Clústeres fiscales municipales en la Zona Metropolitana de Monterrey 2015

Resumen

Las zonas metropolitanas son el espacio urbano central del capitalismo global contemporáneo. Sin detrimento de su condición de nodos neurálgicos del sistema tecnológico, económico y político capitalista, son territorios fragmentados. Los gobiernos locales, quienes gestionan los espacios metropolitanos, enfrentan retos que requieren el conocimiento de sus condiciones fiscales. Los objetivos del estudio para la Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM) son: a) analizar la estructura de los ingresos municipales de la ZMM; b) determinar la capacidad fiscal autónoma y su dependencia de las transferencias federales, y c) construir clústeres jerárquicos municipales con base en las variables de capacidad fiscal autónoma, dependencia fiscal, capacidad de endeudamiento y capacidad fiscal total de los municipios metropolitanos. El método empleado es cuantitativo y apoyado por la técnica estadística de análisis de clústeres jerárquicos. Los resultados alcanzados son: a) la dependencia financiera hacia las transferencias federales determina el rasgo más importante y preocupante del perfil de la hacienda de los municipios metropolitanos; b) las transferencias federales son el concepto de ingreso que más ha aumentado la capacidad fiscal de los municipios y contribuido a reducir sus diferencias fiscales intrametropolitanas, y c) las capacidades fiscales autónomas de los municipios son el rubro de ingresos que caracteriza mayor desigualdad entre los municipios metropolitanos.

Biografía del autor/a

José Gerardo Moreno Ayala, Universidad Autónoma del Estado de México

Maestro en Ciencias Sociales, El Colegio Mexiquense, A. C.. Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), Mariano Matamoros, s/n casi esq. Paseo Tollocan, Col. Universidad, C.P. 50130, Toluca, México, México.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Gerardo Moreno Ayala, Universidad Autónoma del Estado de México

Maestro en Ciencias Sociales, El Colegio Mexiquense, A. C.. Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), Mariano Matamoros, s/n casi esq. Paseo Tollocan, Col. Universidad, C.P. 50130, Toluca, México, México.

Referencias bibliográficas

Ahmad, E. (2007). “Grandes o demasiado grandes”. Finanzas y desarrollo, Fondo Monetario Internacional, 44(3), 20-23. Recuperado de http://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/2007/09/pdf/ahmad.pdf

Castells, A. (1999). “Haciendas locales, autonomía y responsabilidad fiscal”. Gestión y Política Pública, 8(2), 277-298. Recuperado de http://www.gestionypoliticapublica.cide.edu/num_anteriores/Vol.VIII_No.II_2dosem/CA_Vol.8_No.II_2sem.pdf

Castells, M. (2012). “La región metropolitana en red como forma urbana de la era de la información: de la descripción a la explicación”. En A. Ziccardi (Coord.), Ciudades del 2010: entre la sociedad del conocimiento y la desigualdad social (pp. 1109). México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Dabat, A. (2002). “Globalización, capitalismo actual y nueva configuración espacial del mundo”. En J. Basave et al. (Coords.), Globalización y alternativas incluyentes para el siglo xxi (pp. 766). México: Universidad Nacional Autónoma de México-Universidad Autónoma Metropolitana-Atzcapozalco-Miguel Ángel Porrúa.

De la Fuente, S. (2011). Análisis conglomerados. Madrid: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad Autónoma de Madrid. Recuperado de http://www.estadistica.net/Master-Econometria/Analisis_Clúster.pdf

Gereffi, G. (2001). “Las cadenas productivas como marco analítico para la globalización”. Problemas del desarrollo, 32(125), 9-37. Recuperado de http://revistas.unam.mx/index.php/pde/article/view/7389. doi: https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2001.125.7389

Gómez, C. y Hernández, G. (2016). “Competitividad local en el norte de México: El caso de la zona metropolitana de Monterrey”. Estudios Regionales en Economía, Población y Desarrollo. Cuadernos de trabajo de la UACJ, 33, 3-34. Recuperado de https://ideas.repec.org/p/cjz/ca41cj/33.html

Harvey, D. (2013). Ciudades rebeldes. Del derecho a la ciudad a la revolución urbana. Salamanca, España: Ediciones Akal.

Hernández, F. y Tamayo, R. (2006). Financiamiento de la infraestructura local en México: Temas actuales y perspectivas. México: usaid-Tecnológico de Monterrey-us Embassy.

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática [Inegi] (2013). El ingreso y el gasto público en México 2013. Recuperado de http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/integracion/sociodemografico/igpm/2013/702825053048.pdf

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática [Inegi] (2015). Encuesta Intercensal 2015. Recuperado el 9 de enero de 2020 de http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/NL/Poblacion/default.aspx?tema=ME&e=19.

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática [Inegi] (2017a). Estadística de finanzas públicas estatales y municipales. Recuperado el 9 de enero de 2020 de https://www.inegi.org.mx/sistemas/olap/Proyectos/bd/continuas/finanzaspublicas/FPMun.asp?s=est&-c=11289&proy=efipem_fmun.

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática [Inegi] (2017b). Cuentas económicas totales. Producto interno bruto total. Recuperado el 3 de octubre de 2018 de http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/bs/tabulados_1.aspx.

Marín, J. J. (2008). “Los análisis Clústers de tipo jerárquico y los dendrogramas. Una visión para la triangulación metodológica en los estudios comparativos regionales”. En H., Cairo y De Sierra, G. (Comp.). América Latina, Una y diversa: Teorías y métodos para su análisis (pp. 287). Costa Rica: Alma Mater. Recuperado de https://www.academia.edu/1610096/Los_an%C3%A1lisis_Clústers_de_tipo_jer%C3%A1rquico_y_los_dendrogramas._Una_visi%C3%B3n_para_la_triangulaci%C3%B3n_metodol%C3%B3gica_en_los_estudios_comparativos_regionales

Massey, D. (2008). Ciudad mundial. Caracas: Fundación editorial el perro y la rana.

Moreno, J. G. (1995). “Centralismo fiscal e ingresos públicos municipales”. En Ciudades, 7(28), 31-38.

Moreno, J. G. (2010). “El desarrollo regional y la configuración espacial del capitalismo informático-global”. En J., Tapia, y C., Miroslawa, Territorio y sociedad II. La dimensión de los elementos teóricos (pp. 422). México: Universidad Autónoma del Estado de México.

Moreno, J. G. (2015). “Los orígenes contemporáneos del centralismo fiscal en las relaciones intergubernamentales en México”. En Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 12(2), 179-190. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90943601013

Olivera, P. (2002). “Globalización y fragmentación socioespacial en la ciudad de México”. En VII Seminario internacional. Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio, Camagüey, Cuba, 27 al 29 de noviembre de 2002. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/98143555/Olivera-2002-Globalizacion-y-fragmentacion-socioespacial-en-la-ciudad-de-Mexico

onu-Hábitat, Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (2011). Estado de las ciudades de México 2011. México: onu-Hábitat. Recuperado de http://www.economia.unam.mx/cedrus/descargas/EstadodelasciudadesMexico2011ONU.pdf

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico -Comisión Económica para América Latina - Centro Interamericano de Administración Tributaria - Banco Interamericano de Desarrollo [ocde-Cepalciat-bid] (2019). Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe. Recuperado de https://www.oecd.org/tax/tax-policy/brochure-estadisticas-tributarias-en-america-latina-y-el-caribe-2019.pdf

Rojas, E., Cuadrado-Roura, J. y Fernández, J. (2005). Gobernar las metrópolis. Washington D. C.: Banco Interamericano de Desarrollo. Recuperado de http://cendoc.esan.edu.pe/fulltext/e-documents/BID/gobernarmetropolis.pdf

Ruiz, C. (2015). “Metropolización y gobernanza económica: bases para una propuesta de análisis económico”. Suma de negocios, 6(13), 53-65. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/283195069_Metropolizacion_y_gobernanza_economica_bases_para_una_propuesta_de_analisis_economico. doi: https://doi.org/10.1016/j.sumneg.2015.04.003

Salyer, P. y Bloom, D. (2007). “Las ciudades en marcha”. Finanzas y desarrollo, Fondo Monetario Internacional, 44(3), 18-19. Recuperado de http://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/2007/09/pdf/picture.pdf

Sassen, S. (2009). “La ciudad global. Introducción a un concepto”. En Banco Bilbao Vizcaya Argenteria (Ed.), Las múltiples caras de la globalización (pp. 200). Madrid: Banco Bilbao Vizcaya Argenteria. Recuperado de https://www.bbvaopenmind.com/libros/las-multiples-caras-de-la-globalizacion/

Schedler, A. y Sarsfield, R. (2009). “Demócratas iliberales. Configuraciones contradictorias de apoyo a la democracia en México”. Espiral. 15(44), 123-159. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-05652009000200004

Scott, A. (2002). “Regiones urbano-globales. Dilemas de planeación y de política en un mundo neoliberal”. En J. Basave el al. (Coords.). Globalización y alternativas incluyentes para el siglo xxi (pp. 766). México: Miguel

Ángel Porrúa.

Secretaría de Desarrollo Social - Consejo Nacional de Población - Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática [Sedesol-Conapo-Inegi] (2007). Delimitación de las zonas metropolitanas de México 2005. México: Sedesol-Conapo-Inegi. Recuperado de http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Zonas_metropolitanas_2005

Secretaría de Desarrollo Social - Consejo Nacional de Población - Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática [Sedesol-Conapo-Inegi] (2012). Delimitación de las zonas metropolitanas de México 2010. México: Sedesol-Conapo-Inegi. Recuperado de http://www.conapo.gob.mx/en/CONAPO/Zonas_metropolitanas_2010

Secretaría de Desarrollo Social - Consejo Nacional de Población - Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática [Sedesol-Conapo-Inegi] (2018). Delimitación de las zonas metropolitanas de México 2015. México: Sedesol-Conapo-Inegi. Recuperado de http://www.conapo.gob.mx/ES/CONAPO/Zonas_metropolitanas_2010

Soja, E. W. (2008). Postmetrópolis. Estudios críticos sobre las ciudades y las regiones. Madrid: Traficantes de sueños.

Spiegel, M. y Stephens, L. (2009). Estadística. México: Mc-Graw-Hill/Interamericana Editores.

Unger, K. y Chico, R. (2004). “La industria automotriz en tres regiones de México. Un análisis de Clústers”. El Trimestre económico, 71(284), 909-941. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31328406

Vázquez, A. (2002). “El desarrollo endógeno, respuesta de las comunidades locales a los desafíos de la globalización”. En J. Basave, et al. (Coords.), Globalización y alternativas incluyentes para el siglo xxi (pp. 766). México: Miguel Ángel Porrúa.

Visauta, B. y Martori, J. C. (2003). Análisis estadístico con spss para Windows. Vol. II Estadística multivariante. México: Mc Graw Hill-Interamericana de España.

Wright, C. e Yllán, E. (2014). “Análisis de conglomerados jerárquicos”. En K. Sáenz, y G. Tamez (Coords.). Métodos y técnicas cualitativas y cuantitativas aplicables a la investigación en ciencias sociales. México: tirant humanidades méxico.

Cómo citar
Moreno Ayala, J. G. (2020). Clústeres fiscales municipales en la Zona Metropolitana de Monterrey 2015. Revista Facultad De Ciencias Económicas, 28(1), 89–106. https://doi.org/10.18359/rfce.4508
Publicado
2020-06-30
Sección
Artículos

Métricas

Crossref Cited-by logo
QR Code