La formación del economista en Colombia

  • Jaime Andrés Sarmiento Espinel Universidad Militar Nueva Granada
  • Adriana Carolina Silva Arias Universidad Militar Nueva Granada
Palabras clave: Calidad en la educación, Desempeño académico, Educación superior, Enseñanza en los programas de economía, Estudiantes de economía, Colombia.

Resumen

El objetivo de este artículo es estudiar las características de la educación recibida por los estudiantes de economía en Colombia. Para tal fin, se realizó un análisis de las condiciones socio-económicas, preferencias y desenvolvimiento dentro de la carrera, así como del marco institucional y académico a partir del análisis estadístico de una muestra de 3.404 estudiantes pertenecientes a 60 instituciones de educación superior que ofrecieron el programa de economía en el país durante el año 2007. Se encontró que el 57,04% eran mujeres, que en promedio tenían 24 años de edad, con padres que alcanzaron niveles educativos de posgrado y secundaria, ingresos por hogar entre 2 y 3 salarios mínimos, que estudiaron en mayor proporción en colegios privados (de calendario A), que sus principales fuentes de financiación fueron recursos familiares y crédito, que el 36,35% laboraron mientras estudiaron, que dedicaron 87 minutos semanales al estudio independiente por hora de clase y que consultaron tres veces en promedio por semana recursos bibliográficos. Adicionalmente, no se evidenciaron diferencias entre el número de asignaturas y créditos en los planes de estudios de programas acreditados y no acreditados, pero las instituciones acreditadas tuvieron un promedio mayor de monitores, junto a más recursos bibliográficos y físicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Lenguajes:

en

Referencias bibliográficas

Ahumada, I. & Butler, F. (2009). La enseñanza de la economía en México. Documento de trabajo No. 672, Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Arnold, I. & Straten, J. (2012). “Motivation and math skills as determinants of first-year performance in economics”. En: The Journal of Economic Education, 43(1): 33–47.

Becker, W. & Watts, M. (2001). “Teaching methods in U. S. undergraduate economics courses”. En: The Journal of Economic Education, 32(3): 269–279.

Borjas, G. & Acosta, O. (2000). Education reform in Colombia. Documentos de trabajo No. 19/2000, Fedesarrollo.

Borman, G. & Kimball, S. (2005). “Teacher quality and educational equality: Do teachers with higher standards based evaluation ratings close student achievement gaps?”. En: The Elementary School Journal, 106(1): 3–20.

Colander, D. (2003). The aging of an economist. Middlebury College Working Paper Series 0304, Middlebury College, Department of Economics.

Colander, D. & Ñopo, H. (2011). “Educating Latin American economists”. En: International Review of Economics Education (IREE), 10(1): 54–69.

Colander, D. & Klamer, A. (1987). “The making of an economist”. En: The Journal of Economic Perspectives, 1(2): 95–111.

Consejo Nacional Profesional de Economía (recuperado el 1 de Agosto de 2008, de http://www.conalpe.gov.co). Cálculos de los autores.

Croninger, R., Rice, J., Rathbun, A. & Nishio, M. (2007). “Teacher qualifications and early learning: Effects of certification, degree, and experience on first-grade student achievement”. En: Economics of Education Review, 26(3): 312–324.

Decreto 2890 (1991, Diciembre 30). Diario Oficial, 42250, Diciembre 30, 1991.

Eskew, R. & Faley, R. (1988). “Some determinants of student performance in the first college-level financial accounting course”. En: The Accounting Review, 63(1): 137–147.

Espinoza, L., Machicado, C. & Makhlouf, K. (2009). La enseñanza de economía en Bolivia y Chile. Documento de trabajo No. 673, Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Figlio, D. (1999). “Functional form and the estimated effects of school resources”. En: Economics of Education Review, 18(2): 241 – 252.

Figlio, D. & Kenny, L. (2007). “Individual teacher incentives and student performance”. En: Journal of Public Economics, 91(5-6): 901–914.

Gucht, F. & Westerheijden (1993). Quality management and quality assurance in European higher education: Methods and mecanisms. Education Training Youth Studies No. 1, Commission of the European communities.

Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - ICFES (recuperado el 1 de Agosto de 2008, de http://www.icfes.gov.co/investigacion/acceso-a-bases-de-datos).

Jepsen, C. (2005). Teacher characteristics and student achievement: evidence from teacher surveys. En: Journal of Urban Economics, 57(2): 302–319.

Kalmanovitz, S. (1993). “Notas para una historia de las teorías económicas en Colombia”. En: Quevedo, E., Vasco, E., Obregón, D. & Orozco, L. (Ed.). Historia Social de la Ciencia en Colombia, V. IX. Bogotá D.C: Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología Francisco José de Caldas.

Kolpin, V. & Singell, L. (1996). “The gender composition and scholarly performance of economics departments: A test for employment discrimination”. En: Industrial and Labor Relations Review, 49(3): 408–423.

Larroulet, C. & Domper, M. (2006). La enseñanza de la economía y administración en las instituciones de educación superior. Documento de Trabajo No. 169, Instituto Libertad y Desarrollo.

Ley 37 (1990, Octubre 26). Diario Oficial, 39568, Octubre 26, 1990.

Ley 41 (1969, Diciembre 31). Diario Oficial, 32980, Enero 29, 1970.

Lora, E. & Ñopo, H. (2009). “La formación de los economistas en América Latina”. En: Revista de análisis económico, 24: 65–93.

Meisel, A. & Pérez, G. (2005). ¿El poder a través del saber? un análisis de los exámenes de calidad de la educación superior (ECAES) de economía en Colombia realizados en el 2004. Documento Webpondo.

Montenegro, A. (2005). Los ECAES de economía. Documentos de economía No. 003164, Universidad Javeriana.

Ortiz, C. (2005). “Sobre los ECAES de Economía de 2004”. En: Revista Sociedad y Economía, 8: 197–205.

Ramírez, A. (2007). Modelos de elección discreta: una aplicación a la demanda por cupos universitarios en Colombia. Documento de trabajo, Universidad EAFIT.

Resolución 2774 (2003, Noviembre 13).Diario Oficial, 45388.

Rhenals, R. (2003). De la perplejidad a la explicación: crónicas de la economía, su enseñanza y aplicación. Documento de trabajo, Universidad de Antioquia.

Rozenwurcel, G., Bezchinsky, G. & Rodríguez, M. (2009). La enseñanza de economía en Argentina. Documento de trabajo No. 671, Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Sarmiento, J. & Sandoval, L. (2008). “Análisis descriptivo de los resultados de los ECAES en economía en Colombia”. En: Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, XVI(2): 79–104.

Silva, C. & Sarmiento, J. (2006). “Estudiantes de economía de la UMNG, ¿Cómo son?” En: Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, XIV(1): 238–257.

Sistema Nacional de Información de Educación Superior -SNIES, Ministerio de Educación Nacional (recuperado el 1 de Agosto de 2008, de http://bi.mineducacion.gov.co:8380/eportal/web/snies1/poblacion-estudiantil).

Universidad de Antioquia (2003). Alternativas a la tiza y el tablero. Métodos de enseñanza en economía: un análisis comparativo. Documento de trabajo, Universidad de Antioquia.

Valens, M. (2007). “Calidad de la educación superior en Colombia: Un análisis multinivel con base en el ECAES de economía 2004”. En: Revista Sociedad y Economía, 13: 132–154.

Virgüez, A., Silva, C. & Sarmiento, J. (2013). Evolución de la calidad de los programas de economía en Colombia. Un análisis desde los resultados ECAES de 2004 y 2008. Trabajo no publicado. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.

Walstad, W. & Rebeck, K. (2001). “Teacher and student economic understanding in transition economics”. En: Journal of Economic Education, 32: 58–67.

Woessmann, L. (2003). Educational production in East Asia: The impact of family background and schooling policies on student performance. Kiel Working Papers 1152, Kiel Institute for the World Economy.

Cómo citar
Sarmiento Espinel, J. A., & Silva Arias, A. C. (2013). La formación del economista en Colombia. Revista Facultad De Ciencias Económicas, 22(1), 231–262. https://doi.org/10.18359/rfce.650
Publicado
2013-12-31
Sección
Artículos

Métricas

QR Code

Algunos artículos similares: