Desarrollo y educación en boyacá: una perspectiva desde la calificación y la competencia laboral

  • Daniel Roberto Vega Torres
Palabras clave: calificación laboral, competencia laboral, educación, desarrollo, Boyacá

Resumen

El presente artículo analiza de manera gene­ral cómo devino la relación educación y desarrollo en el departamento de Boyacá desde las trans­formaciones de las formas de producción y el sis­tema educativo en el mercado laboral, tomando como base de reflexión el cambio de una forma­ción educativa centrada en la calificación laboral a una enfocada en las competencias laborales. Se desarrolla mediante una mirada histórica y herme­néutica en tres aspectos: un enfoque del desarro­llo humano regional, una reflexión de las nociones de calificación y competencia laboral, y un estudio del caso boyacense desde la relación formación y mercado laboral. Por último, se presenta una re­flexión sobre la forma en que debe pensarse la relación entre educación y desarrollo tomando en cuenta las condiciones de la región y las necesi­dades sociales que presenta.

Biografía del autor/a

Daniel Roberto Vega Torres
Sociólogo, docente investigador, Fundación Universitaria Juan de Castellanos (Tunja)

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Daniel Roberto Vega Torres
Sociólogo, docente investigador, Fundación Universitaria Juan de Castellanos (Tunja)

Referencias bibliográficas

Casassas, D. (2006). Desarrollo como libertad. Entrevista con Amartya Sen. Cuadernos del CEN¬DES. 23, 06, pp. 123-137.

Castillo, O. (2008). Paradigmas y Conceptos del Desarrollo Rural. Colección Apuntes 2. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Estu¬dios Ambientales y Rurales. Departamento de Desarrollo Rural y Regional.

Cataño, G.; Caro, E. Y Salazar, F. (1971). La Educación rural en Boyacá: Inventario de problemas. Tunja: UPTC.

Correal, O. (1980). Nace una nueva Institución Universitaria en Boyacá. Tunja: Colección OMNIA.

DANE (1985). 50 años de estadísticas educativas. Bogotá. Departamento Administrativo Nacional de Estadística.

Dubet, F. (2002/2006). El declive de la institución: Profesiones, sujetos e individuos ante la reforma del Estado. Barcelona: Gedisa.

Escobar, A. (2007). La invención del Tercer Mundo: Construcción y deconstrucción del desarrollo. Caracas: Fundación Editorial el Perro y la Rana.

Granja, J. (1997). Los desplazamientos en el discurso educativo para América Latina. Revista Mexicana de Sociología, 59, 3, pp. 161-188.

Gobernación de Boyacá (1965). Reforma Administrativa de Boyacá I. Tunja: Imprenta Departamental.

Helg, A. (1987). La educación en Colombia, 1918- 1957: una historia social, económica y política. Bogotá: CEREC.

Kassey, P. (1999). An Endogenous Empowerment Strategy: A Case-Study of Nigerian Women. Development in Practice, 9, 1-2, pp. 130-141.

Kay, C. (1991). Teorías latinoamericanas del desarrollo. Nueva Sociedad. 113, pp. 101-113.

La Belle, T. (1984). Liberation, Development, and Rural Nonformal Education. Anthropology & Education Quarterly, 15, 1, pp. 80-93.

Medina, Y. (26/01/2007). Boyacá ocupa primeros puestos en desnutrición, revela informe de Naciones Unidas. Recuperado el 10 de agosto de 2012. Disponible en: http://www.pnud.org.co/sitio. shtml?apc=b-b-41--&x=19741

Mejía, M. (2004). Implicaciones de la globalización en el ámbito social, educativo y gremial. Docencia 22, pp. 4-15.

Mertens, L. (1996). Competencia laboral: sistemas, surgimiento y modelos. Montevideo: Cinterfor.

Monastoque, J. (1952). Manual de educación obrera y sindical. Bogotá: Prensa católica.

Paz, R. et al. (2006). Desarrollo local y tipos de producciones: oportunidades para la pequeña producción. Trabajo y Sociedad. Indagaciones sobre el empleo, la cultura y las prácticas políticas en sociedades segmentadas, 7, 8, pp. 1-21.

Perreault, T. (2003). Social Capital, Development, and Indigenous Politics in Ecuadorian Amazonia. Geographical Review, 93, 3, pp. 328-349.

Programa de Naciones Unidas Para el Desarrollo (2012). Boyacá. Informe sobre el estado de avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Tunja: PNUD.

Ruiz, C.; Gómez, D.; Lozano, M.; Colorado, L.; Mora, H.; Sánchez, J.; Navarro, O.; Montes, J.; Ariza, N.; Cancino, R. Y Salazar, M. (2012). Plan Estratégico Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación de Boyacá 2022. Bogotá: Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología, OCyT.

Sarmiento, L. y Lima, J. (2007). Acción Cultural Popular en los Albores: La filosofía del movimiento pedagógico y la educación popular en Colombia. EccoS Revista científica, 9, 2, pp. 409-433.

Sumner, A. & Tribe, M. (2008). What Could Development Studies Be? Development in Practice, 18, 6, pp. 755-766.

Sunkel, O. (1991). Del desarrollo hacia adentro al desarrollo desde dentro. Revista Mexicana de Sociología, 53, 1, pp. 3-42.

Triana, A. (2010). Escuela Normal Rural, Agropecuaria y de campesinas en Colombia: 1934-1974. Revista Historia de la Educación Colombiana, 13, 13, pp. 201-230.

Weiss, A. (ed.) (1997). Modernización industrial: Empresas y Trabajadores. Bogotá: Departamento de Sociología, UN.

Cómo citar
Vega Torres, D. R. (2013). Desarrollo y educación en boyacá: una perspectiva desde la calificación y la competencia laboral. Revista Educación Y Desarrollo Social, 7(2), 8–25. https://doi.org/10.18359/reds.677
Publicado
2013-05-15
Sección
Artículos de investigación
QR Code