Sistema para la evaluación de capacidades de innovación en pymes de países en desarrollo: caso Panamá

  • Sidia Moreno Rojas Universidad Politécnica De Cataluña
  • Agueda García Carrillo Universidad Politécnica De Cataluña
Palabras clave: Sistema de evaluación, Capacidades de innovación, Capacidad endógena, PYMES, Proceso de aprendizaje.

Resumen

El objetivo de la investigación ha sido generar un sistema de evaluación de capacidades de innovación aplicable a pequeñas y medianas empresas (PYMES), de tal manera que se pueda conocer a fondo las capacidades de innovación en una organización permitiendo identificar falencias y requerimientos fundamentales para su éxito. La literatura converge hacia una doble dimensión al estudiar la innovación: como sistema y como proceso; donde las consideraciones contextuales son fundamentales. Para generar el sistema se investigaron enfoques, modelos, herramientas y pautas metodológicas de innovación. Se analizaron las características de procesos desde el punto de vista los países en desarrollo (PED), se compararon funciones de gestión de innovación y se establecieron interrelaciones entre funciones y variables del sistema. Como resultado se determinaron cinco capacidades endógenas requeridas para innovar y sus correspondientes categorías de análisis, así como dos nuevos elementos diferenciadores de procesos de innovación en PED: los focos de procesos de aprendizaje (FPA) y los focos de innovaciones incrementales (FII). Los resultados han sido aplicados en cuatro casos de PYMES en Panamá, concluyendo que la evaluación de capacidades permite situar a las organizaciones en diferentes niveles, compararlas e identificar falencias y posibles hojas de ruta para impulsar procesos de innovación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Lenguajes:

por

Referencias bibliográficas

Angelelli, P. & Gligo, N. (2002). Apoyo a la innovación tecnológica en América Central: la experiencia del fondo para la Modernización Tecnológica y Empresarial de Panamá. Washington DC: BID.

Bell, M. & Pavitt, K. (1995). Diagnóstico de capacidades. CEPAL.

Castro, J., Roca, L. & Ibarra, L. (2009). Capacidad de absorción y formas de aprendizaje para la innovación: un modelo conceptual. En: Projectics/Proyéctica/Projectique, De Boeck Supérieur, 1(1): 63-76.

CEPAL (2010). Desarrollo social de América Latina. Santiago de Chile.

Cohen, W. & Levinthal D. (1990). Absorptive capacity: a new perspective of learning and innovation. En: Administrative Science Quarterly, Social Science Research Network, 35(1): 128-152.

COTEC (1998). TEMAGUIDE. Pautas metodológicas en gestión de la tecnología y de la innovación para empresas. Tomos N°1, 2 y 3. España.

Delgado, M., Pino, J., Solís, F. & Barea, M. (2008). Evaluación integrada de la innovación, la tecnología y las competencias en la empresa. En: Revista Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, Tribuna de debate (47): 1-14.

Dini, M. & Stumpo, G. (2004). Pequeñas y medianas empresas y eficiencia colectiva. Estudios de caso en América Latina, Siglo XXI-CEPAL, México.

Figueiredo, L. (2001). Latin America transformed–globalization and modernity. En: Journal of International Development, Wiley Online Library, 13(2): 289-290.

Freel, M. (2000). Strategy and structure in innovative manufacturing SMEs: the case of an english region. En: Small Business Economics, Springer, 15(1): 27-45.

Hassink, R. (1997). Technology transfer infrastructures: some lessons from experiences in Europe, the US and Japan. En: European Planning Studies, Taylor & Francis, 5(3): 351-370.

Hidalgo, A., León, G. & Pavón, J. (2000). La gestión de la innovación y la tecnología en las organizaciones. Madrid: Pirámide.

Jaramillo, H., Lugones, G. & Salazar, M. (2001). Normalización de indicadores de innovación tecnológica en América Latina y el Caribe. Manual de Bogotá. Editado por RYCIT / OEA / CYTED / COLCIENCIAS/OCYT.

Kline, S. & Rosenberg, N. (1986). An overview of innovation, in the positive sum strategy: harnessing technology for economic growth. Washington, D. C.: National Academy Press.

Lall, S. (1992). Technological capabilities and industrialization. En: World Development, Elsevier, 20(2): 165-186.

Lundvall, B. (1992). National Systems of Innovation - Toward a Theory of Innovation and Interactive Learning. Londres: Printer Publishers.

Malaver, F. & Vargas, M. (2004). Hacia una caracterización de los procesos de innovación en la industria colombiana: los resultados de un estudio de caso. En: Revista Latinoamericana de Administración, CLADEA, 33.

Moreno, S. (2013). Sistema para la gestión de innovación en países en desarrollo, basado en la autoevaluación integrada de capacidades endógenas. Articulación de la base conceptual del sistema experto para la autoevaluación. Ph. D. Thesis. Barcelona: Univesitat Politecnica de Catalunya.

Morin, J. (2001). Gestión de innovación, GETEC, ETSIT. La dirección estratégica de la empresa. Teoría y aplicaciones. Madrid: Civitas.

Nelson, R. (1993). National innovation systems: a comparative analysis. Oxford Univ. Press, New York. USA.

Nelson, R. (1997). Understanding technical change as an evolutionary process. North Holland. Elsevier Science Publishers, USA.

OCDE (2005). Guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación (Manual de OSLO). Francia: Comisión Europea.

Pavitt, K. (1991). ¿Dónde reside la utilidad económica de la investigación básica? En: Arbor: Ciencia, Pensamiento y Cultura, Servicio de publicaciones del CSIC, 139(546): 31-56.

Porter, M. (1998). Clusters and the new economics of competition. En: Harvard Business Review, Harvard College, 76(6): 77-90.

RAE (1992). Diccionario de la Lengua Española. Tomo III, Edición 21. Madrid: Espasa Calpe.

REDES & RICYT (2008). El estado de la ciencia: principales indicadores de ciencia y tecnología Iberoamericanos/Interamericanos. Buenos Aires: RICYT.

Rosenberg, N. & Nelson, R. (1994). American universities and technical advance in industry. Washington, D. C.: National Academy Press.

Smallbone, D., North, D. & Vickers, I. (2003). Part I. SMEs, innovation and regions: conceptual background. The role and characteristics of SMEs. En: Asheim, B., Isaksen, A., Nauwelaers, C. & Tödtling, F. (eds.) Regional innovation policy for small-medium enterprises. Cheltenham: Edwar Elgar.

Schumpeter, J. (1939). The theory of economic development. Harvard. USA.

Yoguel, G. & Boscherini, F. (1996). La capacidad innovativa y el fortalecimiento de la competitividad de las firmas: el caso de las PyME exportadoras argentinas. En: Documentos de trabajo, CEPAL (71): 1-96.

Cómo citar
Moreno Rojas, S., & García Carrillo, A. (2014). Sistema para la evaluación de capacidades de innovación en pymes de países en desarrollo: caso Panamá. Revista Facultad De Ciencias Económicas, 22(2), 109–122. https://doi.org/10.18359/rfce.629
Publicado
2014-06-30
Sección
Artículos

Métricas

QR Code

Algunos artículos similares: