La práctica docente de los profesores indígenas en Jalisco. Un análisis desde los significados

  • Martha Vergara Fregoso
Palabras clave: significados, práctica docente, educación intercultural, población nativa, profesores bilingües.

Resumen

El interés por analizar los significados que los profesores indígenas nahuas refieren de la práctica docente está ligado con la preocupación de cómo lo que nos mueve nos permite experimentar altos grados de certidumbre, cuando dichos significa­dos orientan una labor tan relevante como la do­cencia, y en la que la incertidumbre es un eje rector.

El propósito del documento es presentar una descripción general de los significados de la práctica docente que tienen los profesores indí­genas nahuas, para ello se presenta un acerca­miento teórico para definir qué se entiende por significados, se realiza un acercamiento al po­sicionamiento que se tiene de las acciones, las cuales funcionan como un eje articulador de la práctica docente indígena, así como la explica­ción del diseño metodológico. Además, se realiza un acercamiento a la caracterización de la edu­cación indígena a través del estudio de caso de los profesores nahuas en Jalisco, en el que se develan los significados que tienen de la práctica docente. Finalmente se presentan algunas con­clusiones parciales de la investigación.

Biografía del autor/a

Martha Vergara Fregoso

Doctora en Educación, de la Universidad La Salle de Guadalajara, Jalisco, México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SIN), del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (Comie) y Coordinadora de la Red Mexicana de Investigación de la Investigación Educativa (RedMIIE). Coordinadora de investigación en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara, Jalisco, México, y Profesora investigadora en esta institución. Correo electrónico: mavederu@yahoo.com.mx

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Martha Vergara Fregoso

Doctora en Educación, de la Universidad La Salle de Guadalajara, Jalisco, México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SIN), del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (Comie) y Coordinadora de la Red Mexicana de Investigación de la Investigación Educativa (RedMIIE). Coordinadora de investigación en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara, Jalisco, México, y Profesora investigadora en esta institución. Correo electrónico: mavederu@yahoo.com.mx

Referencias bibliográficas

Aguirre Beltrán, G. (1964). Regiones de refugio: el desarrollo de la comunidad y el proceso dominical en mestizoamérica. American Anthropologist, 71(3), 545-552.

Angulo Rasco, F. y Blanco, N. (1994). Teoría y desarrollo del currículo. Málaga, Aljibe.

Berger, P. y Luckmann, T. (1989). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.

Berger, P. y Luckmann, T. (2001). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.

Barnach-Calbo, E. (1997). La nueva educación indígena en Iberoamérica. Revista Iberoamericana de Educación, 13, 13-33.

Bonfil, G. (1982). El etnodesarrollo: sus premisas jurídicas, políticas y de organización. En F. Rojas Aravena (Ed.), América Latina: etnodesarrollo y etnocidio, (pp. 131-145=. San José: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales [Flacso].

Bonfil Batalla, G. (1987). La teoría del control cultural en el estudio de los procesos étnicos. Papeles de la Casa Chata, 2(3), 2-3.

Blanco Guijarro, R. (2008). Educación de calidad para todos: un asunto de derechos y justicia social. En Desde la Educación como derecho social hasta la renovación de las prácticas docentes (pp. 13-53). Santiago de Chile: Organización de Estados Iberoamericanos [OEI].

Carr, W. (1993). Calidad de la enseñanza e investigación-acción. Sevilla: Diada.

Contreras, J. (1994). Enseñanza, currículum y profesorado. Madrid: Akal.

Ezpeleta, J. (1989). Escuelas y maestros. Condiciones del trabajo en Argentina. Santiago de Chile: Unesco, Oreal.

Furlán, A. y Remedi, E. (1981). Notas sobre la práctica docente: la reflexión pedagógica y las propuestas formativas. Foro Universitario 25, México.

Hernández, A. (2000). Proyecto Rescate de la lengua y la cultura náhuatl región sur del Estado tiyoltia totlajto [documento inédito].

Ibáñez, J. (1994). El regreso del sujeto. La investigación social de segundo orden. Madrid: Siglo XXI.

Liston, D. y Zeichner, K. (1997). Formación del profesorado y condiciones sociales de la escolarización (2da. Edición). Madrid: Morata.

Lonergan, B. (2001). El método en teología. Salamanca: Sígueme.

Pajares, M. F. (1992). Teachers’ beliefs and educational research: cleaning up a messy contract. Review of Educational Research, 62(3).

Sacristán, J. G. (1998). El currículum: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Morata.

Sacristán, J. G. y Pérez Gómez, A. (1998). La enseñanza: su teoría y su práctica. Madrid: Akal.

Schön, D. A. (1997). La formación de profesionales reflexivos: hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en los Profesionales. Barcelona: Paidós.

Schütz, A. (1993). La construcción significativa del mundo social: introducción a la Sociología Compren-siva. Barcelona: Paidós.

Secretaría de Educación Pública (2001). Plan y programas de estudio 1993. Educación básica. Primaria. México.

Vergara F., M. et al. (2008). Condiciones y mejoramiento de la educación intercultural de los estudiantes indígenas nahuas y huicholes de nivel primario en Jalisco. México, D. F.: Subsecretaría de Educación Básica.

Vergara, F. M., Bernache Pérez, G. et al. (2008). Educación intercultural bilingüe: un estudio en las co-munidades indígenas de Jalisco. Jalisco: Secretaría de Educación Pública-Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología-Secretaría de Educación Jalisco, Ediciones de la Noche.

Weber, M. (1993). Economía y sociedad (Trad. J. M. Echeverría et al.). México, D. C., Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Cómo citar
Vergara Fregoso, M. (2015). La práctica docente de los profesores indígenas en Jalisco. Un análisis desde los significados. Revista Educación Y Desarrollo Social, 9(2), 10–27. https://doi.org/10.18359/reds.943
Publicado
2015-09-09
Sección
Artículos de investigación
QR Code