Relación entre los niños de una comunidad indígena con la naturaleza y el Amazonas

  • Ronald Fernando Quintana Arias
Palabras clave: Amazonas, conglomerados de relevancia, morfología simbólica, reduccionismo ecológico, símbolos

Resumen

Entre 2009 y 2013 se buscó establecer las relaciones entre la naturaleza y niños, a través del análisis de nueve instrumentos obtenidos de la escuela Francisco de Orellana del resguardo indígena de Macedonia (Amazonas colombiano). La investigación llevó a la restructuración de los criterios de análisis planteados para la teoría de conglomerados de relevancia, a partir de la morfología simbólica y el reduccionismo ecológico. Esto evidenció un modelo mental indígena que no se centra en la palabra, sino en símbolos, actos concretos y ritos que hacen de la naturaleza y del Amazonas espacios indiferenciables. Finalmente, se recomienda dejar de equiparar la igualdad (bienestar merecido) con la diferencia (diversidad), ya que esto hace incompatible lo pluricultural y ve las distintas espiritualidades como no convergentes hacia valores interculturales que inciden directamente en la relación del ser humano con la naturaleza.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias bibliográficas

Abimbola, W. (1977). Ifa: an exposition of Ifa literary corpus. Ibadan (Nigeria): Oxford University Press.

Arocha, J. (1991). Autocontrol valorativo vs. recetas etnográficas. Bogotá: Tras el Muro: Departamento de Trabajo Social, Universidad Nacional de Colombia.

Bodunrin, P. (1992). Philosophy in Africa: The Challenge of Relevance and Commitment. En H. Nagl-Docekal y F. M. Wimmer (Eds.), Postcolonial African Philosophy (pp. 15-35). Munich y Viena: Oldenbourg.

Buitrago, I. (2007). Trayectorias vitales memoria familiar y memoria histórica en Macedonia: una comunidad indígena del trapecio amazónico colombiano. Tesis de Maestría en Estudios Amazónicos. Leticia: Universidad Nacional de Colombia.

Cloudsl, T. (1995). Ideas of Nature in the European Imagination. History of European Ideas, 20, 333-340. https://doi.org/10.1016/0191-6599(95)92960-3

Cobern, W. (1994). Alternative Constructions of Science and Science Education. Education Research, 27-30.

Cobern, W. (1996). Constructivism and Non-Western Science Education Research. International Journal of Science Education, 4(3), 287-302. https://doi.org/10.1080/0950069960180303

Day, J., French, L. y Hall, L. (1985). Social Influences on Cognitive Development. En D. Forrest-Pressley, G. McKinnon y T. W. (Eds.). Metacognition, Cognition and Human Performance, vol. 1 (pp. 33-56). New York: Academic Press.

Descola, P. (1986). La Nature Domesique:Simbolisme et praxis dans l écologie des achuar. París: Maison des Sciences de l'Homme. ETSA y Gashe, J. (1996). Los alcances de la noción de "cultura" en la educación intercultural. Exploración de un ejemplo: sociedad y cultura bora. En J. E. Godenzzi, Educación e Interculturalidad en los Andes y la Amazonía (pp. 187–285). Cusco-Perú: Centro de Estudios Regionales y Andinos Bartolomé de las Casas.

Fals Borda, O. (2000). El territorio como construcción social. Revista Foro (38), 45-51.

García-Canclini, N. (1990). Culturas híbridas. Buenos Aires: Paidós.

Gavilán-Pinto, V. (2012). El pensamiento en espiral: el paradigma de los pueblos indígenas. Santiago de Chile: Ebook Producción.

Gasché, J. y Echeverri, J. (2003). Sociodiversidad bosquesina: un acercamiento desde el enfoque de una sociología comparativa. Proyecto IIAP-IMANI [Inédito].

Glacken, C. (1996). Huellas en la playa de Rodas. Naturaleza y cultura en el pensamiento occidental desde la Antigüedad hasta finales del siglo XVIII. Barcelona: Ediciones del Serbal.

Jegede, O. (1995). Collateral learning and the eco-cultural paradigm in science and mathematics education in Africa. Studies in Science Education, 25, 97-137. https://doi.org/10.1080/03057269508560051

Jegede, O. (1997). School science and the development of scientific culture: A review of contemporary science education in Africa. International Journal of Science Education, 19, 1-20. https://doi.org/10.1080/0950069970190101

Kawasaki, K. (1990). A Hidden Conflict Between Western and Traditional Concepts of Nature. The Bulletin of School of Education Okayama University, 83, 203-214.

Merchant, C. (1980). The death of nature: women, ecology, and the scientific revolution. San Francisco: Harper & Row.

Molina, A. (2000). Conhecimento, Cultura e Escola: Um estudo de suas Inter-relações a partir das idéias dos alunos (8-12 anos) sobre os espinhos dos cactos. São Paulo (tesis doutoral). Faculdade de Educação, Universidade de São Paulo, Brasil.

Molina, A. (2002). Conglomerado de relevancias y formación científica de ni-os, ni-as y jóvenes. Revista Científica (4), 187-200.

Molina, A. (2008). La investigación al alcance de su mano. Bogotá: Fondo de Publicaciones.

Molina, A., Mojica, L. y López, D. (2006). Ideas de los ni-os y ni-as sobre la naturaleza: estudio comparado. Revista Científica (7), 41-62.

Murota, Y. (1985). Culture and the environment in Japan. Environmental Management, 9, 105-111. https://doi.org/10.1007/BF01867110

Ogawa, M. (1986). Toward a new rationale for science education in a non-western society. European Journal of Science Education, 8, 113-119. https://doi.org/10.1080/0140528860800201

Ogunniyi, M. (1988). Adapting western science to African traditional culture. International Journal of Science Education, 10, 1-10. https://doi.org/10.1080/0950069880100101

Pearson, P. y Johnson, D. (1978). Teaching reading comprehension. New York: Macmillian.

Pozo, J., y Gómez, M. (1998). Aprender y ense-ar ciencias: Del conocimiento cotidiano al conocimiento científico. Madrid: Morata.

Pozo, J., Scheuer, N., Pérez, M., De la Cruz, M. et al. (2006). Nuevas formas de pensar la ense-anza y el aprendizaje. Barcelona: GRAO.

Quintana, R. (2009). El "verdadero" guardián del oro verde. Estudio etnobotánico en la comunidad indígena de Macedonia. Tesis de grado para optar por el título de Licenciado en Biología. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Quintana, R. (2011). Sombras invisibles: Las representaciones de ni-os y ni-as mira-a en una comunidad tikuna. Revista Chilena de Antropología Visual (17), 92-111.

Quintana, R. (2012). Estudio de plantas medicinales usadas en la comunidad indígena tikuna del Alto Amazonas, Macedonia. Nova: Publicación Científica en Ciencias Biomédicas, 10(18), 179-191. https://doi.org/10.22490/24629448.1006

Quintana, R. (2013). Reconfiguración simbolica del territorio. Los "no lugares". Revista Chilena de Antropología Visual, 40-59.

Quintana, R. (2014). Etnodesarrollo y medio ambiente: el conocimiento tradicional como estrategia para fomentar el desarrollo sustentable y la identidad cultural de la comunidad indígena tikuna del Alto Amazonas, Macedonia. Bogotá: Tesis de grado para optar por el título de Magister en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Reichel, E. (1987). Astronomía yukuna-matapí. En Etnoastronomías americanas. Bogotá: Universidad Nacional.

Ria-o, E. (2003). Organizando su espacio, construyendo su territorio: transformaciones de los asentamientos TIKUNA en la ribera del Amazonas colombiano. Leticia: Universidad Nacional de Colombia, IMANI, Unibiblos.

Rivarosa, A. (1994). El diálogo entre las ciencias en la historia de las ciencias: una clave para el aprendizaje en la escuela. En González, A. Aprender el currículum o aprender a pensar: un falso dilema. Buenos Aires: Troquel.

Suárez, G. (2008). Etnografía de la comunidad de Macedonia. Leticia: Institución Educativa Francisco de Orellana, comunidad indígena de Macedonia.

Ullán de la Rosa, J. 2000. Los indios Tikuna del alto amazonas ante los procesos actuales de cambio cultural y globalización. Revista Espa-ola de Antropología Americana, (30), 291-336.

Van der Hammen, M. (1991). El manejo del mundo, naturaleza y sociedad entre los yukuna de la Amazonia colombiana. Bogotá: Tropembos.

Venegas, A. (2012). Criterios de análisis en la interpretación de las ideas de naturaleza con los conglomerado de relevancias. Revista Científica (16), 130-140.

Cómo citar
Quintana Arias, R. F. (2018). Relación entre los niños de una comunidad indígena con la naturaleza y el Amazonas. Revista Educación Y Desarrollo Social, 11(2), 90–107. https://doi.org/10.18359/reds.3244
Publicado
2018-01-19
Sección
Artículos de investigación
QR Code