Determinantes no económicos de la migración de graduados de educación superior

un caso de análisis en el Caribe colombiano

Palabras clave: migración regional, capital humano, graduado, educación superior

Resumen

En este artículo se analizan los determinantes no económicos de la migración de los graduados de educación superior. Desde un enfoque de migración calificada como interna en Colombia, se estudió el caso de los graduados de una universidad de la región Caribe colombiana, la Universidad de Cartagena. Se construyó la variable categórica “migrante” y se estimó un modelo Logit multivariado tomando información de las bases de datos del SNIES, SPADIES y la Encuesta de Seguimiento a Egresados (ESE) de esta universidad. Los resultados arrojaron que variables como el sexo, el estado civil, la migración previa de la familia, la ubicación de la universidad, el tipo de título obtenido y la existencia de oferta de educación superior en el municipio de origen son variables significativas al evaluar la decisión de migrar. Por último, se encontró que la mayoría de los egresados que migraron lo hicieron hacia las grandes urbes del país, como Cartagena, Bogotá, Barranquilla, Medellín y Cali.

Biografía del autor/a

Martha Yánez Contreras, Universidad de Cartagena

Magíster en Economía del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, docente investigador titular y de tiempo completo de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Cartagena, Cartagena-Bolívar, Colombia.

Haroldo Rodríguez Páez, Universidad de Cartagena

Economista, joven investigador del grupo de investigación Economía y Gestión del Medio Ambiente de la Universidad de Cartagena, Cartagena-Bolívar, Colombia.

Devian Parra Padilla, ALZAK Foundation

Economista, analista de datos, ALZAK Foundation, Cartagena-Bolívar, Colombia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Martha Yánez Contreras, Universidad de Cartagena

Magíster en Economía del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, docente investigador titular y de tiempo completo de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Cartagena, Cartagena-Bolívar, Colombia.

Haroldo Rodríguez Páez, Universidad de Cartagena

Economista, joven investigador del grupo de investigación Economía y Gestión del Medio Ambiente de la Universidad de Cartagena, Cartagena-Bolívar, Colombia.

Devian Parra Padilla, ALZAK Foundation

Economista, analista de datos, ALZAK Foundation, Cartagena-Bolívar, Colombia.

Referencias bibliográficas

Arango, J. (1985). Las “Leyes de las Migraciones” de E. G. Ravenstein, cien años después. Reis: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, (32), 7-26. https://doi.org/10.2307/40183172

Ávila Quiñones, C. O. (2008). Dinámica de la acumulación de capital humano en Yopal (Casanare). Apuntes del Cenes, 27(46), 225-257. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/244

Becker, G. S. (1985). Human Capital, Effort, and the Sexual Division of Labor. Journal of Labor Economics, 3(1), 33-58. https://doi.org/10.1086/298075

Belfield, C. y Morris, Z. (1999). Regional Migration to and from Higher Education Institutions: Scale, Determinants and Outcomes. Higher Education Quarterly, 53(3), 240-263. https://doi.org/10.1111/1468-2273.00129

Bencardino Martínez, C. (2012). Estadística y muestreo (13.a ed.). Ecoe ediciones.

Bermúdez Rico, R. E. (2010). Migración calificada e integración en las sociedades de destino. Sociedad y economía, (19), 135-150. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1657-63572010000200008&script=sci_arttext&tlng=pt

Bermúdez Rico, R. E. (2015). La población inmigrante calificada colombiana residente en Estados Unidos. Sociedad y economía, (29), 107-125. https://doi.org/10.25100/sye.v0i29.3920

Brooks, C. (2008). Introductory Econometrics for Finances (2.a ed.). New York: Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511841644

Cataño Pulgarín, S. V. y Morales Mesa, S. A. (2015). La migración de retorno una descripción desde algunas investigaciones latinoamericanas y españolas. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 6(1), 89-112. https://doi.org/10.21501/22161201.1424

Cepeda, L. (2012). ¿Fuga interregional de cerebros? El caso colombiano. Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional. Banco de la República, (167), 1-22.

dane. (2020, 20 de septiembre). Boletín Técnico, Cuentas departamentales, 2019 preliminar. Dane.gov.co. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/departamentales/B_2015/Bol_dptal_2019preliminar.pdf

De la Cuesta González, M., De la Cruz Ayuso, C. y Rodríguez Fernández, J. M. (2010). Responsabilidad social universitaria. Netbiblo.

Durand, J. (2000). Origen es destino. Redes sociales, desarrollo histórico y escenarios contemporáneos. En R. Tuirán. (Coord.), Migración México-Estados Unidos, Opciones de política, (pp. 249-262). Concejo Nacional de Población. https://mmp.opr.princeton.edu/databases/pdf/2006%20Origen%20es%20destino%20Jorge%20Durand.pdf

Figueroa Sepúlveda, V. M. (2013). El rol de la Universidad en el desarrollo. La perspectiva de los organismos internacionales. En M. Martínez de Ita, F. Julio Piñero y S. Figueroa Delgado. (Coords.), El papel de la universidad en el desarrollo (pp. 11-22). Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Fuenmayor Vergara, L. R. (2013). Family ties and the labor market in Colombia: an analysis of the recent migrations. Revista de Economía del Caribe, (12), 29-73. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S2011-21062013000200002&script=sci_arttext&tlng=pt

Gallup, J. (1997). Theories of migration. Harvard Institute for International Development (hiid) Papers, (569), 1-19. 10.22004/ag.econ.294385

Galvis-Aponte, L. A. (2002). Determinantes de la migración interdepartamental en Colombia 1988-1993. Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana, (29), 93-118. https://doi.org/10.32468/dtseru.29

García Abad, R. (2003). Un estado de la cuestión de las teorías de las migraciones. Historia Contemporánea, (26), 329-351. https://addi.ehu.es/handle/10810/37956

García Cruz, G. A. (2008). Informalidad regional en Colombia: Evidencia y determinantes. Revista Desarrollo y Sociedad, (61), 43-86. https://doi.org/10.13043/dys.61.2

González-Campo, C. H. y Hurtado Ayala, A. (2012). Transferencia tecnológica, capital humano y cooperación: factores determinantes de los resultados innovadores en la industria manufacturera en Colombia 2007-2008. Informador Técnico, 76, 32-45. https://doi.org/10.23850/22565035.27

Groizard Cardosa, J. L. (2006). Migraciones y desarrollo: nuevas teorías y evidencia. Revista de Economía Mundial, (14), 251-274. https://www.redalyc.org/pdf/866/86617194009.pdf

Gujarati, D. N. y Porter, D. C. (2010). Econometria (5.a ed.). McGraw-Hill.

Halfacree, K. H. y Rivera, M. J. (2012). Moving to the countryside... and staying: lives beyond representations. Sociologia Ruralis, 52(1), 92-114. https://doi.org/10.1111/j.1467-9523.2011.00556.x

Harris, J. R. y Todaro, M. P. (1970). Migration, Unemployment and Development: A Two-Sector Analysis. The American Economic Review, 60(1), 126-142. https://www.jstor.org/stable/1807860

Houssay, B. (1941). Función social de la Universidad. Best Hermanos. http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL000112.pdf

Izcara Palacios, S. P. (2010). Redes migratorias o privación relativa: La etiología de la migración tamaulipeca a través del programa H-2A. Relaciones Estudios de historia y sociedad, 31(122), 245-278. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-39292010000200007&script=sci_abstract&tlng=en

Jamieson, L. (2000). Migration, place and class: youth in a rural area. The Sociological Review, 48(2), 203-223. https://doi.org/10.1111/1467-954X.00212

Jerome, H. (1926). Migration and Business Cycles. National Bureau of Economic Research, Inc.

Khadria, B. (2007). India migración calificada a los países desarrollados, migración laboral al Golfo. Migración y desarrollo. Perspectivas desde el Sur, 84-124. https://estudiosdeldesarrollo.mx/migracionydesarrollo/wp-content/uploads/2018/11/7-2.pdf

Lee, E. S. (1966). A Theory of Migration. Demography, 3(1), 47-57. https://doi.org/10.2307/2060063

León, A. M. (2005). Teorías y conceptos asociados al estudio de las migraciones internacionales. Trabajo social, (7), 59-76. https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/8476

Malagón Plata, A. (2006). La vinculación Universidad-Sociedad desde una perspectiva social. Educación y educadores, 9(2), 79-93. https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/664

Martínez Pizarro, J. (1989). La migración de mano de obra calificada dentro de América Latina. Centro Latinoamericano de Demografica (Celade). https://repositorio.cepal.org/handle/11362/32662

McCulloch, R. y Yellen, J. L. (1977). Factor Mobility, Regional Development, and the Distribution of Income. Journal of Political Economy, 85(1), 79-96. https://doi.org/10.1086/260546

Mincer, J. (1984). Human capital and economic growth. Economics of Education Review, 3(3), 195-205. https://doi.org/10.1016/0272-7757(84)90032-3

Nieto, C. (2012). Migración de retorno y capital humano. Universitas revista de ciencias sociales y humanas, (16), 53-67. https://doi.org/10.17163/uni.n16.2012.02

Organización Internacional para las Migraciones (oim). (2016). Migración calificada y desarrollo: desafíos para América del Sur. Cuadernos Migratorios, (7), 49-71.

Ospina Londoño, M., Canavire-Bacarreza, G., Bohórquez, S. y Cuartas, D. (2015). Expansión de la educación superior y sus efectos en matriculación y migración: evidencia de Colombia. Revista Desarrollo y Sociedad, (75), 317-348. https://doi.org/10.13043/dys.75.8

Özcen, C. (2007). Fuga de cerebros en América Latina. En P. Leite, S. Zamora y L. Acevedo. (Eds.). Migración internacional y desarrollo en América Latina y el Caribe (pp.. 469-488). Secretaría de Gobernación y Conapo.

Pellegrino, A. (2001). ¿Drenaje o éxodo?: reflexiones sobre la migración calificada. Universidad de la República, Facultad de Ciencias Sociales-Programa de Población. http://www.universidad.edu.uy/libros/opac_css/doc_num.php?explnum_id=319

Pérez-Campuzano, E. y Santos-Cerquera, C. (2013). Tendencias recientes de la migración interna en México. Papeles de población, 19(76), 53-88.

Pita Fernández, S. y Pértega Díaz, S. (2004). Asociación de variables cualitativas: test de Chi-cuadrado. Metodología de la investigación, 1, 5. https://www.fisterra.com/mbe/investiga/chi/chi.pdf

Ramírez, S., Barbieri, A. y Rigotti, J. (2018). La migración interna en Colombia en la transición al siglo XXI. Una aproximación multiescalar. Revista Latinoamericana de Población, 12(22), 50-68. https://doi.org/10.31406/n22a4

Ravenstein, E. G. (1889). The Laws of Migration. Journal of the Royal Statistical Society, 52(2), 241-305. https://doi.org/10.2307/2979333

Redford, A. (1926). Labour migration in England, 1800-1850. The Economic Journal, 37(148), 653–654. https://doi.org/10.2307/2223619

Rérat, P. (2014). The selective migration of young graduates: Which of them return to their rural home region and which do not? Journal of Rural Studies, (35), 123-132. https://doi.org/10.1016/j.jrurstud.2014.04.009

Romero Prieto, J. E. (2010). El éxito económico de los costeños en Bogotá: migración interna y capital humano. Revista del Banco de la República, 83(992), 52-80. https://doi.org/10.32468/dtseru.129

Schultz, T. (1959). Investment in man: An economist's view. The Social Service Review, 33(2), 109-117. https://doi.org/10.1086/640656

Scott, L. y Fresee, J. (2001). Regression Model for Categorical Dependent Variables Using Stata (2.a ed.). Stata Press. https://doi.org/10.1177/1536867X0200200107

Silva Arias, A. C. y González Román, P. G. (2008). Un análisis espacial de las migraciones internas en Colombia (2000-2005). Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 17(1), 123-144. https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfce/article/view/4457

Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (snies). ( s. f.) https://snies.mineducacion.gov.co/portal/

Smith, D. P. y Sage, J. (2014). The regional migration of young adults in England and Wales (2002–2008): a ‘conveyor-belt’of population redistribution? Children's Geographies, 12(1), 102-117. https://doi.org/10.1080/14733285.2013.850850

Sistema para la Prevención de la Deserción en las Instituciones de Educación Superior (spadies). (s. f.). Estadísticas de deserción. https://www.mineducacion.gov.co/sistemasinfo/spadies/Informacion-Institucional/357549:Estadisticas-de-Desercion

Stark, O. (1991). The Migration of Labor. Blackwell Books.

Stark, O. y Bloom, D. E. (1985). The New Economics of Labor Migration. American Economic Review, 75(2), 173-178. https://www.jstor.org/stable/1805591

Vargas Urrutia, B. (2013). Retornos a la educación y migración rural-urbana en Colombia. Revista Desarrollo y Sociedad, (72), 205-223. https://doi.org/10.13043/dys.72.5

Venhorst, V., Van Dijk, J. y Van Wissen, L. (2010). Do the best graduates leave the peripheral areas of the Netherlands? Tijdschrift voor Economische en Sociale Geografie, 101(5), 521-537. https://doi.org/10.1111/j.1467-9663.2010.00629.x

Viloria de la Hoz, J. (2006). Políticas para transformar el capital humano en el Caribe colombiano. Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana, (81), 1-59. https://doi.org/10.32468/dtseru.81

Weber, A. F. (1899). The Growth of Cities in the Nineteenth Century. MacMillan.

Wooldridged , J. M. (2010). Introducción a la econometría un enfoque moderno (4.a ed.). Cengage Learning Editores.

Cómo citar
Yánez Contreras, M., Rodríguez Páez, H., & Parra Padilla, D. (2021). Determinantes no económicos de la migración de graduados de educación superior: un caso de análisis en el Caribe colombiano. Revista Facultad De Ciencias Económicas, 29(2), 143–165. https://doi.org/10.18359/rfce.5297
Publicado
2021-10-06
Sección
Artículos

Métricas

QR Code

Algunos artículos similares: