Didácticas para la formación en investigación contable: una discusión crítica de las prácticas de enseñanza

  • Sandra Milena Muñoz López Universidad Autónoma Latinoamericana
  • Gustavo Alberto Ruiz Rojas Universidad Autónoma Latinoamericana
  • Héctor José Sarmiento Ramírez Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
Palabras clave: Didáctica de la investigación, Investigación contable, Educación contable, Enseñanza de la investigación contable.

Resumen

El presente artículo indaga sobre la forma en que se enseña la investigación en los programas de Contaduría Pública de Medellín. El método seguido en el estudio corresponde a un diseño combinado entre explicativo e interpretativo, que acudió a las fuentes primarias al consultar la experiencia de los profesores. Los resultados se dividen en tres grandes apartados: el primero expone la forma en que la investigación aparece en el currículo, el segundo analiza las experiencias aportadas por los profesores y el tercero discute el sentido que se halla en tales experiencias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Lenguajes:

es

Referencias bibliográficas

Alvarado, S. & Ospina, H. (2009). La investigación cualitativa: una perspectiva desde la reconstrucción hermenéutica. En: Tonón, G. (comp.) Reflexiones Latinoamericanas sobre Investigación Cualitativa. Buenos Aires: Prometeo y Universidad Nacional de La Matanza.

Apostolou, B., Hassell, J., Rebele, J. & Watson, S. (2010). Accounting education literature review (2006-2009). En: Journal of Accounting Education, 28: 145–197

Apostolou, B., Dorminey, J., Hassell, J. & Watson, S. (2013). Accounting education literature review (2010–2012). En: Journal of Accounting Education, 31: 107-161.

Archel, P. (2007). Teoría e investigación crítica en contabilidad. Un estudio de Caso. Madrid: AECA.

Arendt, H. (1993). La condición humana. Barcelona. Ed. Paidós.

Ballantine, J. & McCourt, P. (2004). A critical analysis of students perceptions of the usefulness of the case study method in an advanced management accounting module: the impact of relevant work experience. En: Accounting Education, 13 (2): 171–189.

Bauman, Z. (2009). Comunidad. En busca de seguridad en un mundo hostil. Madrid: Siglo XXI: 85-106.

Beck, U. (2008). ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización. Barcelona: Paidós.

Bonilla-Castro, E. & Rodríguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos.

Bruchstein, J. (2010). Una pedagogía de la emancipación: entrevista con Peter McLaren. Descargado el 20 de noviembre de: http://www. pagina12.com.ar/diario/universidad/10-148473-2010-06-29. html

Cardona, J. & Zapata, M. (2006). Educación contable. Antecedentes, actualidad y prospectiva. Medellín: Universidad de Antioquia. Carlino, P. (2004a). La escritura académica, cuatro dificultades de la enseñanza universitaria. En: Educere, 8(26): 321-327. Descargado el 20 de mayo de 2011 de: http://23118.psi.uba.ar/academica/cursos_actualizacion/recursos/carlino_cuatro.pdf

Carlino, P. (2004b). ¿Quién debe ocuparse de enseñar a leer y a escribir en la universidad? En: Lectura y Vida, 25(1): 6-14.

Carlino, P. (2005). La escritura en investigación. En: Seminario de Investigación Permanente, Cátedra de Maestría, Universidad de San Martín: Argentina. Descargado el 3 de septiembre de 2013 de: http://www.udesa.edu.ar/files/ESCEDU/DT/DT19- CARLINO.PDF.

Cortés, J. (2009). Investigación y pensamiento crítico. En: Memorias I Encuentro Nacional de Profesores de Contaduría Pública. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana: 565-584

Cortina, A. (1986). Ética mínima. Introducción a la filosofía práctica. Madrid: Tecnos.

Cullen, J., Richardson, S. & O`Brien, R. (2004). Exploring the teaching potential of empirically-based case studies. En: Ac- counting Education, 13(2): 251–266.

De Zubiría, S. (2006). Hacia una pedagogía dialogante. Bogotá: Editorial Magisterio.

Evans, J., Feng, M., Hoffman, V., Mosser, D. & Van der Stede, W. (2014). Points to consider when self-assessing your empirical accounting research. SSRN, 5. Disponible en: http://ssrn.com/ abstract=2120181

Flórez, R. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. Santafé de Bogotá: McGraw Hill.

Galeano, E. (2004). Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Medellín: Universidad Eafit.

García, M. (2012). Lenguaje pedagógico, filosofía e investigación: Relación con la construcción de pensamiento y cultura académica en contabilidad. En: Revista Lúmina, 13: 152-166.

Giraldo, G. (2009). La formación del estudiante de Contaduría Pública: la pertinencia de la actitud crítica e interpretativa. En: Memorias I Encuentro Nacional de Profesores de Contaduría Pública. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana: 585-596.

Giroux, H. (1990). Los profesores como intelectuales. Barcelona: Paidós.

Gómez, M. (2010). Dinámica de la concepción y la enseñanza de la teoría contable en Colombia (1970-2000): una exploración institucional. En: Barrios, C. & Rojas, W. (eds.) Conjunciones y disertaciones: pensando la contabilidad en el siglo XXI. Cali: Universidad del Valle-Pontificia Universidad Javeriana: 127-159.

Gracia, E. (2002). Estado actual de la educación contable en Colombia. En: Quijano, O., Gracia, E., Martínez, G., Ariza, E. & Rojas, W. (eds.) Del hacer al saber. Realidades y perspectivas de la educación contable en Colombia. Popayán: Universidad del Cauca: 85-111.

Gray, R. (2002). The social accounting project and accounting, organizations and society: privileging engagement, imaginings, new accounting and pragmatism over critique? En: Accounting, Organizations and Society, 27 (7): 687-708.

Harnecker, M. (2013). Un mundo a construir (nuevos caminos). Barcelona: El Viejo Topo.

Herrera, J. (2010). La comprensión de lo social. Horizonte hermenéutico de las ciencias sociales. Bogotá: Cinde.

IAESB (2014). International education standars. Handbook of International Education Pronouncements. London: IFAC: 32-96. IFAC (2008). Manual de los Pronunciamientos Internacionales de Formación. Nueva York: IFAC

Jalbert, T. (2008). Experiences in publishing peer-reviewed research with undergraduate accounting and finance students. En: Journal of accounting education, 26: 104-117.

Klafki, W. (1986). Fundamentos de la didáctica crítico constructiva. En: Revista de Educación, 280: 37-79.

Klafki, W. (1988). ¿Se modifica la realidad escolar por efecto de la investigación escolar? En: Revista de Educación, 286: 97-113.

Larrinaga, C. (1999). Perspectivas alternativas de investigación en contabilidad: una revisión. En: Revista de Contabilidad, 2: 103-131.

Larrinaga, C. & Moneva, J. (2005). Responsabilidad social e in- formación de sostenibilidad. En: XIII Congreso Internacional de AECA, Oviedo: AECA: 4-17.

Lechner, N. (2002). Las sombras del mañana. Obras escogidas. Santiago de Chile. LOM Ediciones.

León, F. (2009). La educación contable en el contexto anglosajón: una mirada a los años de construcción de comunidad. En: Cuadernos de Contabilidad, 10(27): 219-245.

Lloyd, J. (2007). Using student-centered writing assignments to introduce students to accounting research and facilitate inte- raction with accounting practitioners. En: Global Perspectives on Accounting Education, 4: 61-68.

Loaiza, F. & Rueda, G. (2011). Importancia de la fundamentación teórica para los procesos de formación en investigación con- table. En: Memorias II Encuentro Nacional de Profesores de Contaduría Pública. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

McLaren, P. (2005). La vida en las escuelas. México y Buenos Aires: Siglo XXI editores.

McPhail, K. (2005). Care in the community: professional ethics and the paradox of pro bono. En: Accounting Education: an International Journal, 14(2): 213–227.

Martínez, G. (2006). Los desafíos de la educación contable: encrucijada de una formación monodisciplinaria en un entorno complejo e incierto. En: Revista Porik An, 8(11): 13-72.

Martínez, J. (2010). La universidad productora de productores: entre biopolítica y subjetividad. Bogotá: Universidad de la Salle.

Max Neef, M. (2013). Apología de otro mundo posible. En: Testimonio Latinoamericano. Senda y rastro de la Contabilidad en una región del tiempo. Medellín: Politécnico Colombiano: 57-66.

Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París: Unesco-Santillana.

Morse, J. (ed.) (2006). Asuntos críticos en los métodos de inves- tigación cualitativa. Medellín: Universidad de Antioquia. (1st edition 1994, Sage Publications Inc.)

Muñoz, S. & Sarmiento, H. (2010). La formación del sujeto político en la educación contable: un reto para la universidad y una provocación para el pensamiento. En: Revista Teuken Bidikay, 1: 165-183.

Naïr, S. (2003). El Imperio frente a la diversidad del mundo. Barcelona: Areté.

Ospina, C. (2005). Sobre la investigación en contabilidad: algunos apuntes. En: Revista Contaduría, 46: 73-110.

Patten, D. (2013). Lessons from the third wave: a reflection on the rediscovery of Corporate Social Responsibility by the mainstream accounting research community. En: Financial Reporting, 2: 9-26.

Pesqueux, I. (2009). Los problemas actuales de la investigación en contabilidad y control. El problema de la norma. En: Perspectivas críticas de la contabilidad contemporánea: 19-41. Cali: Universidad del Valle.

Quijano, O. (2004). Estandarización de la educación contable: el proyecto escolar de los gremios económicos. En: La Contaduría Pública en el nuevo entorno global. Popayán: Universidad del Cauca.

Rojas, W. (2009). Congoja por una educación contable fútil. En: Irrupciones significativas para pensar la contabilidad: 193-207. Cali: Universidad del Valle.

Rueda, G. & Pinzón, J. (2009). Retos y transformaciones en la investigación formativa contable. Una reflexión en la reciente experiencia en la Pontificia Universidad Javeriana. En: Memorias I Encuentro Nacional de Profesores de Contaduría Pública. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana: 547-563.

Ruiz, G. (2011). El ensayo y la alfabetización académica: limitaciones y posibilidades didácticas. En: Revista Perspectivas Educativas, 4: 387-409.

Runge, A. (2008). Ensayos sobre pedagogía alemana. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

Runge, A. (2011). Conceptos básicos de pedagogía. Obtenido del website didáctica y pedagogía: https://sites.google.com/site/pedagogiaydidacticag13/home/presentaciones.

Runge, A. & Garcés, J. (2011). Educabilidad, formación y antropología pedagógica: repensar la educabilidad a la luz de la tradición pedagógica alemana. En: Revista Guillermo de Okcham, 9(2): 13-25.

Sarmiento, H. & Muñoz, S. (2011). Banderas en alto: una arqueología del proceso de nacionalización de la Contaduría Pública en Colombia. Medellín: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.

St. Pierre, K., Wilson, R., Ravenscroft, S. & Rebele, J. (2009). The role of accounting education research in our discipline. An editorial. En: Issues in Accounting Education, 24(2): 123–130.

Stiglitz, J. (2002). El malestar en la globalización. Madrid: Taurus.

Tamayo, O. (2003). Caracterización general de la didáctica de las ciencias. Trabajo no publicado, documento del programa de Maestría en Educación y Desarrollo Humano. Manizales: Cinde/Universidad de Manizales.

Tamayo, O., Vasco, C., Suárez, M., Quiceno, C., García, L. & Giraldo,

A. (2010). La clase multimodal. Formación evolución de conceptos científicos a través de tecnologías de la información y la comunicación. Manizales: Universidad Autónoma de Manizales.

Valenzuela, J. (2008). Habilidades de pensamiento y aprendizaje profundo. En: Revista Iberoamericana de Educación, 46(7): 2-9.

Vargas, G. (2011). La formación como eje de las relaciones entre pedagogía y administración. En: Revista Electrónica Forum Doctoral, 3: 126-145. Disponible en: http://www.eafit.edu.co/ revistas/forum-doctoral/Documents/ed3/Revista_forum_Doctoral_Edici%C3%B3n_especial_N.3_.pdf

Vigotsky, L. (1988). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. México: Editorial Crítica - Grupo editorial Grijalbo.

Watson, S., Apostolou, B., Hassell, J. &. Webber, S. (2007). Accounting education literature review (2003–2005). En: Journal of Accounting Education, 25: 1-58.

Wesley, J., Neumann, F. & Revsine, L. (1970). A research methodology course for accountants. En: The Accounting Review, 45 (4): 789-795.

Zemelman, H. (2001). Pensar teórico y pensar epistémico: los retos de las ciencias sociales latinoamericanas. En línea: http://www.ipecal.edu.mx/Biblioteca/Documentos/Documento7.pdf. Consultado el 29.11.13

Cómo citar
Muñoz López, S. M., Ruiz Rojas, G. A., & Sarmiento Ramírez, H. J. (2014). Didácticas para la formación en investigación contable: una discusión crítica de las prácticas de enseñanza. Revista Facultad De Ciencias Económicas, 23(1), 53–86. https://doi.org/10.18359/rfce.608
Publicado
2014-12-31
Sección
Artículos

Métricas

QR Code

Algunos artículos similares: