionará cómo se concibe el bien común y cómo es su dinámica; la segunda, qué es la doctrina y cómo se percibe dentro de una institución casi bimilenaria y la tercera, sobre la doctrina militar y cuál es la doctrina militar mexicana. Con esto no se busca agotar el tema, sino que podría ser el inicio de varias investigaciones sobre la relación de la doctrina militar mexicana y el bien común.
Descargas
Referencias bibliográficas
ActuIA. (2019). Lè ministère des Armées dévoile la doctrine militaire française à l’égard de l’intelligence artificielle. https://www.actuia.com/actualite/le-ministere-des-armees-devoile-la-doctrine-militaire-francaise-a-legard-de-lintelligence-artificielle/
Aristóteles. (1988). Política. Gredos.
Belloti, F. (2014). Entre bien común y bien vivir. Afinidades a distancia. Íconos. Revista de Ciencias Sociales 48, pp. 41-54. DOI: https://doi.org/10.17141/iconos.48.2014.1208
Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión. (2018). Código de Justicia Militar. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/4_210618.pdf
Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión. (2004). Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aéreo Mexicanos. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Ley_de_Disciplina_del_Ejercito_y_Fuerza_Aerea.pdf
Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión. (2012). Reglamento de la Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LEMEFAM.pdf
Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión. (2016). Reglamento de la Heroica Escuela Naval Militar. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regla/n484.pdf
Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión. (2018). Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LEMEFAM_220518.pdf
Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión. (2018). Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/169_210618.pdf
Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión. (2020). Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. Recuperado de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/larefam.htm
Chesterton, G. (2014). Ortodoxia. Porrúa.
De Aquino, T. (2012). Cuestiones disputadas sobre la verdad. [Trad. Gabriel Ferrer Aloy, O.P]. Gredos.
De Aquino, T. (1989). Exposición del símbolo de los Apóstoles o del “Credo in Deum”. (3º Ed). Editorial Tradición.
De Aquino, T. (1975). Summa Theologiæ I-IIæ. https://www.corpusthomisticum.org/sth2000.html
Dussel, E. El humanismo helénico. Eudeba.
Gutiérrez, M. (2021). El bien común desde las causas aristotélicas. Metafísica y Persona, 13 (25), pp. 117-145. DOI: https://doi.org/10.2431/Metyper.2021.vi25.11674
Hildebrand, D. (2014). La idea de la acción moral. Encuentro.
Kant, I. (2010). La crítica de la razón pura. Gredos.
León XIII. (1891). Rerum Novarum. Editrice Vaticana.
Juan Pablo II. (1998). Fides et Ratio. Editrice Vaticana.
Manaut, R. (2018). México: los militares en tiempos de cambio. Nueva Sociedad, 278, pp. 100-110.
Nebel, M. (2013). Action de Dieu, action de l'homme. Transversalités, 128(4), 151-168. DOI: https://doi.org/10.3917/trans.128.0151
Nebel, M. (2018). Operacionalizar el bien común. Teoría, vocabulario y medición. Metafísica y Persona, 10 (20), pp. 27-66. DOI: https://doi.org/10.24310/Metyper.2018.vi20.4830
(2019). Bienes comunes y nexo del bien común. [Diapositiva de PowerPoint]. Instituto Promotor del Bien Común.
OAS. (2003-2004 ¿?). Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. https://www.oas.org/csh/spanish/documentos/Mexico.pdf
Oliva, J. (2018). Sobre las relaciones civiles-militares en la democracia: Vértigo Político. Recuperado de https://www.vertigopolitico.com/politica/mundo/sobre-las-relaciones-civiles-militares-en-la-democracia
Oliva, J. (2019a). El adiestramiento militar. https://www.vertigopolitico.com/columnas/javier-oliva-posada/el-adiestramiento-militar
Oliva, J. (2019b). La doctrina militar a revisión. https://www.elsoldemexico.com.mx/analisis/la-doctrina-militar-a-revision-3832691.html
Oliva, J. (2020a). La carrera armamentística. https://www.vertigopolitico.com/columnas/javier-oliva-posada/la-carrera-armamentistica
Oliva, J. (2020b). Las capacidades militares de México (I/II). https://www.vertigopolitico.com/columnas/javier-oliva-posada/las-capacidades-militares-de-mexico-i-ii
Ostrom, E. (2000). El gobierno de los comunes. La evolución de las instituciones de acción colectiva. Universidad Nacional Autónoma de México.
Pío XI. (1931). Quadragesimo Anno. Editrice Vaticana.
Pío XII. (1942). Radiomensaje de Navidad. Editrice Vaticana.
Pío XII. (1944). Radiomensaje de Navidad. Editrice Vaticana.
Poy, S. (2017). Doctrina militar de México no se ha adaptado al contexto mundial: expertos. https://www.jornada.com.mx/2017/01/28/politica/015n2pol
Ramírez, S. (1951). Doctrina política de Santo Tomás. Instituto Social León XIII.
Ratzinger, J. (2001). Introducción al cristianismo. Sígueme.
Ratzinger, J. (2013). Communio. Ediciones Encuentro.
Reglamento Interior de la Secretaría de la Defensa Nacional. (2018). http://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Federal/pdf/wo88780.pdf
Santa Sede. (1996). Catecismo de la Iglesia Católica. Editrice Vaticana.
Sloan, G. (2012). Military doctrine, command philosophy and the generation of fighting power: genesis and theory. International Affairs 88 (2), pp. 243-263. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1468-2346.2012.01069.x
Weigel, G. (2005). The Cube and the Cathedral. Europe, America, and Politics without God. Basic Books.
Derechos de autor 2022 Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.