Análisis y aplicación de técnicas de aprendizaje activo en mecánica aplicada

  • Julían Alfonso Tristancho Ortiz
  • Leonardo Emiro Contreras Bravo
  • Luis Fernando Vargas Tamayo
Palabras clave: Aprendizaje activo, enseñanza, modelo Kolb, mecánica aplicada, materiales industriales, laboratorios de ingeniería

Resumen

El uso de prácticas de laboratorios dentro de la formación de ingenieros es fundamental para re­ducir la distancia entre la teoría impartida en clase y el mundo real. La estandarización de las pruebas de laboratorio disminuye la posibilidad del uso de la parte creativa y de solución de problemas de los estudiantes. En el presente artículo se hace un aná­lisis metodológico del aprendizaje para determinar de qué manera podría implementarse una proce­so de aprendizaje con mayor participación del es­tudiante (aprendizaje activo), dentro de los cursos de materiales industriales y mecánica aplicada del proyecto curricular de Ingeniería Industrial en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

En la primera parte del artículo se describe la metodología y tipos de aprendizaje según el mo­delo Kolb (1975), luego se presenta la problemá­tica actual de las prácticas de laboratorio de la universidad y finalmente se muestran algunos de los equipos (software y hardware) implementados dentro de este proyecto de investigación, mos­trando las ventajas y desventajas de cada uno. 

Biografía del autor/a

Julían Alfonso Tristancho Ortiz

Doctor en Ingeniería. Magíster en Ingeniería Electrónica y de computadores. Ingeniero Mecánico. Docente de planta Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Grupo de investigación DIMSI (Diseño Modelamiento y simulación).

Leonardo Emiro Contreras Bravo

Magíster en ingeniería – Materiales y procesos. Universidad Nacional de Colombia. Ingeniero Mecánico. Universidad Francisco de Paula Santander. Docente de planta de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá. 

Luis Fernando Vargas Tamayo

Magíster en Ingeniería – Materiales y procesos. Ingeniero Mecánico. Docente de planta Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Grupo de investigación DIMSI (Diseño Modelamiento y simulación). 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Julían Alfonso Tristancho Ortiz

Doctor en Ingeniería. Magíster en Ingeniería Electrónica y de computadores. Ingeniero Mecánico. Docente de planta Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Grupo de investigación DIMSI (Diseño Modelamiento y simulación).

Leonardo Emiro Contreras Bravo

Magíster en ingeniería – Materiales y procesos. Universidad Nacional de Colombia. Ingeniero Mecánico. Universidad Francisco de Paula Santander. Docente de planta de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá. 

Luis Fernando Vargas Tamayo

Magíster en Ingeniería – Materiales y procesos. Ingeniero Mecánico. Docente de planta Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Grupo de investigación DIMSI (Diseño Modelamiento y simulación). 

Referencias bibliográficas

Caro, S. & Reyes, J. (2003). Prácticas docentes que promueven el aprendizaje activo en Ingeniería Civil. Revista de ingeniería, 18, 48-55.

Chrobak, R. (1996). The Globalization and the Engineering Teaching for the XXI Century.

Primer Congreso Argentino de Enseñanza en la Ingeniería.

Colciencias (2005). Guía para la presentación de proyectos de investigación científica y tecnológica, Col-ciencias, Colombia.

Contreras, L, Vargas, L. & Tristancho, J. (2012). Estudio de la aplicación de herramientas computacionales en el desarrollo de competencias en el cálculo de estructuras. Revista Educación y Desarrollo Social, 6(1), 145-155.

Contreras, L., Escobar, I. & Tristancho, J. (2011). Innovación curricular: uso de las TIC como herramienta para el fortalecimiento y el desarrollo de la educación en ingeniería”, Dialéctica Revista de investigación, 29, 15-25.

Feisel, L. & Rosa, A. (2005). The Role of the Laboratory in Undergraduate Engineering Education, Journal of Engineering Education 94(1), 121–130.

Fernández-Sánchez, G. & Millán, M. (2013). Structural Analysis Education: Learning by Hands- On Projects and Calculating Structures, Journal of Professional Issues in Engineering Education & Practice, 139(3), 244-247.

Forero, J., Henao, F. & Moncada, D. (2007). Laboratorio de simulación y ensayos para resistencia de materiales”, Revista AVANCES Investigación en Ingeniería, 6, 95-102.

Hadim, H., Donskoy, D., Sheppard, K., Gallois, B. & Nazalewicz, J. (2000). Teaching Mechanics to Freshmen by Linking the Lecture Course to a Design Course, ASEE Conference Proceedings Search.

Hibbeler, R. (2011). Mechanics of Materials, Pearson Prentice Hall.

Idrovo, P. & Quintanilla, L. (2010). Aplicación de galgas extensiométricas en el laboratorio de mecánica de materiales de la Carrera de Ingeniería Mecánica para la obtención de deformaciones en elementos sometidos a cargas combinadas, Tesis de pregrado, Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca, Ecuador.

Kolb, D. & Fry, R. (1975). Toward an applied theory of experiential learning, in C. Cooper (ed.), Theories of Group Process, London: John Wiley.

Ruiz, D., Magallón, J. & Muñoz, E. (2006). Herramientas de aprendizaje activo en las asignaturas de ingeniería estructural, Ingeniería y Universidad, 10(1), 97-115.

Sharp, J., Harb, J. & Terry, R. (1997). Combining Kolb learning styles and writing to learn engineer-ing classes, Journal of Engineering Education, 86(2), 93–101.

Sharpe, W. (2008). Springer Handbook of Experimental Solid Mechanics. New York: Springer Science+Business Media.

Shuman, L., Besterfield-Sacre, M. & McgourTy, J. (2005). The ABET Professional Skills – Can They Be Taught? Can Chey Be Asesad, Journal of Engineering Education, 94(1), 41-55.

Tristancho, J. (2008). Análisis de comportamiento mecánico de elementos estructurales a escala por medio de fotometría y galgas extensiométricas, Documento interno de investigación, Facultad

Cómo citar
Tristancho Ortiz, J. A., Contreras Bravo, L. E., & Vargas Tamayo, L. F. (2014). Análisis y aplicación de técnicas de aprendizaje activo en mecánica aplicada. Revista Educación Y Desarrollo Social, 8(2), 28–45. https://doi.org/10.18359/reds.305
Publicado
2014-11-10
Sección
Artículos de investigación
QR Code