Caracterización Agrológica del Suelo y Diagnóstico de su Fertilidad en la Estación Experimental del Campus Nueva Granada, Cajicá (Cundinamarca, Colombia)

  • Elsa Matilde González Rodríguez Universidad Militar Nueva Granada
  • Alejandra Pedraza Luengas Universidad Militar Nueva Granada
  • María Mercedes Pérez Trujillo Universidad Militar Nueva Granada
Palabras clave: Perfil de suelo, propiedades químicas, propiedades físicas, propiedades mineralógicas, propiedades microbiológicas, Sabana de Bogotá

Resumen

La descripción de un perfil de suelo y la determinación de sus propiedades químicas, físicas, mineralógicas y microbiológicas, se realizó en la Estación Experimental Hacienda Río Grande, ubicada en Cajicá, Cundinamarca, con el fin de conocer su fertilidad natural y ofrecer algunas recomendaciones para su manejo. Según la taxonomía de suelos fue clasificado como un Vertic Endoaqualfs. Químicamente presentó una fertilidad baja, que debe ser mejorada con aplicaciones de nitrógeno, fósforo, azufre y potasio, el incremento de la materia orgánica y la adición de cobre y boro, según los requerimientos particulares de cada cultivo. Físicamente se caracterizó por tener un alto contenido de arcilla lo que le confiere una alta humedad aprovechable pero problemas de aireación y drenaje. Adicionalmente presentó una estabilidad estructural moderada, por lo que la maquinaria utilizada para preparar el suelo y la humedad del mismo debe ser la adecuada para evitar que se pierda la estructura; así mismo al tener un estado de agregación muy alto, este suelo es sensible a endurecimientos. Mineralógicamente se pudo determinar que los minerales que componen este suelo contribuyen a un mayor grado de plasticidad y pegajosidad en estado húmedo y mayor cohesión en estado seco. La predominancia de minerales 2:1 retienen cationes en forma disponible para las plantas; éstos mas los minerales 1:1 tienen importancia en las labores agrícolas por la tendencia al amasado y a la adhesión del suelo a los implementos en estado húmedo y a la resistencia al corte y a la penetración en estado seco. El comportamiento de minerales como la caolinita, montmorillonita y vermiculita, originan una gran expansión de las arcillas cuando se humedecen ocasionando problemas de encharcamiento y mal drenaje y una fuerte contracción cuando se secan causando agrietamientos al suelo. La afectación biológica del suelo es moderada a baja; el conteo de micorrizas y hongos fue bajo. Los demás grupos funcionales evaluados se encuentran presentes en un número adecuado para garantizar la liberación de nutrientes a partir de fuentes naturales o enmiendas, aunque se pueden aumentar sus poblaciones. Los fitopatógenos encontrados en la muestra fueron el hongo Acremonium sp. y la bacteria Pseudomonas sp. (no fluorescente). No fueron encontrados controladores ni antagonistas. La actividad de los macroorganismos animales observada en campo fue baja.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Lenguajes:

ES

Referencias bibliográficas

Amézquita E. 2008. Avances en la investigación de fertilización de cultivos por Corpoica. p. 76 – 85. En: Jiménez F. (Ed). Actualización en fertilización de cultivos y uso de fertilizantes. 1st. Ed. Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo. Comité Regional de Cundinamarca y Boyacá, Bogotá D. C., 236 p.

Ávila E. 2000. Descripción de los suelos. p. 141 – 341. En: Ávila E. (Ed.). Estudio General de suelos y zonificación de tierras del departamento de Cundinamarca. 1st. Ed. Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), Bogotá D.C, Tomo II, 284 p.

Besoain E. 1985. Mineralogía de arcillas. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Costa de Rica, 1205 p.

Bonilla CR. 1996. Notas preliminares sobre la biología del suelo. Universidad Nacional de Colombia, Palmira, 74 p.

Centro Interamericano de Fotointerpretación (CIAF). 1980. Guía para la descripción de perfiles de suelo. Ministerio de obras Públicas. Subdirección de reconocimiento y fertilidad de suelos, Dirección de fomento de tierras y aguas, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la alimentación, Serie 1, Colombia, 132 p.

Cortés A. 1982. Geografía de los suelos de Colombia. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Colombia. 161 p.

Dalzell HW, Bliddlestone AJ, Gray KR, Thurairajan K. 1991. Manejo del suelo: producción y uso del composte en ambientes tropicales y subtropicales. Boletín de Suelos de la FAO 56. Servicio de Recursos, manejo y conservación de suelos. Dirección de fomento de Tierras y aguas, Roma, 177 p.

Garavito F. 1977. Propiedades del Suelo en relación con su manejo. Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), Colombia, 108 p.

Gliessman SR. 2000. Agroecology: Ecological Processes en sustainable agriculture, Lewis Publishers, USA, 357 p.

Gobat JM, Arango M, Matthey W. 2004. The living soil: Fundamentals of soil science and soil biology. Science Publishers, Inc., USA, 603 p.

Gómez MI, 2005. Análisis de suelos como herramienta de diagnóstico en la evaluación química de la fertilidad en el cultivo de papa. En: Fisiología y Nutrición Vegetal en el cultivo de papa. Presente y futuro de la investigación en la Cadena agroalimentaria de la Papa en Colombia. CEVIPAPA. Bogotá. 99 p.

Heritage J, Evans EGV, Killington RA. 1999. Microbiology in action. Cambridge University Press, Reino Unido, 209 p.

Lavelle P, Spain AV. 2005. Soil Ecology. 2nd. Ed. Kluwer Academic Publishers, Springer, Holanda, 654 p.

Malagón D. 1975. Mineralogía de Suelos. Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). Subdirección Agrológica, Vol. 11, Colombia, 828 p.

McLaughlin D, Arce M. 1997. Mapa geológico del cuadrángulo K -11, Zipaquirá. Ministerio de minas y Energías. Instituto de investigaciones e información geocientífica Minero – ambiental y nuclear (INGEOMINAS), Colombia.

Mejía L. 1980. Conceptos Básicos Comunes a la Pedología y Geomorfología. Ministerio de obras Públicas. Centro Interamericano de Fotointerpretación (CIAF). Unidad de suelos y Agricultura, Serie 1, Colombia, 278 p.

Montenegro H, Malagón D. 1990. Propiedades físicas de los suelos. Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). Subdirección Agrológica, Colombia, 813 p.

Paul EA, Clark FE. 1996. Soil Microbiology and biochemistry. 2nd. Ed. Academic Press, USA, 355 p.

Pinzón Á. 2006. Apuntes sobre física de suelos. 1st. Ed. Cargraphics S.A. Colombia, 208 p.

Pulido CE, Fernández J, Pinzón A, Ramírez R, Cárdenas D, Gallardo JF. 2000. Propiedades de los suelos. p. 342 – 413. En: Ávila E. (Ed.). Estudio General de suelos y zonificación de tierras del departamento de Cundinamarca. 1st. Ed. Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), Bogotá D.C, Tomo II, 284 p.

Sagredo J. 1978. Diccionario Rioduero Geología y Mineralogía. 2nd. Ed. Ediciones Rioduero, Madrid, 238 p.

Soil Survey Staff. 2006. Claves para la Taxonomía de Suelos. Ortiz C, Gutiérrez, MC (Traducción). 10th. Ed. Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y Servicio de Conservación de Recursos Naturales (NRCS), USA, 331 p.

Vera D. 2008. Comunicación escrita sobre microbiología de los suelos estudiados en la zona. Bióloga MSc. Microbiología. Laboratorio Nacional de Suelos (IGAC). División Análisis Biológicos.

White R. 2006. Principles and practice of soil science: The soil as a Natural Resource. 4th. Ed. Blackwell Publishing, USA, 363 p

Cómo citar
González Rodríguez, E. M., Pedraza Luengas, A., & Pérez Trujillo, M. M. (2016). Caracterización Agrológica del Suelo y Diagnóstico de su Fertilidad en la Estación Experimental del Campus Nueva Granada, Cajicá (Cundinamarca, Colombia). Revista Facultad De Ciencias Básicas, 5(1-2), 82–104. https://doi.org/10.18359/rfcb.2123
Publicado
2016-09-01
Sección
Artículos

Métricas

Crossref Cited-by logo
QR Code