La participación femenina en publicaciones colombianas de economía y administración indexadas en Scopus (1974 – junio de 2014)

  • Jenny Paola Lis Gutiérrez Fundación Konrad Lorenz
  • Clorith Angélica Bahos Olivera Universidad Nacional de Colombia
Palabras clave: Bibliometría, cienciometría, economía, administración, índices bibliométricos, indicadores de género, brecha de género, Scopus

Resumen

A partir de la construcción de: (i) indicadores de género (distribución horizontal, distribución vertical, índice de feminidad, índice de masculinidad, índice de Duncan, índice de segregación, índice de contribución al sexismo e índice de interacción), (ii) un análisis bibliométrico descriptivo y evaluativo, segmentado por el sexo de los autores, y (iii) representaciones de cartografía temática y estadística, se pretendió establecer si existe una brecha de género en la producción académica nacional en Economía y Administración, esto, a pesar de que el número de autoras en ciencias económicas se haya incrementado en años recientes. Los resultados indican que los artículos con mujeres como autoras principales no superaron el 27% y como co-autoras solo fue del 24%. A su vez se identificó que los mejores indicadores en cuanto a reiteración de las citaciones (índices H, R y A) los obtienen los artículos escritos por hombres sin co-autoría femenina. Finalmente se logró establecer que los indicadores de género calculados con respecto al número de autores, reiteran la brecha de género y la masculinización en la publicación científica en ciencias económicas, sin embargo, no hay evidencia de segregación en las tres áreas analizadas. 

Biografía del autor/a

Jenny Paola Lis Gutiérrez, Fundación Konrad Lorenz

Candidata a doctora en Ingeniería, en el área de Industria y Organizaciones (Universidad Nacional de Colombia), Magíster en Análisis de problemas políticos, económicos e internacionales (Universidad Externado de Colombia), Magíster en Sociedades contemporáneas comparadas Europa–América Latina (Paris III- Sorbonne Nouvelle), especialidad en Geografía y  Planeación (IHEAL), Economista (Universidad Nacional de Colombia). Se desempeña actualmente como Directora del Centro de Investigaciones de la Escuela de Negocios de la Fundación Konrad Lorenz, y docente catedrática de las universidades Externado de Colombia, Central y del Instituto de Altos Estudios para el Desarrollo. Dirección postal: Carrera 9 bis No. 62 – 43 (Bogotá – Colombia). Teléfono: (057-1) 3472311 Ext. 228. Correo electrónico: jenny.lis@konradlorenz.edu.co

Clorith Angélica Bahos Olivera, Universidad Nacional de Colombia

Estudiante de la Maestría en Estudios Sociales de la Ciencia y Economista (Universidad Nacional de Colombia). Profesional de Centro de Apoyo a la Investigación Económica-CAIE del Banco de la República. . Correo electrónico: thelik313@gmail.com

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Lenguajes:

ES

Agencias de apoyo:

Universidad Nacional de Colombia, Fundación Konrad Lorenz

Biografía del autor/a

Jenny Paola Lis Gutiérrez, Fundación Konrad Lorenz

Candidata a doctora en Ingeniería, en el área de Industria y Organizaciones (Universidad Nacional de Colombia), Magíster en Análisis de problemas políticos, económicos e internacionales (Universidad Externado de Colombia), Magíster en Sociedades contemporáneas comparadas Europa–América Latina (Paris III- Sorbonne Nouvelle), especialidad en Geografía y  Planeación (IHEAL), Economista (Universidad Nacional de Colombia). Se desempeña actualmente como Directora del Centro de Investigaciones de la Escuela de Negocios de la Fundación Konrad Lorenz, y docente catedrática de las universidades Externado de Colombia, Central y del Instituto de Altos Estudios para el Desarrollo. Dirección postal: Carrera 9 bis No. 62 – 43 (Bogotá – Colombia). Teléfono: (057-1) 3472311 Ext. 228. Correo electrónico: jenny.lis@konradlorenz.edu.co

Clorith Angélica Bahos Olivera, Universidad Nacional de Colombia

Estudiante de la Maestría en Estudios Sociales de la Ciencia y Economista (Universidad Nacional de Colombia). Profesional de Centro de Apoyo a la Investigación Económica-CAIE del Banco de la República. . Correo electrónico: thelik313@gmail.com

Referencias bibliográficas

Abramo, G., Cicero, T. & D'Angelo, C. (2014). Are the authors of highly cited articles also the most productive ones? Journal of Informetrics, 8(1): 89-97. http://dx.doi.org/10.1016/j.joi.2013.10.011

Abramo, G., D'Angelo, C. & Murgia, G. (2013). Gender differences in research collaboration. Journal of Informetrics, 7(4): 811-822. http://dx.doi.org/10.1016/j.joi.2013.07.002

Albert, C. (2000). Higher education demand in Spain; the influence of labour market signals and family background. Higher Education, 40(2): 147-162. http://dx.doi.org/10.1023/A:1004070925581

Albert, C., González, C. & Mora, J. (2011). Análisis de la evolución y caracterización de la demanda de educación universitaria en Colombia (Borradores de Economía y Finanzas, 28). Cali: ICESI. Disponible en: http://bibliotecadigital.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/67533/1/analisis_evolucion_caracterizacion.pdf

Ale Ebrahim, N., Salehi, H., Embi, M., Habibi, F., Gholizadeh, H. & Motahar, S. (2014). Visibility and Citation Impact. International Education Studies, 7(4): 120-125. http://dx.doi.org/10.5539/ies.v7n4p120

Aleixandre, R., González, G., Alonso, A., Castellano, M. & Valderrama, J. (2007). Valoración de la paridad en la autoría de los artículos publicados en la Revista Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica durante el quinquenio 2001-2005. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, 25(10): 619-626. http://dx.doi.org/10.1157/13112937

Alonso, A., Aleixandre, R., Vidal, A., Anguita, M., Chorro, F., Bola-os, M., Castelló, L., Navarro, C. & Valderrama, J. (2014). Publicaciones derivadas de las comunicaciones a los congresos anuales de la Sociedad Espa-ola de Cardiología. Revista Espa-ola de Cardiología, 67(1): 15-21. http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2013.05.010

Amodio, P. & Brugnano, L. (2014). Recent advances in bibliometric indexes and the PaperRank problem. Journal of Computational and Applied Mathematics, 267: 182-194. http://dx.doi.org/10.1016/j.cam.2014.02.018

Araújo, J. & Arencibia, R. (2002). Informetría, bibliometría y cienciometría: aspectos teórico-prácticos. ACIMED, 10 (4): 5-6.

Arencibia, R. & Carvajal, R. (2008). Los índices H, G y R: su uso para identificar autores líderes en el área de la Comunicación durante el período 2001-2006. ACIMED, 17(4).

Arias, E., Velasco, J. & Novo, M. (2016). Análisis bibliométrico sobre la investigación en violencia de género. Fundamentos y nuevas tendencias. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Esther_Arias/publication/296485748_ANALISIS_BIBLIOMETRICO_SOBRE_LA_INVESTIGACION_EN_VIOLENCIA_DE_GENERO_FUNDAMENTOS_Y_NUEVAS_TENDENCIAS_BIBLIOMETRIC_ANALYSIS_ON_INTIMATE_PARTNER_VIOLENCE_RESEARCH_BASIS_AND_NEW_TRENDS/links/56d5dd7108aee1aa5f730caa.pdf

Arias, A. (2015). Nuevas aproximaciones metodológicas al estudio de la colaboración en la ciencia a través de las publicaciones científicas. [Tesis doctoral] Salamanca: Universidad de Salamanca. Disponible en: http://hdl.handle.net/10366/127969

Armfield, N., Edirippulige, S., Caffery, L., Bradford, N., Grey, J. & Smith, A. (2014). Telemedicine – A bibliometric and content analysis of 17,932 publication records. International Journal of Medical Informatics, In Press, Corrected Proof. http://dx.doi.org/10.1016/j.ijmedinf.2014.07.001

Bailyn, L. (2003). Academic Careers and Gender Equity: Lessons Learned from MIT. Gender, Work and Organisation, 10(2): 137-153. http://dx.doi.org/10.1111/1468-0432.00008

Benoit, M. (2015). Qui fait quoi? Analyse des libellés de contribution dans les articles savants [Tesis de Maestría]. Montreal: Université de Montreal. Disponible en: https://papyrus.bib.umontreal.ca/xmlui/handle/1866/12541

Bonilla,V., López de Méndez, A., Cintrón, M., Ramírez, S. & Román, R. (2005). Feminización de la matrícula de Educación Superior en Puerto Rico. Disponible en: http://cie.uprrp.edu/cuaderno/ediciones/20/pdf/c20art7.pdf

Bouyssou, D. & Marchant, T. (2014). An axiomatic approach to bibliometric rankings and indices. Journal of Informetrics, 8(3): 449-477. http://dx.doi.org/10.1016/j.joi.2014.03.001

Brooks, C., Fenton, E. & Walker, J. (2014). Gender and the evaluation of research. Research Policy, 43(6): 990-1001. http://dx.doi.org/10.1016/j.respol.2013.12.005

Brones, F., Monteiro de Carvalho, M. & de Senzi Zancul, E. (2014). Ecodesign in project management: a missing link for the integration of sustainability in product development? Journal of Cleaner Production, 80(1): 106-118. http://dx.doi.org/10.1016/j.jclepro.2014.05.088

Brzezinski, M. (2014). Power Laws in Citation Distributions: Evidence from Scopus Disponible en: http://ssrn.com/abstract=2397685 or http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.2397685

Bustos, O. & Blázquez, N. (2003). Qué dicen las académicas acerca de la UNAM. México: UNAM.

Buquet, A., Cooper, J. & Rodríguez, H. (2010). Sistema de indicadores para la equidad de género en instituciones de educación superior. México: UNAM. Disponible en: http://www.pueg.unam.mx/images/stories/Equidad/Investigacion/sist.%20de%20indicadores.pdf

Buquet, A., Cooper, J., Rodríguez, H. & Botello, L. (2006). Presencia de mujeres y hombres en la UNAM: una radiografía. México: UNAM.

Buquet, A., Hernández, A. & Jiménez, V. (2011). Diagnóstico de la situación de mujeres y hombres por dependencia. Instituto de Matemáticas de la UNAM. México D.F.: UNAM.

Caputo, C., Vargas, D. & Requena, J. (2016). Desvanecimiento de la brecha de género en la universidad venezolana. Interciencia, 41(3): 154-161.

Correa, M. (2003). Los géneros en la educación superior en Colombia. Santiago de Chile: Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe.

Costa, P. R. da. (2015). Inovação no ensino e aprendizagem em finanças: análise da literatura entre 2005 e 2015. [Tesis de maestría]. São Paulo: FECAP.

Daza, S. (2010). Las mujeres en el SNCTI. Balance de una década en condiciones diferentes. En OCyT, Indicadores de Ciencia y Tecnología (pp. 279-316). Bogotá: OCyT.

Daza, S. & Pérez, T. (2008). Contando mujeres. Una reflexión sobre los indicadores de género y ciencia en Colombia. Revista de Antropología y sociología Virajes, 10: 29-51.

De Oliveira, M., Mazer, S., Guillaumon, M. & Fernández, E. (2014). Análisis de la producción científica en Brasil sobre dificultades de aprendizaje: una revisión bibliométrica. Aula Abierta, 42(1): 31-38. http://dx.doi.org/10.1016/S0210-2773(14)70006-X

De Pablos, L. & Gil, M. (2011). Las políticas de educación desde la perspectiva de género. Presupuesto y Gasto Público, 64: 179-208

Delgado, E. (2016). ¿Evaluar la investigación con Google Scholar? Yes we can. Ponencia presentada en el V Seminario EC3, celebrado en Granada el 12 de junio de 2015. Disponible en: http://hdl.handle.net/10481/41069

Egghe, L. (2006). Theory and practise of the g-index. En: Scientometrics, 69(1): 131-152. http://dx.doi.org/10.1007/s11192-006-0144-7

Eraso, L. (2016). La mujer en la medicina colombiana. Revista Medicina, 38(1): 73-81.

Escolano, E. (2006). Discriminación en un medio meritocrático: las profesoras en la Universidad espa-ola. Revista Mexicana de Sociología, 2, 231-263. Disponible en: http://www.revistas.unam.mx/index.php/rms/article/view/6055

Escolano, E. (2009). El poder como asignatura pendiente de las académicas en las universidades espa-olas. En: Chávez, M. A., Chávez, M.R, Ramírez, E., Cruz, M. & Cervantes, G. Género y trabajo en las universidades (pp. 83-127). Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Estéba-ez, M. (2007). Género e investigación científica en las universidades latinoamericanas. Educación superior y sociedad, 1 (1): 1-26.

Galvéz, J. (2009). La mujer a través del telescopio. Disponible en http://www.oei.es/cienciayuniversidad/spip.php?article109

García, P. (2009). Las académicas entre la materialidad política y la subjetividad. En: Chávez, M.A., Chávez, M.R, Ramírez, E., Cruz, M. & Cervantes, G. Género y trabajo en las universidades (pp. 31-48). Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

García, P. (2004). Mujeres académicas: el caso de una universidad estatal mexicana. México: Plaza y Valdés. Universidad de Guadalajara.

García, P. (1992). Notas sobre la participación de la mujer académica en la Universidad de Guadalajara. Revista Tiempo de Ciencia, 28: 33-36.

González, B., Guerrero, V. & Moya, F. (2009). The SJR indicator: A new indicator of journals' scientific prestige. Tech. Rep. arxiv:abs/0912.4141 [cs.DL]. Consultado el 10 de junio de 2010 en http://arxiv.org/ftp/arxiv/papers/0912/0912.4141.pdf.

Gregorio, O., Méndez, C. & Peralta, M. (2015). Acercamiento bibliométrico a las revistas científicas colombianas de ciencias sociales: comparación y nuevas miradas hacia la evaluación y categorización a partir de ISI WoS y Scielo Citation Index. IV Jornadas de Intercambio y Reflexión acerca de la Investigación en Bibliotecología. Disponible en: http://hdl.handle.net/10915/52479

Grupo Scimago (2007). "El índice h de Hirsch: su aplicación a algunos de los científicos espa-oles más destacados". El profesional de la información, 16(1): 47-49. http://dx.doi.org/10.3145/epi.2007.jan.05

Filippo, D. & Fernández, M. (2002). Bibliometría: importancia de los indicadores bibliométricos. El estado de la ciencia: principales indicadores deficiencia y tecnología iberoamericanos/interamericanos. Disponible em: http://www.ricyt.org/component/docman/doc_view/113-bibliometria-importancia-de-los-indicadores-bibliometricos?Itemid=2

Hagen, N. (2014). Reversing the byline hierarchy: the effect of equalizing bias on the accreditation of primary, secondary and senior authors. Journal of Informetrics, 8(3): 618-627. http://dx.doi.org/10.1016/j.joi.2014.05.00

Hirsch, J. (2005).An index to quantify an individual's scientific research output, Proceedings of the National Academy of Sciences, 102 (46): 16569-16572. http://dx.doi.org/10.1073/pnas.0507655102

Jatobá, I. & Gomes, J. (2012). Cartografia digital: o software philcarto no ensino da geocartografia. Revista Metáfora Educacional, 12: 49-65.

Jin, B., Liang L., Rousseau, R. & Egghe, L. (2007). The R- and AR-indices: Complementing the h- index. Chinese Science Bulletin, 52(6): 855-863. http://dx.doi.org/10.1007/s11434-007-0145-9

Joyce, C., Kelly, J. & Sugrue, C. (2014). A bibliometric analysis of the 100 most influential papers in burns. Burns, 40(1): 30-37. http://dx.doi.org/10.1016/j.burns.2013.10.025

Kretschmer, H. & Aguillo, I. (2005). New indicators for gender studies in Web networks. Information Processing & Management, 41(6): 1481-1494. http://dx.doi.org/10.1016/j.ipm.2005.03.009

Koc, E. & Boz, H. (2014). Triangulation in tourism research: A bibliometric study of top three tourism journals. Tourism Management Perspectives, 12: 9-14. http://dx.doi.org/10.1016/j.tmp.2014.06.003

Lemarchand, G. (ed.) (2010). Sistemas Nacionales de ciencia, tecnología e innovación en América Latina y el Caribe. Montevideo: Unesco.

Lis-Gutiérrez, J-P. (2012). Análisis de los grupos de investigación colombianos en ciencias económicas desde una perspectiva de género. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, XX (2): 143-164.

López, M. & de Pablos, J. (2013). El" índice h" en las estrategias de visibilidad, posicionamiento y medición de impacto de artículos y revistas de investigación. Investigar la Comunicación hoy. Revisión de políticas científicas y aportaciones metodológicas: Simposio Internacional sobre Política Científica en Comunicación, 133-150.

Lozano, I. & Rodríguez, Y. (2012). Análisis de los índice H, G Y R en el sector agropecuario cubano a través de Scopus, 2005-2009. Anales de Documentación, 15(1): 1-17. http://dx.doi.org/10.6018/analesdoc.15.1.147641

Lozano, I., Iglesias, M. & Martínez, M. (2016). Un estudio cualitativo sobre los diferenciales de género en la educación superior: percepciones de las académicas en contextos masculinizados. La manzana de la discordia, 11 (1): 41-54.

López, J., Basora, J., Orozco, D. & Bellón, J. (2014a). Mapa bibliométrico de la investigación realizada en atención primaria en Espa-a durante el periodo 2008-2012. Atención Primaria, In Press, Corrected Proof.

López, S., Svider, P. Misra, P., Bhagat, N., Langer, P. & Eloy, J. (2014b). Gender differences in promotion and scholarly impact: an analysis of 1460 academic ophthalmologists. Journal of Surgical Education, In Press, Corrected Proof. http://dx.doi.org/10.1016/j.jsurg.2014.03.015

Lozano, I. & Rodríguez, Y. (2012). Análisis de los índice H, G Y R en el sector agropecuario cubano a través de Scopus, 2005-2009. Anales de Documentación, 15(1): 1-17. http://dx.doi.org/10.6018/analesdoc.15.1.147641

Machado, C., Saraiva de Souza, M., dos Santos Parisotto, I. & Palmisano, A. (2016). As Leis da Bibliometria em Diferentes Bases de Dados Científicos. Ciencias da Administraçao, 18(44): 111-123.

Martínez, J., Ríos, J., Mero-o, A., Martínez, J. & del-Ba-o, M. (2014). Caracterización de la base intelectual de la fisioterapia a través del análisis de cocitación de documentos. Fisioterapia, 36(4): 167-176. http://dx.doi.org/10.1016/j.ft.2013.10.001

Melo, H. (2013). Avaliação da Produção Acadêmica da Revista Gestão & Regionalidade de 2005 a 2012 através de Bibliometria e Sociometria. Gestão e Sociedade, 7 (18). Doi: http://dx.doi.org/10.21171/ges.v7i18.1899

Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología OCyT (2009). Indicadores de Ciencia y Tecnología, 2008. Bogotá: Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología. Disponible en: http://ocyt.org.co/es-es/InformeAnualIndicadores/ArtMID/542/ArticleID/17/Libro-de-Indicadores-de-Ciencia-y-Tecnolog237a-2008

Ortega, E., Valdivia, P., Olmedilla, A., Martínez, M. & Villarejo, D. (2015). Estudio bibliométrico del papel de la mujer en las tesis doctorales de ciencias del deporte. Journal of Sport and Health Research, 7(2): 139-148.

Ortiz, E. & Hidalgo, Y. (2016). Detección de comunidades a partir de redes de coautoría en grafos RDF. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 27(1): 90-99.

Papadópulos, J. & Radakovich, R. (2006). Educación superior y género en América Latina y el Caribe. En: Informe sobre la Educación Superior en América Latina y el Caribe 2000-2005. La metamorfosis de la educación superior. Caracas: UNESCO, IESALC.

Pérez, T. (2012). Miércoles de ciencia y tecnología. Un Radio. Podcast disponible en http://www.unradio.unal.edu.co/detalle/cat/un-analisis/article/mujeres-cientificas.html

Portugal, M., Carvalho, J., Ribeiro de Almeida, M. & Reis, N. (2014). Mergers & acquisitions research: A bibliometric study of top strategy and international business journals, 1980–2010. Journal of Business Research, In Press.

Pritchard, A. (1969). Statistical bibliography or bibliometrics. Journal of documentation, 25: 348-349.

Ponomariov, B. & Toivanen, H. (2014). Knowledge flows and bases in emerging economy innovation systems: Brazilian research 2005–2009. Research Policy, 43(3): 588-596. http://dx.doi.org/10.1016/j.respol.2013.09.002

Rehn, C., & Kronman, U. (2008). Bibliometric handbook for Karolinska Institutet. Huddinge: Karolinska Institutet.

Requena, J., Vargas, D. & Caputo, C. (2016). Género en la ciencia venezolana: desvanecimiento de la brecha. Interciencia, 41(3) , 162-170. Disponible en http://www.interciencia.org/v41_03/162.pdf

Restrepo, C. & Urbizagástegui, R. (2016). Métrica de la literatura sobre los indígenas de México. Encontros Bibli: revista eletrônica de biblioteconomia e ciência da informação, 21(46): 104-120.

Rubio, M. (1999). Bibliometría y ciencias sociales. Clio, 7. Disponible en http://clio.rediris.es/numero007.html. Consultado el 20 de septiembre de 2010.

SCImago (2016). SJR — SCImago Journal & Country Rank. Disponible en: http://www.scimagojr.com

Scopus (2016). Content overview. Disponible en: http://www.elsevier.com/online-tools/scopus/content-overview

Schreiber, M. (2014). Examples for counterintuitive behavior of the new citation-rank indicator P100 for bibliometric evaluations. Journal of Informetrics, 8(3): 738-748. http://dx.doi.org/10.1016/j.joi.2014.06.007

Si Niu, X. (2014). International scientific collaboration between Australia and China: A mixed-methodology for investigating the social processes and its implications for national innovation systems. Technological Forecasting and Social Change, 85: 58-68. http://dx.doi.org/10.1016/j.techfore.2013.10.014

Silva Andrade, L., de Paiva, A., de Castro Alcântara, V. & Brito, M. (2016). Desvelando o Campo da Estratégia como Prática e suas Relações, Iberoamerican Journal of Strategic Management, 15(1).

Sos Pe-a, R. (2015). La influencia de las primeras psicólogas norteamericanas en la historia de la psicología. Revista de Historia de la Psicología, 36(2): 31-46.

Tomei, K., Nahass, M., Husain, Q., Agarwal, N., Patel, S., Svider, P., Eloy, J. & Liu, J. (2014). A gender-based comparison of academic rank and scholarly productivity in academic neurological surgery. Journal of Clinical Neuroscience, 21(7): 1102-1105. http://dx.doi.org/10.1016/j.jocn.2013.11.006

Tovar, P. (2002). Género y ciencia en Colombia: Algunos indicadores. En: Colombia Ciencia y Tecnología, 20 (2). Bogotá: Colciencias.

Tovar, P. (2004). Indicadores nacionales de género, ciencia y tecnología. En: Memorias seminario: Las mujeres colombianas en el sistema de ciencia y tecnología: obstáculos y logros. Bogotá: ICANH. Abril 19-21 de 2006.

Tovar, P. (2005). La percepción que tienen los colombianos sobre la ciencia y la tecnología: la importancia de tener una perspectiva de género. En: Aguirre, J. (ed.). La percepción que tienen los colombianos sobre la ciencia y la tecnología. Bogotá: Colciencias.

Tú-ez, M. & de Pablos, J. (2013). El "índice h" en las estrategias de visibilidad, posicionamiento y medición de impacto de artículos y revistas de investigación. En: Pacheco, M., Rueda, M., Mari-o, V. & González, T. (coords.). 2º Congreso Nacional sobre Metodología de la Investigación en Comunicación (p. 133-150). Valladolid: Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación.

UNESCO (2009). S&T World Data Fact Sheet. Montreal: Unesco.

Valcárcel de Laiglesia, M., Alfonso, F., Miró, O., Casademont, J., Burbano Santos, P., Burillo, G., Fernández, C. & Martín, F. (2014). Characteristics and Longevity of Electronic Citations in Four Leading Biomedical Journals in Spain. Revista Espa-ola de Cardiología (English Edition), In Press. http://dx.doi.org/10.1016/j.rec.2014.01.029

Veiga, D., Conforto, G., Malheiros, M., Carneiro, M., Cohen, M. & da Silveira, C. (2014). Níveis de evidência da cirurgia de joelho em periódicos nacionais. Revista Brasileira de Ortopedia, 49(1): 13-16. http://dx.doi.org/10.1016/j.rbo.2013.05.003

Vieira, E., Cabral, J. & Gomes, J. (2014). How good is a model based on bibliometric indicators in predicting the final decisions made by peers? Journal of Informetrics, 8(2): 390-405. http://dx.doi.org/10.1016/j.joi.2014.01.012

Yu, C., Davis, C. & Dijkema, G. (2014). Understanding the Evolution of Industrial Symbiosis Research (April 2014). Journal of Industrial Ecology, 18(2): 280-293. http://dx.doi.org/10.1111/jiec.12073

Weiss, D., Kovshilovskaya, B. & Breyer, B. (2012). Gender Trends of Urology Manuscript Authors in the United States: A 35-Year Progression. The Journal of Urology, 187(1): 253-258. http://dx.doi.org/10.1016/j.juro.2011.09.029

Zapata, M. (2010). La equidad de género en las universidades alemanas. En: Mingo, A. (ed.) Desasosiegos. Relaciones de género en la educación (pp. 109-150). México D.F.: Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, UNAM.

Cómo citar
Lis Gutiérrez, J. P., & Bahos Olivera, C. A. (2016). La participación femenina en publicaciones colombianas de economía y administración indexadas en Scopus (1974 – junio de 2014). Revista Facultad De Ciencias Económicas, 24(2), 183–214. https://doi.org/10.18359/rfce.2219
Publicado
2016-06-30
Sección
Artículos

Métricas

Crossref Cited-by logo
QR Code

Algunos artículos similares: