La Educación para el desarrollo: claves para su comprensión

  • Itahisa Pérez Pérez Universidad Pablo de Olavide
Palabras clave: Desarrollo, educación para el desarrollo, cooperación, investigación, conciencia crítica

Resumen

En este artículo presentamos un recorrido general por los orígenes de los desequilibrios sociales, como punto de partida del desarrollo, abordando conceptos y teorías sobre el mismo; e inevitablemente definimos conceptos afines como el subdesarrollo, ecodesarrollo o el mal desarrollo. No obstante, hablar de educación es hablar de desarrollo y de bienestar, por lo que abordamos aspectos clave del estado de bienestar y el concepto de la desigualdad. Terminamos afrontando la educación para el desarrollo, entendida como una estrategia de intervención
dentro de la cooperación internacional al desarrollo.

Biografía del autor/a

Itahisa Pérez Pérez, Universidad Pablo de Olavide

Docente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla, España)
Doctora en Desarrollo y Ciudadanía: Derechos Humanos, Igualdad, Educación e Intervención Social en Universidad Pablo de Olavide. Licenciada en Pedagogía en la Universidad de La Laguna. Máster en Educación para el Desarrollo, Sensibilización Social y Cultura de Paz en Universidad Pablo de Olavide y Máster en Educación Social y Animación Sociocultural por la Universidad de Sevilla. Coordinadora de 4º curso y Coordinadora de Trabajos Fin de Grado en Educación Social. Coordinadora Nodo Andalucía y Miembro Coordinadora Nodo España de la Red Iberoamericana de Animación Sociocultural. Dirección de correspondencia: Universidad Pablo de Olavide, carretera de Utrera, km 1 (edificio 11), 41013, Sevilla, España. Correo electrónico: iperper@upo.es.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Itahisa Pérez Pérez, Universidad Pablo de Olavide

Docente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla, España)
Doctora en Desarrollo y Ciudadanía: Derechos Humanos, Igualdad, Educación e Intervención Social en Universidad Pablo de Olavide. Licenciada en Pedagogía en la Universidad de La Laguna. Máster en Educación para el Desarrollo, Sensibilización Social y Cultura de Paz en Universidad Pablo de Olavide y Máster en Educación Social y Animación Sociocultural por la Universidad de Sevilla. Coordinadora de 4º curso y Coordinadora de Trabajos Fin de Grado en Educación Social. Coordinadora Nodo Andalucía y Miembro Coordinadora Nodo España de la Red Iberoamericana de Animación Sociocultural. Dirección de correspondencia: Universidad Pablo de Olavide, carretera de Utrera, km 1 (edificio 11), 41013, Sevilla, España. Correo electrónico: iperper@upo.es.

Referencias bibliográficas

• Amín, S. (1990). Maldevelopment. Anatomy of a Global Failure. London: Zed Books.

• Argibay, M. y Celorio, G. (2005). La Educación para el Desarrollo. Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.

• Baselga, P; Boni, A. y Ferrero, G. (Coord.) (2000). La Educación para el Desarrollo y las Administraciones públicas españolas. Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores.

• CONGDE (2005). Educación para el Desarrollo. Una estrategia de cooperación imprescindible. Madrid: Coordinadora de ONG para el Desarrollo España.

• Danecki, J. (Ed.) (1993). Insights into maldevelopment. Reconsidering the idea of progress. Warsaw: University of Warsaw, Institute of Social Policy.

• Delors, J. coord. (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid: UNESCO.

• Escobar, A. (2009). Una minga para el posdesarrollo. América Latina en movimiento, La agonía de un mito: ¿cómo reformular el ‘desarrollo’?, (445), 26-30.

• Latouche, S. (2007). Sobrevivir al desarrollo. Barcelona: Icaria.

• Lewin, K. (1973). Action research and minority problems. En Lewin, K., Resolving Social Coflicts: Selected Papers on Group Dynamics (pp. 201 –216). London: Souvenir Press.

• López Catalán, L. y López Catalán, B. (2011). Materia 1 Modelos, paradigmas y evolución de la ED. Sevilla: Documento policopiado.

• Naciones Unidas (1987). Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Informe Brundtland. Oxford: Naciones Unidas.

• Naciones Unidas (2000). Declaración del milenio. Recuperado

de http://www.un.org/spanish/milenio/ares552.pdf.

• Ortega Carpio, Mª.L. (2006). Construyendo una ciudadanía global. Borrador para el Balance de 1996-2006. En III Congreso de Educación para el Desarrollo. Vitoria-Gasteiz.

• Pérez-Pérez, I. (2013). Educación para el Desarrollo y Animación Sociocultural: un enfoque desde la participación comunitaria. Global Education Magazine, (2), 69-74. Consultado el 14 de marzo de 2013. Recuperado de http://www.globaleducationmagazine.com/global-education-magazine-2/. UNHCR ACNUR -La Agencia de la ONU para los refugiados-, UNESCO –Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura y con el apoyo de la Oficina de Santiago.

• Rist, G. (2002). El desarrollo: historia de una creencia occidental. Madrid: IUDC-La Catarata.

• Serrano Mancilla, A. (2010). Análisis de informalidad en Ecuador: recetas tributarias para su gestión. Fiscalidad. Revista Institucional del Servicio de Rentas Internas, primer semestre, (4), 129-261.

• Rostow, W.W. (1960). The Stages of Economic Growth, A Non-Communist Manifesto. Londres: Cambridge University Press.

• Sampedro, J. L. y Berzosa, C. (1996). Conciencia del subdesarrollo, veinticinco años después. Madrid: Taurus.

• Sebastián, L. de (1998). La pobreza en USA. Barcelona: Cristianisme i Justícia.

• Slim, H. (1998). ¿Qué es el desarrollo? En Anderson, M., Desarrollo y diversidad social. Barcelona: Icaria.

• Sogge, D. (1998). Escenarios y elecciones. En D. SOGGE (ed.) Compasión y cálculo. Un análisis crítico de la cooperación no gubernamental al desarrollo (pp. 21 -48). Barcelona: Icana.

• Tortosa, J. M. (2001). El juego global: maldesarrollo y pobreza en el sistema mundial. Barcelona: Icara.

• Unceta Satrústegui, K. (2009). Desarrollo, subdesarrollo, maldesarrollo y postdesarrollo. Una mirada transdisciplinar sobre el debate y sus implicaciones, en Carta Latinoamericana. Contribuciones en desarrollo y sociedad en América Latina, abril de 2009, nº 7. Centro Latino Americano de Ecología Social.

Cómo citar
Pérez Pérez, I. (2016). La Educación para el desarrollo: claves para su comprensión. Revista Educación Y Desarrollo Social, 10(2), 196–215. https://doi.org/10.18359/reds.1964
Publicado
2016-07-05
Sección
Artículo de Reflexión
QR Code