Estrategias para el fomento de la cultura de emprendimiento universidades de Valledupar, Colombia

  • Gloria Rojas Caicedo
  • Liliana Quintero
  • Vanesa Pertuz Peralta
  • Astrid Navarro Rodríguez
Palabras clave: Cultura, universidad, Colombia.

Resumen

La presente investigación busca facilitar la planificación y mejoramiento de las estrategias para el fomento de la cultura del emprendimiento, al describir las distintas iniciativas desarrolladas en las Universidades. Para ello, se realizó una caracterización de las estrategias administrativas y didácticas implementadas, y los planes de negocios formulados como trabajo de grado por estudiantes de los programas académicos. La investigación es cualitativa, tipo descriptiva, a través del análisis de contenido en entrevistas y documentos de tres universidades en modalidad presencial en el municipio de Valledupar (Colombia). Los principales resultados evidencian como estrategias administrativas, la creación de Unidades de Emprendimiento, dependientes de Vicerrectorías de investigación y extensión, que no se conciben dentro del Proyecto Educativo Institucional y existen sin acuerdo administrativo. En cuanto a los servicios prestados, el 66% de las universidades sensibiliza, identifica y formula planes de negocios, logrando la creación de una empresa con capital semilla del Fondo Emprender, y dos universidades investigan temas de emprendimiento. Como estrategias didácticas de fomento, se ofrecen cursos disciplinares, electivos, módulos, conferencias, muestras, planes de negocios, convocatorias de ideas y Blogs. Asimismo se han formulado 173 planes de negocios como trabajo de grado, orientados el 51% hacia el sector secundario, seguido de un 40% al sector terciario, y están alineados en su mayoría con la apuesta productiva regional actual: agroindustria. Las universidades cumplen sus funciones dentro del ecosistema del emprendimiento; la mayor limitante es la ausencia de lineamientos específicos para el fomento de la cultura del emprendimiento al interior de las mismas.

Biografía del autor/a

Gloria Rojas Caicedo
Magister en Planificación y Gerencia de Ciencia y Tecnología de la Universidad el Zulia, Venezuela. Fisioterapeuta. Universidad de Santander UDES, facultad de Ciencias Administrativas, Programa de Administración Financiera, Grupo de Investigación Gestión Competitiva, Valledupar, Colombia. Correo electrónico: grojas@valledupar.udes.edu.co
Liliana Quintero
Maestrante en Gestión Pública y Gobierno, Universidad de Santander UDES, Psicóloga social y comunitaria. Universidad de Santander UDES, Facultad de Ciencias Administrativas, Programa de Administración Financiera, Grupo de Investigación Gestión Competitiva, Valledupar, Colombia. Correo electrónico: lquintero@valledupar.udes.edu.co
Vanesa Pertuz Peralta
Doctorante en Ciencias Mención Gerencia. Universidad Rafael Belloso Chacín. Magister en Gerencia de Proyectos de Innovación y Desarrollo. Universidad Rafael Belloso Chacín, Venezuela. Ingeniero Industrial. Universidad de Santander UDES, Facultad de Ciencias Administrativas, Programa de Administración Financiera, Grupo de Investigación Gestión Competitiva, Valledupar, Colombia Correo electrónico: vanesapertuz@hotmail.com
Astrid Navarro Rodríguez

Doctorante en Ciencias Sociales Mención Gerencia, Universidad del Zulia. Especialista en Diseño y evaluación de Proyectos, Universidad de Norte, Especialización en Administración de la Informática Educativa, universidad de Santander. Administradora financiera y de sistemas. Universidad de Santander UDES, Facultad de Ciencias Administrativas, Programa de Administración Financiera, Grupo de Investigación Gestión Competitiva, Valledupar, Colombia. Correo electrónico: navarro.astrid@gmailo.com

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gloria Rojas Caicedo
Magister en Planificación y Gerencia de Ciencia y Tecnología de la Universidad el Zulia, Venezuela. Fisioterapeuta. Universidad de Santander UDES, facultad de Ciencias Administrativas, Programa de Administración Financiera, Grupo de Investigación Gestión Competitiva, Valledupar, Colombia. Correo electrónico: grojas@valledupar.udes.edu.co
Liliana Quintero
Maestrante en Gestión Pública y Gobierno, Universidad de Santander UDES, Psicóloga social y comunitaria. Universidad de Santander UDES, Facultad de Ciencias Administrativas, Programa de Administración Financiera, Grupo de Investigación Gestión Competitiva, Valledupar, Colombia. Correo electrónico: lquintero@valledupar.udes.edu.co
Vanesa Pertuz Peralta
Doctorante en Ciencias Mención Gerencia. Universidad Rafael Belloso Chacín. Magister en Gerencia de Proyectos de Innovación y Desarrollo. Universidad Rafael Belloso Chacín, Venezuela. Ingeniero Industrial. Universidad de Santander UDES, Facultad de Ciencias Administrativas, Programa de Administración Financiera, Grupo de Investigación Gestión Competitiva, Valledupar, Colombia Correo electrónico: vanesapertuz@hotmail.com
Astrid Navarro Rodríguez

Doctorante en Ciencias Sociales Mención Gerencia, Universidad del Zulia. Especialista en Diseño y evaluación de Proyectos, Universidad de Norte, Especialización en Administración de la Informática Educativa, universidad de Santander. Administradora financiera y de sistemas. Universidad de Santander UDES, Facultad de Ciencias Administrativas, Programa de Administración Financiera, Grupo de Investigación Gestión Competitiva, Valledupar, Colombia. Correo electrónico: navarro.astrid@gmailo.com

Referencias bibliográficas

• Beneitone, P. et col. (2007) Reflexiones y Perspectivas de la Educación Superior en América Latina. Informe final -Proyecto Tunning - América Latina 2004-2007. Universidad de Deusto.

• Congreso de Colombia. (2006). LEY 1014 DE 2006. De fomento a la cultura del emprendimiento. Bogota D.C. Recuperado el 20 de Junio de 2014, de www.mincit.gov.co/descargar.php?idFile=2331

• Comisión Europea. Informe final. Tuning Educational Structure in Europe. Bilbao: Universidad de Deusto, 2003.

• Departamento Administrativo Nacional de Estadistica. (2012). Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas, La CIIU Rev. 4.1 Adaptada para Colombia. Recuperado el 20 de Marzo de 2014, de https://www.dane.gov.co/files/nomenclaturas/CIIU_Rev4ac.pdf

• Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. (2009). Coherencia entre las estrategias didácticas y las creencias curriculares de los docentes de segundo ciclo, a partir de las actividades didácticas. Vicerrectoría Académica. Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo. Recuperado el 10 de Octubre de 2013, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-26982013000100003&script=sci_arttext

• Kockelmans, J. (1975). Toward and interpretative or hermeneutic social sciencie.

• Ministerio de Comercio Industria y Turismo. (2011). Politica Nacional de Emprendimiento. Recuperado el 20 de Noviembre de 2014, de http://www.mincit.gov.co/minindustria/publicaciones.php?id=16435

• Ministerio de Comercio, Industria y Turismo & Asociación Colombiana de Universidades. (2014). Estado del Arte sobre emprendimiento universitario. Bogotá.

• Ministerio de Industria, energía y turismo. (2012). Educación emprendedora: buenas Prácticas en la universidad española. Catálogo general de publicaciones oficiales. Obtenido de http://www.060.es

• Ortiz Riaga, M. C., Rodríguez Gaitán, S. M. y Gutiérrez Rodríguez, J. E. (2013). El lugar del emprendimiento en las instituciones de educación superior en Colombia. Gestión & Sociedad, 6 (2), 159-174

• Salinas, O. (1998). El desarrollo del espíritu empresarial en la universidad: evidencias nacionales e internacionales. Revista EAN, 37, 41-56.

• Secretariado Benelux. Proceso de Bolonia (1999). Recuperado de http://www.ond.vlaanderen.be/hogeronderwijs/bologna/

• RedEmprendia, (2012). 100 buenas prácticas en emprendimiento universitario. Colección de estudios RedEmprendia. España.

• RedEmprendia, (2010). Emprender con éxito desde la Universidad. Colección de estudios RedEmprendia. España.

• RedEmprendia, (2010). Manual de Buenas Prácticas en emprendimiento universitario. Colección de estudios RedEmprendia. España.

• UNESCO. (1998). Conferencia Mundial sobre la Educación Superior La educación superior en el siglo XXI Visión y acción. París.

Cómo citar
Rojas Caicedo, G., Quintero, L., Pertuz Peralta, V., & Navarro Rodríguez, A. (2015). Estrategias para el fomento de la cultura de emprendimiento universidades de Valledupar, Colombia. Revista Educación Y Desarrollo Social, 10(1), 38–57. https://doi.org/10.18359/reds.1448
Publicado
2015-12-15
Sección
Artículos de investigación
QR Code