Emprendimiento y ética. ¿Influye la educación en el comportamiento de los empresarios bogotanos?

  • Jorge Alberto Gámez Gutiérrez
Palabras clave: Ética, educación, entendimiento, empresa, corrupción

Resumen

Los niveles de corrupción hacen que Colom­bia ocupe el puesto 94 entre 176 países donde se mide el comportamiento ético. Tres empresas esperan pagar sobornos para lograr sus metas y para algunos la corrupción ha alcanzado un ca­rácter estructural. Este trabajo pretende profundi­zar el conocimiento de las conductas, emociones y cognición (no de manera directa) de los actos corruptos en las compañías por parte de empre­sarios a partir de su nivel educativo, sexo, edad de los emprendedores y tiempo de funcionamien­to de las empresas (nacientes, nuevos empresa­rios y empresarios establecidos), en Bogotá.

Para identificar de manera indirecta las acti­tudes de los emprendedores creadores de em­presas frente al fenómeno de la corrupción, se presentan las teorías que describen las cualidades de dichos creadores y sus valores, una aproxima­ción a la ética individual y la ética de la empresa, al­gunas modalidades de corrupción y algunos casos de formación en ética en instituciones de educa­ción superior. Es una investigación de tipo descrip­tivo y muestra cómo los emprendedores parecen conocer los actos corruptos en etapas tempranas de sus empresas, pero parecen olvidarlo a medida que se adaptan al mercado y sus comportamien­tos. Los hombres parecen tener mayor disposición a llevar a cabo acciones corruptas en el campo ad­ministrativo y la categoría ambiental parece ser la más desconocida en las empresas, por lo que se aprueban en alto grado las conductas corruptas que amplían el desastre ecológico.

Biografía del autor/a

Jorge Alberto Gámez Gutiérrez

Economista, de la Universidad Cooperativa de Colombia; especialista en Pedagogía y Docencia Universitaria, de la Universidad de San Buenaventura, Bogotá, Colombia; especialista en Formulación de Proyectos, de la Universidad Católica de Colombia y doctor en Ciencias Empresariales, de la Universidad de Nebrija, Madrid, España. Profesor de la Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia. Correo electrónico: jgamez@unisalle.edu.co

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jorge Alberto Gámez Gutiérrez

Economista, de la Universidad Cooperativa de Colombia; especialista en Pedagogía y Docencia Universitaria, de la Universidad de San Buenaventura, Bogotá, Colombia; especialista en Formulación de Proyectos, de la Universidad Católica de Colombia y doctor en Ciencias Empresariales, de la Universidad de Nebrija, Madrid, España. Profesor de la Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia. Correo electrónico: jgamez@unisalle.edu.co

Referencias bibliográficas

Ajzen, I. (1988). Attitudes, personality, and behavior. Chicago: Dorsey

Ajzen, I. (1991). The theory of planned behavior. Organizational Behavior and Human Decision Processes, 50, 179-211.

Ajzen, I. y Fishbein, M. (1977). Attitude–behavior relations: a theoretical analysis and review of empirical research. Psychological Bulletin, 84, 888-918.

Ajzen, I. y Madden, T. J. (1986). Prediction of goal directed behavior: Attitudes, intentions, and perceived behavioral control. Journal of Experimental Social Psychology, 22, 453-474.

Alcoberro, R. (2007). ¿Homo economicus o idiota moral? En Ética, economía y empresa (pp. 29-44). Barcelona: Gedisa.

Anderson, A. y Smith, R. (november, 2007). The moral space in entrepreneurship: an exploration of ethical imperatives and the moral legitimacy of being enterprising. Entrepreneurship & Regional Development, 19, 479–497.

Arland, R. (1 de diciembre de 2002). Ética o corrupción. El dilema del nuevo milenio. Fundación Estado y Sociedad. Recuperado el 23 de agosto de 2014, http://www.dnit.gov.br/institucional/comissao-de-etica/artigos-e-publicacoes/publicacoes/Etica%20 o%20Corrupcion.pdf

Blanco, N. (2001). Una técnica para la medición de actitudes sociales. Revista de Ciencias Sociales 7, 7(1), 45-54.

Boehmb, F. y Graf, J. (2009). Corrupción y anticorrupción: una perspectiva institucional. Revista de Economía Institucional, II(21), 45-72.

Caballero, A., Carrera, P., Sánchez, F., Muñoz, D. y Blanco, A. (2003). La experiencia emocional como predictor de los comportamientos de riesgo. Psicothema, 15(3), 427-432.

Carrillo Guarín, J. E. (2006). Ética y empresa. ¿Son compatibles la ética y la gestión empresarial en el contexto de la economía de mercado? Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Cortina, A. (1994). Ética en la empresa. Bogotá: Trotta.

Cortina, A. y Conill, J. (2000). Diez palabras claves en ética de las profesiones. Barcelona: EVD Editores.

Dávila, C. (1996). Empresa e historia en América Latina. Un balance historiográfico. Bogotá: TM Editores y Colciencias.

Festinger, L. (1957). A theory of cognitive dissonance. Stanford: Standford university Press.

Fishbein, M. y Ajzen, I. (1975). Belief, attitude, intention, and behavior: an introduction to theory and research. Reading: Addison-Wesley.

Fontela E., G. J. (2006). The art of entrepreneurial foresight. Emerald Group Publishing Limited, 8(6), 3-13.

Gámez, J. (2014). El crecimiento económico es diferente al desarrollo humano integral y sustentable: una reflexión para contribuir al bienestar. Traza, (9), 72-89.

Gámez, J. (5 de noviembre de 2008). Emprendedores. Hacia una definición y caracterización. Consejo Profesional de Administración de Empresas. Recuperado el 12 de octubre de 2014, de http://www.cpae. gov.co/userfiles/salle_emprendedores.pdf

Gámez, J. (2009). Diccionario de economía aplicada, política económica, economía mundial y estructura económica. Madrid: Ecobook Editorial del Economista.

Gámez, J. (2013). Emprendimiento y creación de empresa. Bogotá: Ediciones Unisalle.

Garaigordobil, M. (2000). Un estudio correlacional de las cogniciones prejuiciosas con diversas conductas sociales y con rasgos de personalidad. Anuario de Psicología, 3(3), 39-57.

General Dynamics European Land Systems. (2005). El libro azul. Estándares de ética y conducta en los negocios (5ta. edición). Virginia: autor.

Global Entrepreneurship Monitor [GEM]. (2011). Reporte GEM Colombia 2010. Bogotá: Legis.

González-Espinosa, A. y Boehm, F. (2013). Medir la corrupción: de la generación de conciencia a los peligros de la mala interpretación. Opera, 11, 259-277.

Guerra, Y. (2011). Competencias ciudadanas para una sociedad sin corrupción. Principia Iuris, 16, 124-144.

Gutiérrez, A. (2007). Acoso moral y empresa: vulneración de mínimos. En R. Alcoberro (Ed.), Ética, economía y empresa (pp. 115-140). Barcelona: Gedisa.

Gutiérrez, H. (2013). Colombia: overview of corruption and anti-corruption. U4 Expert Answer, 10.

Hamburger, A. (2004). Ética de la empresa. El desafío de la nueva cultura empresarial. Bogotá: Paulinas.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación (3ra. edición). México, D. F.: McGraw-Hill.

Klebe, L. y Brown, M. (2004). Managing to be ethical: Debunking five business ethics myths. Academy of Management Executive, 18(2), 14.

Kliksberg, B. (2011). Escándalos éticos. Buenos Aires: Temas.

Marshall, A. (1890). Principles of economics: an introductory volume. Nueva York: Palgrave MacMillan.

Martínez Herrera, H. (2005). El marco ético de la responsabilidad social empresarial. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Martínez, H. (2005). La ética empresarial al comienzo del nuevo milenio: una aproximación bibliográfica y pedagógica. Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado el 19 de Julio de 2014, de https://cultu-radelalegalidad.org.mx/recursos/Contenidos/EstudiosAcadmicosyEstadsticos/documentos/La%20 Etica%20Empresarial%20al%20Comienzo%20del%20 Nuevo%20Milenio%3B%20Una%20Aproximacion%20 Bibliografica%20y%20Pegdagogica.pdf

McClelland, D. (1970). Cómo se motiva el éxito económico. México: Unión Tipográfica Editorial Hispano Americana.

Murillo, D. (2007). Rescatar la ética económica de Adam Smith. En Alcoberro, R. (Ed.), Ética, economía y empresa (pp. 19-28). Barcelona: Gedisa.

Naciones Unidas, Pacto Global. (s. f.). Transforming bisiness, changing de word. Recuperado el 20 de junio de 2014, de https://www.unglobalcompact.org/Languages/spanish/index.html

Organización para la Cooperación y el desarrollo Económicos [OCDE] (2014). Convención contra la Corrupción en Transacciones Comerciales Internacionales Recuperado el 1 de agosto de 2014, de http://www. oecd.org/corruption/oecdantibriberyconvention.htm

Ramos, V., Piqueras, J., Martínez, A. y Oblitas, L. (2009). Emoción y cognición: implicaciones para el tratamiento. Terapia Psicológica, 27(2), 227-237.

Red Pacto Global Colombia. (2014). Recuperado el 1 de agosto de 2014, de http://pactoglobal-colombia.org/index.php/sobre-pacto-global/que-es-pacto-global

Rodríguez Sutil, C. (2001). Emoción y cognición. James cien años después. Universidad de San Andrés, Chile.

Rodríguez, M. J. (2001). Temas de sociología I. Madrid: Huerga y Fierro Editores.

Savater, F. (1998). La dimensión ética de la empresa. Bogotá: Siglo del Hombre.

Simmel, G. (1910). How is society posible? American Journal of Sociology, 16, 1910-1911.

Smelser, N. (1965). Sociología de la vida económica. México, D. F.: Uteha.

Swedberg, R. (2003). The economic sociology of capitalism: an introduction and agenda. Ithaca: Cornell University.

Serrano Rincón, A. (2006). El individuo y las organizaciones. Madrid: El Economista.

Stead, W. G. (1990). An integrative model for understanding and managing ethical behavior in business organizations. Journal of Business Ethics, 9, 233-242.

Transparencia Internacional. (2009). Global corruption report. Cambridge: Cambridge Press.

Transparencia Internacional. (28 de junio de 2014). Informe anual. Recuperado de http://transparenciacolombia.org.co/es/quienes-somos/informe-anual

Vaca, P., Sepúlveda, M. y Fracica, G. (enero-junio, 2010). Acción del empresario bogotano: creencias y prácticas. Pensamiento & Gestión, (28), 1-24.

Cómo citar
Gámez Gutiérrez, J. A. (2015). Emprendimiento y ética. ¿Influye la educación en el comportamiento de los empresarios bogotanos?. Revista Educación Y Desarrollo Social, 9(2), 152–177. https://doi.org/10.18359/reds.952
Publicado
2015-09-09
Sección
Artículos de investigación
QR Code