Competencia intra-industria, aglomeraciones regionales y crecimiento económico: caso industria de alimentos

  • Andrés Camacho Murillo Universidad Santo Tomás
  • Héctor Ríos Hernández Universidad de La Salle
Palabras clave: Competencia entre empresas, aglomeración industrial, crecimiento económico, desbordamiento tecnológico, industria de alimentos

Resumen

El artículo analiza la incidencia que ha tenido la competencia intra-industria y las aglomeraciones empresariales a nivel regional en el crecimiento económico de la industria de fabricación de alimentos de Colombia. El estudio se basa en las teorías de la transferencia de conocimientos entre empresas. Se trabaja con información estadística del DANE e información financiera de la Superintendencia de Sociedades, periodo 1979-2007. Estimando una función de producción de tipo Cobb-Douglas con datos de panel balanceado, se pudo encontrar que la mayor competencia y concentración industrial de empresas de alimentos está asociada a un mayor crecimiento económico.

Biografía del autor/a

Andrés Camacho Murillo, Universidad Santo Tomás
Economista y Magíster en Ciencias Económicas, Universidad Santo Tomás. Docente e investigador de la Facultad de Economía, Universidad Santo Tomás. Correo electrónico: andrescamacho@usantotomas.edu.co
Héctor Ríos Hernández, Universidad de La Salle
Magíster en Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia. Docente investigador Universidad de La Salle

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Lenguajes:

es

Agencias de apoyo:

Universidad Santo Tomás, Universidad de La Salle

Biografía del autor/a

Andrés Camacho Murillo, Universidad Santo Tomás
Economista y Magíster en Ciencias Económicas, Universidad Santo Tomás. Docente e investigador de la Facultad de Economía, Universidad Santo Tomás. Correo electrónico: andrescamacho@usantotomas.edu.co
Héctor Ríos Hernández, Universidad de La Salle
Magíster en Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia. Docente investigador Universidad de La Salle

Referencias bibliográficas

Acs, Z. & Armington, C. (2003). Endogenous growth and entrepreneurial activity in cities. Working paper 03-02, Center for Economic Studies, U.S. Census Bureau.

Audretsch, D. & Keilbach, M. (2008). The knowledge spillover theory of entrepreneurship and economic growth. Max Planck Institute of Economics.

Blomstròm, M, et. al (1999) The determinants of host country spillovers from foreign direct investment: Review and synthesis of the literature. Stockolm School of Economics, Working paper No 339, October.

Camacho, A. & Vernazza, A. (2005). Transferencia tecnológica de la inversión extranjera directa en la industria manufacturera. El caso colombiano. En: Revista CIFE, 10, Universidad Santo Tomás

Camacho, A. & Vernazza, A. (2007). Encadenamientos verticales y transferencia tecnológica en la industria manufacturera colombiana, 1994-2002. Editorial Universidad Santo Tomás.

Camacho, A. (2009). Encadenamientos Verticales Agroindustriales y su Relación con las Externalidades Tecnológicas. En: Revista CIFE, 14, Universidad Santo Tomás.

Carlino, G. (2001). Knowledge spillovers: cities' role in the new economy. En: Business Review, Federal Reserve Bank of Philadelphia, issue Q4: 17-26.

Dane (1987). Metodología de la encuesta anual manufacturera. Editorial DANE, abril.

Dane (2002). Metodología de las cuentas nacionales de Colombia - Base 1994. Operaciones de bienes y servicios. Editorial DANE, agosto.

Due-as, M. et al. (2009). Aglomeración industrial en el área metropolitana de Bogota D.C. En: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, Vol. XVII (2), Diciembre 2009, 99-118

Eckhardt, J. & Shane, S. (2003). The importance of opportunities to entrepreneurship. En: Journal of Management, 29 (3): 333-349. http://dx.doi.org/10.1016/S0149-2063(02)00225-8

Ellison, et al. (2007). What causes industry agglomeration? evidence from coagglomeration patterns. En: Discussion Papers, Center for Economic Studies, CES 07-13. http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.980966

Escalante, R. & Lugo, I. (2005) Relación entre el crecimiento económico y las economías externas de aglomeración en México. En: Revista Latinoamericana de Economía Problemas del Desarrollo, abril. 36 (141): 131-153.

Guiso, L. & Schivardi, F. (2006). What determines entrepreneurial clusters? EUI working papers ECO 2007/48, European University Institute: Italy.

Harris, R. & Catherine R. (2002). Productivity spillovers to domestic plants from foreign direct investment: Evidence from UK manufacturing, 1974-1995. Royal Economic Society Annual Conference 2002, 96, Royal Economic Society.

Kokko, A. (1994). Technology, market characteristics and spillovers. En: Journal of Development Economics, 4: 279-293. http://dx.doi.org/10.1016/0304-3878(94)90008-6

Kugler, M. (1998). Dinámica de la productividad multisectorial: la inversión extranjera directa como canal de difusión tecnológica. En: Desarrollo y Sociedad, 42.

Lipsey, R. (2002) Home and host country effects of FDI. NBER working paper series No 9293, October.

Madsen, S., et al. (2003). Industrial clusters, firm location and productivity: some empirical evidence for Danish firms. Working papers 03-26, University of Aarhus, Aarhus School of Business, Department of Economics.

Maliranta, M., et al. (2008) Is inter-firm labor mobility a channel of knowledge spillovers? Evidence from a linked employer-employee panel. The Research Institute of the Finnish Economy, Discussion Papers No 1116, February.

Montero, R. (2005). Test de Hausman. Universidad de Granada, Septiembre. En: http://www.ugr.es/~montero/matematicas/hausman/pdf.

Mu-iz, I. (1998). Externalidades, localización y crecimiento: una revisión bibliográfica. En: Revista de Estudios Regionales, 52: 155-176.

Naciones Unidas, (1993). Sistema de cuentas nacionales, número de venta: S.94.XVII.4, párrafo 5.21 y 5.40., Nueva York.

Nicholson, W. (2005). Microeconomía intermedia y sus aplicaciones, novena edición, ed. Thomson, México, 2005.

Papageorgiou, C. (1999). Technology transfers and economic growth: extending the R&d based model. Lousiana State University, february.

Porter, M. (1991). La ventaja competitiva de las naciones. Buenos Aires: Javier Vergara Editor.

Pindyck, R. (1984). The measuarement of monopoly power in dynamic markets. Sloan School of Management, working paper No 1540-84, Marzo.

Pindyck, R. & Rubinfeld, D. (2001). Microeconomía 5ta edición, ed. Pearson-Prentice Hall: Espa-a. 8 y 9.

Plummer, L. & Acs J. (2004). Penetrating the "knowledge filter" in regional economies. Max Planck Institute of Economics, Entrepreneurship, Growth and Public Policy Grou

Ramos, J. (1999). Una estrategia de desarrollo a partir de los complejos productivos (Clusters) en torno a los recursos naturales ¿Una estrategia prometedora? CEPAL, Agosto, 6 y 7.

Romer, (1989). Human capital and growth: theory and evidence. Nber working paper series No 3173, November.

Sala, & martin, X. (1999). Apuntes de crecimiento económico, segunda edición", ed. Antoni Bosch: Barcelona, 7-61 y 148.

Samuelson, & Nordhaus, W. (2002). Economía 17va edición, Mc Graw Hill, 653.

Toro, D. (2007). How to measure the spillover effect. Munich Personal Repec Archive (MPRA) Paper No. 4682, November.

Cómo citar
Camacho Murillo, A., & Ríos Hernández, H. (2010). Competencia intra-industria, aglomeraciones regionales y crecimiento económico: caso industria de alimentos. Revista Facultad De Ciencias Económicas, 19(1), 55–71. https://doi.org/10.18359/rfce.2260
Publicado
2010-12-31
Sección
Artículos

Métricas

Crossref Cited-by logo
QR Code

Algunos artículos similares: