La elaboración de proyectos de inversión como estudio de casos de estudio para lograr aprendizajes significativos
Resumen
Se presenta una propuesta para lograr aprendizajes significativos mediante el estudio de casos de formulación de proyectos de inversión. Se expone el análisis, crítico e integral, del estudio de un caso práctico: la conveniencia de mejorar o diversificar el portafolio de productos de una empresa ya existente. Se explican los principales términos y conceptos. Se describe el proceso metodológico usado y se detalla la secuencia de actividades del proceso para elaborar el proyecto de inversión tomado como caso de estudio. Se presentan resultados obtenidos al final del trabajo tanto dentro como fuera del aula. Por último, se concluye que los estudiantes sí logran aprendizajes significativos mediante el estudio de casos.
Descargas
Referencias
Aguilar, I. (2009). Finanzas Corporativas en la Práctica. Segunda Edición. Madrid, España. Delta Publicaciones.. Recuperado de: https://sites.google.com/site/finanzascorporativasips/unidad-3-evaluacion-financiera-de-proyectos-de-inversion/3-2-tasa-promedio-de-rentabilidad/
Andía,W. (2012), Proyectos de Inversión. 3ra ed. Editorial El Saber.
Andia, W. (2010). Proyectos de inversión: Un enfoque diferente de análisis Industrial,2010. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81619989004
Arboleda,G. (2013), Proyectos. Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/105967927/Proyects-German-Arboleda
Ausbel,P.(2008) in Memoriam Primera edición:. Ma luz Rodriguez Palmero, Marco Antonio Moreira, Ma Concesa Caballero Sahelices, Ileana Ma Greca. Ediciones Ocatedro, S.L. Recuperado de octaedro@octaedro.com http://octaedro.com/
Bazzani C., (2007) Modelo para Evaluar Riesgos en Proyectos de Inversión. Trabajo de Grado. Universidad Tecnológica de Pereira. Pereira
Biau, D. J. (2005) EL NUEVO ACUERDO DE CAPITALES DE BASILEA, Traducido por ASBA, Banco de la Nación Argentina.
Bisquerra, R. (2008). Educación Emocional y Bienestar. Editorial Wolters Klower Educación. Sexta Edición. Barcelona España.
Brealey R. & Myers S. (1990) Principios de Finanzas Corporativas. McGraw Hill. 2ª Edición. Documento de Consulta. España.
Fornero, R. (2013) Análisis Financiero con información contable. Recuperado de: http://www.economicas.unsa.edu.ar/afinan/dfe/trabajos_practicos/afic/AFIC%20Cap10%20proyecciones%20financieras.pdf
Diaz, J. (2010) Proyectos de Inversión: Evaluacion integral - un enfoque práctico recuperado de: http://www.negociosyemprendimiento.org/2010/03/proyectos-de-inversion-evaluacion.html
IAEN (2013) Introducción a la gestión de proyectos.. Recuperado de: https://cec-iaen.formax.edu.ec/courses/CEC-IAEN/IGP601/2016_04/courseware/e500f309fda4728bdd6cb6f6b84d0df/.
Meza, J. (2009). Evaluación Financiera de Proyectos, proyecciones a precios corrientes y constantes. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/evaluacion-financiera-proyectos-proyeccion-precios-corrientes-constantes/
Meza, J. (2010). Evaluación financiera de proyectos. Recuperado de:
http://site.ebrary.com/lib/utnortesp/reader.actiomocionaln?docI D=10552823
Planeación Estratégica (2012) Recuperado de: http://www.visionindustrial.com.mx/industria/calidad/planeacion-estrategica-y-balanced-scorecard
Pérez, A. (2010) Indicadores de Gestión & Tablero de Comando Integral. TBL The Bottom Line. Material Seminario.
Somma, L.. (2014) Reflexión Académica en Diseño y Comunicación (Año XV, Vol. 23), Buenos Aires, Argentina)] Recuperado de: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/detalle_tp.php?id_docente=7121&id_blog=37150
Valbuena, R. (2000) La Evaluación del Proyecto en la Decisión del Empresario. Vol. I. Recuperado de:https://books.google.com.ec/books?id=D09hZj1aRk0C&pg=PA108&dq
Derechos de autor 2019 Revista Educación y Desarrollo Social

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Es entendido que los contenidos puestos a consideración de la Revista son de responsabilidad de sus autores y, de ninguna manera, comprometen a la Revista o la Institución
Los autores garantizan que sus artículos son inéditos, obligándose a no enviarlos de manera simultánea a ninguna otra publicación, una vez sean entregados a la Revista Educación y Desarrollo Social.