Modelos logísticos para la optimización del transporte de racimos de fruto fresco de palma de aceite en Colombia
Resumen
Los modelos de optimización del transporte en el sector palmicultor, buscan disminuir el costo de operación logística asociado con la asignación de vehículos en las etapas de recolección y transporte de los Racimos de Fruto Fresco (RFF) aquí, se proponen dos modelos logísticos aplicables en la gestión del transporte en la agroindustria de la palma de aceite en Colombia. El primer modelo describe la operación general y garantiza el envío de la recolección desde los puntos de acopio interno hasta los puntos de acopio externo, y de estos últimos a la planta productora. Y el segundo propone la condición single sourcing (Única fuente), para asegurar que el fruto proveniente de un lote, se asigne a sólo un acopio externo y se faciliten acciones como la inspección de la producción y el control de calidad de los lotes. La importancia de plantear un modelo single sourcing genera distintas posibilidades para evaluar escenarios en donde se ven enfrentados a diario los agentes que intervienes en este sector, buscando mecanismos de coordinación e integración. El modelo single sourcing modifica las condiciones de operación y de esta manera, se constituye en una herramienta básica que permite medir incidencias técnicas y económicas de cambios en la forma como opera el sistema de transporte. Al final se presentan los resultados, conclusiones y recomendaciones de este trabajo.Descargas
Referencias bibliográficas
Consejo Nacional de Política Económica y Social (2007). Documento CONPES 3477. Estrategia para el Desarrollo Competitivo del Sector Palmero Colombiano. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.
Cuao L., Angélica. (2009). Estudio de las condiciones operativas en el proceso finca-extractora de la palma africana en el departamento de Magdalena. Santa Marta: Universidad Sergio Arboleda, Escuela de Negocios.
FEDEPALMA 2008. Anuario estadístico, Bogotá. FEDEPALMA.
Duarte y Guterman. (2009). Informe de actualización de costos de producción del aceite de palma. Bogotá, FEDEPALMA.
Corley, R H V. y Law, I H. (2001). Ripening, harvesting and oil extraction. En: The planter, vol 77. pp. 507-524.
Jerez, J. y Amézquita, M. (2004). Transporte de fruta en cajas en UNIPALMA S.A. En: Revista Palmas. Vol. 25, No. Especial 2, pp. 472-175.
Fontanilla, C.; Pachón, S.; Castiblanco, J.; Mosquera, M. y Sanchez, A. (2010). Referenciación competitiva a los sistemas de evacuación y alce de fruto. En: Area 51 Publicidad y Comunicación, p. 48.
Fontanilla, C. y Castiblanco, J. (2009). Cable vía en la cosecha de la palma de aceite. En: Revista Palmas, vol 30, No 4, pp. 53-64.
Ademosun, O. C. (1982). Location-allocation models for oil palm production in Nigeria based on the feasible set approach. En: International Journal of production Research. Vol. 20, No. 2, pp.211–226. http://dx.doi.org/10.1080/00207548208947762
Mosquera M., Valenzuela J., (2006). Estudio de logística para el proceso de transporte fruto de aceite en Colombia. En: Revista Palmas. Vol. 27, No. 4, pp. 55-64.
García R., Martínez, M. y Palacios F., (2007). Tactical and operative optimization of the supply chain in the oil palm industry. Tesis Doctoral. Bogotá. Universidad de los Andes.
Tinsay, E. (2007). Introducción a la red logística en el aceite de palma. En: Revista Palmas. Vol. 28, No. Especial, pp. 321-327.
Yandra; Marimin; Jamaran, I; Eriyatno. y Tamura, H. (2007). An integration of multi-objective genetic algorithm and fuzzy logic for optimization of agroindustrial supply chain design. En: Proceedings of the 51st Annual meeting of the ISSS. Tokyo.
Ibrahim S., (2008). Transportation optimization model of palm oil products for northern peninsular Malaysia. Doctoral dissertation. Universiti Sains Malaysia.
Gutierrez (2008). Planificación estratégica del biodiesel en Colombia. En: Book of Extended Abstracts. XIV Latin Ibero-American Congress on Operation Research (CLAIO).
Sauian (2008). OR in Agriculture: The Use of Assignment Model. Proceedings of the Third Meeting of the EURO Working Group on Operational Research (OR) in Agriculture and Forest Management (EWG-ORAFM).
Fontanilla C., Adarme W., and Arango M., (2010). Programming tools, an alternative to optimize the logistics at the transportation process of the oil palm fresh fruit bunches (FFB). En: Operations and Technology Management, vol 13: Innovative methods in Logistics, Emerging trends, concepts and technologies. Hamburg, Alemania.