Aprovechamiento de residuos agroindustriales en el mejoramiento de la calidad del ambiente

  • Yury Alexandra Vargas Corredor Fundación universitaria de San Gil- Unisangi
  • Liliana Ibeth Peréz Pérez Fundación universitaria de San Gil- Unisangil
Palabras clave: Residuos agroindustriales, aprovechamiento, productos, ambiente, recuperación

Resumen

La generación de subproductos o residuos agroindustriales en las diferentes etapas de los procesos productivos, es actualmente una problemática a nivel mundial, debido a que en la mayoría de los casos no son procesados o dispuestos adecuadamente, situación que contribuye al proceso de contaminación ambiental. Los residuos agroindustriales poseen un alto potencial para ser aprovechados en diferentes procesos que incluyen elaboración de nuevos productos, aportar valor agregado a los productos originales y recuperar condiciones ambientales alteradas. Éste artículo presenta una revisión bibliográfica de las diferentes alternativas de aprovechamiento de los residuos agroindustriales en el mejoramiento de la calidad del ambiente. La  búsqueda incluyó publicaciones acerca del uso de residuos de origen agroindustrial en la prevención e intervención de posibles impactos negativos. Como resultado de la revisión se identificaron 5 categorías de empleo de los residuos agroindustriales, la primera hace referencia a la obtención de bioenergéticos (bioetanol, biodiesel, biogás, biomasa energética), la segunda en el proceso de compostaje, como tercera se encuentra su aprovechamiento en la producción de alimentos para animales, cuarta en la elaboración de otros productos de interés (ladrillos, composites, estibas, entre otros) y finalmente su uso en la recuperación de medios abióticos contaminados (remoción de colorantes, metales pesados e hidrocarburos). El aprovechamiento de estos residuos, se ha convertido en un tema de gran interés por los diversos beneficios ambientales y económicos obtenidos, que promueve un desarrollo sostenible.

Biografía del autor/a

Yury Alexandra Vargas Corredor, Fundación universitaria de San Gil- Unisangi
Yopal - Casanare
Liliana Ibeth Peréz Pérez, Fundación universitaria de San Gil- Unisangil
Yopal - Casanare

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yury Alexandra Vargas Corredor, Fundación universitaria de San Gil- Unisangi
Yopal - Casanare
Liliana Ibeth Peréz Pérez, Fundación universitaria de San Gil- Unisangil
Yopal - Casanare

Referencias bibliográficas

• Aguilar B, Camacho M y Serrat M. 2013. Enriquecimiento proteico de residuales agroindustriales mediante fermentación sólida con el hongo filamentoso Aspergillus niger. Revista Cubana de Química. XXVI (1): 17-24.

• Aguilar N. 2011. Efecto del almacenamiento de bagazo de caña en las propiedades físicas de celulosa grado papel. Ingeniería Investigación y Tecnología. XII (1): 189-197.

• Alonso J, Domínguez H, Garrote G, González M, Gullón B, Moure A, Santos V, Vila C y Yáñez R. 2011. Biorefinery processes for the integral valorization of agroindustrial and forestal wastes. CyTA - Journal of Food. 9 (4): 282–289.

• Alonso M, Ramírez C y Rigal L. 2012. Valorización de residuos agroindustriales del tequila para alimentación de rumiantes. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente. 18(3): 449-457.

• Álvarez M, Alemán A y Hornaza A. 2011. Remoción de rojo básico de un efluente simulado: un caso de aplicación de la cascarilla de arroz. Producción + limpia. 6 (1): 66-75.

• Alzate M, Jiménez C y Londoño J. 2011. Aprovechamiento de residuos agroindustriales para mejorar la calidad sensorial y nutricional de productos avícolas. Producción + limpia. 6(1): 108-127.

• Amaringo F y Hormaza A. 2013. Determinación del punto de carga cero y punto isoeléctrico de dos residuos agrícolas y su aplicación en la remoción de colorantes. Revista de Investigación Agraria y Ambiental. 4 (2): 27-36.

• Arango O y Sánchez L. 2009. Tratamiento de aguas residuales de la industria láctea en sistemas anaerobios tipo UASB. Facultad de Ciencias Agropecuarias. 7 (2): 24-31.

• Aristizabal V. 2015. Jet biofuel production from agroindustrial wastes through furfural platform. (Trabajo de grado). Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, Manizales, Colombia.

• Baller J y Ríos A. 2016. Evaluación del uso de cascarilla de arroz, polietileno y polipropileno en la producción de postes para uso agropecuario. (Trabajo de grado). Fundación Universidad América, Bogotá, Colombia

• Barragán B, Téllez Y, Laguna A. 2008. Utilización de residuos agroindustriales. Revista Sistemas Ambientales. 2 (1): 44-50.

• Benomie M y Reyes M. 2012. Estrategia ambiental en el manejo de efluentes en la extracción de aceite de palma. Revista de estudios interdisciplinarios en ciencias sociales. 14 (3): 323-332.

• Bermúdez R, García N, Serrano M, Rodríguez M y Mustelier I. 2014. Conversión de residuales agroindustriales en productos de valor agregado por fermentación en estado sólido. Tecnología química. 34 (3): 263-274.

• Capdevila V, Kafarov V, Gely C y Pagano A. 2015. Simulación del proceso fermentativo para la obtención de bioetanol a partir de residuos de arroz. Avances en Ciencias e Ingeniería. 6(2): 11-21.

• Contreras R, Hernández I, González R, García A y Arriaga M. 2013. Remoción de azul de metileno en medio acuoso mediante el uso de bagazo de caña de azúcar y rastrojo de maíz modificados con iones SO4-2 y PO4-3. Avances en Ciencias e Ingeniería. 4(1): 29-37.

• Dagnino E, Chamorro E, Felissia F y Area M. 2014. Obtención de bioetanol a partir de la celulosa presente en cascarilla de arroz y aserrín de algarrobo. Avances en energías renovables y medio ambiente. 18 (1): 06.01-06.07.

• Debernardi H, Ortiz H y Rosas D. 2016. Energía disponible a partir de biomasa de residuos de caña de azúcar. Agroproductividad. 9 (7): 68-73.

• Dirección general de comunicación social [DGCS]. 2013. Proponen reutilizar agua de nejayote desechada en el proceso de nixtamalización. Recuperado de http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2013_075.html

• Escobar N, Mora J y Romero N. 2012. Identificación de poblaciones microbianas en compost de residuos orgánicos de fincas cafeteras de Cundinamarca. Boletín Científico Centro de Museos Museo de Historia Natural. 16(1): 75-88.

• Fuentes L, Acevedo D y Gelvez M. 2015. Alimentos funcionales: impacto y retos para el desarrollo y bienestar de la sociedad colombiana. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial. 13 (2): 140-149.

• García M. 2008. Producción de biodiesel mediante fermentación en estado sólido de compuestos lignocelulósicos derivados del bagazo de remolacha. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria. 9 (1): 66-72.

• García R, Rios E, Martínez A, Ramos F, Cruz J Y Cuevas M. 2011. Uso de cachaza y bagazo de caña de azúcar en la remoción de hidrocarburos en suelo contaminado. Revista internacional de contaminación ambiental. 27 (1): 31-39.

• Gómez F, Trejo L, Velasco J, y Lara L. 2016. Herramientas moleculares para estudios ambientales de actividades agroindustriales. Agroproductividad. 9 (8): 3-9.

• Gonzales D. 2013. Aprovechamiento de residuos agroindustriales para la producción de alimentos funcionales: una aproximación desde la nutrición animal. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Lasallista, Caldas, Antioquia.

• Gonzales M, Gonzales E, Gonzales V y Albernas Y. 2012. Impacto de la integración de los procesos de azúcar y derivados. Tecnología química. 33 (1): 21-31.

• Gonzales M. 2009. Producción de bioenergía en el norte de México: Tan lejos y tan cerca. Frontera Norte. 21 (41): 177-183.

• Gordon V. 2013. Utilización de suero de leche para la elaboración de abono orgánico (biol). (Trabajo de grado). Universidad Politécnica Estatal Del Carchi, Túlcan, Ecuador.

• Guerrero R y Valenzuela L. 2011. Agroindustria y Medio Ambiente. Trilogía. Ciencia Tecnología Sociedad. 23(33): 63 – 83.

• Hernández A, Real N, Delgado M, Bautista L, y Velasco J. 2016. Residuos agroindustriales con potencial de compostaje. Agroproductividad. 9 (8): 10-17.

• Instituto de Investigación Porcina y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO]. (Septiembre 1994). Tratamiento y utilización de residuos de origen animal, pesquero y alimentación en la alimentación animal. Trabajo presentado en taller regional para el estudio FAO producción y sanidad animal, La Habana, Cuba.

• Laiz J, Tovar R, Durán M y Solís J. 2009. Aprovechamiento de residuos agroindustriales: Producción de biodiesel por transesterificación alcalina de aceite crudo de “almendras” de zapote mamey (Pouteria sapota). Tecnología Ciencia y Eduación (IMIQ). 24 (1): 48-56.

• Leiva J, Martínez P, Esperanza G, Rodríguez I y Gordiz C. 2012. Absorción de hidrocarburos en columnas rellenas con bagazo: una solución sostenible. ICIDCA. Sobre los Derivados de la Caña de Azúcar. 46 (3): 36-44.

• López A, Bolio G, Veleva L, Solórzano M, Acosta G, Hernández M, Salgado S y Córdova S. 2016. Obtención de celulosa a partir de bagazo de caña de azúcar (Saccharum spp.). Agroproductividad. 9 (7): 41-45.

• Martín P. 2009. Uso de residuales agroindustriales en la alimentación animal en Cuba: pasado, presente y futuro. Avance e Investigación Agropecuaria. 13 (3): 3-10.

• Martínez P, Rosa E, Rodríguez I, Leiva J y Pérez M. 2016. Minimización del impacto ambiental de las aguas oleosas mediante columna rellena con bagazo de caña de azúcar. Centro Azúcar. 43 (1): 61-69.

• Mattey P, Robayo R, Díaz J, Delvasto S, Monzó J. 2013. Influencia del mezclado en dos etapas en la fabricación de ladrillos de mampostería con ceniza de cascarilla de arroz como agregado fino. Revista Colombiana de Materiales. 1 (5): 242-249.

• Mattey P, Robayo R, Díaz J, Delvasto S y Monzó J. 2015. Aplicación de ceniza de cascarilla de arroz obtenida de un proceso agro-industrial para la fabricación de bloques en concreto no estructurales. Revista Latinoamericana de Metalurgia y Materiales. 35 (2): 285-294.

• Mejía L, Martínez H, Betancourt J, y Castrillon C. 2007. Aprovechamiento de residuo agroindustrial del mango común (Mangifera indica L.) para obtener azucares fermentables. Ingeniería y Ciencia. 3 (6): 41-62.

• Montenegro S, Ararat M, y Betancur J. 2015. Cachaza y carbonilla: residuos agroindustriales con potencial de fertilización biológica nitrogenada. Revista de Investigación Agraria y Ambiental. 6 (1): 84-90.

• Montiel J. 2010. Potencial y riesgo ambiental de los bioenergéticos en México. Revista de sociedad, cultura y desarrollo sustentable. 6 (1): 57-62.

• Moreno A, Figueroa D y Hormaza A. 2011. Adsorción de azul de metileno sobre cascarilla de arroz. Producción + limpia. 1 (1): 9-18.

• Muñoz D, Cuatin M, y Pantoja A. 2013. Potencial energético de residuos agroindustriales del departamento del cauca, a partir del poder calorífico inferior. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial. 11 (2): 156 -163.

• Muñoz D, Cuatin M, y Pantoja A. 2014. Aprovechamiento de residuos agroindustriales como biocombustible y biorefinería. Biotecnología en el sector agropecuario y agroindustrial. 12 (2): 10-19.

• Murillo E, Sánchez W, y Méndez J. 2010. Potencial antioxidante de residuos agroindustriales de tres frutas de alto consumo en el Tolima. Scientia et Technica. XVII (46): 138-143.

• Navia C, Córdoba Y, Morales S, Prado F, López N. 2013. Evaluación de diferentes formulaciones de compostaje a partir de residuos de cosecha de tomate (Solanum lycopersicum). Biotecnología en el sector agropecuario y agroindustrial. 1 (2): 165-173.

• Ordaz J, Martínez A, Ramos F, Sánchez L, Martínez A, Tenorio J y Cuevas M. 2011. Biorremediación de un suelo contaminado con petróleo mediante el empleo de bagazo de caña con diferentes tamaños de partícula. Multiciencias. 11(2): 136-145.

• Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO]. 1997. La agroindustria y el desarrollo económico. Recuperado de http://www.fao.org/docrep/w5800s/w5800s12.htm

• Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO]. 2013. La bioenergía y los biocombustibles. Vías de la sostenibilidad. Recuperado de http://www.fao.org/3/a-ar589s.pdf

• Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO]. 2017. Qué es el Suelo. Recuperado de http://www.fao.org/soils-portal/about/definiciones/es/

• Palma D, Zavala J, Cámara J, Ruiz E, y Salgado S. 2016. Uso de residuos de la agroindustria de la caña de azúcar (Saccharum spp.) para elaboración de abonos orgánicos. Agroproductividad. 9 (7): 29-34.

• Patriota S, Cerutti M, Mulhollans D, Marques M y Acheidt G. 2016. Potencial dos resíduos da agroindústria no desenvolvimento de adsorventes de metais pesados. Periódico Tchê Química. 6 (12): 42-51.

• Pino A, Casanova O, Barbazán M, Mancassola V, Rodríguez J, Arló L, Borzacconi L y Passeggi M. 2012. Caracterización y evaluación de biosólidos producidos por digestión anaerobia de residuos agroindustriales. Ciencia del Suelo Argentina. 30 (2): 129-136.

• Ponce F, Silva E, Yañez E y Catillo E. 2009. Potencial de cogeneración de energía eléctrica en la agroindustria colombiana de aceite de palma: tres estudios de casos. Palma. 29 (4): 59-72.

• Prada A y Cortés C. 2010. La descomposición térmica de la cascarilla de arroz: una alternativa de aprovechamiento integral. Orinoquia. 14 (1): 155-170.

• Primera O, Colpas F, Meza E y Fernández R. 2011. Carbones activados a partir de bagazo de caña de azúcar y zuro de maíz para la adsorción de cadmio y plomo. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias. XXXV (136): 337-396.

• PROCOLOMBIA. 2012. Inversión en el sector Agroindustria en Colombia. Recuperado de http://www.inviertaencolombia.com.co/sectores/agroindustria.html

• Ramírez E. 2012. Producción de biogás a nivel de laboratorio, utilizando estiércol de ganado vacuno y residuos agroindustriales (torta de piñón, cascarilla de arroz y rumen de ganado vacuno) en la E.E.A. el porvenir - distrito de juan guerra. (Trabajo de grado). Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.

• Ramírez S. 2012. Aprovechamiento de residuos agroindustriales, cascarilla de arroz (Oriza sativa) y residuos de papa (Solanun tuberosun) para la producción de Trichoderma spp. (Trabajo de grado). Universidad técnica de Ambato, Ambato, Ecuador.

• Restrepo A, Rodríguez E, y Manjarrés K. 2011. Cortezas de naranja comestibles: una aproximación al desarrollo de productos con valor agregado a partir de residuos agroindustriales. Producción + limpia. 6 (2): 47-57.

• Restrepo M. 2006. Producción más limpia en la Industria Alimentaria. Producción + limpia. 1 (1): 87-101.

• Ricce C, Leyva M, Medina I, Miranda J, Saldarriaga L, Rodriguez J y Siche R. 2013. Uso de residuos agroindustriales de La Libertad en la elaboración de un pan integral. Agroindustrial Science. 3 (1): 41-46.

• Rodríguez R. (1999). Aportaciones al conocimiento del estado medio ambiental de microsistemas de interés internacional situado en Castilla – La mancha. (Tesis Doctoral). Universidad de Castilla – La mancha, Ciudad Real.

• Rodríguez Y, Salinas L, Ríos C y Vargas L. 2012. Adsorbentes a base de cascarilla de arroz en la retención de cromo de efluentes de la industria de curtiembres. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial. 10 (1): 146-156.

• Rosas D, Ortiz H, Herrera J, y Leyva O. 2016. Revalorización de algunos residuos agroindustriales y su potencial de aplicación a suelos agrícolas. Agroproductividad. 9 (8): 18-23.

• Salazar S, Kerguelen H, Cruz J, Palacio M, Pérez J y Gañán P. 2007. Desarrollo de composites a partir de residuos agroindustriales potencialmente empleados en transporte masivo. Scientia et Technica. 1 (36): 719-723.

• Sánchez A, Gutiérrez A, Muñoz J, y Rivera C. 2010. Producción de bioetanol a partir de subproductos agroindustriales lignocelulósico. Revista Tumbaga. 1 (5): 61-91.

• Saval S. 2012. Aprovechamiento de residuos agroindustriales: pasado, presente y futuro. Bio-Tecnología, 16(2): 14-16.

• Serrat M, Ussemane C, Camacho M, Méndez A, y Bermúdez R. 2016. Valorización de residuos agroindustriales ricos en pectinas por fermentación. Tecnología química. XXXVI (1): 5-19.

• Soto F. 2012. Análisis de la titularidad de los derechos de propiedad emanados de la captura de carbono por bosques en el marco de red. (Trabajo de grado). Universidad de Chile, Santiago, Chile.

• Valdés O y Palacios O. 2016. Evolución y situación actual de plantaciones para biocombustibles perspectivas y retos para México. Agroproductividad. 9 (2): 33-41.

• Vargas J, Alvarado P, Vega J y Porras M. 2013. Caracterización del subproducto cascarillas de arroz en búsqueda de posibles aplicaciones como materia prima en procesos. Revista Científica. 23 (1): 86-101.

• Varnero M, Galleguillos K y Rojas R. 2011. Sistemas de compostaje para el tratamiento de Alperujo. Información tecnológica. 22(5): 49-56.

• Vega M. 2010. Uso de residuos celulósicos de la agroindustria para la producción de bioetanol. (Trabajo de grado). Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito, Ecuador.

• Vergara J. 2015. Estudio comparativo del rendimiento de furfural a partir de diferentes residuos agrícolas (cascarilla de arroz, bagazo de caña, zuro de maíz). (Trabajo de grado). Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador.

• Yepes S, Montoya L y Orozco F. 2008. Valorización de residuos agroindustriales – frutas – en Medellín y el sur del Valle del Aburrá, Colombia. Revista de la Facultad Nacional de Agronomía Medellín. 61(1):4422-4431.

Cómo citar
Vargas Corredor, Y. A., & Peréz Pérez, L. I. (2018). Aprovechamiento de residuos agroindustriales en el mejoramiento de la calidad del ambiente. Revista Facultad De Ciencias Básicas, 14(1), 59–72. https://doi.org/10.18359/rfcb.3108
Publicado
2018-04-15
Sección
Artículos

Métricas

QR Code